Está en la página 1de 5

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Disponible en línea en www.sciencedirect.com

Procedia Ciencias Sociales y del Comportamiento 15 (2011) 1046–1050

WCES-2011

La implementación de la gestión de la calidad en la educación superior


Oana María Rezeanu * 1 un

aEstudiante de doctorado Academia de Estudios Económicos, Bucarest

Resumen

La calidad de cualquier sociedad permite que todos descubran, mejoren y utilicen sus propias habilidades. Sin acceso a la educación, la
afirmación anterior no tiene sentido. Para que funcione correctamente, todo el sistema educativo debe basarse en un nivel de calidad muy
alto. El sistema de calidad es una combinación de estructuras organizativas, responsabilidades, procedimientos y recursos de gestión para
implementar la eficiencia económica orientada a la calidad. La implementación adecuada de la gestión de la calidad total (TQM) es una
metodología que puede ayudar a los docentes a adaptarse al cambio ambiental.

Palabras clave:calidad, gestión de la calidad total, políticas

1. Necesidad de calidad en la educación superior


La universidad -una de las principales células de la educación en la sociedad humana- resume, a pequeña escala, las
tendencias, las evoluciones del movimiento de la sociedad. Es la falange que abre el camino del análisis autocrítico, inicia los
debates entre orientaciones, la concentración, inicia y estimula el conflicto de ideas; a menudo es el teatro de la lucha por
mantener el campo de poder”. El momento actual representa ''una fracción de una larga serie de crisis, algunas de ellas
inherentes, de crecimiento, algunas de ellas provocadas por las tendencias del campo político.
Según algunos analistas, atravesamos un período que pone a prueba la capacidad del campo académico para resistir
presiones, la hostilidad hacia las élites que se está produciendo, las graves dificultades financieras que avanzan hasta el
bloqueo de funciones, la actitud de abandono manifestada por algunos miembros de la personal docente''.
Por eso esta crisis universitaria es múltiple y profunda y se manifiesta en:
1. La crisis de recursos, un perímetro amplio y complejo, en el que se incluyen: crisis de recursos humanos, especialmente
visible en el déficit numérico y cualitativo del profesorado, en la 'inflación' de los puestos de dirección, la escasez crónica de
profesorado de mediana edad y las durísimas condiciones de vida y actividad de los docentes jóvenes, también la crisis de los
recursos de apoyo, manifestada en la situación extremadamente crítica de la educación de base así como en las enormes dificultades
financieras de la educación.
2. La crisis de adaptabilidad, la universidad enfrenta serios obstáculos flanqueada por su perenne misión de generar
'ideas de renovación' social y formar las personas de la sociedad del mañana, más el imperativo de resolver con urgencia los
requerimientos derivados de la presión inmediata del entorno social.
3. Las dificultades de adaptabilidad revelan, en un plano más profundo, la existencia de la crisis de orientación; el ''homo
academicus'' se divide entre el mundo de hoy y el mundo de mañana; Las dificultades de representación del futuro de la sociedad también se
ven en el campo académico.
Para superar esta crisis, los especialistas destacan cuatro escenarios:

1
oanamaria_rezeanu@yahoo.com

1877–0428 © 2011 Publicado por Elsevier Ltd.


doi:10.1016/j.sbspro.2011.03.237
Oana Maria Rezeanu / Procedia Social and Behavioral Sciences 15 (2011) 1046–1050 1047

