Está en la página 1de 9
20130366 orate Hecons i (betta de on 'Educacién Superior, ‘tT ontratacion de CS Goneia Toorsoge obinovecin Z Obras CONVENIO ESPECIFICO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION SENESCYT Y EL INSTITUTO DE CONTRATACION DE OBRAS COMPARECIENTES: Comparecen a la celebracién del presente Convenio Especifico de Cooperacién Interinstitucional, por una parte, la Secretarfa Nacional de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia ¢ Innovacién, representada legalmente por Rodrigo Fernando Cornejo Leén, en su calidad de Secretatio Nacional de Educacién Superior, Ciencia, ‘Tecnologia e Innovaciéa Subrogante, mediante Acuerdo Nro. 2013-056, que para efectos de este instrumento se denominari la “SENESCYT”, y por otra, el Instituto de Contratacién de Obras, legalmente representado por Juan Carlos Checa, en su calidad de Director Fjecutivo, a quien en adelante para efectos de este instrumento se le denominard, el “ICO”; partes que convienen en celebrar el presente instrumento, al tenor de las siguientes clausulas: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES.- 1. El articulo 26 de la Constitucién de la Republica del Ecuador determina que la educacién es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible ¢ inexcusable del Estado. Constituye un area prioritaria de la politica piblica y de la inversién estatal, garantia de la igualdad ¢ inclusién social y condicién indispensable para el buen vivir. 2, El numeral primero del articulo 154 de la norma ibidem, determina que a las Ministras y Ministros de Estado, ademas de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde gjercer la rectoria de las politicas publicas del area a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administeativas que requieran su gestién. 3. El articulo 226 de la Constitucién de la Republica dispone que: “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores piblicos y las personas que actéen en virtud de una potestad estatal ejercerin solamente las competencias y facultades que le sean atribuidas en la Constitucidn y Ia ley. Tendran el deber de coordinar acciones pata el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y €jetcicio de los derechos reconocidos en la Constitucién”. 4, El numeral 6 del articulo 277 de la Carta Magna sefiala que: “Para la consecucién del buen vivir, serén deberes generales del Estado: “|...] Promover e impulsar la ciencia, la tecnologia, las artes, los saberes ancestrales y en general las actividades de la iniciativa cteativa comunitaria, asociativa, cooperativa y ptivada”, 5. El articulo 350 de la Constitucién de la Republica establece que: “EI sistema de educacién superior tiene como finalidad la formacién académica y profesional con visidn cientifica y humanista; la investigacién cientifica y tecnolégica; Ia innovacién, promocién, desarrollo y difusién de los saberes y las culturas; la construccién de <> genre. 9. 10. ct 5 ‘Geoncia Teenclogi «irnoveciin VOed§ Odes soluciones para los problemas del pais, en relacién con los objetivos del régimen de desattollo”. Fl articulo 352 de Ia Carta Suprema determina que el Sistema de Educacién Superior stati integrado pot universidades y escuclas politécnicas; institutos superiores técnicos, tecnoligicos y pedagdgicos; y conservatorios superiores de musica y artes, debidamente acreditados y evaluados. Estas instituciones, sean pablicas o particulares, no tendrin fines de lucto. EI articulo 387 de la Constitucién de la Repiiblica, entre otras, dispone que serin sesponsabilidades del Estado: “...] 