6° Semestre
Asistentes:
• Andy Enrique Burgos Hernández, gobernador
• Jimena Díaz Arroyo, subgobernadora
• Krizalid Guadalupe Chávez Martínez, subgobernadora
• Eduardo Román Delfín, subgobernador
• José Saul Rodríguez Cuevas, subgobernador
• Isis Loreley Olivarez Marin, subgobernadora
• Alejandra Ithzel Valdes López, subgobernadora
• Emerson de Jesus Jimenez Ortíz, subgobernador
• Ximena Ronzon Carlin, subgobernadora
• Ernesto Bravo Nuñez, subgobernador
Introducción
El propósito de esta minuta es exponer las diferentes estrategias que el
gobierno de nuestro país aplicará con el objetivo de mantener estable la
economía nacional. Nuestro gobernador analizará y expondrá diferentes
factores claves con el apoyo de sus subsecretarios. Finalmente se llegará a
una conclusión de los temas y se tomará una decisión gubernamental basada
en la mejor opción para México.
ECONOMÍA DE MÉXICO: NACIONAL
Según especialistas, este año el país solo crecería 1.72 por ciento, frente al 1.8 por
ciento previsto en la encuesta de marzo. Para 2023, el PIB de México avanzaría 2
por ciento, sin cambios respecto a la encuesta previa de Banxico. El sondeo prevé
para 2022 una inflación terminal de 6.75 por ciento, lo que implica un aumento de 95
puntos base respecto al 5.8 por ciento pronosticado en la encuesta de marzo.
ECONOMÍA INTERNACIONAL
18 de mayo
Según las nuevas proyecciones de la ONU, el PIB global ganará este año
3,1%, casi un punto menos de lo que se estimó en enero. La inflación, en tanto,
avanzará una media de 6,7% impulsada por los precios de los alimentos y la
energía. El deterioro incluye a los motores económicos: Estados Unidos, China
y la Unión Europea.
Inflación
Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la
producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la
mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero
para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
Política monetaria
En cuanto a la tasa de interés se ha decidido mantenerla hasta poder observar
un cambio más notorio en cuanto a la inflación, ver una reducción y que los
precios se puedan mantener estables.
Lo que más puede complicar la situación económica del país ante el entorno
internacional de bajo crecimiento, es tener una inflación descontrolada.
Conclusión
Para finalizar esta exposición esperamos que el público haya comprendido de
mejor manera las estrategias y decisiones que serán tomadas para el beneficio
de nuestro país. Es de suma importancia que las organizaciones controladoras
de los factores económicos se mantengan actualizadas y tengan una
capacidad de toma de decisiones apta para sobrepasar los problemas
relacionados a la economía mexicana. Agradecemos su atención y su tiempo.
ANEXOS
FUENTES DE INFORMACIÓN
https://www.sedeco.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Canasta%20Basi
ca/2022/Mayo/20%20de%20Mayo%20de%202022.pdf
de https://factorial.mx/blog/salario-minimo-2022/