Está en la página 1de 19
Ci PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA GENERALIDADES: A. CONSIDERACIONES GENERALES E] objetivo fundamental de estas Especifcaciones Técnicas, puede ser defnido de la siguiente manera: Documenta de carécter técnico que define y norma con toda claridad, ef proceso de efecucién de todas las partidas que forman el presupuesto de fa obra: Jos métodos de medicion: y fas bases de pago: de manera que ING. RESIDENTE, ejecure las obras de acuerdo a las prescripciones contenidas en ly en una etapa previa, labore los andiisis de costos unitarios que sustenten su oferta Las presentes especficaciones denominadas Especiticaciones Técnicas cubren actividades de especial particularidad dentro del presente proyecto, y constiuyen una adaptacién y complementacién de las Especticaciones Generales formuladas por ef Ministero de Transportes y Comunicaciones. A través de estas Espectcaciones Técnicas se establecen los materiales, equipos y procedmientos referidos para la ejecucn de fas cliferentes actividades. En general los métodos de medicién y las bases de pago tendrén la facldlad de determinar las cantidades cde manera precisa. Se han elaborado para cada una de las partdas consideradas en el expediente técnica “MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA DEL DISTRITO DE MANIAZO - PUNO - PUNO”, describiendo os procedimientos constructivos que se deben ‘bservar; asf como los métados de mecicicn y las bases de pago. En caso de discrepancia, las dimensiones acotadas regirén sobre las dimensiones a escala, los planos a las especifcaciones y las dsposiciones especiales regiran, tanto a los plans, como a las especificaciones. ING. RESIDENTE, haciendo uso de su experiencia, conocimientos; y bajo los prinajpios de fa buena Ingenieria, tendré Ja obligacién de ejecutar todas las operaciones requeridas para completar la obra de acuerdo a las caracterisicas geomésricas, dimensiones y cualquier otro dato mostrado en los planos o sequin lo ardene via Cuaceno de Obra por el ING. SUPERVISOR. ETING, RESIDENTE deberd mantener en obra equipos adecuados a las caracieristicas y magnitud de la cobra y en fa cantidad requerida, de manera que se garantice su ejecucién, de acuerdo con los planos, especifcaciones, programas de trabajo y dentro de las plazos previstes, Las presentes espeatticaciones buscan minimizar los costos unitarias durante la ejecuciéin de obra, sin perjuticar la calidad de la obra, debido a ello, se han inclido los costos de transporte de agregados y agua con calcula dla distancia media real, a fin de reducir los costos de transporte. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA MEDIDAS DE SEGURIDAD EJING, RESIDENTE adoptara las medidas de seguridad necesarias para evtar accidentes a su personal, a terceres, 0 a la misma obra, cumpliendo con toda las disposiciones vigentes en las Especifcaciones Técnicas Generales del Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS En el caso de existrdivergencia entre los documentos del proyecto: + Los planos tienen vaiidez sobre las espeoiticaciones técnicas, mevados y presupuesto, * Las Especifcaciones Técnicas tienen validez sobre fos Meads y oresupuestos. + Los Metrados tienen validez sobve los presupuestos. ‘Los metrads son referenciales y la omisién parcial o total de una partida no dspensara de su ejecucicn, si esté prevista en los planos ylo Espectcaciones técnicas. Las especificaciones se complementan con fos panos y con los metrades comespondientes en forma tal que las obras deben de ser ejecutadas en su ‘otalidad aunque estas iguren en uno solo de jos documentos. Detalles menores de trabajos y materiales no usualnente mostrados en las Especiticacianes, planos y ‘metrados, pero necesaros para la obra, deben ser inluidos dentro de fos akcances, de iqual manera que si hhubiera mosirado en fos documentos mencionados. CONSULTAS Todas las consutas relativas a la construccién serén formuladas par el ING. RESIDENTE al ING. ‘SUPERVISOR, en caso de exist maciticaciones, este conjuntamente con EL. PROYECTISTA. CAMBIOS POR EL RESIDENTE E] ING, RESIDENTE moditicara por escrito las especiticaciones de cualquier material que se indique 0 consilere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las leyes, reglamentas y ordenanzas de ‘Autoridedes competentes, asf como cualquier trabajo que haya sido omitido. Sino se hace esta notificaciéin, las posibles inacciones uw omisiones, en caso de suceder, seran asumidas por ING, RESIDENTE sin costo para la Munisipalidad a través de la Sub Gerencia de Infizestnictura y desarrollo local quien aceptara 0 denegara también por escrito, dicha natticacién, MATERIALES Y MANO DE OBRA Tados fos materiales 0 atculos suministrados para las obras que cubren estas especificaciones, deberdn de ser nuevos de primer uso, de utllzacién actual en e! mercado Nacional e Intemacional, de la mejor caléad dentro de su respectiva clase. As/ mismo toda mano de obra que se emplee en la efecucién de los trabajos deberd de ser de primera calidad. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA ‘SUPERVISION Todo el material y fa mano de obra empleada estardn sujetos a la supervision DE LA MUNICIPALIDAD a través del Grgano competente, quien tiene el derecho de rechazar ef material que se encuentra dado defectuoso 0 a mano de obra defciente y exigir su coreccién. ‘As{ mismo LA SUPERVISION de la obra deberd asegurarse que los materiales a emplearse deben de ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo siquiendo las indicaciones dadas por el fabrcante 0 ‘manuales de instalaciones y almacengje. Si por no estar colocados como es debido ocasionan dafios a personas y equipo, ls datios deben de ser reparados por cuenta del ING. RESIDENTE, sin costo alguno para LAMUNICIPALIDAD. RESPONSABILIDAD POR MATERIALES (Cuando sea requerido por el ING. SUPERVISOR, el ING. RESIDENTE deberd reir de la obra el equipo 0 ‘materiales excedentes que no vayan a tener utilzaciénfutura en su trabajo Al témino de los trabajos el ING, RESIDENTE deberd proceder ala mpieza de los desperoicos que existen ‘ocasionados por materiales y equipos empleados en su ejecucién, RECTIFICACIONES Y COMPLEMENTOS A LAS ESPECIFICACIONES DE OBRA En el caso de actividades y obras no previstas en las especificaciones técnicas y que serdn requeridas por el ING, RESIDENTE durante el desarrolio del trabajo, se tendré en cuenta las dsposiciones que el ING. ‘SUPERVISOR dard en cada caso, fas cuales deberdn contar con la aprobacién de! mismo. B. COMPATIBILIDAD DE COMPLEMENTO Las especificaciones técnicas son compatibles con las siguientes normas yio especifcaciones. + Especifcaciones Técnicas Generales, se reaiiza considerando los tineamientos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PARTIDAS ESPECIFICACIONES TECNICAS on PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA INSTALACION DE GRASS SINTETICO 01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.01 ALMACEN PROVISIONAL DE LA OBRA DESCRIPCION La instalacion de Ja caseta consiste en prever, operar y mantener almacenes apropiados, para e! alojamiento del material que requiere la obra; asi mismo para quardar las herramientas a emplearse estos campamentes deberdn contar con el servicio de guardianta a tiempo completo; de igual manera deberan instalarse en lugares Gptinos, de fécl acceso y les de derrumbes w otros que se puedan ‘presentar durante fa ejecucién de la obra, de igual manera estas casetas se irén trasladando conforme se avanza con la ejecucién de la obra asf tener una buena funcionalidad en el aprovechamiento de fos recursos y evitar los tiempos perdidos en ios desplazamientos largos tanto del personal como del equipo (que se emplea. ‘Son obras temporales en madera y calamina que pemitan y facilien el montaje en corto plazo. La ceaseta de guardianta y almacén tendré un érea mia de 12 m2. METODO DE CONSTRUCCION ‘Se constrré de madera y calamina que permitany faiten el montejeen corto plazo. METODO DE MEDICION ‘Se meairé por metro Cuadrado; jecutady terminada el servicio uso del local parla bra. BASES DE PAGO El pago de estos trabajos se hard por metro cuacrado de acuerdo a los precios que se encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al cumplimiento del servicio venifcado por la Supervisin, 01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DESCRIPCION Lapparida descrita comprende realizar el replanteo, razo y verificar os niveles planteados en los planos. MODO DE EJECUCION La ejecucién de esta partda consiste en el trazo y replanteo de la obra, para lo cual el Ing. Residente deberd realizar los trabajos topogréficas necesarios para el trazo y replanteo de la obra, tales como: Lubicacién y fjaciéin de ejes y lineas de referencia por medio de puntos ubicados, en el tereno, con elementos fos y de facil ubicacion e identifcacién. Los niveles y cotas de referencia indicados en los planos se fjan de acuerdo a ésios y después se verifican las cotas de