Está en la página 1de 81

TECNOLOGÍA DEL

CONCRETO

Ing. Cesar A. Jimenez Ruidias


Tecnología del Concreto
• Objetivos del curso
• Identificar la composición de una mezcla de concreto.
• Identificar las propiedades de los materiales que forman parte de una mezcla
de concreto.
• Comprender las diferentes metodologías para el diseño de mezclas de
concreto.
• Diseñar mezclas de concreto.
• Identificar los usos del concreto en obra según su forma de fabricación in situ
o concreto premezclado.
Tecnología del Concreto
• El alumno desarrollará las siguientes capacidades:
• Identificar y conocer los materiales para la fabricación del concreto en el Perú,
evaluando la factibilidad técnica del empleo concreto en las obras de construcción.
• Conocer las principales propiedades del concreto en estado fresco y endurecido,
resaltando la relación directa entre ellos, evaluando e interpretando los resultados
de los ensayos de materiales para el concreto dispuestos por los Reglamentos y
Normas correspondientes.
• Comprender las metodologías para desarrollar diseños de mezclas de concreto y
conoce la implicancia en los procesos constructivos en los aspectos de trabajabilidad,
resistencia y durabilidad.
• Comprender los principios básicos que rigen el comportamiento del concreto fresco
y endurecido en obra, diseñando mezclas de concreto para su aplicación en la
construcción de obras civiles.
Tecnología del Concreto
• Temas a tratar en el curso:
• El concreto. Definición, características, composición, ventajas de uso.
Comportamiento del concreto
• Componentes de una mezcla de concreto:
• Cemento
• Agua
• Agregados fino y grueso
• Aire
• Aditivos
• Metodologías de diseño de mezclas de morteros y concretos. Método del ACI.
• Estándares de calidad para el manejo de concreto en obra.
Lineamientos Generales del
Curso
Ing. César A. Jimenez Ruidias
Actividades durante el curso
• Trabajo Grupal
• 4 Prácticas Calificadas
• 1 Examen Parcial
• 1 Examen Final

• Nota importante: En caso hallar similitud en los trabajos o


evaluaciones de cualquier tipo, se aplicará un factor del 40%, el cual
se aplicará a la nota obtenida.
Trabajo Grupal del Curso
• Durante el ciclo se tendrán entregas y sustentación de avance y una
sustentación final.
• Los avances se presentarán en los días de clases indicados en clase.
• La sustentación final del trabajo se programará en los horarios de clase
• Los archivos de la entrega se deberán subir al aula virtual. Se indicará el plazo
máximo de subida, la cual será posterior a la sustentación de cada avance o
de la presentación final. Solo deberá subir los archivos una persona por
grupo.
• La nota producto de las entregas de avance y la sustentación final será la nota
que corresponde a trabajo del curso (W1).
Prácticas Calificadas
• Las indicaciones de las prácticas serán subidas al sistema. Las
prácticas se evaluarán durante el horario de clase de las semanas 4, 7,
11 y 14. De existir reprogramaciones se indicará oportunamente
• Las prácticas se evaluarán en un periodo de entre 2 a 3 horas
académicas (90 a 135 minutos). Se indicará oportunamente la
duración de la misma.
• Se dará un plazo prudencial para poder subir la resolución de las
prácticas al aula virtual.
• Según el sistema de calificación, para la determinación de la nota
final, se eliminará la nota más baja de las prácticas.
Exámenes
• Los exámenes parciales se desarrollarán en la semana 8 del curso, en
horario de clase.
• Los exámenes finales se desarrollarán en la semana 16 del curso, en
horario de clase.
• Se indicará oportunamente fecha y hora exacta de la evaluación.
• La duración de los exámenes será de hasta 3 horas académicas. Se
indicará en el examen la duración exacta.
Forma de Calificación del Curso
• PF = (2*PE +EP+EF)/4
• PE = ( (P1 + P2 + P3 +P4- Min) / 3 + W1 ) /2
• PF = Promedio final
• PE = Promedio de evaluaciones
• PP = Promedio de Prácticas Calificadas
• P1,2,3,4 = Prácticas Calificadas
• EP = Examen parcial
• EF = Examen Final
• W1 = Nota de Trabajo Grupal del curso
• Min = Nota mínima de prácticas
Asistencia
• La asistencia a las clases virtuales es obligatoria en el respectivo
horario de clase.
• De acuerdo con la coordinación de la facultad, la ausencia al 30% de
las clases significará la desaprobación automática del curso.
• Se tomará asistencia tras iniciada la clase. Por indicación de la
facultad, los alumnos deberán mostrar su DNI vía cámara al momento
de tomar asistencia. La tolerancia será de 15 minutos.
Datos de Alumnos
• Enlace en el Módulo 1 del Aula Virtual
• Datos:
• DNI
• Celular
• Correo Electrónico
Formación de Grupos
• Enlace en el Módulo 1
• Grupos de 4 personas
• Solo envía el formulario 1 persona por grupo
Motivación e Introducción al curso

