Está en la página 1de 2

La lengua que el usuario utiliza depende o varía según la situación, si se conoce el contexto

social de la interacción, quien participa en esta situación comunicativa sabe con antelación
que registro se utilizara entre los asistentes al estadio, a la iglesia, al grupo de amigos, o a la
reunión familiar.
El hablante posee un repertorio de términos de los que selecciona los más indicados para
cada intercambio de los que selecciona los más indicados a partir de dos ámbitos, la
adecuación del registro a la situación (decir con propiedad) y lograr el objetivo de la
interacción, el que puede ser estético o persuasivo argumentativo (decirlo bien)
Existen otras variedades que no dependen del uso o de las situaciones, si no de los usuarios:
la variedad geográfica, la variedad social, determinada por el sexo, el grupo étnico, el nivel
cultural etc.
REGISTRO COLOQUIAL

También se conoce como registro familiar, y se emplea


comúnmente en ambientes distendidos donde hay una relación
cercana entre los interlocutores. No es que no se menaje bien el
idioma, es que la confianza hace que nos relajemos. Así pues, es
muy usado entre amigos que se conocen bien, entre padres e hijos,
Etc.

REGISTRO FORMAL

Es el que emplean personas cultas y muy bien instruidas, que


tienen un manejo de la lengua muy completo. Este registro se suele
utilizar entre interlocutores que no tienen mucha confianza entre sí,
por lo que se busca emplear un lenguaje correcto, sin vulgarismos,
que evite las incorrecciones a todos los niveles, desde gramaticales
hasta ortográficos o léxicos.

REGISTRO VULGAR

es el que emplean personas con un conocimiento deficiente del


idioma, por lo que hacen un uso incorrecto de la lengua. Por más
que intenten acercarse a personas cultas a las que tratan de imitar y
traten de manejar bien el lenguaje, no tienen el conocimiento
suficiente para ello. Por eso incurren en errores fónicos como la
pérdida de fonemas, muestran gran pobreza léxica y semántica, caen
en el uso constante de muletillas y demuestran gran deficiencia
morfosemántica.
factores Los situacionales que condicionan orientan y a veces determinan el uso lingüístico, se
conocen como campo, tenor y modo.

factores Los situacionales que condicionan orientan y a veces determinan el uso lingüístico, se
conocen como campo, tenor y modo.

También podría gustarte