Está en la página 1de 16

¿Cómo la automatización y tecnificación de las empresas e industrias crea

beneficios económicos empresariales e impacta y afecta a la mano de obra, a su


calidad de vida y cómo causa cambios al medio ambiente ?

Docente: Diana Catherine Chacón Jansasoy

Juan Sebastián Velosa Ruge


ID 780578

Corporación universitaria Minuto de Dios


Contaduría, Facultad de Ciencias económicas y administrativas
NRC 15-20360 Electiva cpc sociología
Mayo 25 De 2022
Garzón-Huila
Introducción

Desde el comienzo de la revoluciones tecnológicas e industriales que ha tenido el

ser humano , el estilo de vida y las actividades laborales han ido evolucionando y

volviéndose mucho más efectivas y simples de realizar , comenzando desde el

descubrimiento del fuego brindando el beneficio de cocinar alimentos eliminando

riesgos de infección y brindando calor y un medio de protección a depredadores , a

la invención de las herramientas por hueso y piedra para cazar y defensa , a el

descubrimiento de la rueda que cambio el transporte y la carga de elementos

pesados . Estos hechos resaltan solo algunos de los hitos en la historia de la

humanidad en descubrimientos y usos de las tecnologías en sus labores diarias

dependiendo de su época y de las necesidades que tenían estas .

Actualmente la humanidad se encuentra en la 4ta revolución industrial la cual es

llamada revolución tecnológica o de las redes y de la información , esto tiene unas

implicaciones importantes en el dia a dia de las personas en sus vidas personales ,

laborales , esto ha causado una gran impacto en todos los seres humanos por

facilidad de consultar la información , la facilidad de conexión con personas lejanas,

tener un banco el el bolsillo para compras ,ventas , transferencias . teniendo en

cuenta lo anterior los que más beneficios han tenido con la tecnificación ,

sistematización , y automatización en esta revolución tecnológica son las empresas

independiente su rubro o su línea de trabajo ya sea prestación de servicios ,

industria , ensamblaje , salud , judicial , todas las empresas han comenzado a ver el
beneficio de implementar las nuevas tecnologías en sus campos , esto ha hecho

que lleguen beneficios , tanto en marketing por publicidad en redes , bases de datos

en servidores para eliminar los archivos físicos que ocupaban espacios en una

empresa , hasta lo más preocupante para la mano de obra , el cambio de mano de

obra humana a máquinas , dando beneficios claramente a las empresas en términos

de espacio , reducción de costos , velocidad de producción , minimizar los errores ,

pero no se tiene en cuenta el impacto social que trae dejar familias sin un sustento y

lo que le causa a la economía de un país al subir índices de desempleo e

informalidad.

De la mano de la tecnificación y automatización tecnológica vienen muchos

beneficios monetarios como veremos , causa grandes cambios sociales como

despidos y hacer que las personas deban estudiar e invertir en cursos y

universidades un perfil más profesional y enfocado para conseguir empleo en estas

empresas con nuevas tecnologías las cuales sus puestos son bastante competidos

por una gran cantidad de profesionales altamente calificados , hasta el impacto

ambiental que esto trae como afecta la fauna, flora y como hasta ahora las

empresas han ido tomando conciencia de la importancia de reciclar , usar materiales

biodegradables y se está volviendo una cultura empresarial


¿Cómo la automatización y tecnificación de las empresas e industrias crea
beneficios económicos empresariales e impacta y afecta a la mano de obra, a
su calidad de vida y cómo causa cambios al medio ambiente ?

Actualmente gracias a los avances tecnológicos han traído beneficios individuales

tanto a las personas del dia a dia , como estudiantes, amas de casa ,personas del

común , tanto así como de las que vamos a tratar es este artículo como son las

empresas , en la llamada 4ta revolución industrial ,llamada revolución tecnológica o

de las redes y de la información han venido con ella grande cambios a nivel

empresarial tanto buenos como malos , En principio las empresas siempre han sido

para buscar una ganancia en cualquier medio en el que estén presentes , la

tecnologia ha impacto esta idea empresarial bastante ya que la implementación de

estas no es complicada y si cuentas con el profesional encargado de esto, si no que

les permite ir comenzando a reemplazar áreas que antes usaban o empresas

externas encargadas de estas y han permitido tener una reducción de costos ,mano

de obra y materiales que hoy en dia no serian necesarios a visión de ellos ya que

se volvió mucho más fácil el poder acceder a diferentes tipos de servicios para las

empresas.

