Está en la página 1de 8
fis, OG -CH-COO™ Horne on -@ eovssononne ° cH —Ec00- acetate wi, 08-08) =GH=G4-00" alana bay FFIGURA 22-23 Reguacin alnsérica de ia blosintesis de isclucina La primera readin en ava au vad Ia eonina 9 a seca est Inhlada pore! product irae isleuena ste ue uno de ls reo ‘Geol de retinitis alostécacescbiertos es pasos de! ce obviate Rots cleucinacoteiponen es pas @ 1 @ sea Ft 22:17 (cece pasos sora oe vn reacin en os etapas) ‘lobal responda a las necesidades celulares de uno rns aminodcidos. Hay puntos de regulacién adicionales después de que la via se ramisique en el corismate, Por ejemplo, los enaimas que catalzan Jos dos primeros pasos de la ama del tript6fano estan sujetos a inhibi ‘lon alostérca por el triptfano RESUMEN 22.2 Biosintesis de los aminoScidos 1m Las plantas y las bacterias socal ba ios etandar Los mariferos pueden ‘dor de a mado restates son necesrios en Ia dita Cinoseldosesencas), Entre kos aminodcidos no exenciales, et utamato $e forma por ainacin reduetora del a-cetogltarato ¥ tive de precoror del gltanina, Polina yariina. La alanine ¥ el aepatato (3, por tanto, la asparngina) se formana partir delpinsvatoy lotaltcetato, reopectiva: sneate, por tansaminacion La cadena carbonasa de a serina‘procede del -fosfoglcerato. La senna es un precursor de la gina; el atom de earbono @ dela Serina se transfer al tetrahidofolat, Ey los ancroor Baristos, a cisteina se sitet a partir de seina y del Sulfur producido or rediciGn del sulfato ambiental los maniferos sivetizan a cistelnaa parr dela eto- rina y dea serina mediante na serie de reacsiones qe equiren S-edenonimetonina yestationina {© Entre lor aminoscids esercales, los aminofcidos aromaticos (feialanina, irosina ytiptlano) se for ‘man a través de una ruta en la que el cortato ocupa Xin punto clave de rurifcacén. El fostorbospirafoe fato es in precursor del tipttano y del histiina, La ruta hasta a histdina ext interconectada con la via de bitesis de purinas, La trosina tambien se puede for Inat por hirosilacién apartr del ferlalanina (por lo tue ve considera, condicionalmente esencial). Las rita haria los restanes aninocdos esenciales son compleas Las ras de biosincesis de los aminocides estan sietas ¢ inhibiciin alostériea por producto nal, o traima regulador es habiualmente et primero de la Secuencia. La regulaciin de as diversas rtasBiiné- Teas ext coortinada, 875 FIGURA 22-24 Interconenin dele mecanizmos de regulcis del Dosimesis de varios aminodides derivados del aspatato en Eco Ties esis (A.B © posten dos o tres formas isozmstias,indicasas ENS sectr vor ec sais ves porn ‘bos on ss canisedes ertatizadae 3 nh! de a exoreion aia (Ce tuo 28, La shies de os sazmas A, y 8, se epie cuando los rive les meting sn ats yi snes dl soma C, serene cuando ‘son eleva os riveles de soevcins. Cl engima A esa aspartoquinas: 11 B.lahomosernedeshirogenase eC, a earn ceshiraas, 22.3 Moléculas derivadas de aminoacidos ‘Adomds de su papel como bloques de construccién de las protefnas, los aminodcidos son los precursores de ‘muchas biomoléculas especializadas, entre las que se encuentran hormonas, coerzimas, miclestidos, alealol- des, polimeros de las paredes celulares, porfrinas, anti- ‘itis, piginentos y neurotransmisores. Se deseribiran a continuaci6n las rutas hiosinséticas de algunos de estos derivados de los aminoscidos, La glcina es un precursor de las porfrinas La biostitesis de las porftrinas, de las que la gic es un precursor principal, constituye nuestro primer ejemn- plo por la importancia central del nicleo de porfirina para las hemoproteinas, tales como la hemogobina y los. Citocroros. Las porfrinas se fabrican a partir de cuatro rmoléculas del derivado monopirr6lico porfobilinége- rho que, a su