Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
IGLESIA EFICIENTE
f
Bases 4e, ,
r una iglesia
eTÍcíente
DISCÍPULOS EN
MINISTERIO
DISCIPULOS EN MINISTERIO
Edición y Diseño
Ireneo Poroma Salinas
Impreso en Argentina
ín d ice
PRESENTACIÓN ................................................................................... 4
INSTRUCCIONES ................................................................................. 5
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 77
DISCÍPULOS EN MINISTERIO 3
Presentación
Como todo proceso, el discipulado tiene sus etapas. La primera es recibir a Jesús
como Salvador y Señor y aprender que esto significa ceder nuestra voluntad hasta
llegar al momento especial cuando Jesús toma todo el control de cada aspecto de
nuestra vida. En ese momento, Dios "produce el querer como el hacer, por su buena
voluntad" (Filipenses 2:13) en nosotros. Sin el completo control de Dios, no podemos
servirle. Él debe producir el hacer como el querer. Únicamente después de "ser",
podemos pasar a la etapa del "hacer".
El Apóstol Pablo nos dice que "somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para
buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas"
(Efesios 2:10). Ahora que somos parte del Cuerpo de Cristo (la Iglesia), y que Jesús
como cabeza nos controla, entonces debemos encontrar cómo podemos ser de mayor
utilidad para el cuerpo. La segunda parte del discipulado es perfeccionarnos "para la
obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo" (Efesios 4:12).
Este programa para Discípulos en Ministerio (DEM) está compuesto por cuatro
cursos generales y seis cursos especializados en cada ministerio específico. Los primeros
cuatro cursos nos orientarán en los pasos básicos del discipulado: (1) ¿Quién es Jesús y
5
qué significa seguirlo?, (2) ¿Qué significa estar en Cristo?, (3) ¿Qué significa ser parte
del pueblo de Dios? y (4) ¿Qué significa crecer como Cristo? Los seis cursos restantes
nos ofrecerán contenidos especializados en diferentes ministerios como ''Evangelismo",
"Ministerio pastoral básico", "Educación cristiana", "Comunicaciones cristianas: medios
y literatura", "Compasión cristiana", "Liderazgo", "Ministerio a la mujer", "Misiones
cristianas" y "Ministerio juvenil".
6
Instrucciones
l material que tiene en sus manos forma parte de uno de los cursos del
Proyecto Discípulos en Ministerio (DEM) que busca "perfeccionar a los santos
para desempeñar su ministerio" como establece la Palabra de Dios en Efesios
capítulo 4 versículo 12.
Este material ha sido elaborado por diferentes autores con la finalidad de proveerle
de un recurso de autoenseñanza para desarrollar con excelencia el ministerio que el
Señor le ha llamado a realizar en su iglesia local.
Este curso está dividido en ocho lecciones, para ser estudiadas ya sea en forma
individual o grupal. Si es posible estudiar las lecciones en grupos pequeños creemos
que será de mucho mayor beneficio.
Usted puede decidir cuáles son los mejores tiempos para estudiar cada lección. Las
modalidades pueden ser muy variadas y esperamos que se ajusten a su disponibilidad
de horario. Recomendamos que se estudie por lo menos una lección por semana.
7
OBJETIVOS: Los objetivos son los logros que usted
alcanzará al terminar la lección. Le recomendamos leerlos
y al terminar la lección preguntarse si han sido cumplidos.
Estos objetivos están dirigidos a encaminar sus valores,
sus convicciones como creyente, así como a conocer lo que
necesitamos para cumplir nuestro ministerio.
8
Administración cristiana
♦♦
postulados básicos
La administración cris
tiana: don y ciencia
• Diagnosticó. Su creación
original, estaba desorde
nada y vacía. Él vio la ne
cesidad y se propuso hacer
algo.
NECESIDADES BASICAS
SEGÚN MASLOW
Frustración Satisfacción
Vacío Necesidad de Llenura
Inutilidad autorealización Utilidad
Aburrimiento Propósito
Culpa
Perdón
Fracaso
Necesidad Éxito
Insuficiencia
de estima Logros
Falta de
Reconocimiento
reconocimiento
Soledad Compañerismo
Falta de aprecio Necesidad de Aprecio
Rechazo amor y afecto Aceptación
Desánimo Intimidad
Amenaza Protección
Inseguridad Necesidad de \ Seguridad
Ansiedad seguridad Mente en paz
Temor Confianza
Hambre Comida
Sed Necesidades Bebida
Debilidad fisiológicas Fuerza
Enfermedad Salud
15
Instrucciones
Principios de organización
21
Instrucciones
©
(las más preparadas, con buena música,
el mejor sermón, etc.) los días domingos, Entonces: debemos abrir
estamos condenando a cultos mediocres una clase de escuela
de mitad de semana a la cajera de dominical para nuevos
supermercado o al guardia de seguridad creyentes.
que tienen que trabajar todos los fines
de semana para sobrevivir.
