Está en la página 1de 7

MORIN Y SUS IDEAS SOBRE COMPLEJIDAD Y EDUCACIÓN

Villalobos Molina Marleny del Carmen

Para profundizar sobre los planteamientos de Morin, es necesario responder las


siguientes interrogantes:

1... ¿A qué se refiere cuando habla del error y la ilusión?

Bajo la premisa "Todo conocimiento conlleva al riesgo del error y de la ilusión".

El conocimiento representa lo vivido, lo aprendido, lo aprehendido, sin embargo,


no siempre se tiene la verdad de los hechos, es menester aplicar la razón y
escudriñar e ir más allá de lo visible, de lo palpable, para alcanzar un conocimiento
que deje de lado la inseguridad racional. Dicho de otro modo, no dar por sentado,
que lo sabemos todo, o hemos visto todo, hemos de aceptar nuestra propia
condición humana, dado que, como humanos, erramos con juicios de valores en
ocasiones fraguados, pero esto, está bien, porque ello, nos lleva a la búsqueda
objetiva de la verdad, a través de la racionalidad, todo ello, producto de viejas
estructuras o paradigmas culturales consideradas como normal.
Sobre el particular es propio inferir que, de ahí, depende el error, considerar
como normal, equitativo, inclusión, igualdad de oportunidades, significando en
ocasiones ser igual o parecerse a los demás es normal. Hoy día, ser normal o actuar
normal, rendir académicamente igual a otro, parecerse en el desempeño es igual o
normal. No obstante, ser o actuara de manera normal en educación significa seguir
el currículo establecido, seguir el libro de texto, escribir, memorizar, validar
conocimientos adquiridos, reproducir contenidos… caso contrario no se es normal si
no somos capaces de hacer esto o aquello. O lo que es lo mismo, solo hacemos
adaptaciones curriculares para cumplir o estar dentro del estatus del resto de los
estudiantes considerados normales. Es necesario, ser capaz de modificar, cambiar o
en su defecto eliminar el contexto, donde se privilegie realmente la inclusión,
participación, la construcción de un pensamiento creativo, innovador, donde se
produzca, no se copie o adapte un conocimiento.
2. ¿Cómo diferencia racionalidad de racionalización?

La racionalización alude a aspectos de carácter más estructural, de construcción


coherente y armónica de estructuras junto con sus derivaciones (lógica deductiva e
inductiva). Por su parte, la racionalidad refiere más a la consideración o no, de
aspectos sustantivos en el conocimiento (cerrada).
Lo anterior tiene su explicación en los postulados de Morin quien refiere "La
racionalidad es la mejor salvaguardia contra el error y la ilusión". Añade: "Cuando
esa racionalidad se encierra en una doctrina se convierte en racionalización. Dicho
de otro modo, la racionalidad representa la lógica deductiva e inductiva (abierta) la
racionalización por su parte es cerrada (doctrina que obedece a un modelo
mecanicista y determinista para considerar el mundo)

3. ¿Qué papel juegan los paradigmas en la ciencia y la cultura?

Los paradigmas constituyen realizaciones científicas universalmente reconocidas


que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y de soluciones a
una comunidad científica. Ahora bien, desde la óptica de Morin, generan
conocimiento que proporcional al bien común, implica ser conscientes de nuestras
propias limitaciones sobre el entendimiento que tenemos de la verdad tras un
fenómeno particular y de los intereses propios que nos motivan a su estudio.
Bajo estas premisas, para las comunidades científicas no solo se deben la
captación de datos, a su elaboración, a la estructura de las teorías, así como a la
lógica deductiva en la formulación de hipótesis, al método de investigación, sino
también a la exposición de los resultados. Por ende, a la adopción de nuevos
instrumentos, es decir, lo antes les fue insignificante, hoy, representa algo nuevo,
que merece estudiar o descubrir.