Artículo de los 25 edificios más altos del mundo: https://www.archdaily.pe/pe/778742/cual-es-el-edificio-mas-alto-del-mundo


Rascacielos más altos del Perú: https://ricardoarrieta.pe/los-cinco-rascacielos-mas-altos-del-peru/
Burj - Khalifa: El Edificio más alto del mundo

Vídeo - Cómo Se Construyó El Burj Khalifa (11 min): https://www.youtube.com/watch?v=Aiql_O-Mxuc


Vídeo - Burj Khalifa | Todos los Secretos de Ingeniería de esta Megaestructura (12 min):
https://www.youtube.com/watch?v=XJPG0lyV1gk
Motivación
Pavimentos rígidos o con carpeta de
rodadura de concreto

Estructuras ferroviarias elaboradas


con concreto – Metro de Lima
Viaducto de la línea 1 del
metro de Lima

Metropolitano - Pavimentos rígidos o


con carpeta de rodadura de concreto Tunel, estación y pozo de ventilación
de línea 2 de metro de Lima

Colocación de Pilotes
Motivación

Proyección de la ampliación del


Aeropuerto Jorge Chavez Puerto del Callao Muelle F del Puerto de Matarani
Motivación

Puente Juan Pablo II que cruza el río


Estadios y Sedes de los Juegos Panamericanos Piura
Motivación

Presas de Concreto

Canales de Regadío de
Concreto
Presas de Las Tres
Gargantas (China)
Motivación

Autopista del Sol,

Puente Salinas, Amazonas, Perú


Motivación

Proyecto Olmos

Proyecto Olmos

Presa Limón, Proyecto Olmos


Motivación

Puerto de Ilo

Muelle Sur, Puerto del Callao

Puerto de Conchán
Motivación

Aeropuerto Jorge Chavez

Vista en planta del Aeropuerto Jorge Chavez

Proyecto de Aeropuerto de Chincheros (Cusco)


Sistema de Albañilería Confinada
Sistemas Estructurales de Concreto Armado

Columna o Pilar

• Columnas • Muros de Concreto (Placas) • Muros de Concreto (Placas)


• Vigas • Vigas • Columnas
• Vigas
Principales Elementos y Sistemas
Estructurales de Concreto Simple y
Armado en Obras de Edificación
Vídeos Introductorios
Proceso Constructivo Zapata perimetral con viga de equilibrio:
https://www.youtube.com/watch?v=X_M7WHLEUhA
Proceso constructivo de una vivienda unifamiliar / Animación
3d: https://www.youtube.com/watch?v=Jn3qNF-Dino

Proceso constructivo edificacion de viviendas:


https://www.youtube.com/watch?v=iFwMhAIXPhc
TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

Ing. Cesar A. Jimenez Ruidias


Zapatas
• La función de las zapatas es transmitir las cargas de los elementos
verticales (columnas, placas) hacia el terreno en el que se cimienta.
• Su armadura está conformada por parrillas de acero corrugado en
ambas direcciones
Tipos de Zapatas

Zapatas Aisladas

Zapatas Combinadas

Zapatas Conectadas
Vigas de Cimentación
• Es una estructura de
concreto armado que sirve
para conectar zapatas
aisladas y están diseñadas
para sostener cargas
lineales, concentradas o
uniformes, en una sola
dirección.
• Las vigas de cimentación
son usadas en suelos cuya
capacidad portante es muy
baja (suelos malos) con la
finalidad de disminuir el
asentamiento diferencial
de la estructura.
Cimientos Corridos y Sobrecimiento
• La función de los cimientos y sobrecimientos es de transmitir las
cargas de los muros (de albañilería frecuentemente) de estos hacia el
suelo
• No presentan refuerzo de acero. Se construyen con concreto ciclopeo
Losa de Cimentación
• La función de la losa de cimentación es de transmitir las cargas de los
elementos verticales (columnas, placas, muros de albañilería, etc.) de
estos hacia el suelo.
• Se utiliza en obras con suelos de baja capacidad portante, para
distribuir mejor y reducir las presiones sobre el suelo

Losa de Cimentación
Pilotes (Cimentaciones Profundas)
• La función de los pilores es de transmitir las cargas de los elementos
verticales (columnas, placas, muros de albañilería, etc.) de estos hacia
el suelo.
• Se utiliza cuando se necesita que la obra soporte grandes cargas y/o
se cimiente en un terreno más firme.