1. ''¡TAMBIÉN FUNCIONA ASI!'' se centra esencialmente en una actitud de 'retirada' e indiferencia, en compañía de malas
condiciones materiales y en la idea de que las cosas se nivelarán solas, requiriendo sólo tiempo y paciencia; 2.”¡COMIENCE A
CAMBIAR MENTALIDADES!” – asume la imposibilidad de aumentar los recursos, debido a serias dificultades económicas,
superables en la práctica utilizando la única palanca disponible- el cambio de mentalidades y comportamientos, acto que
implica:
La identificación lúcida y precisa de los deslices y responsabilidades de los actores del mercado académico en los
rumbos del desempeño de docentes y estudiantes, el respeto a los valores académicos, la selección de competencias
adecuadas, la eliminación de la confusión y corrupción de valores;
la superación de las ''actitudes de respaldo'' y conductas efectivas de conocimiento auténticamente en torno a las cuales se
formarán ''grupos de acción'', ''el pensamiento renovado actual'' que pueda desviar el ''ethos participativo''.
3.,,INVENTAMOS YA''- se basa en realidad en el estudio de situación y los efectos sumamente nocivos en cuanto al desgaste
de la infraestructura universitaria, la inequitativa distribución de recursos entre Perfiles Universitarios y la situación
financiera de los docentes; En este contexto, solo hay una opción: ''invertimos en educación, de lo contrario, perecemos
como fuerza espiritual''.
4. ¡EL CAMBIO SIMULTÁNEO DE CONDICIONES Y ACTORES!''- incluye la solución afortunada, la alternativa positiva de
la evolución universitaria, dado que ''todo proceso de cambio significa la intervención simultánea sobre factores
morfológicos, psicosociológicos y socioestructurales''.
La universidad es una ''máquina educativa'' de ''disparo continuo''. Deben mezclarse la continuidad y la
discontinuidad, la evolución natural y la reestructuración provocada. Dicho de otro modo, la reforma no es “la simple
modernización de contenidos o métodos, ni el simple agotamiento de horarios o calendarios. Es una reforma global
que modifica todo el sistema educativo de acuerdo con las transformaciones democráticas y sustanciales ocurridas
en Rumanía ''. Dentro y en la base de la reforma del sistema de educación nacional se fundó la opción por los
siguientes grandes y estratégicos objetivos:
la reestructuración de la educación superior para satisfacer las necesidades de una sociedad económicamente competitiva,
con una cultura basada en los valores de la democracia pluralista, activa y participativa.
El aumento de la capacidad de acogida de la educación superior, simultáneamente con el incremento de su calidad de
acuerdo con los estándares europeos e internacionales.
Motivar a la población para que mantenga un entusiasmo participativo considerable en la educación superior, en particular
para los económicamente desfavorecidos.
Todos estos temas relacionados con la implementación de la gestión universitaria así como el éxito de estas
estrategias no pueden lograrse sin una adecuada gestión universitaria que articule un sistema académico y unitario
de calidad en la educación superior.
Esto es necesario para el desarrollo de una institución académica superior porque para su durabilidad y credibilidad cualquier
otra institución debe:
1. Asegurar el cumplimiento de unos estándares mínimos para cada actividad realizada
2. Proporcionar información sobre la calidad del desempeño y los estándares de las actividades realizadas.
3. Mejorar continuamente la calidad de todas las actividades que se realicen mediante la promoción de nuevas ideas y su adecuación al propio
beneficio institucional.
4. Asegurar la transparencia total
Cualquiera que sea la razón por la cual los jóvenes estudian en la universidad, por contratación o por completar sus
conocimientos en algunas áreas académicas, deben obtener una ''educación de calidad'', además de adquirir conocimientos y
competencias a nivel mundial. Para ello, se deben identificar mejor los segmentos de clientes, también: estudiantes, sus familias,
empleadores y el gobierno, para asegurar la calidad mediante el cumplimiento de los requisitos especificados y esforzarse por
superar las expectativas de los clientes.
Los estudiantes son los destinatarios como los clientes más importantes, pero también sus padres, futuros
empleadores, el gobierno y la sociedad en general, los profesores y todo el personal académico, los que realmente
brindan calidad al proceso educativo. Se han iniciado varios programas como este, algunos implementados con éxito,
pero el más reciente es la gestión de calidad total (TQM).
1048 Oana Maria Rezeanu / Procedia Social and Behavioral Sciences 15 (2011) 1046–1050