Cap.2 Los principios de un conocimiento pertinente. ¿Cómo superar los


dualismos cartesianos (sujeto-objeto, cuerpo-alma, finalidad-causalidad) y dar
paso a las categorías contexto, multidimensionalidad, global y complejo?
Lo complejo es un proceso evolutivo e incomprensible, en constante cambio;
dado que relaciona con ideas de auto gestión además de complejidades. Al respecto,
Morin describe resaltando el factor generador creativo en el ser humano que se debe
comprender como parte de una meta-sistema. El mismo proceso evolutivo permitió
al hombre desarrollar su capacidad cerebral siendo parte de su realidad, desde lo
inanimado a lo viviente como desde lo humano a la social. La vida es un nacer -
morir, un construir - destruir, un progresar - retroceder perenne.
Bajo estas perspectivas, el dualismo carteciano viene a responder a la teoría
tradicional de la mente – cuerpo, sugiere que las personas están formadas por dos
sustancias de diferente importancia: la mente, como una sustancia inmaterial, no
extendida, pensante, el cuerpo, como una sustancia material, extendida, sin
capacidad. En este sentido, para dejar superar los dualismos cartesianos (sujeto-
objeto, cuerpo-alma, finalidad-causalidad) y dar paso a las categorías contexto,
multidimensionalidad, global y complejo, es necesario hacer una revisión de la
concepción de nuestro Yo, como ser pensante y la manera que ver o desarrollarse
en un contexto, cualquiera sea este, es menester ampliar horizontes, dejar de lado
lo tradicional para dar paso a lo nuevo, a lo innovador, abrirse a nuevas tendencias
al constructivos y fomentar la autogestión del conocimiento como estrategia
elemental para el debate la producción intelectual, la modificación de viejas
estructuras (en el plano educativo, por ejemplo la revisión objetivo del currículo)
como alternativa de autodesarrollo individual y del colectivo.

Cap.3 Enseñar la condición humana. ¿Cómo concibe la hominización?

Se concibe la hominización como las diversas etapas que componen el desarrollo


evolutivo de nuestra especie. Este proceso implica diversos cambios en el género
Homo desde sus primeros exponentes hasta el ser humano actual. Cada fase del
mismo se encuentra caracterizada por la adquisición de una determinada condición
en la especie, que la diferenciaría del resto de los seres vivos, incluidos los
primates. En este sentido, los estudios de hominización, que incluyen nociones de
antropología, genética, arqueología, paleontología y otras ciencias, se remontan
también a otros géneros, como el Australopithecus y el Ardipithecus. En este
sentido, la hominización es el proceso evolutivo a través del cual se adquieren, se
consolidan las características genotípicas - fenotípicas del ser humano como
especie biológica. A su vez, la hominización es el proceso por el cual surge y se
desarrolla la cultura. Dicho de otro modo, la hominización alude al proceso evolutivo
de nuestra especie.

Cap.4 Enseñar la identidad terrenal. ¿Qué es la mundialización como realidad


unificadora y conflictiva en esencia?

La identidad terrenal representa el cuarto saber de la educación del futuro, y está


dirigido a la sensibilización del hombre para que comprenda que todos los
habitantes del planeta debemos coexistir de manera respetuosa uno con el otro,
compartiendo escenario con armonía perfecta con nuestro universo, en el cual
cooperamos desde lo práctico-laboral, científico, socio-educativo- salud-
investigaciones, seguridad, política, a modo global. De lo que trata en realidad de es
de no trasmitir una visión desorganizada con conocimientos dispersos que no
facilitan la integración de los conocimientos de las ciencias tanto naturales como
humanas, la literatura y la filosofía, entre otras tantas ciencias, ser co- responsable
de nuestro hacer –ser de manera organizados, sino de mostrar y unificar criterios
valederos en pro de una conciencia global humana en positivo.

Cap.5 Enfrentar las incertidumbres. 1. ¿Qué significa morfogénesis? 2. ¿Por


qué afirma que el futuro es impredecible?

La morfogénesis del griego morphe: forma concepto Aristotélico que refiere a las
cualidades de las especies de la naturaleza y a las razones de las obras humanas
que están “compuestas, que tienen composición” y materialidad.
MORFO + GENESIS. Forma: organización, coherencia + Génesis: origen,
principio, creación. La morfogénesis es todavía un misterio en casi todos los reinos.
Solo en algunos ámbitos restringidos se sabe cómo ha llegado algo a obtener su
forma. La forma es posiblemente la resultante de las circunstancias a las que
responde cada especie a partir de los programas de desarrollo que poseen. La
intención del ser, sus conocimientos y su aptitud a través de ciertos principios
prospectivos de asociación y de organización generan la forma de cohesiones
dinámicas coherentes, donde las fuerzas son activadas y distribuidas en el espacio-
tiempo.

2. ¿Por qué afirma que el futuro es impredecible?