tereno, etc ng, Residente dlspondré de personal espectalzado para las labores de 1razo, asf como de equipo de pprecisin necesario, ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA 1 Ing, Residente no podré coninuar can los trabajos correspondientes sin que previamente se aprueben los trazos y nivelaciones de fos trabajos ejecutades, tales como deteminacién del eje del puenve. Esta aprobacicn debe anotarse en el cuaderno de obra. CCualquier moditicacién de los 1220s, por exigres asf las crcunstancias de cardcter local, deberd recibir _previamente fa aprobacisn del Ing. Inspector, UNIDAD DE MEDIDA La presente partda se mediré por metro cuadrado (m2). El rabajo se realizara durante la ejecucién de la ‘obra y deberd coniar con la conformidad de la Supervision. BASES DE PAGO ‘Se pagard por de acuerdo al avance de obra considersndose fas dimensiones del rea a trazer entendiéndose que dicho pago consttuird compensacién total de los trabajos reallzados. Ast mismo la ‘mano de obra, equos, herramientas imprevistos para completar la partda 01.01.04 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION ‘Similar a item 01.01.03 01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS on0201 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL DESCRIPCION Este item consisrd en la excavacién en suelo rocoso, compuesta por tiera suelta y piedras hasta una pprofundidad promedio 0.3 m, a mayor profundidad el suelo esté compuesto de roca de clase igneas y imetamértices que serdn excavados de acuerdo a las medidas indicadas en los planos, para las estructuras, red principal de desagte y conexiones domiciarias, También includ este fem la remocién y 2! retro de estructuras que intertieran con ef trabajo 0 fo obstruyan. Materiales y Herramientas Las excavaciones se efectuaran con ef empleo de mano de obra no calcada y caliicada con herramientas manuales y empleando perforadoras manuales, compresora y explosivos. Ejecucisn. El trabajo comprenderé el corte mediante voladura y impieza de la zanja mediante pales. ‘METODOS DE MEDICION E] volumen por el cual se pagaré seré el nimero de metros clbicos de material aceptable excavado de acuerdo com las prescripciones antes indicadas, medidas en su posicin orignal. BASES DE PAGO ‘Se efectuard al precio unitario de la parida nor metro lineal (mi) de material conglomerado excavado en su pposicién original, entendiéndose que dichos precios y pages consituré compensacién total por toda la ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA ‘mano de obra, herramientas ¢ imprevistos necesaros para la ejecucin de fos trabajos. 01.02.02 CORTE Y DEMOLICION DE CONCRETO EXISTENTE DESCRIPCION CConsidera ef trabajo de cone y demain con cortadora de conereto en losa existente para la cconformacion de sistema de drenaje en cancha deportva de grass sintétco. MODO DE EJECUCION ‘Se ejecutard con maguinaria adecuada y herramientas manuales hasta aloanzar las dimensiones, requeridas segin expediente técnico. UNIDAD DE MEDIDA La presente partda se mediré por metro cuadado (m2). El abajo se realizara durante la ejecucién de la ‘obra y deberd coniar con la conformidad de la Supervision. BASES DE PAGO ‘Se pagaré por de acuerdo al avance de obra, enteniéndose que dicho pago constivird compensacién total de los trabajos reaizados. Ast mismo la mano de otra, equipos, herramienias e imorevistos para ‘completar la partida, 01.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dmr=100m. DESCRIPCION Esta partia estd destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes etapas constructvas, ccomplementando los movimientos de tierra descritos en forma especifca. ‘Se presiaré paricular atencidn al hecho que, tratndase que los trabajas se realicen en zona de tric, no deberd apilarse los excedentes en forma tal que ocasionen innecesarias interupciones a los trénsitos, ‘peatonales 0 vehicular, asi como molestias con e! polvo que generen las tareas de apilamiento, cargulo y transporte que forman parte de la partida, MODO DE EJECUCION EI destino final de los materiales excedentes, serd elegido con las disposiciones y necesidades ‘municioales, incluyéndose en ésta partda las labores de traslado interno de los volimenes a evacuat, desde el lugar en donde se ejecuten las obras hasta el lugar en donde serdn cargados al camin para su traslado a los botaderos. E] ing. Residente se encargara del carguio y la eliminacién del desmonte proveniente del excedente de las excavaciones y reiros de elementos realizados como obras preliminares; concordando con las autoridades encargadas, e! lugar de su almacenamiento temporal, para su posterior efiminacin. