Está en la página 1de 20
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CAT LICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA LA DANZA EN EL ECUADOR Y EL MUNDO Ana Cordova LA DANZA EN EL ECUADOR Y EL MUNDO LA DANZA EN EL MUNDO CONCEPTO La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, ‘gestos para expresar sus sentimientos, es una manera de comunicacién entre los seres humanos, acompafiados a un ritmo musical, con fines de entretenimiento, artisticos 0 religiosos. Segtin Marazzo, la danza recoge los elementos plisticos de los movimientos utilitarios de los seres humanos y los combinan en una composicién coherente y dindmica animada por el espiritu. Esto la convierte en una obra artistica. - El conacimiento de sus medios de expresién: el cuerpo y las técnicas existentes que lo modelan hasta lo abstracto. £1 abrir una puerta a la fantasia, @ los suefios y al mundo. Observando la danza de forma global existe un: Aspecto limitado. Técnica especifica que acota de alguna manera la accién del cuerpo y su movimiento. Exige entrenamiento con métodos tradicionales comunes a las destrezas motrices. Aspecto libre. Coincidente con el mundo de la expresién, en la que no existen mas limites de accién y posibilidades de movimiento que los que uno mismo quiera imponerse. La danza es la més antigua de todas las artes. En las civilizaciones antiguas la danza es un. medio esencial para manifestaciones del sentido emocional de la tribu. Se danza para obtener la curacién de enfermedades, para pedir la victoria en los combates, para asegurar una caza fructifera, etc. Las danzas naturales han evolucionado perdiendo la precisién de su origen y subsistiendo en forma de folklore en la herencia cultural de los paises. El ballet surgié por la fusion del acrobata, el profesional, yel aristécrata, (segan Dora Kriner y Roberto Garcia). La danza moderna surgié como reaccién opuesta y como necesidad de biisqueda de otras formas de expresion artistica. A partir de la década de los 60/70 se inici6; el boom del baile encadenado en: Jazz, aerobic, flamenco etc. con cierta importancia sociolégica.. Eltecnicismo, cuya importancia se basa en la técnica, olviddndose en ocasiones de la interpretacion. La aplicacién de la danza debe ser un término medio entre técnica y espontaneidad o movimiento a partir de sensaciones, el objetivo es que la persona pueda expresarse y tenga una base minima técnica, arte dramético, danza, mimo, se la debe considerarse una parte importante por sus valores estéticos, formativos y de sensibilidad. En la actualidad las corrientes son infinitas, pero todas se pueden clasificar dentro de dos grandes ramas’ 1. Danza clasica. También llamada académica. Sujeta a rigidas técnicas. De gran tradicion. Se baila por amor al movimiento en si, sin que este sea necesariamente tun medio de expresién. La belleza forma parte de la figura humana aislada. La relacién con el espacio como medio expresivo, es decir, el bailarin es un ser ideal, entregado totalmente al movimiento, cuyo mundo circundante no ejerce ninguna influencia en su dnimo. La belleza de los movimientos se da por medio de una armonia que se respalda con exclusividad en la simetria y el equilibrio. Segiin Esmee Bulnes se puede dividir en: 1, Danza noble. 2. Danza de cardcter. Aplicado a las danzas tradicionales y a los bailes en que se imitan los movimientos propios de una clase de personas o de alguna profesién u oficio. 3. Danza de semicarécter. Inspirada en los mismos movimientos que las de caracter pero realizada de acuerdo con las técnicas del baile clésico. Danza moderna. Iniciada por Isadora Duncan, como reaccién a las rigidas normas técnicas de la danza clasica. Pretende liberarse de todos los cénones establecidos y dejar al cuerpo que se exprese libremente. Paulina Ossona la divide en tantos estilos como creadores: - Danza Pantomimica o expresionista - Danza abstracta o musical. - Danza concreta o espacial. - Danza plastica. - Danza ritmica. ~ Danza Jazz. - Danza experimental. Breve Historia de la Danza La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. Las pinturas rupestres encontradas en Espafia y Francia, con una antighedad de mas de 10.000 afios, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana. Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el movimiento de las nubes a los cambios de estacién, La historia de la danza refleja los cambios en la forma en que el pueblo conoce el mundo, relaciona sus cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida. En la India, entre los hindiies, el Creador es un bailarin, SivaNataraj hace bailar el mundo a través de los ciclos del nacimiento, la muerte y la reencarnacién. En los primeros tiempos de la iglesia en Europa, el culto incluia la danza mientras que en otras épocas la danza fué proscrita en el mundo occidental. Esta breve historia de la danza se centra en el mundo occidental. La Danza en la Antigiiedad Desde el Egipto de los Faraones hasta Dionisio, los legados escritos, los bajorelieves, mosaicos. Nos permiten conocer el mundo de la danza en las antiguas civlizaciones egiocia, griega y romana. En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones. Estas danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la reencarnacién del dios Osiris se fueron haciendo cada vez mas complejas hasta el punto de que solo podian ser ejecutadas por profesionales altamente cualificados. En la Gre antigua, la influencia de la danza egipcia fue propiciada por los fildsofos que habian viajado a Egipto para ampliar sus conocimientos. El filésofo Platén, catalizador de estas. influencias, fue un importante teérico y valedor de la danza griega. Los rituales de la danza de los Dioses y Diosas del Panteén Griego han sido reconocidos como los origenes de! teatro contempordneo occidental. Hasta el 200 a.c. la danza formé parte de las procesiones romanas, festivales y celebraciones. Sin embargo, a partir del 150 a.c. todas las escuelas romanas de baile cerraron sus puertas porque la nobleza romana consideré que la danza era