En la mayoría de los países, se introduce la acreditación de programas académicos estatales y privados con el fin de brindar condiciones
para garantizar un nivel mínimo de calidad a nivel nacional. Sin embargo, quedan algunas preguntas que vale la pena reflexionar, tales como:
"¿Qué significa calidad en la educación?", "¿Cómo se puede asegurar la calidad de los servicios académicos en las universidades?" o "¿Cómo se
puede mejorar la calidad de los servicios académicos?". ''
De las presentadas, resultan ideas estimulantes para nuevas investigaciones de universidades privadas o estatales en las
siguientes direcciones:
1. Aplicar algunos métodos para la identificación de necesidades específicas de las comunidades en las que existe la universidad, para crear
una estructura precisa que necesitan los egresados;
2. Identificación de métodos de desarrollo y reestructuración de programas, también planes de educación destinados a cumplir con los requisitos
específicos del cliente.
3. Definir y adoptar el concepto de 'cero defectos' en lo específico de la universidad, utilizando ideas de la dirección de la
facultad y de su cuerpo docente;
4. Utilizar técnicas adecuadas para superar el objetivo de “cero defectos” del que no debe faltar el PSC, el control de
los procesos estadísticos del profesorado;
5. Crear un estándar principal para la autoevaluación en la medición del progreso hacia ''cero defectos''
6. Generar una mayor transparencia de la estrategia universitaria tanto para los estudiantes como para el público en general y la comunidad
académica;
7. Al garantizar la calidad en la universidad, se debe proporcionar un sistema valioso de acuerdo con las normas ISO 9000 para abrir
el camino TQM.

2. Políticas de dominio de la calidad en la educación superior

El mundo se ha dado cuenta de que los éxitos económicos de los estados están directamente determinados por la calidad de sus sistemas educativos
y el factor de producción más eficiente es el humano, expresado en el conocimiento, la competencia, las capacidades creativas y las cualidades morales
de los miembros de la sociedad que consisten en gran medida en el sistema educativo. .
Los especialistas se pronuncian al respecto que en la economía del siglo XXI el sistema educativo pasará a ser una rama
productiva previa, siendo visto como un ámbito ocupacional, como un ámbito de inversiones ventajosas. Esta concepción
misionera de la educación dominará la política estatal educativa en la mayoría de los países del mundo en el siglo XXI.

Actualmente somos testigos de una interacción económica, política, social y cultural entre naciones y
pueblos, que no tiene en cuenta las fronteras geográficas. Se popularizó el concepto de “aldea global” que
viene a subrayar las interdependencias de todos los habitantes de la Tierra.
El proceso de globalización, conocido también como internacionalización, está en curso. Este proceso fue acelerado por
los acontecimientos y avances ocurridos recientemente y que cambiaron sustancialmente toda la estructura mundial,
específicamente por la revolución tecnológica y los dramáticos cambios políticos, ligados al fin de la Guerra Fría.
Incluso hoy, la revolución tecnológica contribuye considerablemente a la transformación de la Tierra en una aldea global.
Si antes las imágenes y los mensajes necesitaban días y semanas para atravesar océanos, hoy esto se produce en fracciones
de segundo. Uno de los impactos de la revolución tecnológica fue el que destacó la prioridad de la inteligencia, la educación
y la instrucción, es decir, la formación del capítulo humano.
La evolución de la ciencia y la tecnología se produce a un ritmo acelerado. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
tienen una influencia cada vez mayor en la educación, en la configuración de las instituciones educativas, en el papel del docente y sus
relaciones con los alumnos, en el desarrollo de la autonomía de los alumnos.
Una de las dimensiones del proceso de globalización es también la modificación de la cultura, incluida la educación. La rápida
difusión de nuevas formas de expresión cultural, la educación realizada a escala mundial a través de universidades "virtuales", son
rasgos característicos del proceso de globalización. Hay una intensa cooperación de universidades dentro de las redes científicas
internacionales que no están tomando en cuenta los límites.
El impacto globalizador en la educación y la formación laboral se manifiesta en primer lugar en la amplitud de la educación transaccional
de las universidades ''virtuales'' en las que hoy aprenden más de un millón de estudiantes, a través del cambio de las relaciones alumno-
docente, a través de la necesidad de conocimientos más profundos que al menos dos lenguas extranjeras de internacional
Oana Maria Rezeanu / Procedia Social and Behavioral Sciences 15 (2011) 1046–1050 1049

circulación, a través de la colocación del acento en la educación sobre la multiculturalidad, a través de la difusión de la educación
abierta ya distancia ya lo largo de la vida, a través de la necesidad de revisión curricular en torno a la globalización de los contenidos
y el proceso académico.
En la Europa de hoy, ¿el riesgo de debilitamiento de la colisión/cohesión social? lo cual es necesario a diferentes niveles,
especialmente para garantizar a toda la ciudadanía el acceso a la educación, el diálogo social entre los diferentes grupos y naciones,
la participación activa de todos los ciudadanos en la vida social, económica y cultural, así como en la toma de decisiones.