Teniendo en cuenta lo anterior vamos a ir explorando cada uno de estos ítems en

los cuales las empresas generan ganancias y beneficios ,basándonos en diferentes

autores y teorías nacionales e internacionales los cuales nos permitirán tener una

idea mejor de los beneficios para las empresas.


La tecnología favorece el incremento productividad y de la competitividad dia a dia

las empresas están buscando maneras de aumentar la productividad con diferentes

tipos de estrategias , ante un panorama competitivo en el que la infraestructura no

representa una limitación, los modelos de negocios necesitan aprovechar el acceso

a TIC's novedosas , esto crea un beneficio importante esto empezando desde la

publicidad , marketing digital haciendo más conocidas sus empresas sus productos

servicios y dando a conocer sus diferentes competidores directos permitiendo

realizar unos estudios de mercado permitiendo a las empresas manejar unas bases

de datos importantes , ya que hoy en día la información se ha vuelto un elemento

bastante importante , La continua aparición de startups y negocios que ingresan al

mercado y empiezan competir con compañías grandes y de gran trayectoria

representa un cambio importante en el comercio tradicional. Si al compararte con

empresas ya establecidas y fuertes sientes que tu proceso comercial y

administrativo no están optimizados, una de las soluciones podría ser generar unas

herramientas de competencia al mercado para ayudar a tu potencial mediante la

implementación de tecnología en la empresa.

Para pocos es un secreto que esta nueva era digital está marcada por los diversos

aspectos asociados con la movilidad y la hiperconectividad. En este sentido, la

nube, el big data, la IA están cambiando radicalmente el acercamiento al cliente, los

niveles de optimización de procesos y la eficiencia en el manejo de recursos.

Permitiendo a las empresas minimizar costos en arriendo de oficinas permitiendo a

los trabajadores realizar sus actividades desde sus hogares evitando grandes pagos

como transporte y tiempo perdido en movilidad para el empleado .


El inicio de las empresas a nuevos mercados innovadores suele verse limitado por

costes de informática, tecnología demasiado vieja y problemáticas de seguridad.

Estas circunstancias pueden ser modificadas al optar por un sistemas hechos a

medida para el modelo de negocios. Sin necesidad de comprar equipos nuevos,

tienen acceso a una plataforma versátil, práctica y que crece contigo. y permite de

una manera más rápida el trabajo de áreas las cuales tienen una conectividad más

efectiva , de igual manera comenzamos a ver ahora en el como en las fábricas

comenzamos a ver unos beneficios económicos muy grandes al empezar a hacer la

transición entre mano de obra a máquinas especializadas en una dicha labor , el

gran causal es por ejemplo un profesional en ensamblaje de autos debe tener una

ingeniería mínimamente más especializaciones haciendo que el perfil del profesional

tenga un costo elevado al nivel de sus estudios y experiencia profesional , esto hace

que las empresas comenzaran a considerar en implementar máquinas avanzadas

en las líneas de producción haciendo si una gran inversión en una infraestructura

tecnológica pero haciendo una reducción en dinero a largo plazo de mano de obra ,

efectividad en la labor ya que se reduce el impacto humano , el tiempo de

ensamblaje o fabricación se reduce , haciendo más fácil la distribución de productos

en tiempo menor.

Como ejemplo podemos ver como los empresarios estadounidenses donde la gran

mayoría ya son tecnificados y sistematizados dando a ver que unos de los

principales hechos que comenzaron a ver los empresarios fue la escasez de mano
de obra y el aumento de los salarios están empujando a las empresas

estadounidenses a invertir en automatización.

Un estudio reciente realizado en ese país, determinó que las empresas cuentan con

dificultades para contratar, un tercio está implementando o explorando la

automatización para reemplazar a los trabajadores ya que en países industrializados

como estados unidos , debe contar con personal altamente calificado ya que

muchas de sus industrias son exportadoras a gran parte del mundo , analizando

esto los empresarios vieron viable comprar maquinas para dar solución a esto

permitiendo reducciones de costos en muchas áreas.

