Está en la página 1de 10
oe ENCOFRADOS ‘CONCEPT Son xiliaces de uso temporal, que sirven para crear eo revasadtanstaijolsisidorderdetscvnetnree ia mezols, para luego de su fragyado y endurecimiento se obtenga la forma estructural deseada. a, MATERIALES USADOS.- m Generalmente se usan s = Madera 7 = Madera y triplay : = Gualquier material: to suficiente condiciones de eficiencia. Fierro “Aluminio ate rigido y que retina affslogas REQUISITOS BASICOS Los encofrados deben reunir 9 requisitos indispensables parg un oficierite servicio: 2) Calidad: en términos de resistencia, rigidez, ublcacién 0 posiéién, dimensiones y tipo de terminado. reno ») 10 para el concreto, de flexién y fuerzas, ¢} Economia: Odtener el menor costo posible, compatible con la ay, seguridad, “para ‘constulr elicontemente ahorrando tiempo y dinevo, La Economia es un factor muy importante poraue 1 costo del encotrado es aproximadamente 26% ¢ 40% del costo CARACTERISTICAS DE UN BUEN ENCOFRADO ‘) Resistencia (para soportat: peso muerto, presién lateral del concreto, cargas de construccién). b) Bisidez ‘(Para garantizar: dimensiones, pdtfiles, niveles, ‘alinezmientos) ©) Estabilidad (Arriostrarlo para que no falte) d) Estanqueidad (evitar perdidas de lechada 0 mortero). e} Facilidad de Desencotrado: = Guidanco que el concreto no atrape al encofrado, © Permitir un orden de desencotrado. = No debe ser clavado muy a fondo (madera). = El sistema debe considerar la permanencia de alzurios puntales de seguridad durante el desencotrado. f) Economia: Debe tratar de conseguirse el rehuso del material, = Cuidaydo en el corte. © Manteent + Preservacién ‘er Calanee Santnndee ——__fasstoneciin 2 Los accidentes generalmente ocurren en el momento de ia tena cuando el conereto y las cargas vivas tisnen sus mayores cargas y aquél no tiene todavia resistencia. Con un buen disefo so evitan estas fallas. Las principales causas de accidentes son: a. Remocién de puntales o desencotrados prematures. b._ Rarietremsbentos:dpigigties de fos les derechos. ©. Vibracic \geradas no tomadas en cuenta, por elem equipos que transitan por el encofrado o el uso de vibradores exteriores. 4. Eneofrado apoyado en terreno inestable 0 blando. e. Encofrado_mal ej ‘con puntales no verticales y con uniones mag hechas. Falta de clavos. Golocacién incorrecta del concreto, por ejemplo, formando cerros de un lado para de ahi desparramar o soltandolc de ito. <9. Disefio general bien hecho pero sin indicar detalles constructivos. h. Falta de puntales permanentes Para que un encofrada sea econémico se debe tratar usarlo of mayor numero de veces y el proyectista debe estudiar el rehuco del mismo. El proyectista de la estructura procuraré que todas Ins columnas tengan la misma dimensién en todos los pisos "y qu 4stos tengan la misma altura, Cuando las vigas tienen el mismo ancho que la columnas 0 algo mayor,-el encofrado de las columnas y losas sale mas econémico porque no hay recortes, para las vigas yen las esquinas, en el disefio de un encofrado se debe tener en Cuenta, para dimensionar los tamafios mdximos de las partes dol encofrado. RECOM! JONES PARA UN DISENO Y CONSTRUCCION u jones que se produzean en los encofrados no deben ser su a las que normalmente ocurririan en obras permanentes construidas con los mismos materiales; y las tensiones a que éstos se Yean sometidos deben mantenerse siempre por debajo de aqueilas admisibles para todos los materiales que los componen. Lo indicado en el punto anterior es igualmente plicable a aquelias, parles del conjunto estructural que sirven de apoyo a los encotrados, asi como para el terreno