2. Promover la generacion y produccién de conocimiento, fomentar la investigacién cientifica y tecnolégica, y potenciar los saberes ancestrales, para asi contribuir a la realizacién del buen vivir, al sumak kawsay [..)" BI articulo 14 literal b) de la Ley Oxgénica de Educacién Superior LOES establece como instituciones del Sistema de Educacién Superior entre otros, los institutos superiores técnicos y tecnolégicos, tanto publicos como particulates. Bl articulo 182 de la Ley Orginica de Educacién Superior dispone que: “La Secretaria Nacional de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién, es el drgano que tiene por objeto ejetcer la rectoria de la politica publica de educacién superior y coordinar acciones entre la Funcién Ejecutiva y las instituciones del Sistema de Educacién Superior. Estati dirigida por el Secretatio Nacional de Hducacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacion de Fducacién Superior, designado por el Presidente de la Repiblica [.-.]”. El articulo 1 del Decteto Ejecutivo No. 731, de 11 de abril de 2011, dispone: “Créase el Instituto de Contratacién de Obras, ICO, como organismo de derecho piblico, con personerfa jutidica, autonomia técnica, administrativa, financiera y funcional, con domicilio en la ciudad de Quito, adscrito al Ministetio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVD. El Instituto de Contratacién de Obras podrii actuas en forma desconcentrada a nivel nacional”. El articulo 4 del Decreto en mencidn establece que: “I Instituto de Contratacién de Obtas, ICO, podra atender las necesidades de contratacién de obras de infraestructura social 2 pedido de ottas instituciones de la Funcién Ejecutiva, previa Ia suscripcién de los convenios correspondientes, en los que se establecerdn las obligaciones mutuas”. . El articulo 8 del Decteto Ejecutivo No.731, de 11 de abril de 2011, dispone: “EL Director Ejecutivo del Instituto de Contrataciéa de Obras, ICO, seri designado por el Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda”. ‘Mediante Decreto Bjecutivo No. 992 de 29 de diciembre de 2011, desde el 16 de enero de 2012, se ampliaron las competencias y atribuciones conferidas al Instituto de Contratacién de Obras, estableciéndose que ademas de contratar la ejecucién de obras de infraestructura, podri complementar, actualizar y contratar los estudios necesarios pata la correcta’ cjecucién de dichas obras, en funciéa de las necesidades: y requerimientos institucionales determinados por cada entidad requirente. 4 5. 16. 17, 18. 19, 21, 20130368 ‘Secretaria Nacional Institutode de Educacén Supertor, 7 Gontratacionde ‘Gleneis,Teenologiao inovectén Obras BI 22 de agosto de 2012, la Secretaria Nacional de Educacién Supetior, Ciencia, Tecnologia ¢ Innovacisn, SENESCYT, y el Instituto de Contratacién de Obra, ICO, suseribieron un Convenio Marco de Cooperacién Interinstitucional, cuyo objeto es: fabajar en forma conjunta a fin de cootdinar y articular acciones que petmitan la ejecuciGn de proyectos especificos en el ambito de sus competencias, siempre y cuando se dispongan de recursos econémicos conforme lo determina el articulo 115 del Cédigo Orginico de Planificacién y Finanzas Pablicas”. La Cliusula Tercera del Convenio en mencién referente a la susctipcién de Convenios Especificos establece: “La SENESCYT y el ICO definiran de mutuo acuerdo las éreas de interés conforme a sus competencias, que versarén sobre el desarrollo social y econémico del Ecuador”. La ejecucién de proyectos en las areas de interés definidas, se realizari mediante la suscripeién de él o los convenios especificos necesarios, enmarcados en el objeto del presente convenio. Con Decreto Hjecutivo No. 934, de 10 de noviembre de 2011, el economista Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la Republica del Ecuadot, designé al economista René Ramirez Gallegos, como Secretario Nacional de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién, Con Accién de Personal No. 0171 de 19 de abril de 2011, el Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, nombra como Director Bjecutivo del Institato de Contratacién de ‘Obras al ingenicro Juan Catlos Checa Reinoso. Mediante Oficio SENPLADES-SGPBY-2013-0178-OF de 14 de febrero de 2013, la Secretaria Nacional de Planificacin y Desarrollo SENPLADES a través de la Mgs. Ana Maria Larrea