una actividad sospechosa e incluso peligrosa. De todos modos, la fuerza del movimiento no se detuvo y bajo el mandato del emperador Augusto ( 63 a.c. 14 d.c. ) surgié una forma de danza conocida actualmente como pantomima 6 mimica en la que la comunicacién se establece sin palabras, a través de estilizados gestos y movimientos y se convirtié en un lenguaje no verbal en la multicultural Roma La danza en la Edad Me La actitud de la iglesia Cristiana hacia la danza, a partir del SIV y durante toda la Edad media fue ambivalente. Por un lado encontramos el rechazo de la danza como catalizadora de la permisividad sexual, lascivia y éxtasis por lideres de la Iglesia como S. Agustin (354-430). Por otro lado, antiguos Padres de la Iglesia intentaron incorporar las danzas propias de las tribus del norte, celtas, anglosajones, galos en los cultos cristianos. Las danzas de celebracién estacional fueron a menudo incorporadas a las fiestas cristianas que coincidian con antiguos ritos de fin del invierno y celebracién de la fertilidad con la legada de la primavera. A principios del siglo IX Carlomagno prohibié la danza, pero el bando no fue respetado. La danza continué como parte de los ritos religiosos de los pueblos europeos aunque camuflados con nuevos nombres y nuevos propésitos. El Renacimiento y el nacimiento del Ballet El advenimiento del Renacimiento trajo una nueva actitud hacia el cuerpo, las artes y la danza. Las cortes de Italia y Francia se convirtieron en el centro de nuevos desarrollos en la danza gracias a los mecenazgos a los maestros de la danza y a los miisicos que crearon grandes danzas a escala social que permitieron la proliferacién de las celebraciones y festividades. Al mismo tiempo la danza se convirtié en objeto de estudios serios y un grupo de intelectuales autodenominados la Pléyade trabajaron para recuperar el teatro de los antiguos griegos, combinando la musica, el sonido y la danza. En la corte de Catalina de Medici (1519-1589), la esposa italaiana de Enrique Il, nacieron las primeras formas de Ballet de la mano del genial maestro Baltasar de Beauyeulx. En 1581, Baltasar dirigié el primer ballet de corte, una danza idealizada que cuenta la historia de una leyenda mitica combinando textos hablados, montaje y vestuarios elaborados y una estilizada danza de grupo. En 1664, Luis XIV de Francia autorizé el establecimiento de la primera Real Academia de Danza. En los siglos siguientes el ballet se convirtié en una disciplina artistica reglada y fué adaptandose a los cambios politicos y estéticos de cada época. Las danzas sociales de pareja como el Minuet y el Vals comenzaron a emerger como espectaculos dinémicos de mayor libertad y expresion. La Danza en el Después de la | Guerra Mundial, las artes en general hacen un serio cuestionamiento de valores y buscan nuevas formas de reflejar la expresi6n individual y un camino de la vida mas dindmico. En Rusia surge un renacimiento del ballet propiciado por los més brillantes coredgrafos, compositores, artistas visuales y disefiadores. Paralelamente a la revolucién del Ballet surgieron las primeras manifestaciones de las danzas modernas. Como reaccién a los estilizados movimientos del ballet y al progresivo emancipamiento de la mujer surgié una nueva forma de bailar que potenciaba la libre expresién. Una de las pioneras de este movimiento fue Isadora Duncan. A medida que la danza fu ganando terreno, fu rompiendo todas las reglas. Desde los afios 20 hasta nuestros dias nuevas libertades en el movimiento del cuerpo fueron los detonantes del cambio de las actitudes hacia el cuerpo. La musica con influencias latinas, africanas y caribeftas inspiraron la proliferacién de las salas de baile y de las danzas como la rumba, la samba, el tango 6 el chacha. El renacer del Harlem propicié la aparicién de otras danzas como el lindy-hop 6 el jitterbug. A partir de la década de los 50 tomé el relevo otras danzas mas individualistas como el rock and roll, el twist y el llamado free-style; luego aparecié el disco dancing, el breakdancing. La danza y la misica Muchas formas tempranas de la misica y la danza se han creado y realizado en conjunto. Este desarrollo ha continuado vinculado a través del tiempo con las formas de danza, misica, tales como: vals, tango, disco, salsa, electrénicayhip-hop. Algunos géneros musicales tienen una forma de danza en paralelo, como la musica barroca y danza barroca, mientras que otros, como la musica clasica y ballet clasico, se han desarrollado por separado. Aunque la danza es acompafiada a menudo por la musica, también pueden ser presentada de forma independiente o proporcionar su propio acompafiamiento (Claqué). £1 género de misica utilizada en la danza no necesariamente llevaré el mismo estilo. También la danza puede llevarse a cabo sin la musica, el bailarin se mover con su propio ritmo 0 con el sugerido por el coredgrafo. TIPOS DE DANZA. Danza contempordnea. La danza ha ido evolucionade en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el breakdance y el Krumping. Las definiciones de lo que constituye la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artisticos y morales, asi como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclérica) hasta las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, no importa el estilo, tienen algo en comiin. No sélo implica la flexibilidad y el movimiento del cuerpo, sino también condicién fisica. Clasicos Principalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados. Estos bailes se practican desde épocas pasadas hasta hoy en dia + Ballet + Danza Medieval, Barroca, Renacentista + Danza contemporénea + Ballet contempordneo Tradicionales y folkléricos Las danzas folcléricas son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una regién, pais o comunidad y pertenecen a la cultura popular + Bailes de + Danza clasica salon jemer + Tango + Cueca + Charleston * Bacchu-ber + DanzaArabe + Danza griega * Bailedelas « Bharatanatyam Cintas + Danza azteca + Danza del + Gomba Garabato + Diablada punefia + Huella + Lakalake = Diablada de Oruro Moderns Son bailes que han sido de gran demanda en las tiltimas décadas, sobre todo por el piiblico juvenil. Muchos de ellos han sido usados principalmente por cantantes como parte de su carrera en conciertos, presentaciones, espectaculos o videos musicales. + laa + Breakdance + Salsa = Para para = Rockn' Roll + Cross-body lead + Pogo Perreo + Moonwalk + Jumpstyle + Hustle + Hardstep = Pole dance = Popping COREOGRAFIA Coreografia (literalmente "escritura de la danza'', también llamada composicién de la danza). De las palabras griegas "yopeia" (danza circular, corea) y "ypadt" (escritura). Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composicién también puede referirse a la navegacién o conexién de estas estructuras de movimientos. La estructura de movimientos resultante también puede ser considerada como la coreografia. Las personas que crean la coreografia son llamados coredgrafos. ELEMENTOS DE LA DANZA La danza se compone de diversos elementos basicos que se interrelacionan, logrando transmitir emociones al piblico y para el mismo bailarin + Movimiento + Ritmo + Expresién corporal = Espacio + Estilo El uso predominante de uno u otro elemento no es siempre parejo. En ciertos bailes predomina el ritmo, en otros el uso del espacio, en otros el estilo, etc. También es importante destacar que de acuerdo al tipo y género de baile, se acentuard el uso de uno u otro elemento. Dentro del baile se van creando nuevos géneros y variantes al crear nuevas coreografias y de esta forma se van diversificando. Cuando la danza se manifiesta con una intencién determinada, diferente a lo que es el puro bailar o como el equilibrio estético que es el ballet clésico, se puede complementar con lo que se puede denominar “adicionales no danzantes", Estos son: mimica, gesto simbdlico, canto y palabra, LA DANZA EN EL ECUADOR DEFINICION La palabra DANZA proviene de una palabra del sénscrito, y significa “alegria de vivir’, aunque a través de la danza y en su evolucién histérica y social se expresan emociones, sentimientos, situaciones, 0 coreografias que pueden tener un cardcter simbdlico o representar ideas puramente estéticas. Se puede definir como la expresién a través del cuerpo de una serie de movimientos coordinados, preestablecidos o improvisados y que tienen una finalidad determinada. Esta finalidad es la expresién y comunicacién a través de la organizacién de distintos movimientos corporales, realizados en un espacio y en un tiempo determinado. HISTORIA DE LA DANZA Raymond Mauge fue el pionero del ballet en ecuador y fue quien impulso la danza en nuestro pais. El desarrollo del ballet en el Ecuador se vio limitado por las caracteristicas sociales e ideolégicas de la aristocracia, clase en la que se apoyd. Otro de los factores limitantes fue el cambio continuo de gobiernas liberales y conservadores. Desde su origen el ballet europeo se enriquecié con la danza popular y la tradicién aristocratica. En el Ecuador se apoyé en la aristocracia criolla,conocedora ocasional del ballet cuando viajaba a Europa. Su gusto se inclinabapor espectaculos teatrales de dudosa calidad como operetas, zarzuelas y comedias que venian continuamente al pais. Ademas, ignoré por completo la naturaleza de las danzas populares, practicadas por los indios y mestizos. Sin embargo, la aristocracia trajo desde Francia clertos bailes de las cortes, minuet, valses vieneses, polcas cracovianas y alemanas, gavotas, mazurcas, tarantelas, country dance, baile de cuadrillas y lanceros, que los practicaban en los salones més aristocréticos del medio. Las clases subalternas tomaron algunas de estas danzas, mezclindolas con sus bailes y creando danzas simbidticas criollas, muy populares. Aunque es de lamentar que las danzas de cardcter y otras de tipo étnico no fueron tomadas en cuenta para el desarrollo del ballet en el pais como sucedié en Europa. En el pais, danzar es parte de la actitud de lo ecuatoriano frente al universo; el rito social acude a la danza para destacar momentos y simbolizar, a través del cuerpo, las relaciones con el todo, con el propio ser y entre los individuos. La fiesta religiosa popular se ha servido de la danza como un medio para registrar y heredar cédigos de conducta social y formas de relacién con lo misterioso, que han perdurado gracias @ los personajes protagonistas de la danza, y, mas alld, por la forma misma que toma la danza. Una de las primeras maestras de danza fue Noralma Vera, la que, con la actividad realizada en la Casa de la Cultura, fue responsable de la formacién de algunos creadores que protagonizan el mundo de la danza en el pais actualmente, como Wilson Pico o Kléber Viera, creadores junto a otros bailarines del Frente de Danza Independiente. Otros nombres importantes en el pais han sido bailarines y coredgrafos como: Patricia ‘Aulestia, Luis Mueckay (Guayaquil), Carlos Cornejo, Susana Reyes, Maria Luisa Gonzélez, Arturo Garrido, Terry Araujo, Carolina Andrade, Josie Caceres, Ernesto Ortiz, entre otros. El panorama lo completa la fuerte presencia de Paco Salvador (Muyacan), y de Rafael Camino (Jacchigua) con sus propuestas en danza multinacional. CLASIFICACION Danza Folklérica Estudio de usos y costumbres, tradiciones espirituales y sociales de expresiones orales y artisticas que permanecen en un pueblo evolucionado (no primitivo) reflejan valores culturales que se transmiten de generacién en generacién, obedecen a estructuras como el grupo étnico definido por factores como la geografia, la historia, el clima, la cultura. Danza Moderna Es fruto de la necesidad de romper con los cédigos impuestos por la danza académica, para los artistas de principio del siglo XX la danza es un reflejo de lo que sienten y lo expresan intensamente con sus cuerpos sin preocuparse de consideraciones de orden técnico 0 estético. Los pioneros de la danza moderna son IsadoraDunca, Ruth Saint Denis, Ted Shawn, Loiefuller esta ultima implemento de manera magistral los efectos de la luz La danza moderna de la escuela americana fundo sus bases en las