de cimentacién que les sirva de soporte El proyecto y ejecucién de los encofrades se realizarin en forma tal que el montaje y desencotrado puedan realizarse facil y giadualmente,, Sin golpes, vibraciones ni sacudidas y sin recugsir a herramiontas 0 elementos ‘que puedan perludicar la superficie de las estructuras: © disefo debe ser tal que s : La Inspeceién deberd aprobar el disefo y el proceso constructivo de los encotrados. La revisién y/o aprobacin de los planos de encofrados no_exime al contratista de su responsabilidad de ctectuar una adecuads construccién _y mantenimiento de los mismos, asi como de que juncionen adecuadamente. 5. DISENO DE LOS ENCOFRADOS ; bos encofrados se deberdn: proyectar y caiculer teniendo en consiseracién los requisitos indicados en las especiticaciones. Los caleulos y planos correspondienies deberén formar parte de los documentos de obra, Si existe dudas sobre la estabilidad del conjunto, 0 cuando los encofrados deben soportar grandes cargas, la Inspeccin puede ex a comprobacién de la estabilidad de! conjunto bajo la aéciénede las cargas que deberdn soportar. En el disefo de 19s encofrados se. asume como peso. del Gonereto 2,400 kglm*. En el diséfio, ademas de. lac cargas, se consideraré la. presién lateral desarrollada cuando el concreto se fluidifica por accién dela vibracién EI diseio de tos encofrados debe tener en consideracion los siguientes tactores: 8) Velocidad del procedimiento de colocacién del concreto. La velocidad de llenado es un factor importante en la presién lateral gue desarrolla el concreto sobre los encotrados. Si el concreto fuera un liquid. perfecto cuando-se coloca en los moldes y Permanecieraien este estado durante el tiempo de llenado, seria ‘uy sencilla el cdlculo de laipresién del concreto sobre cualquier superficie del molde, pues esta vendria dada por producto de la densidad del concreto y la profundidad de dicha superficie en el enco‘rado, Existen expresiones empiricas como las siguientes: - Para concreto colocado a maho (chuceado) . Pax = 2900 RV = 1765 H, Howie = 1.64 REP mex = 1,84 | oR + Pare conctete compactado cof vibr Prax 3920 R™ ** 2400 Hogs Hoax = 1.64 RM Te os an Donde: ' Pay | Presiénimaxima : kg/m? (Cisee Catange Santen = - S Fo Vetocitind de tenado ¢minr Altura de concreto a la presién maxima: m Hoax ‘Tiempo necesario pata alcanzar la presiéa maxime : hr Tosa ») Gargas de construccién Los encotrados se disearan pare resietir el peso del concreto y las cargas vivas del proceso de consiruccién, de acuerdo a los siguientes minimos: Peso propio del concreto ‘ 2,400 Kalin? Carga viva de construccién sobre as tablas fc . (por posblescargas concentradas) ww wm 700 Kgfm Carga viva gobre el resto de los elementos del . ENCOf AO ren os et 250 kg/m? Idem. Cuando se usan carretillas metalicas «+ 980 Kgfm Fuerza viva horizontal a considerar para el disefio de los arriosires de encofrados de losas, sin gonsiderar SiSIM0. es ou am fh @ del peso det concrete El que sea mayor. 150 Kg/ml de losa 2% Kg/mil. de losa Por sismo considerar un minimo de 2 10% Fuerza viva horizontal en encofrados de muros, Para el disefio de artiostres, adicional al empuje en le ore essen tees 180 KQFI parte superior .. ¢) Materiales utitizedos y estuerzds méximos admisibles en ellos En la madera son aproximadamente los siguientes, porque. vartan segiin la procedencia de la misma. ° Kg/em? 2 as oa2e aia Eq = 84500 2 105000 Traccién o compresién a lo largo de la fibra Oy Compresién perpendicular a la fibra Esfuerzo cortante longitudinal Médulo de elasticidad Para planchas de three ply Calidad 1 Normal . Importado