(fuste o fricción)
Pilotes (Cimentaciones Profundas)

Pilote de Concreto Vaciado In Situ

Pilote de Concreto Prefabricado


Hincado
Calzaduras
• Permiten soportar las presiones del terreno vecino a una construcción
ante los movimientos de tierras que se realizan en el terreno.
• Son de concreto simple y cada anillo de calzaduras se construye en
paños discontinuos.
• Se construyen por debajo de la cimentación de la estructura vecina.

Etapas de Construcción de Calzaduras


Muros Anclados
• Permiten soportar las presiones del terreno vecino a una construcción
ante los movimientos de tierras que se realizan en el terreno.
• Son de Concreto Armado
• Se construyen dentro del límite de propiedad de la obra.
Columnas
• Permiten transmitir las cargas provenientes de las vigas estructurales
hacia las cimentaciones
• Soportan esfuerzos de compresión y flexión principalmente
Placas
• Permiten transmitir las cargas provenientes de las vigas estructurales
hacia las cimentaciones
• Soportan esfuerzos de compresión, flexión y corte principalmente
Vigas
• Permiten transmitir las cargas provenientes de las losas hacia los
elementos verticales

-
Losas Aligeradas
• Las cargas son aplicadas cada 25 cm

directamente sobre las losas, las


cuales las transmiten hacia las vigas.
• La losa aligerada está formada por
8, 12, 15 o 20 cm

viguetas y espacios huecos que son


rellenados con ladrillos de techo.
• Las viguetas suelen tomar la
dirección más corta del área de
construcción de la losa

L1 L1
Luz libre Luz libre
Losas Macizas
• Las cargas son aplicadas
directamente sobre las
losas, las cuales las
transmiten hacia las
vigas.
• Las losas macizas están
formadas íntegramente
por una armadura de
acero en forma de
parrillas, tanto superior
e inferior.
Cisterna
• Elemento estructural que permite el almacenamiento de agua
proveniente de la red pública para consumo humano
Escaleras
• Elemento estructural que permite la circulación vertical dentro de una
edificación
Sistemas estructurales de Edificaciones
Sistema Aporticado (Concreto Armado)
• Entre el 80 y 100% de las fuerzas cortantes (V) en la base de la
edificación son soportadas por columnas de concreto armado
• Columnas y Vigas construidas a 90°
Sistema de Muros Estructurales (Concreto
Armado)
• Entre el 70 y 100% de las fuerzas cortantes (V) en la base de la
edificación son soportadas por muros de concreto armado
Sistema Dual (Concreto Armado)
• Entre el 30 y 80% de las fuerzas cortantes (V) en la base de la
edificación son soportadas por columnas, mientras que el resto de las
fuerzas cortantes basales (entre 20 y 70%) es soportado por los
muros de concreto armado.
Clasificación de Sistemas Estructurales en
Concreto Armado

Se clasifica en base a la proporción de fuerza cortante en la base


(V) que soportan los elementos verticales, según la norma E.030:
- Aporticado: Más 80% * V soportado por columnas y menos
del 20% * V soportado por muros
- Dual: Columnas Soportan entre 30% y 80% de la cortante
basal (V) y muros entre 70% y 20% de V, respectivamente
- De Muros: Menos del 30% * V soportado por columnas y más
del 70% * V soportado por muros
Muros de Ductilidad Limitada
• El muro es portante de concreto armado, tiene un espesor de 10 ó 12 cm.
• Los edificios de muros de ductilidad limitada, se caracterizan por tener
muros delgados de concreto armado que reciben las cargas provenientes
de los elementos horizontales (vigas, losas) de la edificación
• Se encuentra limitado a la construcción de 8 pisos
Sistema de Albañilería Confinada
• Sistema conformado por muros confinados entre columnas y vigas
solares
• En primer lugar se construye el muro de albañilería y luego se
construye las columnas y la viga.
Sistema de Albañilería Armada
• Se conoce con este nombre a aquella
albañilería en la que se utiliza acero
como refuerzo en los muros que se
construyen.
• Principalmente estos refuerzos consisten
en tensores (como refuerzos verticales) y
estribos (como refuerzos horizontales),
refuerzos que van empotrados en los
cimientos o en los pilares de la
construcción, respectivamente.
• Suele preferirse la utilización de ladrillos
mecanizados (bloques huecos de
concreto, cuyas dimensiones son, cuyo
diseño estructural facilita la inserción de
los tensores para darle mayor
flexibilidad a la estructura.
Historia del Mortero, Cemento y Concreto

