Está en la página 1de 1

La justicia es un principio que está ligado a la toma de decisiones incluyente.

La justicia, por lo
tanto, se relaciona con la toma de decisiones imparciales para los afectados o beneficiados por las
normas, bien sean estas políticas, jurídicas o morales.

De esta manera, las pretensiones sobre la justicia marcan una relación inseparable entre lo
igualitario, lo equitativo y lo imparcial, que conllevan necesariamente la búsqueda y equiparación
de los grupos e individuos excluidos socialmente.

Ejemplo: exclusión social, las desigualdades sociales, los derechos de las minorías, la injusticia, el
sexo, etcétera.

Para Platón, “La justicia es el bien humano por excelencia; ningún mal se hace al hombre sino
mermándole o quitándole este bien, esto es, haciéndole injusto.”

Para Para Aristóteles7 (384 a. C), la justicia está orientada a la distribución de beneficios que
reciben los ciudadanos dentro de la polis. Se divide en:

1. General. Consiste en el cumplimiento de las leyes naturales —ordena y va del todo a las
partes.
2. Particular. Consiste en dar a cada uno lo que le corresponde en las circunstancias
concretas —principio de ponderación—. Así, la justicia puede ser: a) Conmutativa

Por un lado, el conjunto de normas y principios con los que una sociedad determinada
elige regir su vida social, para intentar alcanzar los ideales de justicia, orden y equidad

Derecho y justicia no pueden ser conceptos inseparables; el derecho, como el más eficaz
instrumento para lograr la convivencia pacífica entre los seres humanos, tiene como fin supremo
la concreción del valor superior de la justicia, que a mi juicio reúne y concreta los derechos
humanos, los principios generales del derecho y los valores y postulados éticos de nuestra
civilización occidental arraigados en la conciencia de la comunidad.

La justicia es el destino normal del derecho, el derecho apunta hacia la justicia, junto al derecho
existe el amor a la paz, que es un sustituto bondadoso de la justicia. Pero envolviendo todo eso,
que rige la convivencia existe la libertad, sin la cual no hay justicia ni derecho ni paz

Ejemplo: por medio del derecho, se busca poner fin a la exclusión social, las desigualdades
sociales, los derechos de las minorías, la injusticia, el sexo, etcétera.

También podría gustarte