Nacional Teaccién y compresién alo largo de la fibra 118 Kg/om? 90 Kg/em? Compresién perpendicular 18 Kolm? 32 Kgvem? Esfuerzo cortante longitudinal 5 Kg/cm’ 4 Kgiom’ Médulo elasticidad 105,000 Kg/em? 84,500 Kg/em* Para unir Ins encofrados de madera se usan ciavoe, pernos, alambre y elementos de fierro, como escuadras, separadores, templadores, grampas, etc. Blu savonee santasdes ects : 2) Detlexicnes, contraflechas 'y. excentrcidades posibies y/o admisibles. Los elementos a flexién no sélo se disefia por resistencia, sino que hay que disefiarlo por flecha, para: que no tengan deformaciones grandes y que el concreto al endurecer lo ha a mostrendd esas deformaciones. Para ello las flechas se fimitan a los siguientes valores: Para luces < 1.15 flecha < 1/360 de luz Paraluces > 1.48 — flecha <3.2 mm. #: °) ratura del concreto en los encofrados. Como el tiempo necesario para la iniciacién y terminacién del fraguado depende de la temperatura, ta presién maxima estard directamente relacionado con ella. En muros Pag = Tada BQOR 5 para R<2mnfhe = 1060000 224000R - Prag = 732+ oorowd._, 224 3 para >2mhr: 9T +160” 9" 160 * Pk? 2mibe En columnas: pr + 220,000R . or" +160 Donde : T* = Temperatura del conereto en *C, El disoho de encotrados dopende de is emperatura ambie=ie y de la Volocidad de liena, Mionttas monor'es in empeiatere roel 'a presién, Para llenas promedio de hasta 1.20 m. de altura ror hora y para temperaturas promedio de 24-C se puede conside-, hasta 1.20 m. de profugdidad la presién varia linealmente maximo de 2900 Kg/m* que se-mantiene para el resto de valores se que pueden usar para obras en Lima donde Grandes variaciones de temperatura: Para olras velocidacce Ue lena y otras temperaturas se dan las tablas corresponciertes expresadas en unicades inglesas. Clan Caninee Sentnstes eS _ ee ‘ins. °) ientos horizontales y dlagonales, asi como tas SR rio ponies Dado que por diversas causa, tales como la aliura del encofrado, su longitud, grueso 0 cualquier otro motivo, se hace necesatio la contribucién de elementos auxiliares de refuerzo, Los elementos mas importantes para lograr rigidez y resistencia en los encofrados son diagonales, y teniendo en cventa que la figura geométrica que reine condiciones de rigidez es el triéngulo, abservamos que la diagonal siempre tiende a formar la figura triangular, Se consigue mayor efectividad en el empleo de diegonales las siguientes recomendaciones: a) Los Angulos que forma ta diagonal con los elementos adyacentes deben ser aproximadamente de 45°. b) Las areas de contacto entre la diagonal y los elementos adonde apoya, deben estar siempre en un mismo plano. ©) No descuidar ta buena de cada uno de sus nudos o puntos amarre, pues aunque el triéngulo es Ia figura mas resisiente, toda su rigidez puede fallar por al debilidad de, uno de sus nudos. Diagonal en pies derechos: Cuando los ples derechos se usan para soporte de vigas, se confecciona lo que tlamamos Tees (T) 0 Ues (U). La cabeza de T 0 travesaiio se une al pie derecho con una. Oreja o chaga que puede ser de 2.5 x 10 cm. con dos clavos en cl pie derecho y dos en el travesafio dando rigidez al conjunto empleando dos diagonales, una en cada extremo, no debiendo cortar los extremos que sobran al lado del puntal para no ~ desperdiciar la madera. Para asegurar unos contra otros los pies derechos de losas y vigas, conviene utilizar diagonales. Debemos afiadir que las soleras que van encima de los pies derechos no doberian llegar hasta el costado de las vigas 0 muros porque, para facilitar el desencotrado, es mejor hacer las soleras mas pequenias dejandolas 