• Ing. César Alejandro Jimenez Ruidias


Historia del Mortero
• El mortero es la mezcla de uno o varios conglomerantes o ligantes
minerales, agregados, agua. Adicionalmente se le puede incluir
adiciones y aditivos
• Los morteros se utilizaron como materiales de unión en:
• Construcción de distintos tipos de fábricas
• Impermeabilización de ciertos tipos de construcciones
• Pavimentación de Caminos
• Etc.
Historia del Mortero
• Las primeras referencias históricas halladas sobre el uso del mortero
se remontan a los orígenes de la humanidad.
• Se halla como ejemplo la villa neolítica de Catal Hüyük, en Turquía,
que se desarrolló entre el 10000 y 7000 a.C, en el cual se utilizó el
mortero de barro para la construcción de pareces. Este mortero de
barro era rico en cenizas y restos de huesos.
Historia del Mortero
Morteros de Cal
• La búsqueda de materiales o sustancias que tengan propiedad adhesiva o
ligante se inició ante la necesidad del hombre de construir sus primeros muros
de piedra, las cuales debían ser unidas entre sí.
• Un ejemplo es el del mortero de cal, utilizado en las Torres de Jericó, en los
años 7000 a.C
Historia del Mortero
Morteros de Betún - Mesopotamia
• Los babilonios (Mesopotamia) utilizaron en sus construcciones elementos de
arcilla y materiales asfálticos que sirvieron de ligante o unión

Zigurat de Babilonia
Historia del Mortero
Morteros de Betún - Mesopotamia
• En Mesopotamia abunda en asfalto y fue utilizado como argamasa en
sus construcciones. Se muestran escalinatas de ladrillos asentados
con betún (2100 A.C)
Historia del Mortero
Morteros de Betún - Mesopotamia
• En el Palacio de Mari (1800 A.C), en la , los muros se revestían con
yeso mezclado con tierra tamizada
Historia del Mortero
Morteros Egipcios – El uso del Yeso
• Los egipcios utilizaron la escayola (sillar unido con yeso) como
argamasa. Un claro ejemplo es la pirámide de Keops (2600 A.C). Los
revoques son de cal, arena fina y adiciones (polvo volcánica) y los
estucos de:
• Cal + Yeso + Agua Cola + Polvo de Marmol y otras adiciones utilizadas

Pirámide de Keops (2600 A.C)


Historia del Mortero
Morteros Griegos – El uso de las puzolanas
• Los griegos asentaron piedras con mortero de cal y revestidas con
mármol
• Se muestra el Partenón, en la Acrópolis. Ciudad de Atenas, Grecia.

Partenón de la Acrópolis
Historia del Mortero
Morteros Griegos – El dominio de la cal
• Los Romanos preparaban su cemento mezclando cal apagada con
puzolana (cenizas volcánicas). La puzolana se llamó de esta manera
por Pozzuoli, que es una región ubicada cercana al volcán Vesubio, en
la que se encontraba la ceniza.

Puzolana volcánica negra Puzolana volcánica roja


Historia del Mortero
• Se muestra una calle de Pompeya, donde se utilizó puzola y piedra
volcánica en todas las construcciones.

Calle de Pompeya
Historia del Mortero
Prácticas Constructivas Romanas
Historia del Cemento
Cemento en el Imperio Romano
• Los Romanos crearon un cemento llamado Opus Caementitium, que
significa rugoso. De esta palabra deriva la palabra que conocemos
como Cemento. El Panteón Romano fue construido de este material.