Maldonado, Subscctetaria General de Planificacién para el Buen Vivir se emite Dictamen de Prioridad al Proyecto "Reconversién de la Educacién Técnica y ‘Tecnolgica Superior Publica del Ecuador" el cual demanda de una inversién total de US$ 308.483.239,35 que setan financiados con recursos del Presupuesto Institucional de la Secretaria Nacional de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia Innovacién a ¢jecutarse en el periodo 2013 — 2016. ). Mediante Oficio No. SENESCYT-SN-2013-0552-CO de 22 de abril de 2013, el Secretario Nacional de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién remite al Director Ejecutivo del Instituto de Contratacién de Obras el requerimiento de ejecuci6n del proceso de construccién de los Institutos Superiores piblicos que forman parte del Proyecto de Reconversién. Mediante oficio Nro. SENESCYT-SN-2013-0622-CO de 06 de mayo de 2013. la SENESCYT solicité al ICO realizar la contratacién de los estudios necesatios pata viabilizat la posterior construccién de los Institutos Tecnolégicos Superiores que la SENESCYT requiera al ICO oportunamente. . Mediante Memorando Nro. SENESCYY-DFIN-2013-0605-MI de 10 de mayo de 2013, la Direccién Financiera de la SENESCYT, emite la Certificacién Presupuestatia TS Gooncla Teonclogiseinnovecton Sarg Cores Niro. 719 por el valor de USD § 156.800,00 para proceder con la firma del presente convenio. Por Io expuesto, la Secretaria Nacional de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia ¢ Innovacion y el Instituto de Contratacidn de Obras comparten la necesidad de impulsas IL hema de un Convenio Especifico de Cooperacién Interinstitucional para que el 1CO tealice la contrataciGn de los estudios necesarios pata la construccion de Ios Institutos Teenolégicos Superiores a reconvertirse # nivel nacional que Tes sean sequeridos formalmente por la SENESCYT. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONVENIO ESPECIFICO.- El presente Convenio Especifico tiene por objeto la cooperacién mutua para que el ICO realice los estudios necesatios, los disefios definitivos para el desarrollo de los bloques setandanizados de los Institutos Tecnolégicos Superiores a reconvertise a nivel nacional y Jos estudios de implantacidn en los terrenos que la SENESCYT requiera para sv construccién, (CLAUSULA TERCERA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES DE LA SENESCYT: 34, La SENESCYT se compromete ai 3.14. Obtener los avales necesarios de la SECRETARA DE GESTION INMOBILIARIA DEL SECTOR PUBLICO, INMOBILIAR, la SECRETARIA NACIONAL DE GESTION DE Bl s, el MIDUVI y a INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL, de ser necesario, para que se entreguen al ICO debidamente habilitados y legalizados los terrenos donde se realizarén Jos estudios de implantacién. 31.2. Gestionar la transferencia al ICO de los tecursos econdmicos suficientes y de forma oportuna para cubtir el objeto del presente Convenio y Tas Obligaciones derivadas de la contratacién de consultoria para estudios y costos operatios del conteato, de tal manera que se garantice el fluido cumplimiento de las obligaciones y pagos contractuales por parte del TCO a los Contzatistas, reajustes de precios y contratos complementarios debidamente justificados técnicamente, en el caso de sez necesarios. 3.4.3. Obtener y entregat al ICO, el usuario y la clave de acceso al Sisterna Unico de Informacién Ambiental (SULA) para gestionar el permiso ambiental correspondiente a los predios donde se construirt el proyecto objeto de este convenio. 