En esta era de redes y facilidad de la información , compañías

pequeñas,medianas,grandes están buscando tecnología cada vez más asequible y

confiable . Tras la crisis financiera de la pandemia , éstas continúan luchando por

una mayor eficiencia y una mejor productividad para poder recuperar sus pérdidas

en dos años de aislamiento . Después de que las PCs entrarán en la producción en

masa, los costos del capital son bajos, mientras que los laborales aumentan.

Dado que las compañías realizan estudios de áreas contables y ganancias y

pérdidas dan como viable y más óptimo invertir o en el personal o en las máquinas,

para muchas esta última opción se está convirtiendo en la más rentable por temas

operativos.
Uno de los mayores riesgos a nivel mundial en cuanto al empleo es la

automatización de las labores. Un estudio realizado por McKinsey demostró que la

tecnología actual podría automatizar el 45% de las actividades por las que se paga

a las personas y cerca del 60% de todas las ocupaciones podrían hacerlo en un

30% o más de sus actividades

La creciente adopción de procesos de automatización y de IA en el lugar de trabajo

dará lugar a cambios significativos en la demanda de las competencias de la mano

de obra.

Teniendo en cuenta los beneficios económicos anteriores podemos determinar que

es muy complejo una persona conseguir organizarse entre e-mails, notas y

pequeños recordatorios. Con un flujo de trabajo automatizado, la comunicación en la

empresa se vuelve más simple debido a la existencia de un panel de control en el

software. Si todos los empleados consultan la misma herramienta, la comunicación

entre departamentos se hace más fácil, ya que todos saben el trabajo que los

colegas están desarrollando.

Para concluir este tema de los beneficios económicos y demás recursos que da la

automatización en las empresas, la asociación correcta entre el hombre y la

máquina permite un mayor rendimiento en el día a día. También permite eliminar

costos con exceso de mano de obra, pues se consigue fácilmente optimizar el

trabajo de los colaboradores. La correcta automatización de los procesos permite un

uso pleno de la tecnología para la optimización del servicio prestado y de los costos

de la organización.
Es difícil predecir lo que sucederá en el futuro. Sin embargo, hay muchas

organizaciones que se están preparando para un futuro más automatizado. Cuando

hablamos de automatización, debemos considerar cómo afectará la mano de obra y

cómo afectará los salarios. Hay circunstancias en las que las personas necesitan

ser reemplazadas por máquinas y hay otras circunstancias en las que las personas

pueden tomar el control de las máquinas y ganar más debido a las habilidades que

han aprendido.

Hubo situaciones en las que las empresas recibieron máquinas automatizadas, pero

los trabajadores no obtuvieron ninguno de esos beneficios porque no estaban lo

suficientemente calificados. Sus salarios tampoco aumentaron porque sus trabajos

fueron reemplazados por un trabajo peor pagado de otra persona. En estos casos,

la empresa pudo ahorrar dinero en ese aspecto particular de su negocio, pero

finalmente tuvo un costo para el trabajador promedio.

Todo esto comienza desde la Revolución Industrial, pero fue implementado

principalmente en la industria automotriz donde con el uso de las máquinas se dejó

de lado la mano de obra humana. Los japoneses integraron máquinas a su

producción de coches y se fueron a Europa a venderlos. Con las máquinas, los

japoneses hacían un coche por trabajador en 15 horas mientras que los europeos lo

hacían en 35.

Es difícil pensar si los trabajos que se le pueden llegar a quitar a los trabajadores de

estas empresas , se pueden recompensar con los trabajos que se les darían a las

personas que hacen estas máquinas de manufactura. Pero sabemos que las

personas que llegaron a hacer las máquinas tienen una carrera profesional y tienen
una buena calidad de vida En cambio las personas que trabajan en la mano de

obra no tienen la calidad de vida que han tenido las personas a las que se les dará

el trabajo de ellos y quitarles el trabajo sería reducir su calidad de vida aún más.

Causando un problema social de desempleo e informalidad causando unos

diferentes impactos negativos en la sociedad ,de la mano de estos traen diferentes

tipos de problemáticas como delincuencia ,drogas , abandono escolar , ya que no se

contaría con los ingresos que estas industrias generaban anteriormente.