25 om. mas cortas por lado y completando esos 25 crn. con piezas adicionales. La diagonal en columnas: Generalmente, los marcos de columnas Se ejecutan con barrotes de 4" x 4", sin embargo, sin atectar la figidez pueden usarse, barrotes de 1" x 6" disminuyendo, asi cl consumo de madera; en cualquiera de los dos casos se obtiene mayor rigidez dando mayor longitud a sus barrotes contiguosy uniendo sus extremos con una diagonal. Para fijar la posicién de las columnas, se usan tornapuritas que constituyen diagonalés que forman el triéngulo de rigidez entre la base de la columna, el costado y el extremo de la tornapunta que se fija a una solera de madera asegurada on el piso. Diagonal : Para asegurar los tableros laterales de las vigas se forma el tridngulo de rigidez clavando una diagonal entre el extremo superior del barrote vertical del costado de la viga y el extreme de la cabeza de la T, es decir colocando una tornapunta 0 diagonal. {) -Requisitos del encofrado necesarios para la construccién de elementos especiales. Ejemplo: Conereto arquitecténico (cada arista) Encasetonado de losas. Encofrado de estructuras especiales. Bi CONSTRUCCION DE LOS ENCOFRADOS El coatratista debe construir los, encofrados de manera que: a) Se obtenga una estructura que cumpla con el perfil, niveles, alineamiento y dimensiones requeridos en los planos y especificaciones. +) Sean lo suficientemente sigidos para evitar deformaciones debidas ala presién del concreto u otras cargas o) Nose presenten defectos en el acabado de la estructura del concreto. 4) Los arriostramientos’y unioies garanticen completa estabilidad y rigidez. . jementos en el momento No exista peligfo de claudicacién de los el del vaciado del concreto. i) Sean lo suficientemente herméticos para evitar pérdidas de mortero 0 lechada. @) Permitan obtener las dimensiones finales de, los elementos estructurales con diferencias menores que ‘las tolerancias maximas que se establezcan en las especificaciones 0 en este Capitulo, cr materi Sie que son construidos los encotrados no deberd producit ataques quimicos ni decoloracién del concreto. ode la madera en contact cén el concreto deberd estar libre de nudes, endeduras, rajaduras, alabeos y, en general, Cuaiquier defecto que pueda atentar ‘contra la apariencia de le estructura terminada. Las madéras que tienen defectos que atentan contra su resistencia deben ser fechazadas. Para facilitar la limpieza de fos encofrados se dejarén aberturas provisionales adecuadas al pie de las columnas y placas,.asi como a piStintae alluras, De igual forma se procederé con ol fondo y costados de vigas y en otros lugares de Ids encotrandos de fondos inaccesibles y de dificil Inspeccién y limpieza, 8) see Calan 2 Los encoirarins deben ser construidos de manera tal que ellos puecsn ser facilm ne removiews sin dafio para el concreto. ann Los encofrados deben ser construides de manera tal que ellos puedan cfaslimentetemovidos si'dana para eleoncretar Los encofrados de lor elementos pre-esforzados deben disefarse y construirse de manera tal que permitan el movimiento del elemento Sin causarle datos durante la aplicacién de le fuerza de pro-eefuerz0 corte, mentenimiento y modulacién de la madera deen permitir el liso repetido de los encotrados a fin de reducir el costo de los mismos J su Incidencia en el costo total de la estructura PUNTALES ¥ APOYOS Los puntales son elementos rigidos en su eje de trabajo, que se ee ee ET Soportar los esfuerzos que ésta le transmite, : Los. puntales estaran provistos" de cuflas u otros tipos de dispositives que permitanreajustar sus alturas en aquellos