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA 1 traslado en obra, asi como el carguio al camién, se realizard en forma manuel, con carretilas tipo “buguie’ o similar y, en donde las condiciones fo pemmitan, con cametilas tho dumper, ubicdndose un rea para el apilamieno de Jos desmontes y excedentes. Dicha rea estaré ubicada en donde no interumpa los wabajos nila Tore circulacion de los equipos y ‘personal de obra, asf como no interrumpit ni daar las propiedades de terceros. La eliminacién de diches materiales se reaizard cargando con un cargador irontal luego transporéndolo con camiones votquetes, alos botaderos autorizados por e! Municipio Local, 0 por las autoridades de fas localidades en donde se ubiquen dichos botaderos. Las zonas de depdsito, 0 botaderos, esiarén ubicadas en éreas que no alteren la ecologia local, ni ‘provoquen impacio ambiental negativo. Para ell, y en forma previa a la ejecuciéin de fos trabajos, se determinardn las éreas a utilzar como botaderos; fas mismas que deberén ser aprobadas por el Ingeniero Supervisor y por las autoridades locales. UNIDAD DE MEDIDA La presente parida se mediré por metro Cubico (m3). El irabajo se realizara durante la ejecucidn de fa ‘obra y deberd coniar con la conformidad de la Supervision. BASES DE PAGO ‘Se pagaré por de acuerdo al avance de obra, enteniéndose que dicho pago constivirs compensacién total de los trabajos realizados, Ast mismo la mano de otra, equipos, herramienias e imorevistos para ‘completar la partida 01.03 CONCRETO SIMPLE 01.03.01 SOLADO DE CONCRETO SIMPLE e=4" EN DRENAJE DESCRIPCION Considera el trabajo de solado de concreto mezcla 1:12 que se realizara en érea de drenaje para la Ccolocacién de tuberia crivada y cubierta con material grava como sistema de drenaje pluvial, ‘MODO DE EJECUCION ‘Se ejecutard con maguineria adecuada y herramientas manuales hasta alcanzar las dimensiones, requeridas sequin expediente tecnico. ‘UNIDAD DE MEDIDA La presente partda se mediré por metro cuadrado (m2). El trabajo se realizara durante la ejecucién de la ‘obra y deberd contar con la conformidad de la Supervision BASES DE PAGO ‘Se pagaré por de acuerdo al avance de obra, entenaiéndose que dicho pago constiuirs compensacion total de los trabajos realizados, As{ mismo la mano de obra, equipos, herramienias e imorevistos para ccompletar la partida, ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA 01.03.02 CONCRETO Fes: A)ALCANCE DEL TRABAJO: sie trabajo consiste en ol suminisiro de materiales, fabricacién, transporte, colocacién, vbrado, curedo ¥y acabados de los coneretos de cemento Portiand, utiizados para la construcedn de los buzones, de acuerdo con los planos del proyecto, las espectcaciones y as instrucciones del Supervisor. 175 KGICM2 EN CIRCULACION ¥ GRADERIO B) EJECUCION: MATERIALES 1 Cemento ET cemento uiizado seré Portland, ef cual deberd cumpli- lo especifcado en fa Norma Técnica Peruana 1NTP334.009, Norma AASHTO MBS 0 a Norma ASTM-C150, ‘S1J0s documentos del proyecto 0 una especificacién panicula no seflalan algo diferente, se empleard el denominado Tipo | 0 Cemento Portland Normal 2 Agregados = Agregado grueso ‘Seré grava o piedka en estado natural, triturada o part, de grano compacto y de calidad dura entre 14° a. Debe estar Impio, libre de cantdades perjudiciales de polvo, materia orgénica, cloruros, greda u otras sustancias perjudiciales al concreto,nicontendré mica, pieda desintegrada ni cal ibre = Agregado fino ‘Serd arena natural, limpia, que tenga granos duros y resistentes, fibre de cantidades perudliciales de ppolvo, ferones, pantculas blandas 0 escamosas, esquistos,dlcalis, dcdos,cloruros, materia organic, greda u otras sustancias danas al conereto. La cantidad de material que pase la malla N° 200 no excederé del 5% del peso tora y en general debera estar de acuerdo con la norma para agregado ASTM C33. - Contenido de sustancias perjudiciales El agregado no podké presenar sustancias perudieles como sulfates, clruros, et - Reactividad agregado no podrd presentar reactividad potencial can os dicalis del cemento. Se considera que el agregado es potenciaimente reactive, si al deteminar su concentracion de SiO2 y la reduccién de R cuando R > 7 S02 > 35 +0,5 R cuando R < 70 = Durabilided ] agregado no podra presenta pértidas superiores a diez por ciento (10%) 0 quince