Partenón Romano
Historia del Cemento
Cemento en el Imperio Romano
• El Panteón Romano, también conocido como el Templo de los dioses, es una de
las más grandes maravillas de la ingeniería del Imperio Romano. Fue construído
por el emperador Agripa en el año 27 a.C y reconstruido por Adriano en el 128
d.C. Fue el domo de más grande diámetro (43.2 m) por unos 1800 años.

Partenón Romano
Historia del Cemento
Cemento en el Imperio Romano
• Se muestra el Coliseo Romano, que fue construido en el siglo I d.C por
Flavio Vespasiano.

Coliseo Romano
Historia del Cemento
Cemento en la cultura Maya
• El cemento romano se endurecía al tener contacto con el agua, por lo
que es de tipo hidráulico.
• En tanto, en la cultura Maya, en México, América, los mayas y aztecas
utilizaron un tipo de cemento hidráulico, que era fabricado con caliza.

Pirámide Maya
Historia del Cemento
• La cal hidráulica, que se obtiene al quema una mezcla de cal y arcilla, fue
descubierta por John Smeaton (1724-1792), que era in ingeniero civil inglés.
• Una de las primeras aplicaciones de esta cal hidráulica fue en el faro de
Eddystone, construído originalmente de madera, en el año 1698 y reconstruido
de concreto con cal hidráulica en el año 1758 por John Smeaton

Faro de Eddystone
Historia del Cemento
• Se adoptó luego por la fabricación de cemento mezclando calizas y
arcillas dosificadas en proporciones convenientes y moliéndolas
conjuntamente. Esta pauta fue marcada por Luis Vicat (1817)
• Se muestra el primer puente de concreto no reforzado. Ubicado en
Souillac, Francia.
Historia del Cemento

• El “cemento moderno”, obteniendo al


mezclar arcilla finamente triturada y
caliza dura en un horno. Este cemento
fue obtenido por primera vez por
Joseph Aspdin en 1824, quién lo
patentó.
• Su hijo W. Aspdin logró la sinterización
(eliminación total de agua libre, agua
adsorbida y agua de composición) a
altas temperaturas, mayores a 1500 °C.

Horno de Cemento más antiguo aún existente


Historia del Cemento
• En 1838, Brunel emplea por primera ver el cemento de Aspdin, el cual
se utilizó en el túnel construido bajo el río Támesis, en la ciudad de
Londres.

Tunel bajo el río Tamesis


Historia del Cemento
• El cemento que se utiliza hoy en día fue obtenido por Isaac Johnson
en 1845. Este cemento fue preparado quemando una mezcla de
arcilla y caliza hasta la sinterización y formar el “Clinker” al enfriarlo.

Hornos de Clinkerización
Historia del Concreto
• La propiedades del concreto con las del acero fueron combinadas por
primera vez por Monier (1849), en la fabricación de maceteros, cuyo
procedimiento patentó.

Hornos de Clinkerización
Historia del Concreto
• En 1903 fue construido el primer edificio con estructura de concreto
armado en su totalidad, por Perret.

Edificio de la Avenue Wragan, el primero construido de concreto


Historia del Concreto

• La Portland Cement Association (P.C.A.) contrató


al químico investigador Duff Abrams, quién
efectuó una serie ensayos de laboratorio que
permitieron obtener un mejor conocimiento de
las propiedades del cemneto y del concreto.
• Se realizaron métodos sistemáticos, estadísticos
y regresivos con el ensayo de más de 50’000
probetas ensayadas, con las cuales se lograron
obtener relaciones entre:
• Resistencia a la compresión (f’c) del
concreto y la relación agua cemento (w/c):
f’c = K1 / K2w/c
Curvas esfuerzo – deformación del concreto.
A mayor f’c, mayor fragilidad del concreto (menor
deformación unitaria de rotura)
Historia del Cemento en el Perú
• En 1916 se funda la Compañía Peruana de Cemento Portland. La
primera planta de producción se ubicó en el Cemento Presbítero
Maestro, en la ciudad de Lima. La provisión de materias primas se
realizaba desde las canteras de Atocongo.
Historia del Cemento en el Perú
• En 1964 la planta ubicada en el Presbítero Maestro es cerrada y el 28
de diciembre de 1967 cambió su razón social a Cementos Lima S.A,
ubicada en Atocongo.
Historia del Concreto
• Los edificios más altos del mundo presentan en su estructura el
concreto armado

Los edificios más alto del mundo: https://www.archdaily.pe/pe/778742/cual-es-el-edificio-


mas-alto-del-mundo

También podría gustarte