teorias de FrancoisDelsarte yen la escuela Alemana en Jacques Dalcroze. Danza Contempordnea Ecuador Ballet experimental moderno se fund6 en Quito en 1970 bajo la iniciativa de Wilson Pico, Diego Pérez y otros bailarines miembros de la Escuela Experimental de Danza de la Casa de la Cultura de Quito. Este se creé como una forma de alo convencional y de ser parte de las tendencias latinoamericanas de protesta. Ellos propusieron un nuevo tipo de danza. Todas sus obras tenfan un contenido social, su vestimenta era rustica y novedosa o la ropa del diario. La musica no ere convencional, distorsién de ella o la creacién de sonidos, ruidos 0 el propio silencio. La exposicién de sus obras no descartaba espacio libre, en plazas, calles, parques, pueblos, cérceles, hospitales, paradas de buses,... En 1974 el "Ballet Experimental Moderno" se diluyé. Pero marcé definitivamente una linea de trabajo que la desarrollé Wilson Pico y parte de la generacién mas joven de coredgrafos. ELEMENTOS El lenguaje de la danza implica elementos como la postura, el uso del peso del cuerpo y la indole de los movimientos (sinuosos, angulosos), asi como los movimientos especificos de la cabeza, torso, manos, brazos, piernas y pies. La mayoria de los creadores de danza moderna consideran esencial examinar el movimiento, y desarrollar teorias sobre sus origenes y sobre la dinamica que lo rige, como por ejemplo el papel que desempefia la ley de la gravedad, la respiracién o la columna vertebral Ritmo Forma Espacio Tiempo Energia Cuerpo Caracteristicas de la danza En la danza el bailarin no se ve obligado a imitar una accién o a contar una historia, su trayectoria no se inscribe dentro de la légica de un relato o fabula. Elbailarin es é1 mismo (contrariamente al actor que siempre es otro) El bailarin deja ver los arabescos de su movimiento y revela su técnica El espectador se siente atraido por la intensidad energética del cuerpo. La danza es la transformacién de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual para propésitos extraordinarios La danza puede incluir un vocabulario preestablecido de movimientos, como en el ballet y la danza folclérica; © puede utilizar gestos simbélicos 0 mimo, como en las numerosas formas de danza asidtica, 0 bien, pueden buscar un movimiento y un lenguaje més dependiente de sus creadores, como en el caso de la danza contemporanea. COREGRAFIA La coreografia es la forma de evolucién que sigue una propuesta danzada, se puede presentar con diferentes elementos; sean estos naturales, como los brazos, pies, manos y todo lo que naturalmente sea parte del cuerpo, o accesorios, telas, sombreros y todo lo que se le pueda agregar. Mimica, gesto simbdlico, canto y palabra pueden también ser elementos importantes en un espectaculo danzado. Una coreografia es el ordenamiento del desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarin (o compajiia de bailarines), disefiando una forma, impulsado por una energia determinada, con un ritmo previamente acordado, durante un tiempo de mayor o menor duracién. El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es siempre parejo, en algunas danzas predomina el ritmo, en otras el uso del espacio, en algunas las posibilidades de! cuerpo en si mismo, etc. También es importante destacar que, de acuerdo al cardcter de la coreografia, se acentuaré el uso de uno u otro elemento. Los elementos y caracteristicas escogidas para una danza pueden ser afiadidos a otras para elaborar una coreografia, o ser la obra coreogréfica sumada a al- guna otra presentacién artistica, como las coreografias en el cine 0 el teatro. EXPONENTES DE LA DANZA ANIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL MARIA LUISA GONZALES De larga trayectoria artistica, inicié sus estudios de danza en Quito en los afios 70s. Con los maestros Noralma Vera y Marcelo Ordéfiez. Estudié Danza Moderna, Contempordnea y Coreografia en México en el Seminario de Danza Contempornea y en el Centro Superior de Coreografia, bailé como solista en la Opera E! Castillo de Barba Azul de BelaBartok en el Teatro de Bellas Artes, tuvo como Maestros a Federico Castro, Jaime Blanc, Victoria Camero entre otros y a la famosa Maestra de la Compajiia Graham. Estudié Danza Moderna en Cuba con LornaBurdshall, y Silvia Bernabeu. Obtuvo la beca OEA para el curso de Actualizacién de Metodologia de Técnica Graham en Querétaro México con el Ballet Nacional de México dirigido por la Maestra Guillermina Bravo. Realizé el curso de produccién y gestién de espectéculos en Madrid en el Instituto de la Tecnologia del Espectéculo, con la beca de la Unesco. Bailé como solista en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Berlin. Bailé su obra la Torera, en el Teatro La Guardia de Nueva York. Ha representado al pais en distintos foros y festivales en México, Cuba, Estados Unidos, Panamé, Colombia, Peri, Chile, Argentina, Espafia, Francia, Alemania, China y Egipto. Fundé y dirigié el Centro de Formacién Dancistica e Investigaciones Teatrales en Quito, con el que se fundé El Frente de Danza Independiente, fue Rectora del Instituto Nacional de Danza, pertenecié al grupo de estudio de Inter-estética con Ulises Estrella. Ha trabajado con grupos de mujeres. Creé el Proyecto Danza, Identidad y Desarrollo. Dirigié el grupo de Danza Contempordnea de la Universidad Catdlica. Es asesora de varios proyectos educativos y comunitarios, y actualmente es la Directora de la Compaiifa Nacional de Danza del Ecuador. NORALMA VERA ARRATA Noralma Vera Arrata es una bailarina de ballet, coreégrafa y maestra ecuatoriana, pionera de la danza cldsica en ese pais. Vera nacié en Guayaquil, Ecuador coma la tinica hija entre tres hijos varones del destacado politico oriundo de Naranjal, Alfredo Vera Vera y de su esposa Baltita Arrata Macias, de origen siciliano. Vera Arrata proviene de una familia de intelectuales de laquierda. Su tio fue el escritar Pedro Jorge Vera y su hermano Alfredo Vera Arrata es asimismo politico, ex Ministro de Educacién y de Interior. Después de finalizar su educacién