Está en la página 1de 7
Gécigo FOR-GE-008 INSTITUGION EDUCATIVA s SAGRADO CORAZON DE JESUS Version:@ Fecha 19/017 GUIA DE TRABAJO iresionitlaoze Pagina 1 de 7 DATOS DE IDENTIFICACION. LENGUA CASTELLANA Docente | JOSE ALBERTO RAMON MORENO (Grado [ SEXTO Periode i238 | 07-07-2022 | Tiempo | tsemana | cuiane | 6 Tule LOS MAPAS CONCEPTUALES Eatudiante [curso] Reconoce diferentes producciones, ya sean liricas, informativas 0 ‘Aprendizaje | simbélicas, e interpreta su significado, asi como la funcion de los elementos estilisticos y ortograficos que las componen. Busca informacion especifica en los contenidos emitidos por diversos medios de comunicacién. DBA: 02 - Crea organizadores graficos en los que integra signos verbales y no verbales para dar cuenta de sus conocimientos. Evidencia 1- Lea y aprende practicando los mapas conceptuales segun los conocimientos expuestos en este documento. 2. Sea ordenado y estético en la presentacién practica de los mapas. Instructivo MOMENTO DE APERTURA Qué es un mapa conceptual? cus es la funcionalidad del mapa conceptual? MOTIVACION: Realizar un mapa conceptual con un tema de biologfa ya trabajado en clase. MOMENTO DE DESARROLLO LOS MAPAS CONCEPTUALES. Los mapas conceptuales son una herramienta que posibilita organizar y representar, de manera grafica y mediante un esquema, el conocimiento. Esta clase de mapas surgié on la década del 60 con los planteos teéricos sobre la psicologia del aprendizaje propuestos por el norteamericano David Ausubel. EI objetivo de un mapa conceptual es representar vinculos entre distintos conceptos que adquieren la forma de proposiciones. Los conceptos suelen aparecer incluidos en circulos 0 cuadrados, mientras que las relaciones entre ellos se manifiestan con lineas que unen sus correspondientes circulos o cuadrados. Las lineas, por su parte, exhiben palabras asociadas que se encargan de describir la naturaleza del vinculo que une los conceptos. De esta forma, un mapa conceptual se dedica a resumir los contenidos mas relevantes de un documento. Los tipos mas clasicos de mapas conceptuales son: 4. Mapa jerarquico. 2. Mapa de organigrama. 3. Mapa de arafia. 5. Mapa sistémico. Los mapas conceptuales son una herramienta que cada dia se utiliza mas como técnica de estudio y aprendizaje. Mapa conceptual vs. mapa mental Los mapas mentales y los mapas conceptuales son similares en sus objetivos, pero su construccién y sus casos de uso varian. Este es un resumen de cémo difieren los mapas mentales y los mapas conceptuales +Los mapas conceptuales son un poco mas variados respecto de la manera en la que representan las relaciones, mientras que los mapas mentales generalmente se limitan a jerarquias radiales y estructuras de arbol. Los mapas conceptuales muestran enlaces cruzados entre varias relaciones. Los mapas mentales se concentran en el flujo directo de ideas, desde un tema principal o desde una construccion de una Unica idea principal con varias ideas dependientes. +Por lo general, los mapas conceptuales se aplican en negocios mas formales y en entornos académicos, mientras que los mapas mentales son mas espontaneos y flexibles en su aplicacion. «Los mapas conceptuales exploran ideas y conceptos que han sido introducidos externamente, como teorias o sistemas existentes. Los mapas mentales, por lo general, desarrollan los temas que han sido generados internamente. La creacién de mapas conceptuales es el proceso por el que un concepto o sistema se descompone en temas y relaciones individuales. En su forma mas simple, la creacién de un mapa conceptual puede parecerse a una sesién de lluvia de ideas en la que un tema principal se evaldia, examina y organiza en relaciones menores. No obstante, este proceso también puede implicar el modelado y Ia evaluacién del conocimiento, la creacién de sistemas 0 una linea 0 argumento en los que se exponen de forma deliberada las fallas del sistema. Dependiendo de su aplicacién, la creacion de mapas conceptuales puede suceder de forma individual o como actividad colectiva con un grupo de personas. Aunque es posible crear un mapa conceptual a mano, un programa para hacer mapas conceptuales como Lucidspark te brinda una experiencia mucho mas limpia, con la posibilidad de modificar tu mapa conceptual a medida que evolucionan las ideas. Ventajas de los mapas conceptuales Los mapas conceptuales ofrecen varias ventajas, tanto en su creacion como en el propio grafico. Estas son algunas de las ventajas de implementar un mapa conceptual: +Ofrecen una visualizacién general de un tema y, al mismo tiempo, definen claramente las relaciones internas, +Pueden transmitir una gran cantidad de informacion de manera clara y sucinta, +Asisten al desarrollo metacognitivo y del léxico, ademas de la retencion de memoria. +Pueden emplearse en distintos escenarios, desde la Iluvia de