22
Diagnóstico administrativo
X\
Partiendo de la
realidad
l diagnóstico no es solo
para los enfermos, sino
también para los sanos.
Diagnóstico El diagnóstico puede resultar
de un "chequeo preventivo",
administrativo en el cual el médico (después
de la revisión), nos dará
una opinión y donde nos
instará a tomar vitaminas, a
aumentar nuestras defensas
del organismo, a hacer más
ejercicio, a comer menos de
algo y más de otras cosas;
todo esto para mejorar
aquellas cosas que no están
bien.
• Valorar la importancia de hacer un diagnóstico en
la iglesia.
Puede que el médico nos
• Identificar cuáles son los criterios apropiados para diga: "usted no está enfermo
el diagnóstico de la iglesia local. pero tiene sobrepeso y un
poco elevado el colesterol",
por lo que le aconsejo que
haga lo siguiente..."
6
una organización
Las fortalezas. Son aquellos elementos positivos que la diagnostica
organización ya tiene y que forman recursos muy importantes F.O.D.A
3. ¿Es el dinero lo que dirige a nuestra iglesia local en todas las decisiones?
7. ¿Se habrá acomodado nuestra iglesia local a los no creyentes, tanto que
perdió su capacidad de ser sal y luz?
28
X\
D efiniendo el rumbo
de acción
autor Guillermo
Luna, nos dice: "una
de las más grandes
tragedias de nuestras orga
nizaciones y empresas, sean
de cualquier naturaleza, es
que no dedican suficiente
tiempo a la reflexión y al
pensamiento".
La misión específica
Fijación de metas
Ejemplos:
Actividades a realizar
X \
Organización:
aprovechando los
recursos
n la organización, dis
tribuimos las tareas
con el propósito de
alcanzar los objetivos de
seados. De la mejor manera
posible se preparan, ordenan
y coordinan los recursos hu
manos y materiales con los
que contamos, para lograr
nuestras metas con eficien
cia.
Elementos y principios
Ejemplos bíblicos de
• En la organización se colocan hombres y mujeres, organización: José fue un
de acuerdo a sus capacidades, dones y talentos, hábil administrador como
en una estructura planificada para el logro de los gobernador de Egipto, logró
objetivos planteados. la supervivencia del pueblo
en los tiempos de gran crisis
• Dar capacitación formal a nuestra gente, aunque
(Génesis 41:33-57). Otro ca
parezca cara y difícil, puede asegurarnos un
so es el de Moisés, quien
triunfo en el logro de los objetivos.
aconsejado por su suegro,
• El buen uso de la comunicación en la organizó a los israelitas para
organización, permitirá una dirección apropiada, maximizar los recursos que
tanto en la delegación como en la evaluación. disponían (Éxodo 18:14-26).
Nehemías fue un experto
organizador (Nehemías 2:12-
O rga nizaa o n ij dirección
La pirámide invertida
En la práctica de las
congregaciones locales
nazarenas, el pastor es el
líder espiritual y principal
de la iglesia. La Junta de
la iglesia se constituye en
un comité del pastor, y
tiene decisión en armonía
con él (especialmente
en áreas administrativas
de la iglesia). El pastor
dirige en consulta con la
Junta local.
Debido a la posición de
privilegio del pastor, en
la Iglesia del Nazareno,
existe el riesgo de perder
el rumbo. Cuando nos
vemos en lo alto de un
organigrama, a veces, tenemos la tendencia de creer que
somos "alguien".
Dirección en ¡a organización
2. Responsabilidad.
3. Optimismo.
5. Imaginación.
6. Actitud alerta.
7. Creatividad.
8. Actitud comunicativa.
11. Confianza.
12. Gozo.
14. Prontitud.
43
DISCÍPULOS EN MINISTERIO
La comunicación clave de la dirección
Barreras de la comunicación
8. Es libre y flexible.
47
Instrucciones
X \
Supiervision con bDase
;
en objetivos
equivalente griego de
e rv ís íó n y la palabra supervisor
es episkopos que se
puede traducir como un
e v a lu a c ió n vigilante u observador. Un
supervisor es alguien que
tiene la responsabilidad de
velar sobre el trabajo de una
persona o de un grupo de
personas.