casos en que, por cualquier eventualidad, ello sea necesario, Las superficies de apoyo deben recibir, en la iotalidad de la superficie de contacto, la carga que soportan los puntales. Es recomendable que la seccién transversal de los puntales ho sea Inferior a 3" x 3", debiéndose tomar las sisposiciones necesatias para [eller efpandeo if altura es mayor de res metros ‘08 puntales deberdn tener, como. méximo, un empaime, el misino qu: Saberd ‘asta eNO cca AEE me le adigy. Ls superficie de las dos piezas de contacto deberé ser perfectamente lana y normal al eje comin del puntal. En el lugar de la junta ley Euatro caras laterales estarén cubierlas mediante listones de madera Gel espesor necesario y longitud minima de 70 cms, los cuales Geberan estar perfectamente unidos y en cagacidad de wansmitir et esfuerzo a que esta sometido el elemento en cuestion. Es recomendable que debajo de las losas sélo se coloque un maximo, del 50% de puntales empaimados, uniformemenis distribuidos; Debgjo de las vigas es recomendable colocar sdio un 20% de puntales empalmados igualmente uniformemente distribuidos. La organizacion del sistema de encofrades debe ser tal que el proceder a desencofrar queden siempre algunos puntaies de Seguridad, los cuales no deben ser ‘etirados hasta que sean innecesarios. En estructuras de varios: pisos, estos puntales de Mogurided daben. csloveree’ con sus ejet slijeddoe. én. la. misma direceién vertical Silos puntales no pueden apoyarse salisfactoriamente sobre cl tereno! se diapondré tablonce sobre ta superficie dol suelo: fin Go transmit la carga @ Waves de un érea mayor. a z ‘Adm cuando las alturas de piso @ es_de_pies le utilizar en eee gon distintas en cada edificacién, es posibl Sse ies casos los mismos puntales 0 pies derechos para diferentes sees J haciendo de un empalme conveniente; asi por ejemplo, para Situs’ ge 2.40 a 2:80 m. puede usarse sdlo puntales de-2.20 m. antiae uno contra otro mediante dos chapas de madera por e' lado y n'tseo en cada extremo del puntal en la zona del empalme con los Ulnvos necesarios para absorber el esfuerzo. En lugares que se Gilganpuntales de madera redonda lo que resulta un, sistema juetlontente sabre todo porque no se pueden colocar perfetizmente las chapas y tacos en el caso de ser necesario un empalme. Guta: Con ofa ce Her on su posicién los puntales, nos © apoyan jirectamente en las losas 0 pisos sino se usan ‘cufas en el del puntal. Generalmente, éstes se hacen en obra con desperdi-ios de Pujere cortandose de cualquier manea, de forma de manera que no Thcajan una con otra y por consiguiente Ao permiten que toda la Siperfigie ‘del pie derecho descargue en la cuf'a. Cuando el puntal seaya sélo en algunos puntos de la cua, la presién en estos sitios es Booye efue al momento del vaciado se aplasta la madera, praduciends adi deformaciones en los fondos de vigas y loses Pudiend ecasionar no s6lo graves consecuencias sino también seeiergicio de material y mano de obra en el momento de ejecutar los acabados de cielorrasos y vigas pee acer cures correctamente se aconseja utilizar tablas de 1” x 4” {2.5% 10 om) divididas en piezas de 25cm. de largo y luego -cortar las “piezas en angulo quedando la cufa de 10 x 23cm. perdiendo 2 cms. fn [a punta por-el aserrado. Aunque de primera intensién el costo inicial es mayor en las cufias de eegera nuevas; sin embargo, su costo final es merfor porque pueden set go 40 4 60 veces y las que se hacen en obra con madera USS08 soto se usan de 1.62 veces para terminar en la pila de lesa ELEMENTOS DE UNION No es recomendable utilizar aquellos dispositivos de