vez, procede de dos maléculas de &-amino- levuliato. Existen dos rutas principales para el &-am- rolevulinato, Bnlos eucarotas superiores (Fig. 22-25a) la glcina reacciona con el suecini-CoA en el primer paso para dar a-amino-S-cetoadipato, que a continua- ‘ion se desearborila para dar 6amiolevulinato, En las 876 Bosintesis de aminodids,nudedtidosy moléuas raconadas o a goo" «00 Oe co oH consh | Gh a io Gh + criti, — | dwo ——— G54 boo se | ti = é = boo ony svecni-con arin amiclents ‘atone lessons ematiie ° goo ¢00" go0" Le mama worm by wor wae Sy ge ry fr, Tatami a's hon oa a ‘canine {te boo <0 c=o0 f frase clam nace Chianti FIGURA 22°25 Biositesis de Jaminlevtnato (8) Ena mayor de anerales, mais nudes, Saminolewsinato se site tzaa pat ce gna y suc CoA. Los tomas aportatos gor a gcna Se muesian en vj. (b) Er Bacteria plata, guts mato precursor cel éaminalewsno plantas, algas y mayorfa de bacteria, el é-aminolevult- nato se forma a partir del glutamato (Fig. 22-250). El _lutamato se esterifica primero a glutamil-tRNA (con- siltese el Capitulo 27 para el tema de los ferencia); la reduccién mediante NADPH of slutamato en glutamato 1-semialdehido, que ddel tRNA. Una aminotransferasa convierte el glutamato 1 -semialdehido en é-aminolevulinato. En todos los onganisinos se condensan dos molécu- las de é-aminolevulinato para formar porfobilinégeno ¥, através de una serie de reacciones enziméticas comple Jas, se unen cuatro moléculas de porfobilindgeno para formar protoporfirina (Fig. 22-20). El atomo de hlerro se incorpora después de la formaciGn de la proto- porfirna, en una etapa catalizada por la ferroquelatasa. 1a biosintesis de la porfrina se regula en los eucariotas| superiores por a concentracion del producta hemo, que aciia como retroinhibidor de los primeros pasos de la ruta de biosintesis. Defectos genéticos en la biosintesis| de porfirinas pueden dar lugar a la acumulacién de Intermediarios de la ruta, que provocan diversas enfer- medades humanas conocidas genéricamente como por- firias (Recuactro 22-2) Elhemo es la fuente de las pigmentosbliares La ferroporfirina (hemo) de la hemoglobina, libe- rada en el bazo por los eritrocitos muertos, se degrada proporcionando Fe® libre y fnalmente bilirru- bina. Bsta ruta tambien produce el color presente en Jas mezclas de sales bilares derivadas del colesterol (véase la Figura 21-38). El primer paso en Ia ruta de dos pasos que conduce 41a bilirubina, catalzado por la hemo exigenasa,con- verte el hemo en biiverdina, un derivado vtrapiralco lineal (abierc) (Fig, 22-27), Los otros productos de Ia reaccién son Fe y 00. BI Fe se une répidamente a la ferrtina BI monérido de carbono es un veneno que se lune a la hemogiobina (véase el Recuadro 6-1), y la pro- duecién de CO por la hemo oxigenasa asegura que, ‘incluso en ausencia de exposicién al ambiente, alrede- do por la biliverdina reductasa, ‘Ena reaccion se puede seguir colorimeétricamente en un experimento familiar in situ. Cuando se sufre una con- ‘usion el color negro y/o piirpura que aparece se debe a la hemoglobina tiberada por los eritrocitos daftados. Con. el tiempo, el color pasa al verde de la biliverdina y pos- teriormente al amarillo de la bitirrubina. La bilirrubina es muy insoluble y viaja por el torrente sanguineo unida a la seroalbimina. En el higado, la bilirrubina se trars- forma en el pigmento biliar bilirubina diglucurénido. Este producto es lo bastante hidrosoluble para ser secretado, junto a otros componentes de Ia bilis, en el Intestino delgado, donde erwimas microbianas 10 con- vierten en varios productos, mayoritarlamente urobilt- égeno. Parte del urobilindgeno se reabsorbe en la sangre y se transporta al rifén en donde se convierte en turobiina, el compuesto qu~da a la