por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en sulfaos de sodio 0 magnesio, respectivamente, segdn la norma MTC E209 En caso de no cumpirse esta condicién, el agregado pooré aceprarse siempre que habiendo sido cempleado para preparar concretos de caracteristicas similares, expuestas @ condiciones ambientales, ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA ‘parecidas duranie largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento satistactoro. = Forma porcentaje de pantculas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados seqtin la noma MTC & 221, no deberdn ser mayores de quince por ciento (2596). Para concretos de fe > 210 glen, los agregados deben ser 100% tturados. = Agua 1 agua por emplear en las mezclas de concreto deberé estar limpia y lbre de impurezas peruclciales, tales como acele, dcidos, dlcais y materia orgénica. ‘Se considera adecuada el agua que sea ata para consumo humano, debiendo ser analizado segtin rnonma MTC E 716 ——— a ‘Sélidos en Suspension (opm) ‘5000 mas. Materia Orgdnica (opm) 3,00 mae ‘Alcalnidad NaHCOs (opm) 1000 max. ‘Sufatos como ién Cl (oom) 1000 max. pH 55a8 Lamia concentracién de [dn cloruro soluble en agua que debe haber en un conereto alas edades de 28 a 42 dias, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberd exceder de Jos limites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de in cloruro deberé cumplir can lo indicado por la Federal Highway Administration Report N° FHWA-RD-77-85 "Sampling and Testing for Chloride fon in concrete" Contenido Maximo de idn cloruro Gonereto prensado 0.06 ‘Concreto armado expuesto ala accién de Cloruros| 030 ‘Concrete armado no protegido que puede estar sometdo a tun ambiente hiimedo pero no expuesto 2 cloruos (incuye ubicaciones donde el concreto puede esiar ocasionalmente| 0,15 ‘himedo tales como cocina, garajes, estructuras riberenas y| teas con humedad potencial por condensacién) Conoreto armado que deberd estar seco 0 protegido de la ‘humedad durante su vida por medio de recubvimientos| 0,80 Jimpermeables. Clases de concreto ara su empleo en las distintas clases de obra y de acuerdo con su resistencia minima a la compresién, determinada sequin la norma MTC 704, se establecen las siquientes clases de concreto ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA Concreto pre y post tensado moony 24,3 MPa (250 Kalen) 3 31,4 Mpa (320 Ka/em) Concreto reforzado c 27,4 MPa (280 Kgfcm?) . 20,8 MPa (210 Kg/em?) : 172MPa (175 Kglom) Concreto 5 : fn 13,7 MPa (140 Kglem) 13,7 MPa (140 Kglom?) Concreto ciclipeo Se compone de concreto simple Clase F y agregado 6 ciclipeo, en proporciéin de 30% de! volumen total, como maximo. = Equipo Los principales elementos requeridos para la elaboracién de concretos y la canstruccion de esiructuras Con dicho material, son fos siguientes: 1. Equipo para la producciin de agregads y la fatvicacitn del concreto ‘Se permite ef empleo de mezcladoras portiles en el lugar de la obra. La mezcla manual s6lo se podra efectuar, previa autorizacién del Supervisor, para esiructuras pequefias: de muy baja resistencia. En tal caso, las tandas no podrdn ser mayores de un cuarto de metro etibico (0,25 m3, 2. Elementos de transporte La utlizacién de cualquier sistema de transporte 0 de conduccién del concreto deberd contar con fa aprobacién de! Supervisor. Dicha aprobacién no deberd ser considerada como defniva por el Ing Residente y se da bajo la condicin de que el uso del sistema de conducciéin o transporte se suspend inmediatamente, si el asentaiento ola segregacisn de la mezcla exceden los lites especiicados que sefiale el Proyecto Cuando fa distancia de transporte sea mayor de trescientos metros (300m), no se podrén emplear sistemas de bombeo, sin la aprobacion del Supervisor. ‘Cuando el concreto se vaya a transportar en vehiculos a dsiancias superiores a seiscientos metros (600 'm), el transporte se deberd efectuar en camiones mezcladores. 3. Elementos para la colocacion del concreto E Ing. Residente deberd clsponer de fos mecios de colocacién del concreto que permitan una buena regulacisn de la cantidad de mezcla depositada, para evitar salpicaduras, segregacién y choques contra los encoffados 0 el refuerzo. 4. Vibradores Los vibradores para compactacién del concreto deberdn ser de tipo intemo, y deberén operar a una frecuencia no menor de siete mil (7 000) ciclos por minuto y ser de una intensided suficiente para ‘producit la plastcidad y adecuada consolidacién del cancreto, pero sin llegar a causar la segragacién de os materiales. ara estructuras delgadas, donde los encofrados estén especialmente disefiades para resistr fa ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA vibraciGn, se podrén emplearvibradores extemos de encofrado. 