unién que, at ser retirados, dejan una abertura a través del concreto. Los amartes de elambre deben emplearse cuando ambos lados del concreto van a ser recubiertos 0 no van a estar permanentemente expuestos, Cuando son empleados deberén ser cortados @ ras con le superficie eyPobras expuestas a'acciones climalicas severas 0 & modio ar agresivo, 105 pernos, bulones y otros elementos metalicos que se emplean como unionés internas para armar y mantener en posicién Getinitiva 2 los encofrados, y que deban quedar embebides en el ESnerato, se dispondran de forma tal que una vez retirados los te 40. Sonsteneeie 19 encotrados todo, matérial’ metilico; incluido, el alamibre, tenga | rimientos minimos de concreto establecidos. La remocion de les tuercas © extremes de los elementos de unica debe realizarse sin dafiar ia superficie del conéreto y de modo tai que jades dejadas por aquellas sean del menor iamafio posible. £1 relleno de las mencionacas cavidades se realizaré con concreia 0 mmortero de relacién, agua-cemento igual menor que la do 1a . sin perjudicar el aspecto o la durabilidad do la misma y asegurando completa adherencia con el concreto endurecido. EN! x Lo neneeMOeNmetsnoes doberén cumpli’ gan los siguientes requisites: a) Su espesor deberd ser tal qi a 2 ue conserven su perfil bajo la accién de wy tEBtesen taral do concrato ne cnourecidon ne : ‘25 cabezas de los pernos y remaches deberan ser tas cabezas ¥ ss deberén ser eimbutidas 0 ©) Les grapas, abrazaderas, pasadores u otros si pas, . 105 sistemas de conexi6 deberan conservar a” 10s encolrados rigid: = neofrados _rigidamente unidos, Iguaimente deben posibilitar Ia remocién sin ocasionar dan iguaimen ci easionar da‘ios 4) Los encofrados metélicos deben tener una superficie interio suavizada y estar perfectamente derechos. ~ e) Deben estar y ser mantenidos libres de éxido, grasa o cuc sustancia que pueda afecter al concreto” “a PREPARAGION DE LA SUPERFICIE DE LOS ENCOFRADOS Proviamente a la colocacién del concrete se efectuard le limpieza humedecimientaytubicacion de los encarados, " ‘2 superficie de_los encofrados -debe ser. limpiad: Le lsupericie de impiada dei mortero Scumulado 0 de otras sustencis antes de que el encolrado reviba at La suparticie intern de los encofrados debe se cubirta con materia icacién que asegure que no se va a producir adherencia extre al encefrado y el concrete y que pernita un técil dosenccirado sin fen perficie del concrela, El tipo de lubricante empleado igs B ser sprobedg por la Inspeccion. . nla. eleccién del material de lubricacién debe tonerse con fe fue se consigue. una, mejor superficie y nose tiene torn. en Contacto Gon it humedad, El fabricado Tocalmente, aunque to laman fide oncofrados, tiene el inconveniente que el pegamento que se usa én su Tabricacién, para pegar las capas, no es a prugba de agua pot Toque ta duracion de las planchas es muy pequeti, maximo de 5.8 {0 usos, mientras que las fabricadas ‘con pogementos espociales fexiston de 80 2 60 usc, Se dabe protege fog ordas con pintres especiales para impedir la entrada de la humedad. Notmalmente la madera viene en escuadrias expresadas on pulgadas Y argos en pies, Se vende por aples cuadrados» unidad Inglesa de medida que equivale @ 1 pia'x 1 plo x 1 pulgade. El three-ply viene tn planchae do 4x 2 x espesores de 1/2k- 818%, = "1, slerdo mas usado el do 314° 15. TOLERANCIA EI Reglamento ACI de encofrados (PCI ~ 3/0). de 1as siguientes tolerancias para los encofrados: isa Colonie Sentcnece — Cebsteuestos 14 4. Variaciones en Plomadas a. En caras de columnas, muros, placas, aristas, etc, En 3.00m