Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Milagros Zabala
100170419
Seccion: 26
Saludos.
1- ¿Que es la filosofía?
Es la parte del conocimiento que estudia las leyes más generales del pensamiento, la
naturaleza y la sociedad.
Tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre
sus enseñanzas se extrae de la obra de Platón, que atribuyó sus propias ideas a su
maestro, y describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica profesión de
ignorancia, conocida como ironía socrática, con gran ingenio y agudeza mental.
Además de los discípulos mencionados, tuvo otros discípulos y oyentes, entre los que
pueden recordarse a Euclides de Megara, Fedón de Elis y Esquines de Esfeto.
El físico y matemático inglés Isaac Newton (1642-1727), inventor del primer telescopio
de reflexión en 1668, sentó las bases de la ciencia moderna con sus descubrimientos
en óptica clásica (la naturaleza de la luz blanca o luz del Sol por medio de un prisma de
cristal) y la mecánica clásica (la formulación de las tres leyes del movimiento y la ley de
la gravitación universal). Además desarrolló el cálculo infinitesimal en el campo de la
matemática pura.
Ya en la segunda década del siglo XX, el físico alemán Albert Einstein revolucionó el
sistema del mundo newtoniano con la teoría general de la relatividad y dos
predicciones fundamentales: la curvatura del espacio-tiempo alrededor de un cuerpo y
el llamado efecto de arrastre de marco, por el que la Tierra, en su rotación, curva el
espacio-tiempo. Poco después, el universo fue visto como un todo en expansión
gracias a la teoría del Big Bang o Gran Explosión, que se ha establecido como la teoría
cosmológica más aceptada.
En todos los aspectos, tanto en el orden económico, con el mercantilismo estatal, como
en el orden militar, en el que los ejércitos disciplinados por la monarquía absoluta
quieren reemplazar a las bandas de mercenarios y a los condottieros, todavía
dominantes en el trascurso de la Guerra de los Treinta Años, se pueden discernir los
esfuerzos hacia el orden y la estabilización.
El triunfo no será más que aparente: detrás de las armoniosas fachadas clásicas y las
magnificencias del arte oficial, aparecen, desde finales del siglo, otras crisis, otras con
tradicciones que anuncian el período revolucionario de la «Ilustración».
9--¿Qué es el humanismo?
Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras
humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica
doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos.1 Por otro
lado, también se denomina humanismo al «sistema de creencias centrado en el
principio de que las necesidades de la sensibilidad y de la inteligencia humana pueden
satisfacerse sin tener que aceptar la existencia de Dios y la predicación de las
religiones»,1 lo que se aproxima al laicismo o a posturas secularistas. Se aplica como
denominación a distintas corrientes filosóficas, aunque de forma particular al
humanismo renacentista1 (la corriente cultural europea desarrollada de forma paralela
al Renacimiento a partir de sus orígenes en la Italia del siglo XV, caracterizado a la vez
por su vocación filológica clásica y por su antropocentrismo frente al teocentrismo
medieval.
13-¿Qué es la tecnología?
Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un
determinado campo o sector.
14-¿Qué es el bricolage?
Trabajo manual de carpintería, electricidad, etc., no profesional, que hace una persona,
por afición, para arreglar, amueblar o decorar su casa.