Está en la página 1de 1

INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LAS EMPRESAS

Por: Fabio Rodríguez C.

Existe un dicho popular que reza: “Divide y vencerás”. Si hablamos del funcionamiento
normal de cualquier empresa, es preciso reconocer que para que salga adelante, se
necesitan dividir las tareas y los procedimientos para permitir que de una forma u otra se
logren los resultados esperados.

El padre de la Teoría General de Sistemas, Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972) definió en


1928 que “un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre ellos”. Estos no
necesariamente son humanos, ni siquiera animales, sino que también pueden ser
computadores, neuronas o células, o en este caso, empresas u organizaciones.

Debemos considerar a la empresa como un sistema, ya que no se trata de un elemento


único que logra los resultados, sino que en la realidad se compone de subsistemas que
complementan al sistema en general. Estos subsistemas serían los procesos.

Cada proceso debe realizar de forma general las actividades de cualquier sistema: Se
ingresan datos, se procesan y se generan resultados de salida. Dependiendo de cada
proceso, estos resultados de salida se transforman en datos de ingreso hacia el sistema
principal (la empresa) para de nuevo ser procesados y generar resultados más relevantes
para la alta gerencia.

Por lo tanto, la correcta asignación de procesos dentro de una empresa va a permitir


siempre que los objetivos trazados desde las directivas se puedan ver reflejados en
resultados esperados.

También podría gustarte