cualquiera de longitud 6mm Maximo en toda longitud 25 mm b. En columnas de esquina, junta de dilatactén y otras lineas «importantes En 6.00 m cualquiera de longitud 6mm Maximo en toda Ia longitud 13 mm 2. Variaciones en nivel a En losas por abajo, cielo-rasos, fonds de vigas y aristas En 3.00 m, cualquiera de longitud 6 mm En 6.00 m. cualquiera de longitud 10 mm Maximo en toda la longitud 19 mm b.. En dinteles expuestos, alféizares, parapetos, brufas horizontales y otras lineas importantes. En 6.00 mm. cualquiera de longitud 6 mr Maximo en toda la longitud . 13 mm c. Variaciones en Distancia Entre muros, columnas, particiones, Vigas 6 mm por cada 3.00 min de distancia paro no mas de 13 mm por patio ni mas de 25 am en’ el total, 3. Varlaciones en fachada Con relacién a las lineas de edificacién con las metidas indiczdas en Fos PlaNOS sins sesneniee : 25 nm 4 Variaciones en aberturas En el tamano y ubicacién de pases y aberturas en sisos y mzros. En defecto 6 mm En exceso 13mm 5, Variaciones en secciones transversales En columnas y vigas y espesores de muros y losas En defecto 6mm En exceso 13mm 5. Varlaciones en zapatas a)Variaciones en dimensionas con relacién a los planos En dorec! 13.mm En exceso cuando son encofrados 50 mm En. exceso cuando vaciadas sobre terreno 75 mm b) Male ubicacién 0 oxcentricidad 1 2% de ancho de la zapata en la direccién del error pero'no mas de ‘50min ©) Reduccién en espesor en defecto 5% de espesor 7. Varlaciones en escaler: 2. Por tramo de escaleras Altura (contrepasos) 3:0 mm Largo (pesos) 6.0mm ¢ b. En gradas consecutivas Contrapaso i 1.6 mm Paso 3.0 mm Existen también reglamentaciones especiales de’ variaciones para canaies, sifones, alcantarillas, puentes, chutes y similares, obras de concreto ciciépeo,“tdneles, tuberias para concreto pretensado y para Prefabricados DESENCOFRADO Cuando se: van a rehusar las formas, el contratista tratara de desencofrar lo mas rapido posiblé, Ademas un desencofrado rapido: permite curar mejor el concreto y resanerlo oportunamente, cuando el concreto todavia esta fresco y se consigue una mejor adherencia del resane. E! proyecto debe indicar los tiempos minimos de desencéfrado que dependen no sélo de la resistencia del concreto, sino de las sobrecargas para las ve la estructura ha sido disefada. Mientras mayor es la sobrecarga de disefio, menor sera el tiempo de Gesencofrado, pues se requiere menos resistencia del concreto para sopertar et peso propio y las cargas vivas de construccién. Los fondos de encofrade y puntales no deben removerse hasta que el conereto ha adquirido ja resistencia minima que debe tener el concreto para desencofrar pero se debe tomar en cuenta que no vaya a'ser tan baj que al desencofrar se dafien los bordes y las esquinas. Para medir la resistencia del concreto, se puedén romper cilindros, mantenidos en las mismas condicjones que el concreto en obra 0 usar alguno de los métodos no destructivos como. esclerémetros, convenientemente calibrados, aguja de Vicat u otros métodos modernos. (ae Ctl Sanne crac 3s costeder 2 tumnas y muros se desencofrarén anics que les fondos...Si por Ia resistencia del concreto se tendria ve retener los fendos mucho tiempo, se debe disefiar el encofrado para que sc puedan quedar unos puntales come definitives y poder asi sacar lo: ros puniales y los fondos en un tiempo menor. E1 edificios normales, de oficinas 0 departamentos donde no se especifique el tiempo de desencotrado o la resistencia del concreio para el mismo, s@ pueden tomar los siguientes tiempos Costados de vigas, columnas y muros: 12 horas. Salvo que esos costados estén