5, Equipos varios E Residente deberd olsponer de elemenios para usos Varios, entre ells fos necesarios para la ejecucion de juntas, la coreccin supericial del concreto terminado, a apicacién de productos de curado, equipos para limpieza, etc. Requerimientos de Construccion 1 Explotacién de materiales y elaboracién de agregados Al respecto, todos los procedimientos, equipos, etc. requieren ser aprobados por el Supervisor, sin que este exima al Ing. Residente de su responsabilidad posterior. 2 Estudio de la mezcla y obtenci6n de la formula de trabajo Con sufciente antelacin a inicio de los trabajos, el Residente entregara al Supervisor, muesiras de los ‘materiales que se propone utilizar y el disefio de la mezcla, avaladas por les resultados de ensayos que demuesiren la conveniencia de utiizaros para su verticacidn, Sia juicio del Supervisor as materiales 0 €l disefio de la mezcla resultan objetables, el Ing. Residente deberé efectuar las modifcaciones nnecesarias para coregir as defciencias Una vez que e! Supervisor manifieste su conformidad con los materiales y el disefo de la mezcla, éste 60 podré ser modiicado durante la ejecucién de los trabajos si se presenta una variacién inevitable en alguno de [os componentes que intervienen en ella, EI Residente defini una formula de irabajo, la cual ‘somererd a consideracion del Supervisor. Dicha formula seflalara: Las proporciones en que se deben mezciar los agregados disponibles y la gradacién media a que da lugar dicha mezcia, Las dosificaciones de cemento, agregades grueso y fin y aditvos en polvo, en peso nor metro cubico de concreto. La cantidad de agua y adltvos liuidos se podrd dar por peso 0 por volumen. ‘Cuando se contabilice el cemento por bolsas, la dosificacn se hard en funcién de un nimero entero de olsas, ipo, clase 0 categoria del cemenio 0 su marca, 7 ipo, absoreiino tama maiimo del agregado grueso. ET médulo de finura del agregado fino en més de dos décimas (0.2). La naturaleza 0 proporcin de los active. 1 método de puesta en obra del concreto. E! Residente deberd considerar que el concreto deberd ser dosificado y elaborado para asegurar una resistencia a compresicn acorde con la de los planes y documentos del Proyecto, que minimice la frecuencia de los resultados de pruebas por debajo del valor de resistencia a compresidn especticada en los planos del proyecto. Los planos deberén indicar claramente la resistencia a la compresin para la ‘ual se ha diseffado cada parte de la estructura. 3. Fabricacién de la mezcla. 3.1. Almacenamiento del Agregado ET hommigén se acopiard por pilas, fas cuales se deberén mantener fibres de terra o de elementos extrafos y dspuestos de tal forma, que se evite al maximo la segregacin de los agregados. ‘Silos acopios se disponen sobre el terreno natural, no se utlizaran los quince centimetros (15 cm) ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA inferiores de los mismos, Las acopios Se construrdn por capas de espesor no mayor a metro y medio (1,50 m) y no por depesivos. 6c. 3.2, Suministro y almacenamiento del cemento ET cemento en bolsa se deberd almacenar en sitios secos y aistados del suelo en rumas de no mas de ‘ocho (8) balsas. Tado cemento que tenga més de tes (3) meses de almacenamiento en sacas 0 seis (6) en silos, deberd ser empleado previo certiicado de calidad, auiorzado por e! Supervisor, quien verifcard si atin es susceptible de utiizacién. Esta frecuencia disminuida en relacién directa a la condicion cfimética 0 de {emperaturamhumedad y/o condiciones de almacenamiento. 3.3, Elaboraci6n de la mezcla ‘Salvo indicacién en contraro del Supervisor, la mezcladora se cargard primero con una parte no superior ala mitad 4) del agua requerida para Ja ‘anda: a continuacién se affadirén simulténeamente ef agregado fino y el cemento y, posteriomenie, ef agregado grueso, completéndose luego la dosticacion cde agua durante un lapso que no deberd ser inferior a cinco segundos (5's), ni superior a la tercera parte (V3) de! tiempo total de mezctado, contado a parti del instante de itroducir el cementoy los agregados. ‘Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciaré totalmente su contenido. En ningtin caso, se ppermitié el remezclado de concretos que hayan traguado parcialmente, aunque se afiadan nuevas ‘camidades de cemento, agregados y agua. ‘Cuando fa mezcladora haya estado detenida por més de treinta (30) minutos, deberé ser limpiada pperfectamente antes de verter materiales en ella, Ai mismo, se requiere su limpieza total, antes de ccomenzar la fabricacin de concreto con oiro tipo de cemento. El lavado de los materiales deberd efectuarse lejos de los cursos de agua, y de ser posible, de las éreas verdes. 