Está en la página 1de 3
| Ji) Practicas del Lenguaje 1 8 Prometeo y Pandora Versién de Julién Martinez Vazquez Entre los personajes de la mitologia griega, p, es considerado como el “tee entre otras cosas, por acercarle @ La creacion de las criaturas... Antes de que Zeus destronara a su padre y Teinara la paz en el cosmos, los dioses habian deci- ido poblar la Tierra, Para ello, encargaron a Prometeo -y Epimeteo la creacién de los animales y del hombre. ¥, ademas, distribuir entre ellos los dones y poderes necesatios para su subsistencia. Prometeo, entonces, tomé barto y model6 a los prime- tos varones a semejanza de los dioses, Epimeteo, por su parte, se encargé de los animales y fue otorgando @ cada uno de ellos las principales facultades: a unos, velocidad: a otros, fuerza, y a otros, alas pata volar Cuando llegé el turno del hombre, Prometeo vio que yano quedaban mas dones que repartr. iy, Epimeteo! ,Qué hacemos ahora? Los hombres quedarian desnudos ¢ indefensos en sl mundo, obligados a vivir en cuevas, sin saber si. quiera cémo alimentarse, Prometeo decidié intervenir y compensar la falta de oder de los mortales descubriéndoles las técnica Recesarias para sobrevivit y convertitse en las pri ‘eras criaturas de la creacion: les ensefié a constraiy Casas do ledillo y a dominar et arte de la carpinteria, los instray6 sobre como leer los signos de la natura- leza que revelan el cambio de estaciones; les enserio A uncis® los bueyes al arado y los caballos al carro Asi, Prometeo se convirtio en el benefactor de la hu- manidaa. Eita tctitud a favor de 10s mortals daxia lugar a Tomer n hi uego a los hu manos” protector” de la civilizacia £0 El engaiio de los SaCtificigg (Primera afrenta a Zeus) “ En los primeros afios deter Ja vida era muy sencilla. No existic ni desastres naturales. La tierra dai dancia sin necesidad de labrarla. y felicidad, los dioses del Olimpo alos mortales con recelo, dado q heta sin preocupaciones. Los dioses olimpicos exigieron entonses qeisiy manos construyesen templos donde adoatieyéne levarles ofrendas varias. ‘También, deberian als: Ssactificios de animales en su honor Pero gqué parte del animal sactificads deter Oftecida a la divinidad y qué parte queai pu ks mortales? En este asunto, intervino Pronten —iOh, Zeus! Permiteme sacrificar buy Tue arte de sus restos deberia ser ofeaiaebsd Zous dudé, porque Prometeo era muy asa) ‘ba demasiado a los humanos, pero, itl” a 16. Prometeo, de inmediato, hizo rmataty est un buey a los mortales y dispuso dos nots! Jos diferentes restos del animal . En el primero de ellos, colocé la sabrosé' eo Sscondida bajo el estémago del buey, su Pat ugnante, En el otro montén deposits los poo wl Sunque escondidos bajo una capa billant® ‘grasa. Prometeo presenté Tego las dos piss —iDioses del Olimpo! —exclamé— i dos montones de carne de buey debetit! mortales? hunaroenr, an enfermes, em Ante tana rigs comenzatn ay tue dominaban ay, oe SESE _jpse deal, cubierto do grasa! —exclam la mayne Te fuenes dicen que Zeus era consciente del ory a rr”—— sa quot tenor motives para castigalo & él Y también a los humanos. im plegimas el montén mas brillaso —Aijo soni. Feirada la grasa, los dioses divisaron los huesos ¥ se descubrié el ardid*. La decision de Zeus no tenia vuelta atras. Deesa manera, meteo, podrian alimentarse secrificados, y solo los inservibles hue: mados en honor de los dioses. tos seres humanos, amados por Pro- de la carne de los animales sso serian que- El robo del fuego. (Segunda afrenta a Zeus) Zeus y los demas dioses del olimpo miraban con desconfianza a los imperfectos mortales y desea- ban hacerlos desaparecer de la faz de la Tierra. El engaiio de los sacrificios habia sido demasiado. Zeus, ,cbmo podrias castigar a tan irrespetuosos rmortales? —le pregunto su esposa, Hera. Elno necesité pensar mucho. —Les quitaré el fuego. ¥ asi se hizo. En las aldeas, las noches se volvieron oscuras y las fraguas se apagaron. —iPobres| —se lament Prometeo—. Necesitan el fue~ go para cocinar, protegerse del fro y fundir los metales. Empecinado en favorecer a los mortales, Prometeo Aecidié desobedecer a Zeus, Subié a escondidas al firmamento ala hora del alba, aproveché et paso del carro del sol* y logré encender ‘una minima llama en el interior de una cafta hueca. Descendid luego hasta los humanos y recorrié todos Jos rincones de la Tierra, devolviéndole a los humanos su recurso més preciado: el fuego. Apenas Zeus vio desde el Olimpo ol brio del fuego, fentré en colera y se juré destruir a los humanos y cas- tigat con dureza a su mayor rival. 