Está en la página 1de 1

Características del friaje y las heladas

Ocurre cuando la temperatura del aire desciende a cero grados centígrados o valores menores a cero grados
centígrados en zonas altoandinas. Por lo general inician en abril y terminan en setiembre, alcanzando su
periodo mas frio en los meses de junio y julio.

Las heladas son períodos de descenso brusco de temperatura con de duración prolongada, se presenta con
nevadas y granizadas. Así como en la sierra, también se presentan descensos de temperatura notable en la
selva peruana, a estos se denominan friajes, y tienen también efectos contraproducentes en la población.

Friaje es el descenso brusco de la temperatura en la selva, producido por una corriente de aire frío que invade
la Amazonía Peruana de sur a norte, afectando los departamentos de Madre de Dios, Ucayali, Puno, Cusco,
Loreto y algunas veces San Martín y Huánuco.

Las heladas se dan con cielo despejado o escasa nubosidad. El descenso de la temperatura se registra en horas
de la noche o madrugada y el parámetro meteorológico para seguimiento es la Temperatura Mínima.

Es importante saber que la helada no cae, no se levanta ni se asienta. Se produce por enfriamiento del suelo:
la tierra pierde calor y enfría el aire. Existen ciertas acciones que se pueden realizar para disminuir el riesgo de
la helada. Se recomienda llegar al período de peligro de heladas con un suelo firme y húmedo.

También podría gustarte