soportanco fondos ve loses 0 viges. Desencofrado en Obras Sencillas Dias Cargas lateraies de las vigas. mures o pilares que Gricamente sirvan para contener el concrete durante su colocacion dates * Losas y columnas 8 diss fondo de Vigas y Puntales ie ldsas losae de: Cuan ieucs de 3.00m. de luz Menos de 8m. de luz Mas de 6.00 mde uz Fondos de vigas de: Menoa de 3.00'm- de uz Menos de 6.00 m oe bz Mas de6.00m de luz 21 dias Nota:Cuando se emplean puntales permanentes los valores mostrados se sueden reducir a la mitad pero nunca menos de 3 dias, Paneles de techos waffle de menos de 75 cm. de lado 3 dias Paneles de techos waffle de mas de 75 cm. de lado 4 dias En climas calurosos en que es necesario curar mas répidamente el soncreto, s2 debe poder aflojar las formas pare que el agua del surado escurra dentro del encoirado. En interiores de edificios no es necesario curar los costados y fondos si los encofrados se imantienen mas de 4 dias. En climas frios mientras el encofrado no se quile el concreto mantendra su humedad. Luego de removidas \as formas, hay que curar el concreto. Las temperaturas deben nantenerse siempre encima de °C: ~ El desencofrado debe hacerse paulatinamente para que el concreto ‘ome las cargas gradualmente y sin impactos. La secuencia de la remocién de los puntales debe ser tal.que no se introduzcan én la estructura tensiones para las cuales no ha sido calculada. Asi por ejemplo un voladizo, que tiene su armadura arriba debe Jesencofrarse de la punta hacia el empotramiento y nunca del empotramiento hacia la punta, pues estarlamos creando un apoyo en Ssta que originaria momentos positives en la viga, para los cuales rece de armadura. una viga apoyada se desencofra del centro hacia los apoyos para (Chea L2niange-Santandag —— -—cavereuecris 17 ‘Tanta $-1. MONENTOS FLECTORES, ESFUERZOS CORTANTES Y FLECHAS MACOS RY WICKS ‘+ Estos valores no corresponden exactamente a los verdadcros en vig: coat pero son fo subclentementeapronimados para a precson que se reqlere ew elliot {ue os desrollan en ete bea. nos D> 1 Presson que reauies en cleion no dejar un apoyo en el centro que introduciria momentos negetivos io HE ee Ee fara tos cuales mo tiene armadura. El desencotrado debe hacerse Diagrams de ares M ‘ een culdado para no daner las formas y poderlas volver a usar si tener que rehacerlas. El encofrado debe estar disefiadg pare Fo% hole P yi desencofrar con facilidac y en la secuencia prevista. Asi los == Fr Costades de vigas debon poder sacarse sin mover el encolrado de fos fondos de losas y los costados de columnas sin mover los fondos - de vigas. Se debe praver claves 0 tiras de encofrado que se puedan mie wa P a romper sin dafiar el resto del encofrado para facilitar el 2 ay rz 4 Gosencotrado. Les paneles y puntales no deben lirarse sino bejarse Suavemente no sélo para no dehar el encofrado sino para no daar le estructura del piso inferior tp eg Mla] Sew Ee 7 TET TEMPO EW HORAS PARA ALCANZAR: ; . DiResistencia a dafios mecénicos), 1/3, 6.2/3 | . Contenido aot Phony se on8% ue nae tne osteo ; re Seles : i Solssele aaa eB] Ow OT | ambiental met pep fp trey [EL (ad) |e, se es T 1 Ptah) laser oa Bo | aS aT weap | et | ee | tao [aan | oe @ [i lae |B] GFT ze | (4 Galt 809) fe | te |e | ae | ae oe S| fe | toe Jao | 38 | 38 |_| oats, aoe | 3 | Ba | doe | 32 ae ze | ae | iss [fs | 3s ! e Ps yg Bae ated) sr) ari sips Se SF 16 ‘HET w ais we : z i i 8. Z. wl ow sett i a a 2 8 | — _ ve u cerca) 0] mt 66034 nt ** biti ly F a ‘Nota del Traductor: a ‘Este valores aproximado, cl valorexacto viene dado por :6 = 2! _¢ex_pay | avec"

También podría gustarte