primaria, realiz6 sus estudios de bachillerato en el Colegio Nacional Guayaquil, en su ciudad natal. Su formacién artistica comenz6 en 1945, en la Casa de la Cultura simulténeamente a su educacién académica. En febrero de 1957 viajé a Londres, gracias a una beca, para perfeccionarse en el Royal Ballet por un afio. Para ese entonces, Noralma Vera Arrata ya era una figura prominente y su partida fue publicitada en los medios. En 1958 estudio en Paris con el profesor VictorGzovsky y bailé en el Ballet de JeanineCharrat hasta 1960. Después viajé a La Habana, donde trabajé con Alicia Alonso hasta 1968, En 1968 presenté Afirmacién, una obra de danza moderna con musica de Carlos Chaves. Su interés por esta forma de expresién la llevaria a prepararse en 1972 en la escuela Martha Gram Dance School de Nueva York para introducir la técnica Graham de danza contempordnea en Ecuador. En 1979 continué su formacién en el Centro Superior de la Escuela de Bellas Artes de México. Desde 1968 hasta 1973 Noralma Vera dirigié la Escuela de Ballet de la Casa de la Cultura de Quito, matriz de la escuela en la que ella se forms. En 1974-1977 fue co-fundadora y directora del Instituto Nacional de Danza. La Compafiia Nacional de Danza fue creada el 7 de junio de 1976 en Quito y Noralma Vera fue electa parte de la comisién directiva. En 1978 fundé su propia Compafiia de ballet y una academia en su ciudad natal. Después de retirarse de la danza activa, Vera trabajé como diplomética del Ecuador en México y en Cuba. WILSON PICO Considerado como pionero de la danza contempordnea ecuatoriana, su impetu creativo determiné que, a los 20 afios, estrenara sus cuatro primeras obras en el recital "Coreografia Experimental’. Sus bisquedas personales lo convirtieron inmediatamente en creador polémico. Desde 1970 hasta la fecha, se ha dedicado por entero a su arte, en forma continua, més de cien obras para solos y grupos, en el Ecuador, Colombia, Puerto Rico y los Estados Unidos. Ha aportado tanto con propuestas que han alimentado el artes escénico latinoamericano como la incorporacién de una temética de lo nacional popular, de lo marginal, de lo cotidiano, de lo magico-ancestral, de lo urbano, del shamanismo y propuestas escénicas formales, como la danza en espacios alternativos y danza-teatro. En 1972 fundd con Diego Pérez y Julio Pico el primer grupo de danza moderna del pais, e! Ballet Experimental Moderno, BEM, que revolucioné el mundo dancistico del pais. Mas tarde, fund6 y dirigié con José Vacas el grupo Estudio, en Quito-1979. Luego fundé y dirigié Vivadanza, en 1982. Para 1984, fue cofundador del Frente de Danza Independiente, del que fue director desde 1985 hasta 1999. KLEVER VIERA Es uno de los més grandes creadores de la danza contemporénea ecuatoriana. Con una formacién basica en la danza mexicana, més una investigacion y bisqueda corporal permanente. Desarrolla una forma personal de bailar y en consecuencia, presenta sus actos danzados de una forma insélita y en escenarios diversos, que van desde la calle, parques y plazas, hasta las salas y teatros convencionales. En el campo de la ensefianza, parte siempre del objetivo de ir al encuentro del potencial creativo de sus alumnos para desarrollarlo al maximo. Empieza el aprendizaje de la danza alos 21 afios. Funda y dirige los grupos Cenda y Yaradanza, que luego formardn parte del Frente de Danza Independiente, A partir del afio 89 desarrolla su proyecto personal "La Danza de la Memoria". Ha bailado en los mas destacados teatros y festivales del continente americano y en tres ocasiones ha sido invitado a presentar sus obras en Alemania y Holanda, paises en los que ha dictado talleres de composicién coreografica y clases de técnica contemporénea. A su trabajo creativo hay que sumar su permanente actividad como gestor de diversos eventos, talleres, seminarios y festivales internacionales en pro de la difusién y promocién de la danza contemporénea. SUSANA REYES Susana Reyes nacié con el espiritu de la danza. Lleva treinta afios de una fructifera carrera artistica, camino que le ha permitido reconocerse como ser humano, parte de una cultura y del universo, revelando una artista de indiscutible calidad, autenticidad y con un gran compromiso humano. Moti Deren, misico y compositor, nacié en Cuba -hijo de migrantes europeos- y vivid ahi la primera parte de su vida. Con un espiritu errante, ha vivido en varios paises de Europa y América. Conocié a Susana en Nueva York hace 22 afios, cuando ella presentaba su trabajo en esa ciudad. Desde entonces los unid el amor, que segtin ambos confiesan, fue la llama que ha hecho posible todo lo que se han propuesto juntos. Su vision apunta a la construccién constante de un arte libre. La magia y el amor son los factores claves en su trabajo y los que atraen hacia ellos cada tema, cada obra. A su vez, cada tema llama a la misica y al movimiento de distinta manera. Hay una relacién muy profunda entre la misica, la danza y los demés elementos artisticos que construyen en Una sola expresién. Y asi lo han transmitido también a sus hijas, Atala, de 30 afios, y Sisa, de 16. La Casa de la Danza se constituyé en un espacio abierto para la cultura a partir de 1992. Alli se organizaron eventos por el Dia Internacional de la Mujer, al inicio pequefio, aunque contundentes. En el 2003 se potencia este homenaje y se internacionaliza gracias a una importante suma de voluntades, convirtiéndose asi en uno de los ejes mas visibles de la Casa de la Danza. Otro es "Desde la Danza para la Vida", que es una serie de talleres dirigidos a restablecer el espiritu de la mujer, proyecto al cual Susana se ha entregado con gran compromiso. Con esta actividad cumplen un trabajo muy intenso en todo el pais, compartiendo sin limites su experiencia con todo aquel que tenga la inquietud por su arte y su conocimiento. "Cuando el ser humano de una u otra manera es topado por el arte, ya no es el mismo", dice Susana El Festival Internacional "Mujeres en la Danza" que hace cinco afios era una utopia, ahora es un epicentro cultural que