ideas a la capacitacién y la documentacién oficial. +Fomentan el pensamiento fuera de lo establecido. Desventajas de los mapas conceptuales Aunque hay varios beneficios asociados con el uso de un mapa conceptual, estos pueden no ser adecuados para todos los escenarios. Estas son algunas desventajas que puedes encontrar cuando utilizas un mapa conceptual: +Pueden ser abrumadores 0 desordenados desde el punto de vista gréfico si se utilizan para evaluar grandes conceptos. +Limitan a los usuarios a palabras clave, lo que puede dar lugar a mapas conceptuales ambiguos. +Pueden demandar mas tiempo que otras formas de visualizacién. Tipos de mapas conceptuales Segiin tu situaci6n, puedes elegir uno de cuatro principales tipos de mapas conceptuales: Mapa de araiia: Un mapa conceptual de arafia se organiza colocando el tema o la idea central en el centro de! documento, con los subtemas que se ramifican desde el tema central. En general, es el tipo de mapa conceptual mas facil de hacer y de comprender. Diagrama de flujo: Un mapa conceptual tipo diagrama de flujo presenta la informacion en formato lineal. Mapa de sistema: Un mapa conceptual de sistema presenta la informacién en un formato similar a un diagrama de flujo con la adicién de entradas y salidas en todo el diagrama. Estos tipos de mapas conceptuales se consideran la presentacidn mas detallada de los datos. fF _ e - oP e © i Mapa de jerarq 'n un mapa conceptual de jerarquia, la informacion se presenta en orden descendiente de importancia, de superior a inferior. Los datos generales se colocan en la parte superior y los datos son cada vez mas especificos a medida que se avanza hacia abajo. Como usar un mapa conceptual La capacidad del cerebro de comprender y retener el conocimiento depende en gran medida de como se le presenta. Si creas una representacion grafica de las relaciones posiblemente complicadas que conforman un tema o sistema, puedes profundizar tu comprensién de un tema y aumentar tu retencién general de conocimientos. Mapas conceptuales para el estudio: +Los mapas conceptuales pueden emplearse como asistencia visual para memorizar vocabulario, eventos o teorias complejas. +Los mapas conceptuales pueden actuar como resimenes para la redaccién de tareas o proyectos. =Los mapas conceptuales permiten que los que aprenden visualmente tomen notas mas efectivas. +Los mapas conceptuales brindan una estructura visual mas util para las. sesiones grupales de Iluvia de ideas o planificacién. Cémo hacer un mapa conceptual Sigue estos pasos para elaborar un mapa conceptual detallado y organizado que cubra tus necesidades: 1. Selecciona un método para dibujarlo: Aunque un mapa conceptual puede crearse a mano, el papel y la tinta no ofrecen la misma flexibilidad que los programas para hacer mapas conceptuales. Lucidspark no solo permite la propuesta libre de ideas y la exploraci6n organizada de los conceptos, sino que también permite que tu trabajo sea modificado, guardado y compartido facilmente. 2, Selecciona un tema principal: Tu tema principal puede ser cualquier cantidad de conceptos abstractos o fisicos. Para enfocar tu btisqueda, intenta hacerte una pregunta a ti mismo 0 a tu equipo para identificar claramente un problema, un proceso o un area de exploracion. Tu mapa conceptual debe servir para responder esa pregunta. 3. Identifica los conceptos clave: Después de identificar tu tema principal, puedes empezar a enumerar las ideas relacionadas y ordenarlas, de la mas general a la mas especifica. Tu lista debe incluir entre 15 y 25 temas. Repasa tu lista y describe cada tema de manera simple con 1 0 2 palabras. 4, Organiza cada concepto con figuras y lineas: Coloca tus conceptos en orden, desde el mas general (en la parte superior de la pagina) al mas especifico (en la parte inferior). Usa lineas y flechas para dibujar las conexiones entre los conceptos principales y especificos, con verbos tales como "requiere” o "facilita" que describan la relacion entre los conceptos. Una vez concluido, puedes nombrar las relaciones entre los conceptos del mismo nivel. 5. Aseguirate de que tu mapa sea preciso: Después de que hayas agregado todos los elementos en tu mapa conceptual, revisa que tu mapa conceptual sea una representacion precisa de tu tema principal. Verifica que tu diagrama responda tu pregunta de enfoque y que cada elemento haya sido correctamente ubicado dentro de tu documento. Puedes usar dibujo a mano, notas adhesivas y otras funciones colaborativas de Lucidspark para llamar la atencién a las relaciones importantes 0 sefialar areas que requieren una mayor atencion. MOMENTO DE GIERRE, Se realizaran mapas conceptuales con algunos de los temas propuestos en el libro de ‘comprensién. EVALUACION: ‘Realizacién de mapas por parte de los estudiantes segan el tema que se les indique.

También podría gustarte