orina su color ama- rillo (Fig. 22-27). El urobilindgeno que permanece en el Intestino se convierte (en otra reaccién dependiente de ‘microbios) en estercobilina (Fig. 22-27), que da a las ‘eces el color marrén rojizo. ‘Un mal funcionamiento hepético o un bloqueo de la secrecién billar es causa de que ls bilirrubina legue desde el higado a la sangre, lo que produce el amarilleo de la piel y del globo ocular, dolencia conocida como ictericia. La determinacién de la concentracin sangul- nea de bilirrubina en los casos de ietericia es itil para el diagnéstico de la enfermedad hepstica subyacente. Los recién nacidas tienen, a veces, ictericia debido a que no hhan producido adn suficiente glucuronil bilirrubina ‘tansferasa para modificar su bilirrubina. Un tratamien- to tradicional para disminuir el exceso de bilirrubina 22.3 Moléclas derivadas de aminoscidos 877 pee ee eee ° thes 400, Saeed os es Tix Fy Tae oe Yr tae int arora GUNA 2:26 mao tps Sam tate, Ae representa acto CH,CO0"! Pr prodonie CCH,CH. porobildgeno sree 46009. © woporfinnageno sintass © xoporfirinégeno Il cosintaca Secon eeaes Sacesan © Protoportindgenc oxidas @ Ferroqueiatass GCorySperion FIGURA 22-27 Bilirinay aus productos de dgradacén rote: sia eto: V, vn: repent. ela, Para act e camara esas exvucturas se muesan an fom neat y no en 3 conlrmaco- es eserenguimiascorecias Bring Tareas (ns a ————— mest Me Mh mM Me ME wm om we bi W ¥ ¥ ¥ ¥ 878 Wesintess de aminoiies, mudedidesy moléclaseaconads ice Ne ier ars Urea bre reye Las porfirias son un grupo de enfermedades genéti- ‘cas que som el resultado de defectos en enzimas de la ruta biosintética de las porfirinas a partir de la glici- na; en los eritrocitos, fuidos corporales e higado se ‘acumulan precursores especificos de las porfirinas, La forma més comiin es la porfiria intermitente aguda, La mayoria de los afectados son heterocigatos y normalmente son asintomaticas, porque una sola ‘copia del gen normal garantiza un nivel suficiente de actividad enzimética. Sin embargo, ciertos factores ambientales o nutricionales (ain poco conocidos) pueden ser causa de una acurulacién de éaminole- vulinato y de porfobilinégeno que produce ataques de dolor abdominal agudo y disfunciones neurologi- cas. Bl rey Jorge Ill, monarea briténico durante la Revolucion Americana, sufri6 varios ataques de locu- ra aparente, que Perjudicaron la imagen de un hor bre por lo dems inteligente y sensalo. Las sintomas de su dolencia sugieren que Jorge Ill sufria porfiria, intermitente aguda. Una de las porfirias mis infrecuentes da lugar a Ja scumulacién de uroporfirinégeno I, un iséinero anormal de un precursor de la protoporfirina. Este compuesto tifte la orina de rojo, provoca una fuerte fluorescencia de los dientes a la luz ultravioleta y hace que Ia piel sea anormalmente sensible a la luz solar. Muchos individuas con esta porfira son aném- cconsiste en la exposicion a una lanpara fluorescente, {que produce una conversién fotoquimica de la bilirrubi- ‘na en compuestos que son més solubles y que se excre- tan més fécilmente, Estas rutas de degradacion del hemo juegan papeles signifcativos en la proteccién de las células contra las lesiones oxidativas y en la regulacion de ciertas funciones celulares. El CO producido por la hemo oxigenasa es t6xico a concentractones elevadas, pero a las concentra- clones extremadamente bajas generadas durante la degradacion del hemo podria tener una funcién regula- dora yio sefalizadora, Tene un efecto vasodlatador, muy parecido (aunque menos potente) que el 6xido nitrico (que se discute més adelante). Concentraciones bajas de CO también tienen algunos efectos reguladores sobre la neurotransmisin. La bilirubina es el antioxidante rads abundante en los teiidos de