Está en la página 1de 2

Taller

1). Hacer un cuadro de los máximos representantes de la criminología, enfrente


escribir sus aportes
Representantes Aporte/Importancia en la Criminología
Franz Exner Hace distinción entre "Sociología Criminal en sentido estricto" y
"Sociología Criminal en sentido amplio", rechaza cualquier
conexión entre castigo y retribución. Considera la
independencia de la Criminología de la justicia criminal como
dos disciplinas académicas separadas
Donald Cressey Se le atribuye la teoría del "triángulo del fraude", tres elementos
que deben estar presentes para el fraude ocupacional: estar en
esa situación de necesidad adaptativa (el motivo o presión),
disponer de la oportunidad de cometerlo y concluir que es
aceptable o estaría justificado (racionalización)
Edwin H. Sutherland Teoría de la asociación diferencial, establece que los sujetos
aprenden a ser criminales por transmisión cultural, donde las
actividades delictivas se realizan con habitualidad y quedan así
reforzadas como algo positivo (la delincuencia se produce en
contextos de conflicto y desorganización social)
Franz Von Liszt Creó un sistema de enseñanza personalizada del Derecho,
particularmente del Derecho penal, en "Seminarios", reuniones
una vez a la semana para discutir un texto que podía ser una
sentencia, un nuevo texto de investigación u otros que podían
tener interés para el estudio y análisis
Emile Durkheim

Walton
Young
Sauer
Mezger
Mannheim
Geerds
Pinatel
Kaufmann
Wurtenberger
Wolfgang
Bloch-geis
Glaser
Jeffery
Clinard-Quinney
Nagel
Toppinard
Bonger
Eisenberger
Sutherland
Radzinowicz
Lopez Rey
D Matza
Seelig
Brauneck
Mergen
Ferri
Goppinger
Lekschas
Zaffaroni
Bernardo de quiros
Bonger w
Vold g b
Lavater
Garofalo
Ferri
Virchow
Lange
Stumpfl
Kranz
Tonnies
V liszt
Kretschmer
Kranzs
Lange
Lombroso
Cubi
Soler
Attmeyer
Sampson
Voisin
Ferri
Virchow
Lange

También podría gustarte