Los problemas sociales son cada vez más comunes con la automatización porque

las personas sienten que necesitan protección de esta economía cada vez más

competitiva. La IA devolverá a las personas el control sobre sus vidas al eliminar sus

preocupaciones sobre cómo mantenerse a sí mismos, según Elon Musk.

aunque si la automatización causa impactos sociales a las personas también

debemos ver que la automatización y la modernización prometen crear los dos

beneficios principales: menos desempleo y mayor calidad de vida.

La automatización no se trata solo de robots que toman trabajos de trabajadores de

fábricas o empleados de oficina. Es una revolución en la forma en que hacemos las

cosas, en la forma en que vivimos nuestras vidas, en la forma en que contribuimos a

la sociedad. La automatización puede contribuir a garantizar que todos tengan la

oportunidad de tener un nivel de vida digno, según Stephen Hawking.

También debemos considerar que con la automatización llegan beneficios ,

problemáticas e impactos al medio ambiente siendo estos últimos un item bastante

importante a considerar ya que La mejora constante de la protección


medioambiental no sólo supone un reto que las empresas deben afrontar sino una

necesidad que obliga a una búsqueda continúa de nuevos sistemas de

organización, de nuevos procesos, de nuevas tecnologías aplicadas con el propósito

de obtener el máximo nivel de calidad y eficacia en la estrategia empresarial,

minimizando el impacto negativo al ecosistema.

teniendo en cuenta lo anterior las empresas pueden ayudar al medio ambiente

dando buen desecho a estas pautas :

Papel y tinta

Cada tonelada de papel reciclado permite ahorrar dos metros cúbicos en el

basurero, y a nivel ecosistema ahorrar 140 litros de petróleo. Pero en ocasiones no

es tan sencillo reciclarlo ya que hay documentos que deben ser destruidos por

cuestiones de seguridad. Para lo anterior las empresas deben contar con expertos

en destrucción de documentación confidencial, estas empresas se encargan de

reciclar todos los materiales triturados.

*Usar el correo electrónico para el envío de comunicados y documentos no

confidenciales. *Muchos de los cartuchos de tinta y/o toners de las impresoras y

fotocopiadoras se pueden reciclar o recargar.


Luz

En el caso de la luz es conveniente solicitar periódicamente el mantenimiento del

sistema de enfriamiento y de las unidades individuales.

*Apagar las luces cuando no se usen y asegurarse de apagar los componentes de

la computadora al finalizar la jornada laboral.

Baterías

Las baterías de plomo de los reguladores de voltaje o “backup battery” usadas en

computadoras y otros equipos deben enviarse a las oficinas de salud o de seguridad

ambiental para que sean recicladas.

Por otro lado, gran cantidad de dióxido, proviene de la quema industrial de

combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), de las plantas de poder y de los

medios de locomoción, contribuyendo a la aparición del denominado efecto

invernadero, de modo que, la cantidad de calor que ingresa al planeta no vuelve a

salir en la misma proporción, produciéndose una acumulación y aumento de la

temperatura promedio del planeta (calentamiento global).

Determinando esto el calentamiento global se está convirtiendo en una gran

problemática ya que es otra de las problemáticas generadas por la actividad

industrial y la cual se refiere a la introducción directa o indirecta en la geosfera,

atmósfera, hidrosfera y biósfera de sustancias, materiales o formas de energía,

generalmente antropogénicas, que no forman parte de dichos ambientes o que

están en concentraciones anormales produciendo un efecto perjudicial inmediato o

futuro.
Conclusión

En este artículo podemos ver la tecnificación de las empresas son hoy en día un

elemento indispensable el momento de la productividad para realizar y fabricar

muchas cosas de la vida cotidiana de las personas , las problemáticas principales

que tratamos fueron beneficios d e la tecnificación de las empresas , afectaciones a

la mano de obra , impacto ambiental que trae esto , en no darse cuenta que al

generar mayores ingresos y facilidades para la producción hace que la mano de

obra sea discriminada y dejada a un lado , esto a las empresas no les sirve ya que

deben mantener un nivel de ética profesional en el comercio general ,causando

impactos en muchas áreas de del dia a dia , tanto sociales , económicos ,

ambientales aca tratamos de dar a entender a las personas que leen este artículo

que al realizar cualquier empresa ,negocio siempre debemos analizar el impacto

que esto va a traer a muchas personas , y en la sociedad en general , se quiere

concientizar a las grandes empresas que la implementación de las tecnologías son

muy beneficiosas a nivel económico , y que pueden ayudar a una persona a mejorar

su perfil mediante incentivos educativos no para remplazarlo sino para volverse mas

profesional e ingresar a nuevos cargos que llegan de la mano de la tecnologia y que

emjorara su calidad de vida .