En los países de Europa las sociedades son muy diversas debido a la presencia de diferentes minorías étnicas y culturales y
comunidades de inmigrantes, así como a una creciente movilidad de las personas.
Esta creciente diversidad no está exenta de riesgos, porque la vida se vuelve compleja, las relaciones sociales se vuelven más
disímiles y la escuela se enfrenta a la presencia de alumnos extranjeros, además de una intensificación de las conductas violentas.

La educación y la formación para el trabajo corren cuando la movilidad se expande a escala internacional de estudiantes y
empleados, cuando se hace sentir cada vez más el impacto de las nuevas tecnologías, cuando se produce el cambio radical del
trabajo, al mismo tiempo que aparece un mercado de trabajo europeo. y empresas multinacionales, cuando la formación ya no
puede limitarse sólo a varios períodos de la vida del individuo, deben continuar toda la vida, cuando la educación no puede realizarse
sin la participación de la comunidad local.
Todo ello provocó que en la actualidad las políticas y estrategias educativas europeas se orienten principalmente hacia la
educación en el espíritu de ciudadanía democrática y de cohesión social.
Los sistemas educativos deben afrontar diferentes retos, evoluciones y problemas que atañen tanto en el propio ámbito de la educación
como en el de toda la sociedad. En estas condiciones se acrecienta el papel de la educación como factor que contribuye de manera crucial a la
cohesión social. La educación también puede contribuir de diferentes maneras a la ciudadanía democrática ya la cohesión social.

Para una ciudadanía activa y consciente la educación comienza en la escuela y continúa toda la vida a través de la promoción de
los siguientes valores fundamentales:
1. La inserción, no la exclusión
2. La tolerancia, no la propensión al conflicto
3. El sentido de la responsabilidad, no la pasividad
4. La razón y la objetividad, no la subjetividad y lo irracional.
Para que esto funcione correctamente, todo el sistema educativo debe basarse en un nivel de calidad muy alto. En toda
sociedad desarrollada la cualidad permite a cada individuo descubrir, ampliar y utilizar sus propias aptitudes. Sin esta
cualidad, el acceso a la educación ya no tiene sentido.
Es reconocido por todos que la equidad es una condición previa para la cohesión social, y la falta de igualdad de
oportunidades en el acceso a la educación redundaría en la exclusión, es decir, en el menoscabo de la cohesión social. Todo
ciudadano tiene derecho a acceder a una educación de alta calidad ya beneficiarse de ella. Sin embargo, en términos
educativos, la igualdad de oportunidades sigue siendo un problema fundamental.
En algunos países, las instituciones de educación superior se están volviendo más autónomas en materia de evaluación. Se
considera que una solución para el delicado problema de la evaluación interna de la institución (o ''autoevaluación'') y un control
externo realizado por un organismo de inspección. En este sentido, en muchos países se cuestiona la redefinición del papel de los
inspectores en el sistema educativo.
Un número creciente de gobiernos considera que la autoevaluación de las instituciones educativas es una clave importante para
el proceso de análisis de estas instituciones, lo que implica la compra por parte de las instituciones involucradas de las capacidades
para autoevaluarse. Para la integración en Europa son necesarias nuevas competencias tanto para las personas individuales como
para la sociedad en su conjunto. Entre estas competencias destacan las siguientes: Espíritu emprendedor; Espíritu de cooperación;
Capacidades de comunicación, de agrado en la sociedad y de participación; Organizar el trabajo propio de forma autónoma; La
capacidad de colaboración con colegas culturales y de origen de diferentes nacionalidades; La capacidad de utilizar las nuevas
tecnologías de informar una comunicación; Habilidades lingüísticas.
La competencia nacional e internacional requiere abordar la calidad en el dominio de la educación superior y el
desempeño puede realizarse no solo allí, sino que la política de calidad se convierte en esencia en la vida de la universidad.
1050 Oana Maria Rezeanu / Procedia Social and Behavioral Sciences 15 (2011) 1046–1050