retine a cinco continentes en un homenaje vivo a la mujer y la paz. Un ciclo significativo para Susana y Moti, donde ven reflejados su trabajo, su filosofia ysu vida EXPONENTES DE LA DANZA EN EL MUNDO. ISADORA DUNCAN Isadora Duncan nacid en San Francisco, Estados Unidos. Su padre Joseph, abandond la familia cuando Isadora era atin muy pequefia, siendo posteriormente acusado de fraude bancario, y encarcelado, Esto, cre6 en el hogar de los Duncan una dificil situacion de penuria econémica, hecho que influyé al parecer en el alejamiento de la familia de la fe catélica que habian profesado (Isadora se declaré varias veces durante su vida como «atea convencida»). Isadora Duncan abandoné la escuela a la edad de diez afios y comenz6 junto con su hermana Isabel a impartir clases de danza a otros nifios de su barrio, mientras su madre, Dora, daba lecciones de piano para sustentar a la familia y se encargaba de la educacién de sus hijos. Predominaban en las lecciones musicales Mozart, Schubert y Schumann, que tuvieron una indiscutible influencia en el posterior desarrollo artistico de Isadora Expresionismo y danza Durante su etapa londinense Isadora, siempre inquieta y autodidacta, pasa largas horas en. el Museo Britanico. Le fascinan las expresiones artisticas de la Grecia clasica, y muy especialmente los vasos decorados con figuras danzantes. De ellas adoptard algunos elementos caracteristicos de su danza, tales como inclinar la cabeza hacia atrés como las bacantes. Es en esta época cuando comienza a consolidarse el estilo Unico de Isadora. Se trata de una danza muy alejada de los patrones cldsicos conocidos hasta entonces, incorporando puestas en escena y movimientos que tenian mas que ver con una visién filos6fica de la vida ligada quizd al expresionismo (linea de pensamiento artistico incipiente por aquella época), y por tanto a una biisqueda de la esencia del arte que solo puede proceder del interior. Isadora era plenamente consciente de que su estilo suponia una ruptura radical con la danza clésica, y en este sentido se vela a si misma como una revolucionaria precursora en un contexto artistico de revision generalizada de los valores antiguos. Al mismo tiempo que su estilo se iba consolidando, Isadora estudiaba en profundidad la danza y la literatura antigua a través de los museos, particularmente el Louvre de Paris, la NationalGallery de Londres y el Museo Rodin. Los temas de las danzas de Isadora eran cldsicos, frecuentemente relacionados con la muerte o el dolor, pero en oposicién a los asuntos de la danza cldsica conocida hasta entonces, que giraban en torno a héroes, duendes y trasgos. Su puesta en escena era ‘también revolucionaria, y en cierto sentido minimalista: apenas algunos tejidos de color azul celeste en lugar de los aparatosos decorados de los montajes conocidos hasta entonces y una tunica vaporosa que dejaba adivinar el cuerpo y entrever las piernas desnudas y los pies descalzos, frente a los vestidos de tut, zapatillas de punta y medias rosadas de rigor en el ballet cldsico. Isadora bailaba sin maquillaje y con el cabello suelto, mientras que lo habitual en aquella época era maquillarse a conciencia y recogerse el pelo en un mofio o coleta. Es comprensible que el estilo de Isadora chocase en un principio al piblico del momento, acostumbrado al lenguaje de la danza clisica. Isadora hubo de aguantar abucheos e interrupciones de diversa indole en sus sesiones de danza durante algiin tiempo, siendo notable en este sentido la polémica que se desaté durante una gira por América del Sur en 1916. MARTHA GRAHAM Martha Graham nacid en Pittsburgh y se mud a California siendo una nifia. Después de ver a Ruth St. Denis bailar en los afios 1910 tomé un interés por el baile aunque no fue hasta los 22 afios (1916) cuando se interesé profesionalmente, entrando en el Denishawn En esta histérica escuela Ruth St. Denis pide a Ted Shaw que la tome como alumna ya que le es imposible ensefiarle. Ted Shaw no tarda en descubrir las capacidades excepcionales de su nueva alumna. Se abrié paso solo pero con el constante apoyo de Louis Horst, un miisico que trabajaba como acompaiiante al cual ella conocié mientras estudiaba en Denishawn y que se convirtié en su amante y mentor musical. En 1923, después de una intensa colaboracion como ayudante y como bailarina solista de Ted Shaw, Martha Graham abandona el Denishawn. Viaja a Nueva York para bailar en Greenwich VillageFollies y en el Eastman Theater. En 1926 Graham fundé su propia compafiia, La Compafiia de Danza Martha Graham. Su estilo Unico de danza moderna reflejaba el arte moderno de su época. Las presentaciones de Graham la hicieron famosa por sus innovaciones en la danza moderna. Elestilo de Martha Graham es ampliamente reconocido por sus caracteristicas contraccién y relajacién, la caida al piso controlada, los saltos del hombre, y un desarrollo de imagenes que van con los movimientos. La vida en el baile de Graham gradualmente llegé a un descanso comenzando en los afios 1950. En 1948, el Centro Martha Graham de Danza Contemporénea fue establecido. Una de sus estudiantes era la heredera Bethsabée de Rothschild de la cual se hizo amiga cercana. Cuando Rothschild se mudé a Israel y establecié la Compafiia de Danza Batsheva en 1965, Graham se convirtié en la primera directora de la compara, preparé a la primera generacién de bailarines, y coreografié trabajos exclusivos para el grupo israeli. Su tltima presentacién de danza llegé a finales de los afios 1960, y después de eso se enfocd en la coreografia. Algunos criticos dicen que aunque hay poco registro existente de sus bailes, éstos son mas memorables que su trabajo como coreégrafa. Graham continué trabajando en el arte hasta que en 1991 murié por causas naturales a los 96 afios. En 1998, la revista TIME, la nombré "Bailarina del Siglo", y una de las personas més, importantes del siglo XX. PAUL TAYLOR Estudié en la Syracuse University y, més adelante, en la JuilliardSchool y el Am Dance Festival del Connecticut College. Actué en las compafiias de