1. Definir la misión
3. Describir el recurso
54
(0 o
X o
Necesidad í=
Componente La iglesia Beneficio -o _
(0 O
Propósito Tarea Hechos 2:42-47 Objetivo Blanco humana o
de la vida provee emocional D D- -s
básica Q- O o
O O
“añadía cada día Propósito El objetivo (0 3
Mi 3 o
Alcance Evangelizar a los que habían Misión Comunidad por el cual por el cual Significado en 8 .
(0
testimonio ‘ “O 2 .
de ser salvos" vivir vivir OI -5 o
O
U3 “O co
“partiendo el pan Una fuerza c O ' en
Mi Poder para (O- en
Adoración Exaltar en las casas y Alabanza Multitud por la cual Estímulo 3 —f- 2 -
—t“ o
adoración vivir
alabando a Dios" vivir (0 en
o CL “D —s
c (0 (0
“Y perseveraban D en
Q . O (0
en la comunión -5 3
El pueblo Una familia O eno ’
Compañe unos con otros... Congre Mis O
Alentar Membresía con el cual por la cual Apoyo “O CL
rismo estaban juntos... gación relaciones O o
vivir vivir -s
partiendo el pan o “O
en las casas" O
o
-s
“Y perseveraban Principios
Mis (0 o
Discipulado Edificar en la doctrina de Madurez Compromiso por los Un cimiento Estabilidad en
relaciones
los apóstoles" cuáles vivir p
€
O
o
"... y lo repartían Una -)
-)
Una función O (0
a todos según vocación Autoex pre í= 3
Servicio Equipar Ministerio Núcleo Mi obra por la cual o_
la necesidad de para sión
vivir (0 CL
cada uno" ejercer en (0
Cn
c
~a
o
i>
<
se'
o-
3
Ls:
o
ai_
c
0)
VI r>
o-
VI 3
7¿e/vmo 3 0 '
Instrucciones
1. FACTORES GEOGRÁFICOS
2. FACTORES SOCIALES
3. FACTORES INSTITUCIONALES
4. FACTORES ESPIRITUALES
X \
Introducción
manera de introduc
"Liderazgo es el proceso
de persuasión y el ejemplo
por el cual un individuo induce
a un grupo a tomar una
acción que está de acuerdo
con el propósito del líder y
de todos" (John Gadner).
58
d liderazgo cristiano
El nivel Posición, es el que ocupamos al asumir el
liderazgo en cualquier ministerio. Somos líderes electos en
Con relación a las
una asamblea o designados por un líder superior. Esto nos personas bajo su
dejará tener un cartel que indica nuestro cargo, y nos dará servicio.
poder para tomar decisiones dentro de nuestra esfera de
En que nivel de
acción.
influencia está
en su actual
Cuando alcanzamos el nivel de Permiso, no tenemos que
ministerio
mencionar que somos "quienes estamos a cargo"; solamente
nos dedicamos a amar a nuestros colaboradores y ellos
nos seguirán más allá de lo imaginable. Un interés genuino
por ellos, provocará que las tareas superen ampliamente
lo demandado "oficialmente". Las relaciones humanas se
cultivan y desarrollan de manera intencional. Nos enfocamos
en las personas, las amamos y creemos en ellas.
