Está en la página 1de 2

1

PLANEACION METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE


ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN
Módulo de Formación:
Prospectiva Duración: Horas 20
Unidad de Aprendizaje:
Conceptos Generales y métodos para el estudio de la prospectiva Duración: Horas 20
Resultado de Aprendizaje:
Identificar los principales conceptos con respecto a la prospectiva y los métodos mas
utilizados para su estudio y aplicación.
Modalidad de Formación:
Presencial.
Actividad de Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación:
Identificar los principales conceptos con respecto a la prospectiva y los métodos mas
utilizados parasu estudio y aplicación.Duración: horas 20
CONTENIDOSSABER-SABERHACER-SERCRITERIOS DEEVALUACIÓNEVIDENCIAS
DEAPRENDIZAJETÉCNICAS EINSTRUMENTOSDE
EVALUACIÓNESTRATEGIASMETODOLÓGICASSABER:

Conceptos generales

Métodos de estudio del futuro

Análisis estructural

Al ábaco regnier

Método de escenarios.
SABER–HACER:

Conocer los diferentesconceptos a cerca del futuro.

Identificar los diferentesmétodos para el estudio de laprospectiva.

Desarrolla ejemplos aplicandolos diferentes métodos.

Identifica losdiferentes futuros.

Reconoce laimportancia de laprospectiva en elámbito empresarial.

Identifica losprincipales métodospara estudiar laprospectiva.
DECONOCIMIENTO:
Respuestas apreguntas sobre:

Existe el futuro?

Cuales son losfuturosPrincipales?

Métodos para elestudio del futuro

Prospectivacomo necesidad.
TÉCNICA:
Formulación depreguntas
INSTRUMENTOS:
Cuestionarios
TÉCNICA:
Observaciónsistemática.
INSTRUMENTOSINSTRUCTOR:

Ilustra a losestudiantes a través deactividades lúdicas sobreaspectos, característicosy
factores parainterpretar la prospectiva.Propone consultar yampliar el tema.

Diseña guías deaprendizaje para eldesarrollo de losprocesos de formación.

SER:
Objetivo en sus apreciacionesy en el cumplimiento de loscompromisos relacionados conel
desempeño de susfunciones.
:
Lista deVerificación.

Propone a losestudiantes actividadesde consulta y estudiorelacionadas con lostemas,
motivo deaprendizaje.

Promueve el procesode enseñanzaaprendizaje para losdiferentes temas a travésde mapas
mentales,mapas conceptuales,cuadros sinópticos,redes semánticas u otrasestrategias
deaprendizaje, según elcaso.

Dirige procesos desocialización de lostemas consultados através de actividadeslúdicas
como sociodramas u otras; aclarainquietudes y hace losaportes pertinentes.

Presenta casos paraestudio, análisis ysolución de problemas.

También podría gustarte