La cultura de mediocridad que floreció en algunas universidades rumanas debe ser reemplazada por una cultura de excelencia que
sea capaz de distinguir los valores auténticos de los no valores y promoverlos en los nuevos sistemas jerárquicos basados en la
métrica del desempeño.
Las políticas de calidad son verdaderos campos de fuerza y motivación que pueden generarse desde el decisor del segmento
superior en nuestro país, también desde la gestión académica a nivel de cada universidad. Estas políticas se estructuran sobre
objetivos institucionales y sobre objetivos de cultura organizacional. En el primer caso se siguen las estructuras y procedimientos, y
en el segundo caso se apunta a sistemas de valores, métricas de evaluación y creación de nuevas actitudes de comportamiento.

Políticas entrópicas. En el caso de las políticas entrópicas, el sistema de educación superior se ve como un sistema muy
bien determinado y caracterizado por un conjunto de parámetros que se definen a nivel de cada universidad y,
respectivamente, a nivel del Ministerio de Educación. Estos parámetros se pueden evaluar en base a algunos criterios y
correlaciones.
Evaluando todos los parámetros definidos se puede obtener el estado del sistema a la vez. Cualquier modificación del
valor de los parámetros conduce al cambio del estado en el que se encuentra el sistema académico. Cada estado del sistema
se caracteriza por una determinada entropía, que muestra el grado de organización del sistema, es decir, su
reestructuración o su optimización estructural conduce a un estado sistémico diferente al inicial.
En otras palabras, a través de una política entrópica se puede modificar el estatus del sistema académico de manera que se
corresponda con las nuevas demandas.
Políticas de estímulo. Las políticas de estímulo son políticas de campo en el sentido de que el Ministerio de Educación no obliga
a implantar el aseguramiento de la calidad en las universidades, tomando como referencia las normas de calidad ISO 9001, sino que
crea un campo motivador para el desarrollo e implementación de sistemas de gestión y calidad.
Las políticas de estímulo se pueden correlacionar también con el esfuerzo de alguna organización interesada en la
mejora de la calidad educativa en las universidades. Estas políticas son propias de aquellos sistemas educativos en los que la
autonomía académica es plena, tanto empresarial como financiera. Ejemplos significativos de esta razón son las
universidades de EE. UU. y Gran Bretaña.
Políticas de comprensión. En los últimos años, la reforma en la educación superior hizo énfasis en la descentralización y la
autonomía académica. La construcción de una nueva autonomía académica real y funcional limita la implementación de algunas
políticas entrópicas de aseguramiento de la calidad. Pero al mismo tiempo, robustez y eficiencia. En este asunto, para la educación
superior rumana, el enfoque de políticas estimulantes de aseguramiento de la calidad es prematuro.
Dentro de esta política integral juega un papel importante la formación gerencial de rectores, vicerrectores, decanos,
vicerrectores y jefes de departamento para comprender la importancia del problema y la responsabilidad que conlleva
asumir la implementación del aseguramiento de la calidad. La política de implantación de la gestión de la calidad y para el
aseguramiento de la calidad basada en tres conceptos fundamentales: acreditación, evaluación y certificación.

Referencias

Atanasiú, GM (2000),Gestión internacional y aseguramiento de la calidad en la educación superior, Editura Economica, (Capítulo 2; 4).
Bratianu, C., (coord), (2004),guía para la calidad en la educación superior, Editura Universitatii, 15 – 65;
Algodón, K. (2001),Aplicación de los principios de gestión de la calidad total a la educación secundaria, Mt. Edgecumbe High School Sitka, Alaska, (Capítulo 3).

* * * SR EN ISO 9000:2001 Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario.


* * * Hacia el espacio europeo de educación superior. Proceso de Bolonia. Informe Nacional 2004-2005.
* * * Gestión de la calidad en la educación superior, Casa de Editura Venus, Iasi, 2004.

También podría gustarte