Está en la página 1de 2

Cultura azteca

La cultura azteca o mexica fue una de las más avanzadas que vio la América precolombina. Basado
en un sistema de alianzas y vasallaje, y apoyado por un poderoso ejército, el imperio azteca
dominó durante dos siglos el sur del actual México y Guatemala. Su control de las vías comerciales
permitió un gran desarrollo de la artesanía a todos los niveles, pero también le valió el rencor de
los pueblos sometidos, algunos de los cuales se aliaron con  Hernán Cortés  y el resto de
conquistadores españoles para poner fin a su dominio hegemónico.

Cultura inca
Si se habla de Cusco, no se puede dejar de mencionar a la cultura que fue capaz de edificar
enigmáticas construcciones y ser una civilización milenaria que unió gran parte de América del sur,
expandiéndose por Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia. La cultura inca fue la más importante del
Perú, originaria de Cusco (conocido también como “ombligo del mundo”), su gran imperio inició
aproximadamente en el año 1438 y finalizó en 1535.

La cultura inca fue una civilización muy avanzada que estuvo liderada por 13 incas,
encargados de gobernar a un pueblo dividido en clases sociales. El quechua era el idioma oficial y
su dios principal era el Sol. Era muy común ver objetos de oro como accesorio para las prendas de
los gobernadores, ellos lo usaban por motivos decorativos y no como moneda de intercambio, al
no tener precio alguno para ellos.
El Imperio inca inicia con la expansión territorial conocida como Tahuantinsuyo (traducido
del quechua al castellano significa “las cuatro partes”) y se dividió en: Contisuyo, Chinchaysuyo,
Antisuyo y Collasuyo. Su capital fue la ciudad de Cusco, lugar principal para la gestión política.

También podría gustarte