Está en la página 1de 1

1.3.2.

POLÍTICA COMERCIAL DE APERTURA

son las reglas establecidas por la compañía para definir la estrategia de


comercialización, formas de actuación y relaciones con otras empresas y
clientes, estas políticas consisten en la formalización de todas las técnicas,
tácticas y decisiones tomadas para la comercialización de los productos y
servicios de la organización, para conseguir los objetivos marcados. Algunos
de los puntos clave de las políticas comerciales son el precio, la distribución y
la comunicación.

La política comercial es un área fundamental para el correcto funcionamiento


de la empresa, ya que de ella dependerán directamente los resultados de
nuestra empresa. Sin embargo, no se pueden tomar decisiones aisladas, sino
que deben estar alineadas con la estrategia general de la empresa. Debemos
pensar que, por ejemplo, la política comercial no puede instaurar precios por
debajo del coste, ya que, por mucho que se venda no se conseguirían
beneficios.

1.3.3. POLÍTICA COMERCIAL DE UNA EMPRESA

Es la capacidad que tiene un país para transferir bienes y servicios con el resto
del mundo, lo cual, dependerá de las barreras arancelarias que tenga el país
establecidas, por lo tanto, existen diversos factores económicos abiertos que
permitirán que haya un crecimiento más rápido, que por consecuencia
aplicarán las medidas proteccionistas que pueden contribuir al crecimiento
económico del país, una apertura traerá un crecimiento de la producción, el
intercambio y del consumo, todo ello conllevará alcanzar unos niveles de vida
más altos.

Beneficios de esta Apertura Comercial podemos contemplar:

 El uso más eficiente de los recursos.


 La mayor competencia.
 Acumulación de capital y progreso tecnológico.
 Reducción de la búsqueda de rentas.
 Mejora en las Instituciones y políticas gubernamentales.
 Es una herramienta útil contra la inflación.

También podría gustarte