Está en la página 1de 1

REJILLA DE AUTOEVALUACIÓN - INFOGRAFÍAS SOBRE PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIANTES :

ÍTEM DESCRIPCIÓN
1 2 3 4 5

ENTREGA:
Presenta la infografía en archivo PNG o JPG, en una forma que permite ser
compartida. Cumple con corrección ortográfica y una adecuada puntuación, que
permite una lectura clara, coherente y cohesionada.
SISTEMATIZACIÓN:
Relaciona elementos del material de estudio:
1. ¿Qué es la Ciencia?, de QuantumFracture; Corrientes modernas de
Pensamiento: Racionalismo y Empirismo - Pensamiento Científico, de
Educatina; e INTRODUCTORIA - Filosofía y ciencia, del programa
"Aguafiestas".
2. De las nociones de paradigma, episteme y obstáculo epistemológico de
Raúl Gómez Marín; Paradigmas y revoluciones científicas - Thomas
Kuhn, del canal Agonal Consultores; y Una propuesta de nuevo
paradigma para ejercer la salud y seguridad en el trabajo", de Pedro Juan
Almirall Hernández.

APORTE DIDÁCTICO:
1. Explica la relación CIENCIA, FILOSOFÍA y EPISTEMOLOGÍA, según el
material de estudio.
2. Explica el concepto epistemológico de PARADIGMA, con especial énfasis
en desarrollar lo que significa el OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO y que
pueda representar la propuesta de revisión disciplinaria hecha por Almirall
Hernández.

ESTÉTICA Y JERARQUÍA:
● Es fácil de comprender, pues sigue un orden de lectura aparente o bien
explicitado.
● Permite mayor accesibilidad a la información por parte de la
comunidad de aprendizaje.
● Diseño sencillo, con grafía (texto escrito) e íconos (logos, imágenes,
etcétera) en equilibrio.

APRENDIZAJE:
Responde a la pregunta:
1. ¿Por qué es importante explicar la relación Ciencia y Filosofía al estudiar
Epistemología?
2. ¿Cuál es el obstáculo epistemológico en la Salud Ocupacional y cómo
cambiar de paradigma?

Agrega un comentario reflexionando sobre el proceso de evaluación de tus infografías:

TOTAL DEL PROMEDIO:

También podría gustarte