3.14, Designar al Gerente del Proyecto de Reconversiéa, en un témino de > dias, contados a parti de la susctipcién de este instrumento, como responsable del control y seguimiento de la cjecucién del presente Convenio, el Gerente podri formular observaciones y recomendaciones 4 J sega yon struc °: Educactin Superior, jontratacion * > Coonca, eonologe et novacién Obras 7 34.5, 3.1.6 3.1.10, 32. necesarias para la consecuciéa del cumplimiento del mismo. Dati acompafiamiento precontractual, seguimiento contractual, validard los avances de la ejecucién del objeto del presente Convenio y presentati informes mensuales a sus autotidades. Entregar al ICO la documentacién pertinente para el cumplimiento del objeto del presente Convenio. Participar activamente en todo cuanto sea necesario para el cumplimiento del objeto del presente Convenio. Solicitar mensualmente reportes del e-SIGEF, denominados Ejecucién del Presupuesto (Grupos Dinimicos) y Ejecucin de Gastos-Cur del Gasto, Aprobat o realizar observaciones a los informes de avance y ejecucién del objeto del presente convenio, remitidos por el ICO, dentro del término de 10 dias contados a partir de la entrega del informe. Aprobar los planos arquitect6nicos presentados por el ICO que resulten del cumplimiento del objeto del presente Convenio. Ingresar al ICO en el PAI del Proyecto de Reconversion de la SENESCYT como co-ejecutor del mismo. FLICO se compromete a: 321 3.2.2 3.23. 324, 325. Bjecutar las etapas precontractual y contractual de los procedimientos de contratacién necesarios, en calidad de entidad contratante, a fin de dat cumplimiento al objeto del presente convenio. Gestionar la obtencidn de los permisos ambientales (Fichas), a través de las consultorfas de implantacién bajo la responsabilidad de SENESCYT como entidad requirente. Designar un delegado principal y un delegado alterno, en un término de 3 dias contados a partir de In suscripcién de este instrumento, para dar seguimiento a los compromisos del presente Convenio. Ademés, serin responsables de informar a los delegados de la SENESCYT y. sus autoridades mediante un informe mensual, los avances de ejecucién del objeto del presente Convenio. Administrar y ejecutar el presupuesto transferido por la SENESCYT para ¢l ficl cumplimicnto del objeto de este Convenio. Facilitar las actividades de la evaluacién, coordinacién, control y seguimiento técnico, poniendo a disposicién de la SENESCYT toda la informacién necesaria de manera oportuna. To oe Bateson superar = Geoncia, Tecnologie lnnovectin rg O05 42.6, Mantencr reuniones periédicas con la SENESCYT y entidades pertinentes, para el adecuado desarrollo de este instrumento y para €v aluar fos avances de los trabajos descritos en el presente Convenio 3.2.7. Participar activamente en todo cuanto sea necesario para el camplimiento del objeto del presente Convenio. 3.2.8, Entregar la documentacién necesaria a la cumplimiento del presente Convenio. SCYT para el 5.2.9, Mantener toda la documentacién de la ejecucidn del presente Convenio, en archivo original digital y fisico a fin de faciliar en cualquier moment> Gentro de un periodo de siete afios, el acceso para las anditorias de Is Contraloria General del Estado. 4.2.10. Remitic _mensualmente a la SENESCYT reportes del ¢SIGHI, Fenominados Ejecucion del Presupuesto (Grupos Dinamicos) y Bjecucion fe Gastos- Cur del Gasto, previa solicitud por escrito de la entidad requirente. 32.11. Acoger, siempre que sean factibles, en el término de 10 dias hs scccesendaciones y observaciones que tealice la SENESCYT a los informes de avance y éjecucion del objeto del presente Convenio. En caso de no acoge las sugerencias realizadas por la SENESCYT, deberi remit see Carer de Estado un informe técnico motivado, en el término de 3 dian, en donde se detalen las sazones por las que el ICO no acepta las recomendaciones emitidas pot la SENESCYT. 3:2:12. Designar Administradores de los contratos que se realicen conforme a a Ley Orginica del Sistema Nacional de Contratacién Pibliea pars la contratacién del objeto del presente Convenio. 32.13, BLICO es responsable de los fondos que la SENESCYT transfiera para la gjecucidn del objeto de este Convenio. CLAUSULA QUINTA: VIGENCIA: Bi presente Convenio tends vigencia hasta el cumplimiento cabal del objeto de este instrumento. CLAUSULA SEXTA.