por último pero no menos importante también crearles un concepto de cómo las

industrias impactan el medio ambiente y cómo deben empezar a responsabilizarse

de esta problemática que por muchos años fue ignorada y como hasta ahora se le

está empezando a dar gran importancia


BIBLIOGRAFÍA

Las siguientes referencias bibliográficas fueron escogidas en base a cómo pueden


complementar el artículo que se está realizando en la clase , se realiza la búsqueda
en buscadores académicos para poder tener unas referencias específicas y
confiables.

1. Impacto de la automatización la responsabilidad corporativa , esta


referencia bibliográfica nos dice que Conocer y analizar los procesos de
automatización, digitalización o robotización que llevan a cabo las empresas,
despierta interés en la medida que contribuyen al desarrollo de ventajas
competitivas, pero al mismo tiempo, no se puede obviar la polémica que
dichas iniciativas conlleva, tanto por sus implicaciones en el ámbito social,
como laboral. En este sentido, el presente trabajo trata de explorar cómo las
empresas manejan dicha dualidad al comunicarlas, o no, en sus memorias de
RSC proyectando y relacionando dichas iniciativas con los distintos grupos de
interés
Xargayó, M., Lagares, J., Fernández, E., Sanz, D., & Reixach, L. (2010). Optimización y
automatización del tratamiento térmico. Eurocarne, 87(185), 87-92.

2. Aproximación de la automatización de los procesos de trabajo , esta


referencia bibliográfica nos muestra que la llamada división del trabajo
contribuyó al cambio tecnológico, derivado de la automatización en los
procesos de trabajo, debido a que, sin la división del trabajo, hubiera sido
necesario emplear individuos que tuvieran el máximo grado de fuerza,
cualificación, etcétera, requerido en ciertas partes del trabajo, precisamente
en aquellas en las que las calificaciones muy inferiores pueden bastar, lo que
incrementará los tiempos y los costos laborales
Hoffmann, G. E., & Stassi, H. M. Aproximación a la automatización de los procesos de
trabajo.
3. Automatización y desempleo en Uruguay , El debate sobre los impactos
de la automatización en el empleo ganó relevancia en años recientes. Sin
embargo, la creciente evidencia empírica ha estado focalizada, en su
mayoría, en países desarrollados. El objetivo de este artículo es, a partir de
ejercicios cuantitativos y cualitativos, identificar los cambios relativos en las
ocupaciones y los tipos de tareas que podrían ser consistentes con un
proceso de automatización en el sector de comercio minorista uruguayo. Esto
resulta de relevancia por cuanto es un sector no transable que demanda,
principalmente, mano de obra de baja calificación en un país de ingresos
medios Aboal, D., López, A., Maurizio, R., & Queraltó, P. (2021). Automatización y empleo
en Uruguay. Revista Desarrollo y Sociedad, (87), 33-72.
4. Inteligencia artificial, automatización, reestructuración capitalista y el
futuro del trabajo: un estado de la cuestión , esta referencia me aporta en
el trabajo ya que nos dice que el desarrollo de nuevas tecnologías que
permiten distintos niveles de autonomía con respecto al trabajo humano
aparenta mostrar una renovación significativa en los últimos años. Aun
cuando los procesos de automatización y reestructuración no son una
novedad en el capitalismo mundial, las innovaciones digitales y ciberfísicas
han signado la dimensión más dinámica e innovadora desde los años ‘80.
Esta nueva fase promete ser radicalmente diferente y abarcar un dominio
mucho más amplio de problemas
Nava, A., & Naspleda, F. D. (2020). Inteligencia artificial, automatización, reestructuración
capitalista y el futuro del trabajo: un estado de la cuestión.

