Está en la página 1de 1

Escuela “José Ulloa Fierro” Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Nivel NB5 / Séptimo Año Básico Profesor: Patricio Méndez Muñoz

CONTROL DE LECTURA Nº 27

NOMBRE: FECHA: CURSO: 7º Año


24/ puntos
I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE. (2 ptos. c/u)
Selecciona la alternativa correcta y enciérrala.
Nota: La expresión “N.D.L.A.”, significa: Ninguna de las anteriores.

1.- ¿Qué tipo de texto es el leído?


A) Informativo B) Leyenda C) Poético D) N.D.L.A.

2.- ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto?


A) Expresiva B) Apelativa C) Representativa D) N.D.L.A.

3.- ¿Cuál es la actitud lírica que predomina en el texto?


A) Enunciativa B) Apostrófica C) Carmínica D) N.D.L.A.

4.- ¿Por qué palabra se puede reemplazar el término “mustio” aparecido en el texto?
A) Melancólico B) Quieto C) Grato D) N.D.L.A.

5.- ¿Quién expresa los sentimientos del poeta en el texto?


A) El objeto lírico. B) El hablante lírico. C) El temple de ánimo. D) N.D.L.A.

6.- Qué tipo de rima hay en: “El cantar de una boca / cuando la frente de la amada toca…”
A) Asonante B) Consonante C) Blanca D) N.D.L.A.

7.- Qué figura literaria hay en: “Amo la tarde, la mustia estrella…”
A) Metáfora B) Personificación C) Hipérbole D) N.D.L.A.

8.- ¿Quién es el autor del texto?


A) Víctor Jiménez B) Carlos Pezoa Veliz C) Gabriela Mistral D) N.D.L.A.

II.- DESARROLLO. (4 ptos. c/u)


Responde en forma breve.
9.- ¿Cómo crees que se siente el hablante lírico del poema? Explica.
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
10.- ¿Qué es una égloga?

…………………………………………………………………………………………………………….
.……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….

También podría gustarte