Está en la página 1de 10

CÁMARA DE COMERCIO

IDENTIFICACIÓN DE CONT
MATRIZ DE FACTORES EXT

OPORTUNIDADES

Peso
Factor % Clasif. (3-4) Ponderado

POLÍTICO 0.05 8 0.2

Cercanía de las próximas elecciones


presidenciales, con la posibilidad de que
se tenga un enfoque centrado en la 2.00% 4 0.08
reactivación económica y la generación de
empleo.

Políticas de orden nacional encaminadas


a la reactivación económica y la 3.00% 4 0.12
generación de empleo.

ECONÓMICO 0.17 25 0.61

Potencializar la economía creativa y


emprendimiento en el ámbito regional 2.00% 4 0.08
como una nueva línea de desarrollo.

Rediseñar los procesos empresariales


orientados hacia la transformación
tecnológica, la innovación, la eficiencia y
3.00% 4 0.12
la sostenibilidad.
Generación de alianzas estratégicas y
creación de convenios interinstitucionales 3.00% 3 0.09
que incentiven la competitividad y el
fortalecimiento empresarial.

Facilitar la interacción con mercados


internacionales y acrecentar los acuerdos
comerciales (fenómeno de la
2.00% 3 0.06
globalización).

Promover procesos productivos con


mayor generación de valor y propender
por la unificación de diferentes gremios 3.00% 4 0.12
que se orienten al encadenamiento
productivo y la optimización de recursos.

Fortalecer la relación de las empresas con


las instituciones de educación superior
para desarrollar un componente práctico e
incentivar la productividad económica
2.00% 3 0.06
regional (oferta académica con pertinencia
regional).

Que la CCS sea un interlocutor entre el


tejido empresarial y las diferentes
autoridades para dar a conocer las
2.00% 4 0.08
necesidades del sector productivo.

SOCIAL 0.09 13 0.24

Ser un ente articulador entre el tejido


empresarial y la academia para identificar
las necesidades de determinados perfiles
2.00% 3 0.06
y mejorar la empleabilidad.
Fomentar prácticas de vida y de
comportamientos sanos y sostenibles en 1.00% 3 0.03
las comunidades.

Fomentar y dar a conocer la riqueza


cultural de tradiciones, costumbres,
prácticas y saberes ancestrales en la
1.00% 3 0.03
región.

Promover el cambio cultural para


modificar costumbres que dificultan el
desarrollo empresarial (poca 3.00% 4 0.12
asociatividad, baja valoración del
conocimiento como aspecto generador de
éxito, visión centrada en comercio local,
visión de corto plazo).

Promover la práctica de la responsabilidad


social en las empresas para generar 2.00% 3 0.06
impactos positivos en la comunidad.

TECNOLÓGICA 0.07 8 0.2

La simplificación del proceso de compra


que otorga el comercio electrónico a los 2.00% 4 0.08
usuarios.
El desarrollo acelerado de las TICs para
acrecentar la conectividad y el acceso
equitativo a las fuentes de información.
Cuarta revolución industrial que facilita el 3.00% 4 0.12
intercambio de información y la
automatización de procesos (internet de
las cosas e inteligencia artificial).

Gran facilidad de acceso a diferentes


tecnologías que peritirían reducir
rápidamente la brecha tecnológica en el
2.00% 4 0.08
sector productivo.

ECOLÓGICA 4.00% 13 0.13

Tendencia global hacia forjar ciudades


sostenibles y amigables con el ambiente
que genere demanda de bienes y/o 1.00% 3 0.03
servicios ecológicos, sin poner en riesgo
los otros recursos a su disposición.

Fomento de la eficiencia energética y de


la inversión en fuentes de energías 1.00% 4 0.04
limpias y renovables.

Tendencia global hacia la promoción y


desarrollo de procesos de producción y 1.00% 3 0.03
productos de economía circular.
Mayor conciencia por parte de la sociedad
sobre la necesidad de proteger el
ambiente y de utilizar procesos y
productos sostenibles, lo que modifica
1.00% 3 0.03
progresiva y significativamente los hábitos
de consumo.

LEGAL 0.05 9 0.15

La posibilidad de que el gobierno nacional


y/o los entes reguladores emitan
normatividad que promueva y/o facilite la
1.00% 3 0.03
creación y el fortalecimiento empresarial.

Incrementar el número de empresarios


formales para que puedan acceder a
mejores oportunidades y niveles de
2.00% 3 0.06
productividad.

Aceptable y reconocida estabilidad jurídica


del país.
2.00% 3 0.06

47.00%
100.00%
CÁMARA DE COMERCIO DE SOGAMOSO
IDENTIFICACIÓN DE CONTEXTO EXTERNO
MATRIZ DE FACTORES EXTERNOS - Oct. 2021

AMENAZAS

Peso
Factor % Clasif. (1-2) Ponderado

POLÍTICO 0.08 6 0.11

La incertidumbre generada por la cercanía


con las próximas elecciones
presidenciales, en las cuales es probable
que se den cambios en las diferentes
2.00% 1 0.02
políticas económicas, productivas,
tributarias y/o monetarias.