Versiones en español
Original (Reina-Valera, Dios
Significado básico Referencias
griego Habla Hoy y Biblia en
Lenguaje Sencillo)
Hechos 21:8
El que lleva las
evaggelistes Evangelista Efesios 4:11
buenas nuevas
2 Timoteo 4:5
Hechos 13:1
1 Corintios
didaskalos Maestro El que enseña
12:28
Efesios 4:11
60
d liderazgo cristiano
Versiones en español
Original (Reina-Valera, Dios
Significado básico Referencias
griego Habla Hoy y Biblia en
Lenguaje Sencillo)
Líder de carácter
Hechos 11:30
maduro y sabio
Hechos 14:23
presbíteros Anciano (usado también
Hechos 20:17
para indicar edad
1 Timoteo 5:17
biológica)
Mateo 20:26
Colosenses 1:23
Siervo, ministro, 2 Corintios 3:6
diakonos
diácono, diaconisa 2 Corintios 6:4
1 Tesalonicenses
3:2
65
Instrucciones
Versiones
en español
(Reina Valera,
ORIGINAL
Dios Habla Significado básico Referencias
GRIEGO
Hoy y Biblia
en Lenguaje
Sencillo)
Hechos 2:42
apostólos Apóstol Efesios 4:11
2 Corintios 2:1
1 Corintios 12:28
profetes Profeta
Efesios 4:11
Hechos 21:8
evaggelistes Evangelista Efesios 4:11
2 Timoteo 4:5
Hebreos 13:20
poimen Pastor
Efesios 4:11
Hechos 13:1
didaskalos Maestro 1 Corintios 12:28
Efesios 4:1
Hechos 11:30
Hechos 14:23
presbíteros Anciano
Hechos 20:17
1 Timoteo 5:17
Hechos 20:28
episkopos Obispo 1 Timoteo 3:2
Tito 1:7
Mateo 20:26
Siervo, ministro, Colosenses 1:23
diakonos diácono, 2 Corintios 3:6
diaconisa 2 Corintios 6:4
1 Tesalonicenses 3:2
66
Prioridades
X\
Prioridades para el
líder cristiano
P blema planteado en
Hechos 6, la iglesia en
Jerusalén buscó líderes "de
buen testimonio, llenos del
Espíritu Santo y de sabiduría"
(Hechos 6:3). Basados en este
pasaje consideremos tres
prioridades que debe tener
todo líder cristiano en su vida:
buena actitud (testimonio
correcto), integridad (lle
no del Espíritu Santo e
irreprensible), además de sa
biduría (inteligencia y arte
de liderar).
• Reconocer las prioridades que deben tomarse en
cuenta en el liderazgo cristiano.
Una buena actitud
• Identificar cuales son las causas mas comunes
que desmotivan a las personas. Tener una buena actitud
es fundamental para todo
• Conocer los desafíos y problemas frecuentes en líder, en especial para el
el liderazgo cristiano. líder cristiano. La actitud
prosperará o hará quebrar a
una compañía, así también a
una iglesia o a u n hogar.
Integridad
El líder cristiano
Un buen padre dejó
necesita tener una un legado para sus
integridad moral y descendientes: 80 años de
espiritual para poder fidelidad a Dios. Todos sus
resistir los maltratos seis hijos y catorce nietos
del enemigo, junto a sirven hoy al Señor. De las
las presiones que las muchas cosas buenas que
circunstancias y las podría decirse de él, la
mayor es que era un hombre
personas puedan traer a
íntegro. Lo que decía en
su vida.
público lo vivía en la casa.
Eso es lo que más inspiraba
El Dr. John C.
de él y seguirá haciéndolo.
Maxwell afirma: "Cuando Tenía un lema para su negocio:
tengo integridad, mis "si quieres que te crean,
palabras y mis obras di siempre la verdad". Sus
coinciden. Soy quien soy, clientes siempre regresaban,
no importan donde estoy porque nunca se les mentía. Si
ni con quien estoy" la gente valora la honestidad
y la integridad de carácter en
Para ser completa un comerciante, cuanto más lo
mente íntegros debemos hará en un líder espiritual.
ser totalmente llenos
del Espíritu Santo, no
hay otra manera.
¿Qué es la motivación?
72
P rioridades, desafíos y problem as del liderazgo
Las necesidades y las motivaciones cambian en las
diferentes etapas de crecimiento de la vida, lo cual vemos _________________________
graficado en el siguiente cuadro:
• Formar una
• Seguridad familia y
• Aprobación y conservarla,
• Fisiológicas
afirmación trabajo,
• Aceptación
• Búsqueda identidad
• Desarrollo
Necesidades de identidad propia
de sus
propia • Al acercarse a
potenciali
• Participar en la ancianidad:
dades
experiencias amor, respeto,
novedosas seguridad y
autoestima
• Experiencias
novedosas
• Compañerismo
• Juego • Temas • Consejos y
• Artes relacionados testimonios
Actividades
• Experiencias con sus • Amistad
motivadoras
con la preguntas • Ministerio
naturaleza • Variedad provechoso
• Deportes
• Actividades Podemos pensar
con propósito en algunas
situaciones que
¿Qué es lo que desmotiva a las personas en las iglesias? nos desmotivan
75
Instrucciones
1. Pensemos por unos momentos en tres personas que más hayan influenciado
positivamente en nuestro desarrollo como líder.
76
B ibliografía
Caballero Yoccou, Raúl. El líder conforme al corazón de Dios. Miami: Editorial Unilit,
1991.
Eims, LeRoy. Cómo ser el líder que debieras ser. Barcelona: CLIE, 1987.