La forma es posiblemente la resultante de las circunstancias a las


que responde cada especie a partir de los programas de desarrollo
que poseen. La intención del ser, sus conocimientos y su aptitud a
través de ciertos principios prospectivos de asociación y de
organización generan la forma de cohesiones dinámicas coherentes,
donde las fuerzas son activadas y distribuidas en el espacio-tiempo.
(concepto Aristotélico de Morfogénesis)

Bajo estas premisas, es fácil determinar el porqué del futuro impredecible, cada
día tomamos decisiones, rompemos estructuras, realizamos cambios, hoy en
tendencia tenemos la resiliencia, concebida como la capacidad que tenemos las
personas para recuperarnos de situaciones complicadas, seguir avanzando hacia el
futuro. Aprovechando las dificultades o los traumas difíciles vividos para obtener un
beneficio en pro de la obtención de recursos útiles para el futuro. Si avanzamos al
plano educativo, muchos docentes se reinventaron para hacerse entender y
asegurase que las clases impartidas llegaran en un 75%. “La forma es posiblemente
la resultante de las circunstancias a las que responde cada especie a partir de los
programas de desarrollo que poseen. La intención del ser, sus conocimientos y su
aptitud a través de ciertos principios prospectivos de asociación y de organización
generan la forma de cohesiones dinámicas coherentes, donde las fuerzas son
activadas y distribuidas en el espacio-tiempo”.

Los tiempos de pandemia han generado incertidumbre, si nos hubieran dicho


hace cuatro (4) años atrás, que pasaríamos por esta situación, jamás lo hubiéramos
creído. Nuestra propia condición humana se niega a aceptar la realidad vivida, quien
no aplicó aplica o se ha hecho resilientes o sucumbió o está cerca de ello,

Cap. 6. Enseñar la comprensión. Morin afirma que la comprensión debe ser


una de las finalidades de la educación de futuro, por qué? Y cuales son los
tipos de comprensión y los obstáculos para lograrla.
La búsqueda de la calidad de la educación se centra en mejorar el aprendizaje de
los contenidos programáticos, aludiendo sus cambios sobre todo en el currículo o
actualización de viejos u obsoletos programas de aprendizajes en detrimento de una
educación democrática-participativa-incluyente. Sin embargo, se requiere una
educación en valores (justicia, democracia, libertad, tolerancia, respeto, otros), que
puede ser la puerta de entrada a una educación para el diálogo y la comprensión.
Hoy día en todas las esferas o ámbitos organizacionales, ocurren cambios
significativos: políticos, educación ambiental, así como los derechos humanos
cambios, que deben comenzar con cada individuo, población comunidad, entes
públicos, privados, ONG¨s, otros. Que ofrezca alternativas para un nuevo de
sociedad o sociedad del conocimiento. Ahora bien, Morin desarrolla la idea de
incertidumbre en el conocimiento. Junto a esa idea, el filósofo también define los
límites, las cegueras y las miserias del conocimiento e invita a reconocer las
múltiples incertidumbres que se encuentran presentes que impiden que el
conocimiento sea algo absoluto, certero e inamovible. Es propio inferir que el sentido
de la comprensión planteada por Morín significa, en todo caso, aprehender en
conjunto, com-prehendere, asir en conjunto el texto y su contexto, las partes y el
todo, lo múltiple y lo individual

Cap. VII La ética del género humano. ¿Cuáles son los componentes a tomar en
cuenta en la visión de ética que plantea Morin?

Morin selecciona o escoge: individuo - sociedad – especie, como base para


enseñar la ética venidera, orientada a la construcción del deber ético de enseñar la
democracia, por ende, implica consensos, aceptación de reglas democráticas. Pero
también necesita diversidades – antagonismos, dado que el contenido ético de la
democracia afecta a todos esos niveles, en fomento del respeto a la diversidad.
Cada uno de estos componentes: individuo/sociedad/especie no solamente son
inseparables sino coproductores entre sí, constituyéndose a su vez, en la
consecución uno, del otro. Es decir, sin invariables, ninguno es más fuerte que otro,
sino que como una triada, conforman su propio fin. De manera que, no se conciben
como disociados: toda concepción del género humano significa desarrollo conjunto
de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y del sentido de
pertenencia a la especie humana.

Finalmente, cuál es su opinión sobre la planteado por el autor (no exceder


2 párrafos para su opinión)

Morin desarrolla la idea de incertidumbre en el conocimiento. Define de igual


manera, los límites, las cegueras y las miserias del conocimiento e invita a
reconocer las múltiples incertidumbres que se encuentran presentes que impiden
que el conocimiento sea algo absoluto, certero e inamovible. Dicho de otro modo, es
menester alimentar los principios de un conocimiento pertinente, enseñando la
condición humana, la identidad terrenal para enfrentar las incertidumbres.

También podría gustarte