MerceCunningham, Martha Graham y George Balanchine, antes de fundar su propia compaffa (Paul Taylor Dance Company) en 1954. Su primer trabajo fue todo un manifiesto de intenciones: Duet (1957), donde permanecia inmévil junto a un pianista que no tocaba el piano -con una no-partitura de John Cage- Esta actuacién provocé una respuesta andloga del famoso critico Louis Horst: dejé su seccién del Observer en blanco. Pese a lo vanguardista de la propuesta, sus montajes posteriores fueron més tradicionales, con una clara apuesta por la musicalidad y el lirismo, aunque tratados de forma més natural: destacan Aureole (1962), Airs (1978) y Arden Court (1981), Eleestilo irdnico y parodiante de Taylor, a caballo entre la violencia y la hilaridad, ha hecho que se englobe su obra dentro de la denominada danza posmoderna, que introdujo lo corriente y lo cotidiano, los cuerpos ordinarios frente a los estilizados de los bailarines cldsicos, con una mezcolanza de estilos e influencias, desde las orientales hasta las folkléricas. Su mordacidad e irreverencia han llevado un soplo de aire fresco al mundo de la danza clasica, hasta entonces tan mistica y conceptual. En 1987 publicd su autobiografia, PrivateDomain.Ha sido galardonado con el Premio Kennedy en 1992 y la Medalla Nacional de las Artes.£! gobierno francés lo condecoré con la Legién de Honor en 1990. MERCE CUNNINGHAM Merce Cunningham (nacido en Centralia, Washington, el 16 de abril de 1919- 26 de julio de 2009, Nueva York)" fue un bailarin y coreégrafoestadounidense. Cunningham nacié en Centralia, Washington, EEUU, y recibio su primera formacion formal en danza y teatro en la CornishSchool (actualmente, la CornishCollege of thedrts) en Seattle. Desde 1937 hasta 1943, fue solista en la compafiia de Martha Graham. El interés de Cunningham en la tecnologia contemporénea le llevé a trabajar con el programa para computadora «DanceForms», que usé para realizar todas sus danzas desde Trackers (1991). En 1997 empezd a trabajar en captura de movimientos con Paul Kaiser y Shelley Eshkar de Riverbed Media para desarrollar el decorado para BIPED, con musica de GavinBryars, interpretada por vez primera en 1999 en el Zellerbach Hall, Universidad de California en Berkeley. Otra obra destacada, Interscape, interpretada por vez primera en 2000, unié a Cunningham con su anterior colaborador Robert Rauschenberg, quien disefié el decorado y los vestuarios de la danza, con misica de John Cage quien fue su pareja hasta su muerte en 1992. En octubre de 2005 Cunningham recibié el Praemiumimperiale en Tokio. En Francia, fue nombrado comandante de la Orden de las Artes y las Letras en 1982 y Caballero primero (1989) y luego oficial (2004) de la Legion de Honor. JOSE LIMON José Arcadio Limén Traslavifia (Culiacdn, Sinaloa, 12 de enero de 1908 - Flemington, Nueva Jersey, 2 de diciembre de 1972), fue un bailarin, maestro de danza y coredgrafo mexicano-estadounidense. Es considerado el precursor de la danza moderna, ademas de iniciador de las técnicas coreograficas que atin hoy se siguen y de que fue el primero en resaltar el rol masculino entre las compafiias de danza. Cuando se le cuestioné acerca de su acercamiento a la danza, Limén recordaria una presentacién de los bailarines Haraldkreutzberg e Ivonne Georgia,” la primera funcién dancistica a la que asisti6, comentando "lo que presencié simple e irrevocablemente me cambié la vida. Vi la danza como una visién de poder inefable. Un hombre puede, con dignidad y torrencial majestuosidad, bailar. Bailar como las visiones de Michelangelo y como baila la musica de Bach".? En tal declaracién encerré la determinacion que lo guiaria a emprender la carrera de le dio fama y reconocimiento el resto de su vida Comenzé su carrera cercana a los 20 afios de edad, pero eso no le impidié destacar en el mundo de la danza y alcanzar alturas Unicas. Inicié sus estudios formales en la ciudad de Nueva York con Doris Humphrey y Charles Weidman. En 1946 establecié su propia compafia de danza en Estados Unidos, la Compaiifa de Danza José Limén, que se consolidé siendo la primera compafiia estadounidense en dar una gira por Europa. ‘Ademas, en su presentacién debut (1947) fue catalogado por el New York Times como "el mas fino bailarin masculino de su tiempo". La pieza mas famosa creada por José Limén es TheMoor'sPavane, con misica de Purcell (1949), que répidamente se convirtié en una pieza replicada por muchos ballets y compajifas alrededor del mundo. En 1969 José Limon creé la fundacién que lleva su nombre José Limén Dance Foundation. SWAN BLACK Es la historia de una chica estudiante de ballet, una bailarina de una compafifa de ballet de la cludad de Nueva Vork cuya vida, como la de todos los de su profesién, est completamente absorbida por la danza, no tiene tiempo para ella ni para su familia. Nina vive con su madre, una bailarina ya retirada que apoya con entusiasmo la ambicién profesional de su hija y como su madre ayuda 2 que ella sea la mejor de todas sus bailarinas. Cuando el director decide sustituir 2 la bailarina principal en la nueva produccién “El lago de los cisnes”, escoje a Nina como su primera opcién. Pero Nina tiene competenci ha impresionado gratamente al director. Entonces la produccién requiere una bailarina que pueda una nueva bailarina igual de mejor como ella que también interpretar tanto al Cisne Blanco, con inocenciay elegancia, como al Cisne Negro, que representa la astucia y Ia sensualidad. Nina se adecua perfectamente al papel del Cisne Blanco, pero Lily es la absoluta personificacion del Cisne Negro. Mientras la rivalidad entre las dos jovenes bailarinas va transformandose en algo mas que una encrespada relacidn, Nina empieza a conectar con su lado mas oscuro, con una temeridad tal que amenaza destruirla. Nina con su obsesién de ser la mejor mucho mas que lily entrena y es tanto su obsesién, que la misma obsesién se vuelve en locura y empieza a imaginar cosas siente que la rival es un peligro, pero se dio cuenta que ella era la misma detras de todo, ella misma era la rival