Engstrom, Ted W. y Larson, Robert C. Motivación para toda la vida. Miami: Editorial
Vida, 1985.
Haggai, John. Liderazgo que perdura en un mundo que cambia. El Paso: Editorial
Mundo Hispano, 1986.
77
Hall, John. Elaboración de estrategias para unaiglesia con propósito. Material inédito,
1998.
Iglesia del Nazareno. Un pueblo cristiano, de santidad y misional. Kansas City: Casa
Nazarena de Publicaciones, s/f.
Jones, Laurle Beth. Jesús, CEO: el uso de la sabiduría antigua para ser un líder
visionario. New York: Hyperlon, 1994.
Leys, Lucas. Viene David: liderazgo espiritual que funciona. Buenos Aires: Ediciones
Certeza, 2001.
Luna A., Guillermo. Hacia una administración eficaz. Mlnneapolls: Editorial Betanla,
1985.
McKenna, David L. Power to Follow, Grace to Lead: Strategy for the Future of
Christian Leadership. Dallas: Word, 1989.
Maxwell, John C. Las 21 leyesirrefutables del liderazgo: siga estas leyes, y la gente
lo seguirá a usted. Nashvllle: Thomas Nelson Inc., 1998.
Mllhuff, Chuck. El mercado de brocas. Material Inédito. Traducido por Dorothy Bullón,
s/l., s/f.
Mlller, Calvin. El líder con poder: diez claves del liderazgo de servicio. El Paso:
Editorial Mundo Hispano, 1999.
Rowntree, Derek. Lista de verificación para el gerente. Bogotá: Editorial Norma, 1991.
78
Rush, Myron. Administración: un enfoque bíblico. Miami: Editorial Unilit. 1992, 2^.
Edición.
Schwarz, Christian A., Método para prueba de dones, Barcelona: Editorial CLIE, 1995.
Somoza, Ana R. Taller sobre administración cristiana. Material Inédito, s/l. s/f.
Stott, John R.W. La misión cristiana hoy. Buenos Aires: Ediciones Certeza-ABUA,
1990.
Swindoll, Charles R. Pósame otro ladrillo. Caparra Terrace: Editorial Betania, 1980.
Warren, Rick. Una igiesia con propósito: cómo crecer sin comprometer el mensaje y
la misión. Miami: Editorial Vida, 1998.
79
Notas
80
¿Qué espera Jesucristo de sus discípulos? ¿Cuál es nuestro llamado? ¿Cómo puedo
servir a Dios en mi iglesia local? Estas son algunas preguntas fundamentales que todo
creyente necesita hacerse con seriedad delante de Dios.
Esta serie de cursos de autoestudio DISCÍPULOS EN MINISTERIO (DEM) está
diseñada para personas que han creído en Jesucristo como Salvador y Señor y que están
dispuestos a cumplir su mandato de “hacer discípulos a todas las naciones” (Mateo
28:20).
El p ro gram a D EM está com puesto p o r seis cu rsos generales y seis cu rsos es
pecializad os en cada m in isterio específico. Estos cursos nos orientarán en los pasos
básicos del discipulado cristiano:
1 ¿Q uién es Je sú s y qué sign ifica seguirlo?
1 ¿Q ué sign ifica estar en C risto?
1 ¿Q ué sign ifica ser p arte del pu eblo de D ios?
c ¿Q ué sign ifica crecer com o C risto?
c ¿Q ué sign ifica ser u n líder?
1 ¿Q ué sign ifica ser u n siervo líder?
Los seis cursos restantes nos ofrecerán contenidos especializados en diferentes mi
nisterios como: “Evangelismo”, “Ministerio pastoral básico”, “Educación cristiana”,
“Comunicaciones cristianas: medios y literatura”, “Compasión cristiana”, “Liderazgo”,
“Ministerio a la mujer”, “Misiones cristianas” y “Ministerio juvenil”.
Cada curso está dividido en ocho lecciones, para su estudio, ya sea en form a indivi
dual o grupal. Estos diferentes materiales nos ayudarán a especializarnos en el llamado
de servir a Jesucristo.
Ahora som os "... linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por
Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz
admirable” (1 Pedro 2:9). Una de las mejores maneras de anunciar las virtudes de Jesús
es demostrando quién es Él por medio de un ministerio en nuestra iglesia local, es decir,
siendo una parte realmente activa de su cuerpo.
¡D io s tiene reservado p a ra u sted u n m in isterio m aravilloso y esperam os que
estos m ateriales le acom pañ en e in struyan p a ra cu m plir esta sag rad a tarea!