Está en la página 1de 1

DISCUSION DE RESULTADOS.

En la experimentación del punto de fusión de las sustancias puras analizadas durante la práctica,
se pudo observar que los valores de , las temperaturas obtenidas estuvieron dentro del rango
registrado en la literatura, siendo casi que precisa la temperatura de fusión la de la acetanilida
con un valor de 115,5 y la del ácido salicílico con 189 en contraste con la temperatura de fusión
obtenida para el ácido oxálico con un valor de 127,5 que se le aleja considerablemente del valor
registrado en la literatura el cual es de 102. Esta discrepancia en el punto de fusión de la sustancia
pura se puede deber a posibles agentes contaminantes en la alícuota solida tratada, así mismo,
como lo describe la ley de Raoult todo soluto produce un descenso crioscópico, o sea una
disminución de la temperatura de fusión. Las impurezas en la muestra actúan de soluto que
generalmente se encuentra en menor proporción en la alícuota y disminuyen el punto de fusión
de la sustancia principal (que se encuentra en mayor cantidad) solvente.

Por otro lado se presento un caso particular al momento de la realización de la determinación del
punto de fusión del ácido succínico, donde se evidencio que al existir diferencias entre el punto de
fusión de la vaselina en comparación con el punto de fusión del ácido succínico, al existir dicha
diferencia, es decir la del acido es mas alta, no fue posible mediante la práctica, lograr determinar
con éxito obtener el deseado punto de fusión.

CONCLUSION.

La determinación del punto de fusión es muy importante en el campo tanto de la química orgánica
como de la química inorgánica ya que permite de una forma muy practica la identificación de una
gran variedad de sustancias, esto se pudo ver reflejado en la práctica, en la identificación de
muestras puras como el Alcanfor y el Ácido salicílico, y las demás muestras utilizadas para la
practica, por otro lado se pudo observar las diferentes características que poseen cada sutancia
analizada, para si poder comparar los valores obtenidos de estos, para compararlos con los ya
dados por la literatura.

También podría gustarte