- RESPONSABILIDADES: La SENESCYT es a nica responsable de asegurar el acceso para realizat los trabajos eo los arn, donde se realizarin Tos estudios de implantacidn; asi como también es de su Caclusiva responsabilidad el hacer efectiva In tansferencia de los fondos suficientes oportunos al ICO, para ejecutar el objeto del presente instrumento- En caso de que la SENESCYT no cumpla con las obligaciones previstas ¢0. el presente Insuamento, el ICO se deslinda de todas las posibles responsebilidades, sean ésrs contra 6 2 cunts poi 130 566 © > de Edcacion Suporion Gonwetacionde ‘Ciencia, Tecnologie e Innovacién bras terceros, laborales, tributarios, ambientales, econémicos, de garantia, por lucro cesante y daiio emergente, 0 cualquier otra, CLAUSULA SEPTIMA: COORDINACION Y SEGUIMIENTO: Para garantizar una gil y adecuada coordinacién se crea el Comité de Gestién del Convenio conformado por los delegados principales y alternos de las Partes, quienes deberin elaborar un cronograma de ejecucién para asegurar el cumplimiento de las obligaciones del presente instrumento, conservando una constante y eficaz comunicacién entre las instituciones involucradas, y manteniendo, al menos, una reunién mensual para el seguimiento y evaluaci6n de las actividades y desarrollo de los compromisos adquiridos. ‘Ademés, firmarén las respectivas ayudas memoria que den cuenta del proceso de implementacién del Convenio. CLAUSULA OCTAVA: TERMINACION DEL CONVENIO: El presente Convenio Especifico podré darse por terminado por una de las siguientes causas: 7A. Cumplimiento del objeto del Convenio. 7.2. Incumplimiento de las cléusulas de este Convenio; en el caso de set el ICO quien incumpla el presente instrumento deberd transferir los recursos no utilizados inmediatamente a la SENESCYT, bajo prevencidn de notificacién a la Contraloria General del Estado para efectos de control. 7.3. Pot mutuo acuerdo de las partes, siempre que se evidencie que no pueda continuarse su ejecucién por motivos técnicos, econémicos, legales, sociales o fisicos; para lo cual celebraran un acta de terminacién por mutuo acuerdo, 7.4. Por fuerza mayor 0 caso fortuito debidamente justificado por la parte que lo alegare, y notificado dentzo del plazo de treinta dias de ocurrido el hecho. Ea estos casos, se suscribir’ el respectivo convenio de terminacién en el que se determinardn las causas descritas como causales de terminacién del Convenio. Se considerarin causas de fuerza mayor 0 caso fortuito las establecidas en el articulo 30 del Cédigo Civil. CLAUSULA NOVENA: CREDITOS INSTITUCIONALES: En la ejecuciéa y promocisn de los resultados del presente convenio, tanto en los letreros, afiches, documentos informativos, productos y publicaciones, se colocani la denominacién completa de las instituciones intervinientes y sus logotipos. ‘CLAUSULA DECIMA: COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES: Todas las comunicaciones entre las partes, relativas a la ejecuci6n del Convenio, deberin tealizarse por esctito y dirigirse a sus respectivos delegados y tener la fe de presentacién de archivo para gozar de validez y constancia de entrega. > Seem: al oa CLAUSULA DECIMA PRIMERA: CONTROVERSIAS: Basindose en la buena voluntad como base fundamental para la ejecucién de este Convenio Especifico, para el caso de controversias derivadas de su ejecuciéa, las partes aceptan solucionarlas de manera dizecta a uavés de las méximas autoridades de las instituciones comparecientes; caso contrario, de persistir las diferencias, éstas se ventilarén ante el Centro de Mediacién de la Procuraduria General del Estado, con sede en la ciudad de Quito DM,, provincia de Pichincha, y a la falta de acuerdo se ventilara la controversia en el Tiibunal de lo Contencioso Administrativo. CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: FINANCIAMIENTO: La SENESCYT a la firma de este convenio se obliga a transferir al ICO la cantidad de USD $ 156.800,00 (ciento cincuenta y seis mil ochocientos délares de