mamiferos y es responsable de la mayor parte de la actividad antioxidante del suero. Sus efectos protectores parecen ser muy importantes en 1 desarrollo del cerebro de los nifes recién nacidos. La ‘oxieldad celular asociada con la ictericia puede ser debi- daa niveles de bilirubina superiores la albtimina sérica necesaria para solubilizarla, Debido a ostas variadas misiones de los productos de degradacién del hero, la ruta degradativa esta suje- ‘tw a regulacién, principalmente en el primer paso. Los hhurmanos tienen al menos tres isozimas de la hemo oxi- genasa (HO). La HO-1 esté muy regulada; la expresi6n de su gen est4 inducida por una amplia gama de condi- ciones de estrés (estrés traumatico, angiogenesis (desa~ rrollo incontrolado de los vasos sanguineos), hipoxia, GorkQRartont cos porque no se sintetiza suficiente hemo. Esta dolencia genética puede haber originado el mito | popular de los vampiros. | Los sintomas de la mayoria de las porfirias son hoy dia fécilmente controlables con cambios en la dieta 0 con administracién de hemo o hemoderiva- dos. dremndlensinate |O— moss, | nana) Poteiinigee | Q— Pots event contrite Pretreogen |@— mec, Lorne |@— eerste) |O— Riese rotnrtinewe [2 reseeaeenmopjese Protcpotina hiperoxia, choque térmico, exposicién a la luz ultravio- leta, perdxido de hidrégeno y otras muchas agresiones metab6licas). La HO-2 se encuentra principalmente en. el cerebro y en los testfculos en donde se exprese de manera continua. El tercer isozima, HO-S, auin no est bien caracterizado. La biosintesis de a creatina y del glutatién se realiza 2 partir de aminoacidos La fosfocreatina, derivada de Ia ereatina, constituye ‘una importante amortiguador enengético en el miisculo esquelético (véase el Recuadro 23-2), La creatina se sintetiza a partir de la glicina y la arginina (Fig, 22-28); la metionina, en forma de S-adenosiimetioning, es el dador del anapo metilo. El glutation (GSH), presente en plantas, animales yen algunas bacterias, a menudo en altas concentracio- nes, puede ser considerado como un amortiguador redox. Procede del giutamato cisteina y licina (Fig. 22-28). El srupo 7-carboxil del giutamato se activa con ATP para formar un intermediario acl fosfato que, a continuacion, es atacado por el grupo a-amino de la csteina. Sigue una segunda reaccién de condensaciin, con el grupo a-car- bilo de la cisteina activado como acilfostato para per- iniir la reaceién con la glicina, La forma oxidada del glu- tatién (GSSG), producida en el transcurso de sus activ- dates redox, contiene dos moléculas de glutation unidas mediante un puente disulfur. BB guutatiin ayuda probablemente & mantener los, ‘szupos sulfhidrilo de las proteinas en su forma reducida y hierro del grupo hemo en estado ferroso (Fe), y tam iit 00! ortina Guaridinoaceate Hy Creating Hy Feslocratina FIGURA 22-28 Blosntess de creatina yfosfocreatna La ceatina se forme apart ders arinoseidos: cna, agra y mein, sta via ‘moet Is vereatias de los amroseidor come precrzores on In bi ines de las Bomoécuasnitrogenadss. bign acta como agente reductor de la glutarredoxina en. la sintesis de desoxirribomuclestidos (véase la Fig. 22-41) ‘Su accién redox también se usa para la eliminacin de los peréxidos téxicos que se forman durante el crecimiento y en el metabolism en condiciones aerdbicas: 2GSH + R-O-O—H— GSSG + H,0 + ROH Esta reaccidn est catalzada por la ghutati6n peroxt- dasa, un enzima que tiene la peculiaridad de contener un atomo de selenio (Se), unido covalentemente en forma de selenocsteina (véase la Fig. 3-80), que es esencial para su actividad. Los o-aminoécidos se encuentran fundamentalmente enlas bacterias, ‘Aunque Jos D-aminodeidos no se encuentran generalmente en las proteinas, tienen algunas ss