Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3. FOBIA ESPECÍFICA
4. FOBIA SOCIAL
Estado displacentero,
momentáneo y paroxístico que se
acompaña de actividad vegetativa
como modificaciones
respiratorias, cardiacas, el tono
muscular, taquicardia,
piloerección, temblores, sequedad
de boca, sensaciones de frío o
calor.
ANSIEDAD
2) Sudación.
3) Temblores o sacudidas.
5) Sensación de atragantarse.
D. El miedo o la ansiedad es
desproporcionado al peligro real que
plantea el objeto o situación específica
y al contexto sociocultural.
E. El miedo, la ansiedad o la evitación
es persistente, y dura generalmente
seis o m{as meses.
TIPO ANIMAL
ENTORNO NATURAL
TIPO SANGRE-INYECCIONES-HERIDA
TRASTORNO DE ANSIEDAD
SOCIAL (FOBIA SOCIAL)
Se caracteriza por la
presencia de ansiedad
clínicamente
significativa como
respuesta a ciertas
situaciones sociales o
actuaciones en público
del propio individuo, lo
que suele dar lugar a
comportamientos de
evitación.
Prevalencia: 5% de la población
B. Al individuo le es difícil controlar la
preocupación.
C. La ansiedad y la preocupación se
asocian a tres (o más) de los seis
síntomas siguientes:
2.-Fácilmente fatigado.
3.-Dificultad para concentrarse o quedarse
con la mente en blanco.
4.-Irritabilidad.
5.-Tensión muscular.
6.-Problemas de sueño
TRASTORNO DE PÁNICO
A. Ataques de pánico imprevistos
recurrentes. Un ataque de pánico
es la aparición súbita de miedo
intenso o de malestar intenso que
alcanza su máxima expresión en
minutos.
B. Al menos a uno de los ataques le ha
seguido un mes ( o más)de uno o los
dos hechos siguientes.
1.-Inquietud o preocupación continua
acerca de otros ataques de pánico o de
sus consecuencias.
Se caracteriza por
síntomas parecidos
al trastorno por
estrés postraumático
que aparecen
inmediatamente
después
de un acontecimiento
altamente
traumático (en el mes
siguiente)
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN
DE LA SEROTONINA
TERAPIA COGNITIVO
CONDUCTUAL
TRATAMIENTO
PSICOTERAPÉUTICO
DESENSIBILIZACIÓN Y REPROCESAMIENTO
POR LOS MOVIMIENTO OCULARES
(E M D R)