2Cémo podia Prometeo creerse mas astuto que él, dios del universo, y ademés desobedecerlo? * Creacién de Pandora. (Primer castigo de Zeus) Hefesto, et dios herrero, dejé la fragua tuna tarde y obedecis el llamado de Zeus. — Que debo hacer, padre? Zeus sonrio. o Modelarés una hermosa figura femenina a imagen de las diosas, seductora e irresistible para los hombres. ‘Prometeo (cuyo nombre significa ‘el que ve las cosas antes’), sabiendo que Zeus intentaria castigar @ los hombres, habia prevenido a su hermano Epimeteo: no debia aceptar ningiin obsequio que viniese del Olimpo, ‘pues podria tratarse de una trampa del dios del trueno, ‘Mientras tanto, Hefesto mezclaba tierra y agua. Mo- delaba asi, cuidadosamente, a quien seria la primera mujer sobre la Tierra, Para resaltar su hermosura, labro para ella una diadema de oro; la diosa Atenea colabord con un vestido de resplandeciente blancura y con un velo que la cubria desde los ojos a los pies, y en su cabe- za puso delicadas coronas de hierbas y flores trenzadas. ‘Una vez terminada la obra, Atenea le dio el halito vital. Y fue llamada Pandora, que significa ‘todos los regalos’. Hermes, el dios mensajero, bajé a la Tierra y buscé a Epimeteo. —Zeus te envia un regalo —Ie anuncid. Epimeteo record6 las advertencias de su hermano. —No... —empezé a decir, pero no pudo evitar fijarse en Pandora y quedé embelesado. uncie. Sujotar animales al armazén para el arado. aril, Acelén hadi con que se pretende engaiar a alguien © ‘conseguir algo. {ol sol Se reflere al earro de Hollos, e dios griego ave personifica al Sol, y a su recorride diario en carro que ssogtin esta mitologia marcaba ol inicio y el final det dia. /// BLOQUEI | Capitulo 01 a /// Practicas del Lenguaje 1 ® El monte Caucaso,,. | —iSi, acepto! La mujer, asu vez, sonrela y mostaba termura hacia (Segundo castigo de eee 41. No tardaron en enamorarse los dos. Pero ademas de evar sus vestidos, Pandora llegé a la Tierra conuna Zeus decidid casti Ar tas desobeg, jarra cerrada que Zeus habia preparado para ella, con Prometeo. ey la advertencia de que no deberia abrirla bajo ningiin _Ordené llevatlo a la cumbre de monte concepto, La muer, primero obedeci6, pero cada dia la alli mantenerlo encadenado a un eleven curiosidad era mayor. Hefesto, el dios herrero, se encargs ae cut —cQué tendria de malo abrir esta jarra y ver qué tie- _ denes de Zeus. Di ne dentro? ~—iNo sin pesar obedezco a mi Un dia, Pandora no resistié més y levanto con cuida- Padre! Hefesto, que admiraba al titan, “She ser a2P2, APenas lo hizo, escaparon como fantasmas Con grilletes* de bronee amarté a cena lame todos os males que azoarian y ain hoy —alturas ali lo abandons Dajo a ardientetan corny oe coneeGat Enfermedades, angustas, dis- ya merced de la fuerea de ne, Vientos, Trice cGbatioronrépidamente e invadieron cada A partirde sen la, un éguila llegar has Tincon dela Tierra, apesadumbrando a los. mortales des- _ y con su pico le comeria e] higado, que: vole de entonces. Apenas advirtié su error, cada noche, de modo que el tormenta ser at Riles de aiios después, legs hasta ela Piicio Hercules, el famoso hijo de Zeus Aispueso Tarlo. Su padre, aunqu: fe de win awa hier ie Bovis cust a C08 dos aufero, uno en c= 'sa un perno y sirve para asegus ‘“edena aa garganta del piede rosiiato. eee UO a B : ET Evite VEYA oy) Es licenciags © €n Letras por ta Universidad del Sake i Por la Universidad | Ca. i 2sPecaliz6 lego en trata gies” 1 cu teste 484 Complutense de madrid don | profess SOF las Historias de Hevédato, Fue ' 1 1 of ati Buen 8 Gramatica en la univscifed de tes durante seis aos. tn ia uSal, fag @ dio clases ae lengua griega antigua all di Actuatmente, nat Steg antigua; all dita clases de espafol. #

También podría gustarte