especiales en Ia estructura de las paredes ~ CorvGQarion 22.3 Moléculas derivadas de aminoscidos 879 o resem ADP +P, outs apr +8, oly os oy a ee ee i i “00e—GH-hycHy EN er Et —c00" nay A i SH taton si) ‘cesuods) “Gle-Cys-ly sGie-cys-Gy atin (6556) (oussdo) FIGURA 22-29 Metabolismo del yutatin. (2) Bosiness de! glue ‘ie. (0) Forma cldeda de! gua, celulares bacterianas y de los antibiéticos peptidicos. Los peptidoglucanos de las bacterias (vease la Fig 6-30) contienen p-alanina y p-glutamato, Los p-aminoé- cidos se forman directamente a partir de os isGimeros por accién de aminodcido racemasas, que usan piridoxal fosfato como cofactor (véase la Fig. 18-6). La racemniza- cidn de los aminodcidos es un proceso importante sola- ‘mente en el metabolismo bacteriano, por lo que enzimas tales como la alanina racemasa son objetivos fundamen- tales de agentes farmacolégicos. Un agente de este tipo, la fluoroalanina, estd siendo estudiado como farma- co bactericida. Otro compuesto, la eleloserina, se utll- 7a para tratar la tuberculosis. Puesto que estos inhibido- res también afectan a algunos enzimas que precisan PLP en humanos, pueden presentar efectos secundarios indeseables. Zire wif ym 2 » &» eat 880 iste de amines, mutts y molds lacs Los aminodcids aromticos son precursores de muchos compuestos presentes en ls vegetales En las plantas, la fendalarina, tirosinay tripiotano se convierten en toda una serie de compuestos importan- tes. Bl polimero rgido lignina procede de la fenlalani- nay de la tiosina. En los tejidos vegetales, slo es superado en abundancia por Ip cctulosa. La estructura del pokimero de lignina es campleja y no totalmente conocida, El triptfano es también el precursor de la hhormona de crecimiento vegetal indol-Sacetato, 0 auxina (Fig. 22-30a), que ha sido relacionada con la ‘regulacion de una amplia gama de procesos bioldgicos nas plantas, a ferialruna yl rosina can ugar también a toda tuna gama de productos naturales comerciales impor- tantes, tales come los taninos, que inhiben la oxidacién 4el vino; alcloides tales como la morfina, que tienen potentes efectos Bsiolgicos y los sabores de Ia esencia de canela (Fig. 22-900), la ner moscada, el clav, la vainilla, la pimienta y otros productos. Las aminas bidgenas son productos de descarboilacdn de os aminodcidos Muchos neurotransmisores importantes son ati ras primarias o secundarias que se forman a Inco 3 aceite partir de aminodcides mediante rutas sencillas. Ade- ad ae sds, algunas poliaminas que forman complejos con el o a5 DNA proceden del amincécido ornitina, un eompanente {el ciclo de la urea. Un denominador comin de-guuchas. {URA 22°30 Blosntesis de dos sustarcis vegas partir de de estas vias es la descarboxilacion de los fo acetato (auina)y (6) cinarato (seria de otra reaceién que requiere PLP (véase la Pigs La sintesis de algunos neurotransmisores se mues~ tra en la Figura 22-31. La tirosina da lugar a una fami lia de catecolaminas, que incluye la dopamina, la nore- pinefrina y la epinefrina. Los niveles de catecolari- nas estan relacionados (entre otros aspectos) can los cambios de presién sanguinea. La enfermedad neurol6- ica de Parkinson est relacionada con una produccién Insuficiente de dopamina, y ha sido tratada tradicional- mente con administracién de (-dopa. La sobreproduc~ cidn de dopamina en el cerebro se ha relacionado con, alteraciones psiquicas tales como la esquizofrenia La descarboxilacion del glutamato da lugar al -aminobutirato (GABA), un neurotransmisor inhi- Didor. La falta de GABA esti. relacionada con los ata~ ques epilépticos. Se utilizan arsélogos del GABA para el atamlento de la epilepsia y de la hipertension. Los niveles de GABA también pueden ser incrementados aadmninistrando inhibidores del