Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Reciclar impide que muchos de nuestros desechos acaben en playas y bosques, ya que
debido al tiempo de degradación elevado que tienen, evitamos contaminar durante años el
hábitat de animales y vegetales. Sin embargo, ¿sabes exactamente cuánto tarda en
degradarse el plástico o el vidrio? ¿y en degradarse el cartón y el papel?
Biodegradables o recalcitrantes
Los desechos y residuos orgánicos tardan tan sólo 4 semanas en degradarse, además de
servir como abono para muchas plantas. Este tiempo de descomposición es real siempre
que nuestros residuos no lleven productos tóxicos o químicos.
Las bolsas de plástico, fabricadas con polietileno de baja densidad, tardan más de un siglo
en descomponerse totalmente. La buena noticia es que ya existen alternativas, como las
bolsas de fécula de patata (muy interesante también estos chubasqueros de patata). Sin
embargo, las botellas de plástico pueden tardar en degradarse hasta 1000 años si
permanecen enterradas: los microorganismos difícilmente pueden atacar las fabricadas con
PET. Lo bueno es que las botellas de plástico se pueden reciclar o reutilizar por ejemplo para
diseñar este jardín vertical.
Aunque el vidrio es frágil, su huella ecológica no lo es tanto. Para los microorganismos del
suelo es muy difícil realizar su descomposición, sea cual sea las dimensiones y las formas
(como botellas de vidrio, vasos, gafas de cristal, etc.…). El vidrio está formado por arena
mayoritariamente, junto con carbonatos de calcio y sodio. Se puede reciclar totalmente
para utilizarlo como aislamiento ecológico para la construcción (fibra de vidrio mediante
vidrio reciclado).
Otros materiales:
Estos son solo algunos de los materiales más representativos que existen en nuestro
entorno. Ahora que ya sabemos cuánto tiempo tardan en biodegradarse,
Los plásticos son económicos y duraderos y, como resultado, los niveles de producción de
plástico por parte de los seres humanos son altos. Sin embargo, la estructura química de la
mayoría de los plásticos los hace resistentes a muchos procesos naturales de degradación
y, como resultado, tardan en degradarse. Juntos, estos dos factores han llevado a una alta
prominencia de la contaminación plástica en el medio ambiente.
La contaminación plástica puede afectar la tierra, las vías fluviales y los océanos. Se estima
que entre 1,1 y 8,8 millones de toneladas de desechos plásticos ingresan al océano desde
las comunidades costeras cada año. Se estima que hay un stock de 86 millones de toneladas
de desechos marinos plásticos en el océano mundial a fines de 2013, con el supuesto de
que el 1,4% de los plásticos mundiales producidos entre 1950 y 2013 ingresaron al océano
y se acumularon allí.
Los organismos vivos, en particular los animales marinos, pueden resultar dañados por
efectos mecánicos, como el enredo en objetos plásticos, problemas relacionados con la
ingestión de desechos plásticos o por la exposición a sustancias químicas dentro de los
plásticos que interfieren con su fisiología. Los efectos en los seres humanos incluyen la
alteración de varios mecanismos hormonales.
La actualidad es aterradora
A partir de 2018, cada año se producen alrededor de 380 millones de toneladas de plástico
en todo el mundo. Desde la década de 1950 hasta 2018, se estima que se han producido
6.300 millones de toneladas de plástico en todo el mundo, de las cuales se estima que el
9% se ha reciclado y otro 12% se ha incinerado. Esta gran cantidad de desechos plásticos
ingresa al medio ambiente, y los estudios sugieren que los cuerpos del 90% de las aves
marinas contienen desechos plásticos.
Algunos investigadores sugieren que para 2050 podría haber más plástico que peces en los
océanos por peso.
Si alguien te pregunta que cuánto tardan en degradarse los pañales, seguramente dirás:
«Buena pregunta, porque no lo sé».
El material con el que se elaboran los pañales y las toallas sanitarias no es fácil de degradar
y es considerado altamente contaminante, ya que la base principal para su elaboración es
petróleo.
Es posible que el primer pañal fabricado aún existirá durante cientos de años. Se calcula que
entre 250 y 400 años.
La materia prima de los pañales desechables es la celulosa, lo que implica que sea necesario
cortar árboles para su fabricación. Se calcula que son necesarios cinco árboles por niño.
Referencias:
Efimaket,2017. ¿Cuánto tardan en degradarse los materiales? Tomado de
https://www.efimarket.com/blog/cuanto-tardan-degradarse-los-
materiales/#:~:text=Tiempo%20de%20degradaci%C3%B3n%20de%20residuos,lleven%20p
roductos%20t%C3%B3xicos%20o%20qu%C3%ADmicos.
Fundación aquae, 2013. Lo que nuestros desechos tardan en degradarse. Recuperado de
https://www.fundacionaquae.org/wiki/cuanto-tardan-en-degradarse-nuestros-desechos/.
Zysplanet. ¿Cuánto Tardan en Degradarse los Pañales? Recuperado de
https://zysplanet.com/residuos/cuanto-tardan-en-degradarse-los-panales/.