5. El impacto de la automatización sobre el empleo , esta referencia nos da


a entender que la digitalización de los procesos de producción en las
empresas está suponiendo un cambio significativo en los puestos de trabajo
existentes, modificando sus raíces tradicionales a nuevas formas
parcialmente, e incluso completamente, automatizadas. Esto supone la
pérdida del empleo de muchos trabajadores o la falta de cualificación en los
puestos que venían desempeñando. Es un problema de la actualidad que no
recibe la atención suficiente por parte de las instituciones a la hora de legislar
el ámbito laboral, dado que esta situación acentúa la precariedad laboral
Alonso García, L. El impacto de la automatización sobre el empleo= The Impact of
Automation on Employment.(2020)

6. El despido de los trabajadores por la automatización de sus puestos de


trabajo: ¿es posible? , en esta referencia podemos ver que ,La Industria
4.0, conocida como la cuarta revolución industrial, se está implementando en
España. Lo que supone que los empresarios están apostando por su
establecimiento, a través de las tecnologías que las involucran, tales como
cloud, Big Data, sistemas ciber-físicos, sensórica, robótica colaborativa,
fabricación aditiva o por capas, entre otras. Se puede inferir, por tanto, que la
llegada de aquellas tecnologías en el trabajo puede que genere, entre otras
cosas, despidos en las empresas que la implementan
Carrillo, D. T. K. (2020). El despido de los trabajadores por la automatización de sus puestos
de trabajo:¿ es posible?. Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, (2), 213-231.
7. Efectos de la automatización en las economías de países de capital
atrasado , este artículo de investigación nos muestra como La denominada
resolución de la ciencia y la tecnología que ocurre en la actualidad está
conformada por tres grandes áreas de inusitado desarrollo: la
microelectrónica, la microbiología y la energía nuclear. Este fenómeno ha
evidenciado que el poder intelectual del hombre puede verse sustituido y
amplificado por autómatas, de la misma manera como fue sustituida su
fuerza física por la fuerza de las máquinas, a partir de la revolución industrial
del siglo XVIII.
Vargas Pimiento, E. Efectos de la automatización y la robótica en la economía de los países
de capitalismo atrasado. Ensayos de Economía.

8. ¿Cuán vulnerable es el empleo en España a la revolución digital? En


este observatorio económico nos da a entender cómo determinar qué
características condicionan la vulnerabilidad de los trabajadores españoles a
la revolución digital. En concreto, se identifican los factores que afectan a la
probabilidad de que un individuo desempeña una ocupación con elevado
riesgo de ser automatizada
Doménech, R., García, J. R., Montañez, M., & Neut, A. (2018). ¿ Cuán vulnerable es el
empleo en España a la revolución digital . BBVA Research: Observatorio Económico.

9. El impacto de las nuevas tecnologías en el empleo en México , en este


artículo investigativo los autores nos dan una perspectiva donde se evalúa la
vulnerabilidad del empleo ante el avance de las nuevas tecnologías. Con la
metodología de Frey y Osborne (2013), se estima que 63% del empleo total y
64.5% del empleo manufacturero en México está en riesgo de ser
automatizado, ocasionando que sean los trabajadores menos calificados los
más vulnerables. Para ello se estimó exclusivamente la factibilidad técnica de
automatización; el empleo que realmente sería desplazado requeriría analizar
factores económicos, políticos y sociales.
Minian, I., & Martínez Monroy, Á. (2018). El impacto de las nuevas tecnologías en el empleo
en México. Problemas del desarrollo, 49(195), 27-53.

10. Productividad y automatización: llaves para la transformación social e


industrial de un país , en este artículo de investigación nos permite ver una
perspectiva donde alcanzar se puede ver el crecimiento sostenible en el
tiempo, de tal manera que produzca ventajas competitivas a las empresas,
regiones y las naciones. Hoy en día, las empresas son conscientes de que,
con un incremento de sus labores de producción a través de dispositivos de
base tecnológica que automaticen sus procesos, obtendrán mejores
beneficios en todas las áreas del ciclo productivo; con ello, su eficiencia y su
productividad aumentarán.
Ochoa, Ó. J. H. Productividad y automatización: llaves para la transformación social e
industrial de un país. Aportes de la ingeniería a la sostenibilidad, 84

También podría gustarte