enzima encargado de su degradacién, la GABA aminotransferasa. Otro neuro- lransmisor importante, la serotonina, se forma en dos ‘pasos a partir del triptofano. La histidina se descarboxila para dar lugar ala his- tamina, un potente vasodilatador presente en los teji- dos animales. La lberacién de histamina en grandes cantidades forma parte de la respuesta alérgica. La his- tamina estimula también la secrecién deida del est6ma- 0. Existe una gran variedad de compuestos farmacol6- icos diseftados para interferir con la sintesis o con la accion de la histamina. Un ejemplo destacable es un. antagonista del receptor de histamina, la cimetidina (Tagamet), andlogo estructural de la ee Nec=n NM Favorece la curacién de las Wleeras duodenales al Inhibir la secrecion de deido gastrico. Las poliaminas, tales como la espermina y Ia espermidina, que tienen un papel en el empaqueta- mjento del DNA, proceden de la metionina y de la orni- tina por la via que se muestra en la Figura 22-32. £1 primer paso es la descarboxilacién de la oritina, pre- cursor de la arginina (Fig. 22-12). La ornitina desea boxilasa, un enzima que precisa PLP, es la diana de varios inhibidores potentes usados como agentes farma- coldgicos (Recuadro 6-3). Laaginina es el precursor de la sintess bioldgica del éxid ntrco Un tullazgo sorprendente acaecido a mediados de ta década de 1980 fue que el éxido mitrico (NO), antes conocido prineipalmente como contarninante atmostér- co, tenia un papel como importante mensajero biol6gi- co, Bsa sustancia gaseosa sencilla difunde ficimente a través de las membranas, aunque su elevada reactividad limita su dfusion aun radio de aproximadamente 1 mm desde el sitio de sintesis. En los humanos, el NO parti- cipa en una amplia gama de procesos fsiolgicos, entre los que se inchuyen la neurotransmisién, la coagulacton sanguinea y el contro dela presin sanguinea. Su modo 22.3 Moléclas dervadas de aminoscidos 881 FIGURA 22°31 Blosintess de slqunos neurotransmisores apart de amines. paso clave ese misma en todas ls ea505 ura esc i wo-{_)-crh-b-c00- bolacindepenirte de PUP (sorbreado es), Terahisrbintera iosra (OF nce wo Dinérobiopterine iy iv fet eal ap Seca hes! Sohn oe od Bey oo fy ; eines 10, fey . vipitre FOF to. on-b ‘00C—CHy—CHy—CH, Lo Ascerbsto on rer o fos OM Neepinetting fevninnionn F adoMet © ‘ eee ee pomepartion: ios = ie = | ieee a HCH ® wo Yoel ae i ror r Epinefrina eto fy Hi—cHy—cH—0H)-CH—COO- Ortna rire ravescna rotamitatea c= a} sisson BBE 19. cae mene ey 5 [RS] FIGURA 22-32 Blountess de espermidna y espermina. Los pasos de ‘escabociacneeperante de PLP se musta sorbreadot en 0, BBE se cx19,- AID En estas reaccones a Sadenosimetionna (en su forma descartos- lacs) acta come lente 6 grupos poplar Sombredos en zu) spermine 882 _Bosintsis de aminosidos,nuledtdosy moléuas relacionadas de accidn se describe en el Capitulo 12 (véase la Sec- cidn 12.5. El 6xido nitrico se sintetiza a partir de arginina en uuna reaccién dependiente de NADPH, catalizada por la 6xido nitrico sintasa (Fig. 22-38), un enzima dimérico estructurslmente relacionado con la NADPH citocromo -460 reductasa (véase el Recuadro 21-1). La reaccicn fs una oxidacién de cinco electrones. Cada subunidad el erzima leva unida una moléeula de cada uno de estas cuatro cofactores diferentes: FMN, FAD, tetrahi- drobiopterina y hemo Fe. E] NO es una molécula ines- table y no puede ser almacenada, Su sintesis es estimu- Jada por la interaccién de la 6xido nitrico sintasa con la Ga"-calmodulina (véase la Fig. 12-12) RESUMEN 22.3 Moléculas dervadas de aminodcidos | Muchas biomoléculas importantes son derivados de aminodcidos. La glicina es un precursor de las porfiri- nas. La degradacién de la ferroporfirina (hemo) genera bilirrubina, que se convierte en pigmentos biliares que tienen diversas funciones fisiol6gicas, 1 La glicina y la arginina producen creatina y fosfo- ereatina que es un amortiguador energético. El gluta- {idn, formado a parti de tres aminodcidos, es un agente reductor celular importante. 