Paros y otro tipo de movilizaciones


sociales motivadas por descontento de la
población que han afectado y pueden 3.00% 1 0.03
afectar considerablemente la dinámica
productiva.

Abuso del poder, incumplimiento de


normas, tráfico de influencias y uso 1.00% 2 0.02
ineficiente de los recursos públicos.

Pérdida de credibilidad en las instituciones


por parte de la comunidad que genera
sensación de pesimismo en los 2.00% 2 0.04
ciudadanos y dificulta la creación y
desarrollo de nuevas iniciativas.

ECONÓMICO 0.16 12 0.22

Importante aumento de la pobreza con un


retroceso aproximado de 20 años en los 2.00% 2 0.04
avances del país en dicha materia.

Aumento acelerado del desempleo,


precarización e informalidad laboral.
2.00% 1 0.02
Disminución de la capacidad de compra de
bienes y servicios (pérdida del poder 3.00% 1 0.03
adquisitivo).

Enorme aumento de costos en materias


primas dado por efectos de situaciones
como el cambio climático, la tasa
representativa del mercado, la pandemia
3.00% 1 0.03
de la Covid 19 y la crisis en la cadena
logística.

Competencia desleal, informalidad


comercial, contrabando, evasión tributaria, 2.00% 1 0.02
etc.

Baja disponibilidad de información


estadística por sector económico a nivel 1.00% 2 0.02
regional.

Baja y lenta transferencia o aplicación de


conocimientos, técnicas y/o prácticas 2.00% 2 0.04
desde la academia al sector productivo.

Diversos impactos negativos de la


pandemia Covid 19 en el tejido empresarial
(caída de los índices de confianza de
1.00% 2 0.02
productores y consumidores).

SOCIAL 0.08 6 0.1

Pobreza multidimensional y desigualdad


social (inequidad y concentración de la 2.00% 1 0.02
riqueza en pocas manos).
Aparición muy rápida de distintas
tendencias, facilitada por canales de
comunicación como las redes sociales que
permiten una alta difusión de información
sin importar su calidad y veracidad, lo que 2.00% 1 0.02
puede generar comportamientos sociales
de grandes impactos a todo nivel incluidos
hábitos de consumo y violencia, entre
otros.

Llegada de alto número de ciudadanos


extranjeros siendo Sogamoso el segundo
receptor más grande de población
1.00% 2 0.02
migrante en el departamento de Boyacá.

Aumento de los niveles y de la percepción


de la inseguridad, lo que impacta
negativamente la confianza de productores
2.00% 2 0.04
y consumidores.

Acelerado cambio en la pirámide


poblacional, marcada por el envejecimiento
generalizado de los habitantes, una
importante disminución de población
juvenil e infantil y un incremento de las
1.00% 2 0.02
personas que superan los 60, 70 u 80
años; con los impactos pertinentes que ello
conlleva en los hábitos de consumo.

TECNOLÓGICA 0.09 6 0.1

Bajo nivel de adopción de canales digitales


de comercialización y mercadeo por parte 2.00% 1 0.02
de los empresarios de la Jurisdicción.
Dificultad para contar con conectividad de
buena calidad en algunas zonas de la
jurisdicción con el impacto negativo a las
2.00% 1 0.02
actividades productivas que se desarrollan.

Falta de interés y convicción por buena


parte de los actores del tejido productivo
para invertir en Investigación, Desarrrollo e
2.00% 1 0.02
Innovación.

Falta de entendimiento en muchos de los


empresarios sobre la necesidad de
adaptar y adoptar tecnología, no 2.00% 2 0.04
únicamente de adquirirla, para lograr
transformaciones reales y de impacto.

Alta dependencia de las herramientas


tecnológicas (Ejm: Caída de internet,
perdida de datos en la nube, entre otros)
sin estrategias de respaldo, lo que implica
1.00% 2 0.02
una alta vulnerabilidad de los procesos
productivos.

ECOLÓGICA 4.00% 8 0.08

Crecimiento demográfico importante con la


consecuente demanda de recursos
naturales. Aumento desaforado en los
niveles de producción (bienes y servicios)
1.00% 2 0.02
y explotación ilimitada de recursos
naturales.

Patrones culturales que fomentan la


adquisición excesiva e innecesaria de 1.00% 2 0.02
bienes y servicios (sociedad del consumo).

Calentamiento global (disminución de la


biodiversidad, cambio climático, y 1.00% 2 0.02
deforestación).
Un nivel de conciencia orientado hacia
procesos productivos ambientalmente
sostenibles en un estado muy incipiente
1.00% 2 0.02
en la región.

LEGAL 0.08 7 0.14

Cambio en el ente regulador de las


Cámaras de Comercio, que pueda
impactar negativamente por nuevas
3.00% 2 0.06
disposiciones que implemente.

Cambio del régimen en normatividad


tributaria.
2.00% 1 0.02

Dificultad en trámites y exigencias legales


para la creación de empresas en el país.
1.00% 2 2.00%

Intereses particulares que pueden incidir


en la generación del marco legal 2.00% 2 4.00%
Colombiano.

53.00%

También podría gustarte