los Estados Unidos de América), los mismo que serén cancelados a la firma del presente instrumento. El compromiso econémico de la SENESCYT a favor del ICO seri cubierto con cargo ala Certificacién Presupuestaria No. 719 de 08 de mayo de 2013. CLAUSULA DECIMA TERCERA: MODIFICACIONES: Los téxminos de este convenio pueden ser modificados, ampliados o reformados de mutuo acuerdo durante su vigencia, siempre que dichos cambios no alteren su objeto ni desnaturalicen su contenido, para lo cual las partes suscribirin los instramentos modificatorios que se consideren necesarios. Con respecto al tema presupuestario, el ICO deberd, al término de cumplimiento del objeto del presente instrumento, presentar un informe de justificacién del destino de los fondos que le fueron transferidos por la SENESCYT. CLAUSULA DECIMA CUARTA: ;ONFIDENCIALIDAD: La informacién que se produzca o a la que se tenga acceso como resultado de la ejecucién de las actividades realizadas en el marco del presente convenio, se sujetarén al principio de confidencialidad. Esta informacién sélo podra ser transfetida o publicada por decisién de las partes y si consideren pertinente, firmarin convenios de confidencialidad de documentos, procedimientos 0 instrumentos que requieren mayor seguridad. CLAUSULA DECIMA QUINTA: DOCUMENTOS HABILITANTES: Forman parte del presente Convenio los siguientes documentos que se acompaiian en originales y/o copias como habilitantes: 4) Copia del Acuerdo Nro. 2013-056, en el que el doctor Rodrigo Fernando Cornejo Le6n, -Subsecretario General de Ciencia, Tecnologia e Innovacién, subroga al Secretario Nacional de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién, a partir del dia miércoles, 08 de mayo de 2013 hasta el dia viernes 17 de mayo del 2013. 20130366 Instituto de Contratacién de Obras b) Copia de la Accién de Personal No. 0171 de 19 de abril de 2011, en el que el Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, nombra como Diectot Ejecutivo del Instituto de Contiatacién de Obras al ingeniero Juan Carlos Checa Reinoso. ©) Convenio Marco de Cooperacién Interinstitucional susexito entre la Secretarfa Nacional de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia Innovacion y el Instituto de Contratacién de Obras de 22 de agosto de 2012. 4) Oficio No. SENESCYT-SN-2013-0095-CO de 18 de enero de 2013. ©) Oficio No. SENESCYT-SN-2013-0552-CO de 22 de abril de 2013. £) Oficio Nro. SENESCYT-SN-2013-0622-CO de 06 de mayo de 2013. g) Cettificacién Presupuestatia Nro. 719 de 8 de mayo de 2013. CLAUSULA DECIMA SEXTA: DOMICILIO Y NOTIFICACIONES: Para cualquier aviso o notificacién que las partes deban dirigicse en virtud de este Convenio, se acuerda hacerlo por escrito y se consideraré dado, entregado o realizado, solamente desde el momento en que el documento correspondiente se entregue al destinatatio en su respectiva direccién. Los partes sefialan para notificaciones que les correspondan, las siguientes direcciones Secretaria Nacional de Educacién | Avenida Whymper E7-37 y Alpallana Superior, Ciencia, Tecnologia ¢ | Edificio: Delfos Innovacién -"SENESCYT “Teléfonos: 250 5656 / 256 4773 Quito ~ Ecuador Email: info@senescyt.gob.ce Tnstituto de Contratacién de Obras- | Av. Diez de Agosto N17 — 189 y Santiago. Ico Teléfono: 2529-044 Quito - Ecuador E-mail: ftapia@ico gob.cc CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: ACEPTACION Y RATIFICACION.- Pata constancia y fiel cumplimiento de lo estipulado, las partes declaran expresamente aceptar y someterse a todas y cada una de las cliusulas instauradas en el presente instrumento, por Jo que proceden a suscribitlo ex cuatro (4) cjemplares de igual tenor y valor, en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, a los}3 WAY 2018 \, Por delegacién del Secretatio Nacional BE Ay LL Fernando Cornejo Leén Secretario Nacional de Educacién. Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién (8) SENESCYT Ico

También podría gustarte