se hizo dafio que hasta lego a destruirse. Este es una historia muy hermosa que demuestra que a quien debes vences es a nosotros mismo pero teniendo en cuenta nuestra propio talento de que si podemos llegar a ser una buena bailarina 0 por lo menos intentar a llegar a serlo. BILLY ELLIOT jo que se entrena para el box a cargo de su padre, pero Billy Elliot es un pequefio. mientras el observa las bailarinas de ballet en el mismo lugar que entrena empieza a sentir algo inexplicable, su cuerpo siente la mUsica y sin darse cuenta su cuerpo en pieza a tomar forma del ritmo de la musica. ¥ la sefiora quien los entrenaba a las nifias se intereso por Billy porque demostré tener un talento innato para el ballet entonces la sefiora le da clases de ballet gratuitas y a escondidas de su padre, ella lo entrenaba para las audiciones que hay en Londres para una escuela famosa de ballet. Pero ya que su padre lo descubrié lo obliga a salir del ballet. La sefiora le explico al padre y lo comprendié y lo dejo asistir pero aun asi pensé que era un pérdida de tiempo y ademas que no era digno de ser para Un nilfio pues a pesar de muchos problemas que tuvo al fin ensayar tranquilo, entonces Billy entreno todas la veces que podia, el escuchaba la musica lo sentia. Sentia que era una su vida el ballet. Al ballet lo llevaba en el corazdn. Después de mucho el fue a la audicién y lo logro y tuvo que irse a Londres a estudiar ballet y al final se convirtié en uno de los mejores bailarines de ballet y lo demostré y su padre se sintid feliz al verlo por primera vez después de mucho tiempo hacer un papel muy importante. Esto nos demuestra que un suefio como el bailar se lo puede lograr con constancia. SWAN LAKE El lago de los cisnes es una pieza de ballet influencias de danza contemporéneo, es uno de los actos mas largo que se ha ejecutado en 1995. Se basa en un joven principe de la corona con su madre distante y su deseo de ser libre, representado en un hermoso ci Se divide en actos Primer acto Se trata del principe, que cuando es un nifio se despierta de una pesadilla de un cisne, al siguiente dia se prepara sus funciones del dia, en la segunda escena se viste de gala, con el transcurso del tiempo crece y el principe se hace joven adulto, su madre le busca una novia. En la escena tres escenifican con un ballet el principe y su novia, en la escena cuarta encuentran al principe descontento en su habitacién frente al espejo y violento, en esta escena termina con pas de deux. En la escena cinco y seis se desvia del ballet clisico a la forma de jazz y danza moderna, el principe busca su amor entre los extrafios, en la siete desaparece su novia. Mientras el principe esta sentado en las calles se imagina a un grupo de cisnes que vuelan hacia él, es el primer destello de la descendencia del principe en la locura. El segundo acto Decepcionado de que jamas encontrara el afecto, el Principe contempla el suicidio en el segundo acto, pero es salvado por unos hermosos cisnes en el lago de un parque publico. En este acto representan hombres bailando ballet en lugar de bailarinas, su vestuario es reemplazado con los pechos desnudos, con plumas pantalones hasta las rodillas, y marcas negras, facil negro. El principe toma tu tiempo amoroso es lo que siempre ha deseads, la ley de la felicidad termina en un triunfo pero no esta todo claro, no se da cuenta que son producto de su imaginacién. Tercer Acto Esta escena inicia con una princesa de las naciones europeas y sus acompafiantes llegan a las puertas del palacio para un gran baile. La novia se cuela entre ellos. Escena Dos lleva a cabo en un salén de baile de ballet. Comienza con la llegada de la reina y el principe, pero rapidamente degenera en una fiesta. En esto llega el hijo carismatico y agresivo de coquetear con todos las mujeres, incluida la reina, El principe ve algo de su amado cisne en el hijo, y él es tan atraida por su valentia y el magnetismo animal, que es rechazado por su lascivia. Durante esto realizan una secuencia de danzas nacionales, queda claro que la Reina es poderosamente atraida por el hijo de von Rothbart. Su padre, el secretario privado, mira con una aprobacién cada vez mas triunfante. El Principe en su mente se imagina bailando intimamente con él, pero interrumpe el principe confusién de la fantasia, y los movimientos del hijo a su vez répidamente de amor a la violencia. El principe se imagina a los otros huéspedes en el baile reir y ridiculizar a él. La Reina y el joven vonRothbart abrazados comienzan a besarse, lo que indica su aceptacién de él como su amante. Abrumado por sus sentimientos en contlicto, el principe decepcionado amenaza con matar a su amante. Cuarto Acto En el acto final de los Cisnes de Matthew Bourne del Lago del Principe, considerado como haber perdido el juicio, se limita a un asilo en una habitacién con una ventana alta con barrotes, y es tratado por un médico y un equipo de enfermeras con mascaras que se asemejan a la cara de la Reina, en una escena que recuerda de su preparacion a Principios del ballet. Una vez mas, la Reina es incapaz de expresar plenamente el amor de su hijo. El principe se mete en la cama y parece dormir. Sin embargo, empieza a retorcerse como los suefios de la compaiia de los cisnes que salen de debajo y detras, el baile amenazante a su alrededor. Se despierta de su pesadilla, | control debajo de su cama y alrededor de su habitacién para los cisnes. Su expresion torturada y movimientos bruscos transmite el principe luchando para lidiar con la realidad y la fantasia. Su Cisne conduce lentamente emerge desde el interior de la cama del principe. No esta claro si esto esta sucediendo en la realidad o es simplemente otra de las visiones del Principe. El Cisne amor baila con el Principe. El principe, a pesar de sus esfuerzos, es demasiado débil para salvar a su amor. Afligido, los gritos y el principe se derrumban en la cama. La Reina encuentra el cuerpo de su hijo muerto y llora. Sin embargo, en la muerte el principe y el cisne pueden estar juntos.

También podría gustarte