7 Las bacterias sintetizan o-aminodcidos a partir de aminodcidos mediante reacciones de racemizacién que requieren piridoxal fosfato. Los o-aminoscidos se encuentran frecuentemente en cieras pares bate Flanas y ciertos antibisticos. CO Los aminodcidos aramaticos dan lugar’ sustancias vegetales. La descarboxilacién dependiente de PLP de algunos aminodcidos produce aminas bidge- nas importantes, incluidos neurotransmisores Le arginina es el precursor del dxido nitrico, un -mensajero biolégico. 22.4 Biosintesis y degradacién de los nucledtidos Tal como se comenté en el Capitulo 8, los nuclestidos, desempeftan una amplia Yariedacl de funciones en todas Jas células. Som los precursores del DNA y del RNA. EL ATP, y en cierta medida el GTP, son los principales transportadores de la energia quimica. Son componen- tos de los cofactores NAD, FAD, S-adenosilmetionina y coenzima A, ast como de intermediarios biosintéticos activados tales como la UDP-ghicosa y el CDP-ciacilg- cerel, Algunos nuclestidos, tales como el cAMP y el, GMP, acttan también como segundos mensajeros celu- dares. Hay dos tpos de vias que conducen a la formacién, de los nuclestidos: Iss rutas de novo y las rutas de recuperaciOn. La sintesis de novo de los nuciestidos. empieza a partir de sus precursores metabélicos: ami- noScidos,ribosa 6-fosfato, CO, y NH, Las vias de recu~ pperacién’ reciclan las bases libres 'y los nucleésidos liberados de la degradacién de los dcidos nucleicos. Amos tipos de vias son importantes en el metabolisimo celular y ambos se discuten en esta secci6n. Las vias de novo para la biosintesis de purinas y pirimidinss son cast idénticas en todas los seres vivos. Es de destacar que las bases libres guanina, aderina, timina, citidina y uracilo no son intermediarios en estas vias; es decir, no se sintetizar las bases y a continuacion, se unen ala ribosa, como podrla esperarse. La estructu- +a del anillo de purina se construye afiadiendo uno 0 ‘unos poces dtomos a la vez a la Tibosa a lo largo de todo 1 proceso, El anillo de pirimidina se sintetiza como orotate, unido a ribosa fosfato, y a continuacion se ‘converte en Jos nucle6tidos de pirimidina comunes que se utlizan en la sintesis de los acidos nucleicos. Aunque las bases libres no son intermediarios en las vias de sin- tesis de novo, pueden serlo en algunas vias de recupe racién, Las vias de sintesis de novo de purinas y pirimidinas comparten varios precursores importantes. El fosforri- (PRP) es importante en ambos casos, estructura de la ribosa se mantiene en el nucledtido sintetizado, a diferencia de lo descrito anteriormente en la sintests del triptofano y de la histi- dina, En cada via un aminodcido es un precursor impor- tante: la glicina para las purinas y el aspartato para las| pirimidinas. Una vez mis, la glutamina es la fuente més Importante de grupos amino, jugando este papel en cinco pasos distintos de la via de novo. El aspartato también se utiliza dos veces como fuente de un grupo amino en las vias de las purinas. Otros dos aspectos merecen ser mencionados. Pri- mero, hay pruebas, sobre todo en la via de novo de las ppurinas, de que en Ja célula los erimas implicados forman parte de grandes complejos multienzimétices, un tema recurrente en el metabolismo. Segundo, las reservas celulares de nucledtides (@ excepcién’ del ATP) son bastante pequefias, tal vez um 1% o menos de coo" $00" yin wid Who, on » by NADP". HO " ANADE?, HO te ‘e ad tw Lo

También podría gustarte