7E
Odontopediatría II
Introducción
Los selladores de fosas y fisuras son materiales infrautilizados que han demostrado
eficacia durante casi 5 décadas para prevenir y controlar las lesiones cariosas en los
dientes primarios y permanentes. Por ello, el Consejo de Asuntos Científicos de la
Asociación Dental Estadounidense (ADA, por sus siglas en inglés) convocó un panel de
expertos para desarrollar recomendaciones clínicas basadas en la evidencia para el uso de
selladores
Caries dental
Es una enfermedad causada por un cambio ecológico en la composición y actividad
de la biopelícula bacteriana cuando se expone con el tiempo a los carbohidratos
fermentables, lo que lleva a una ruptura del equilibrio entre la desmineralización y la
remineralización, esta es prevenible implementando intervenciones que pueden detener la
progresión desde la etapa temprana de la enfermedad hasta la cavitación.
Epidemiología
El informe de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES)
encontró en su estudio que la prevalencia de lesiones cariosas en los dientes permanentes
aumentaba con la edad y difería entre los grupos sociodemográficos.En general, NHANES
2011-2012 indica una mayor prevalencia de lesiones cariosas no tratadas en la edad de 12
a 19 años. Los datos de NHANES 2011-2012 muestran que el 41 % de los niños de 9 a 11
años y el 43 % de los adolescentes de 12 a 19 años tenían al menos 1 sellador dental. Por
lo tanto , la infrautilización de los selladores es una preocupación clave
Las técnicas de colocación de los selladores de fosas y fisuras varían según el tipo de
sellador y el fabricante o la marca, as instrucciones del fabricante suelen detallar la limpieza
y el aislamiento de la superficie oclusal y fomentan un ambiente seco durante la colocación
y el curado del sellado.
Para clínicos.
● Recomendaciones fuertes: La mayoría de las personas deberían recibir la
intervención; el cumplimiento de esta recomendación según la directriz podría
utilizarse como criterio de calidad o indicador de rendimiento
● Recomendaciones condicionales: Reconocer que diferentes opciones serán
apropiadas para pacientes individuales y que debe ayudar a cada paciente a llegar a
una decisión de manejo consistente con sus valores y preferencias; las ayudas para
la toma de decisiones pueden ser útiles para ayudar a las personas a tomar
decisiones coherentes con sus valores y preferencias.
Conclusión
Se debe aumentar el uso de selladores junto con otras intervenciones preventivas para
controlar el proceso de la enfermedad de caries, especialmente en pacientes con un riesgo
elevado de desarrollar caries. Se necesita más investigación para proporcionar
recomendaciones más orientadas al riesgo, particularmente con respecto al desarrollo de
una herramienta válida y confiable en el consultorio para que los médicos evalúen el riesgo
de caries de un paciente.