4, Operaciones para el vaciado de la mezcla 4.L Descarga, transporte y entrega de la mezcla E! concreto al ser descargado de mezcladoras estacionarias, deberé ener la consistencia, rabajabilidad {y uniormidad requeridas para la obra. La descarga de la mezcla, el transporte, fa entrega y colocacion del conereto deberén ser completados en un tiempo miéximo de una y media (1 44 horas, desde ef ‘momento en que el cemento se affade a los agregados, salvo que el Supervisor fe un plazo diferente ssegin ls condiciones climaticas, el uso de actives o las caracteristcas del equipo de transporte. A su entrega en la obra, el Supervisor rechazard todo concreto que haya desarrollado algdin fendurecimiento inicial, determinado por no cumplir con el asentamiento dentro de los limites eespecificados, asf como aque! que no sea entregado dentro del limite de tiempo aprobado. 4.2, Preparacién para la colocacién del concreto Por lo menos cuarenia y ocho (48) horas antes de colocar conoreio en cualquier lugar de la obra, ef resident noilicaré por eserito al Supervisor al respecto, para que éste verique y apruebe les sitios de colocacién. 43, Colocacién del concreto Esta operacién se deberd efectuar en presencia del Supervisor, salvo en determinados sitios especticos ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA auiorizados previamente por és. E concreto no se podré colocar en instantes de lwvia, ano ser que el residente suministre cubierias que, a juicio del Supervisor, sean adecuadas para proieger ef concreto desde su colocacién hasia su Traguado, 44, Colocacién del concreto bajo agua Er concreto no debera ser colocado bajo agua, excepto cuando asi se especifique en los panos o Jo autorice el Supervisor, quien electuard una supervision directa de los trabajos. En tal caso, e! concreto {endra una resistencia no menor de la exigida para fa clase D y contendrd un diez por ciento (20%) de exceso de cemento Dicho conereto se deberd colocar cuidedosamente en su lugar, en una masa compacta, por medio de un ‘método aprobado por el Supervisor. Todo e! concreto bajo el agua se deberd depositar en una operacién continua, 45, Vibracién E concreio colocado se deberd consolidar mediante vibracién, hasia obtener la mayor densidad posible, de manera que quede line de cavidades producidas por paniculas de agregado grueso y burbujas de aire, y que cubra ‘otalmente las superfices de los encotrads y los materiales embebidos. Durante la ‘consolidacién,e! vibrador se deberd operar a inervalos requlares y trecuentes, en posicion casi vertical y ‘con su cabeza sumergida profundamente deniro de la mezcla. 'No se deberd colocar una nueva capa de concreto sla precedente no esté debidamente consolidada. La vibracién no deberd ser usada para ransportar mezcla dentro de los encofrados, ni se debera aplicar drectamente a ésias 0 al acero de refuerzo, especialmente si ello afecta masas de mezcia reclentemeniefraguacda. 46, Juntas Las juntas frias que se generan entre el muro y las fosas del buzdn serén de mejor adherencia si la superficie de encuentro es por vbrado, Refaccionéndase con el concreto usado para la media catia y la impermeabitizacion de las juntas de la base. En supertcies expuestas, las juntas deberdn ser horizoniales 0 verticals, recias y continuas, a menos (que se incique fo contraro, 47. Curado Durante el primer periodo de endurecimiento, se someterd el concreto a un proceso de curado que se ‘profongard a lo argo del plazo prefiiado por el Supervisor, segtin el tipo de cemento utlizado y las condiciones climaticas del lugar En general, Jos tratamientos de curado se debercin mantener por un periodo no menor de catorce (14) dias después de terminada la colocacién de la mezcla de concreto; en algunas estructuras no masivas, este perfodo podra ser disminuid, pero en ningtin caso seré menor de siete (7) das. (1) Curado con agua E' conereto deberd permanecer Inimedo en toda la superficie y de manera continua, cubriéndolo con tejides de yute 0 algodén saturados de agua, o por medio de rociadores, mangueras 0 tuberias pperforadas, 0 por cualquier otro método que garantce fos mismos resultados. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA ‘No se permit el humedecimiemto perivien;éste debe ser continu. agua que se utlice para el curado deberé cumpli os mismos requistos del agua para la mezela 48, Limpieza final ‘Al terminar la obra, y antes de la aceptacién final del trabajo, el residente deberd retrar del lugar toda obra falsa, materiales excavados 0 no utiizados, desechos, basuras y constucciones temporales, restaurando en forma aceptable para el Supervisor, tada propiedad, tanto publica como privada, que _pudiera haber sido afectada durante la ejecucién de este trabajo y dejar ef gar de fa estructura limpio y presentable. 6. Limitaciones en ta efecucion La temperatura de la mezola de concreto, inmediatamente antes de su colocacién, deberd estar enire dez y treinta y dos grados Celsius (20°C - 32°C). Cuando se pronastique una temperatura inferior a ‘cairo grados Celsius (4°C) durante el vaciado o en las veinticuatro (24) horas siguientes, la temperatura del concreto no podré ser inferior a irece grados Celsius (23°C) cuando se vaya a emplear en secciones de menos de treinta centimetros (30 cm) en cualquiera de sus dimensiones, ni inferior a diez grados Celsius (20°C) para otras secciones. La temperatura durante fa colocacién no deberd exceder de weinta y dos grados Celsius (82°C), para {que no se produzcan pértidas en e! asentamient, fraguado falso 0 juntas fias. Cuando la temperatura de los encofrades metdlcos o de las armaduras exceda de cincuenta grades Celsius (50°C), se deberdn eniriar mediante rociadura de agua, inmediatamente antes de fa colocacién del conoreto. Aceptacién de los Trabajos 1 Controles Durante fa efecucién de los wabajos, el Supervisor efectuara los siguientes controles principales: Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado pore! Ing. Residente. ‘Supervisar la correcta aplicacién del método aceptaco previamente, en cuanto ala elaboraciéin y manejo de los agregados, asf como la manufactura, wansporte, colocacién, consolidacién, ejecucién de juntas, acabado y curado de las mezolas. ‘Comprobar que los materiales por utiizar cumplan fos requisites de calidad exigidos por la presente especifcacicn. Ereciuar fos ensayos necesarios para el control de la mezcla Viglar la regularidad en ta produccidn de los agregados y mezcla de conoreto durante e! perfodo de ejecucin de las obras. Tomar, de manera cotdiana, muestras de fa mezcla elaborada para determinar su resistencia. Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar fa uniformidad de Ja superficie. ‘Medi, para efectos de pago, los volimenes de obra satistacoriamenie ejecutados. 2, Calidad del cemento Cada vez que lo consilere necesaro, e! Supervisor dlspondré que se efectien los ensayos de contro! ‘que permitan verticar la calldad del cemento. 3. Calidad del agua ‘Siempre que se tenga alguna sospecha sobre su calidad, se determinard su pH y los contenidos de ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA 01.03.03 01.04 01.04.01 ‘materia orgénica, sulfates y cloruros, ademas de la periodicidad fjada para los ensayas. 4, Calidad de los agregados ‘Se veriicard mediante la ejecucién de las mismas pruebas ya deseritas en este documento. En cuanto a [a trecuencia de ejecucién, ela se deja al criterio del Supervisor, de acuerdo con la magnitud de la obra bajo contra De dicha decision, se deberd dejar constancia escrita, B) MEDICION: concreto en buzones se medird en metro cubico (m3) C) FORMA DE PAGO 1 pago respectvo serd segtn se indica en fos costos unitaris, valorizadas en metros cibicos ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CIRCULACION Y GRADERIO A) DESCRIPCION: Con el objeto de confnar el concreto y dare la forma deseads, deberd emplearse encoftados. Estos serdn sufcientemente solos y estables para resist fa presiGn debida a la colocacién manteniéndose rigidamente en su posicién correca, la supertice de los encofrados deberd estar libre de incrustaciones de mortero, lechiada u os materiales indeseables que puedan contaminar el conereto. E] desencotrado se realizaré gradualmente, quedanddo totalmente prohibido golpear 0 frzar. Extensi6n de Trabajo. La pantida abarca todos los encottads de las veredas 0 éreas de circulacién corridos de Ja estructura 1B) NORMA DE MEDICION, ‘Se meciré por unidlad de érea (M2). C) FORMA DE PAGO ‘Se pagaré por metro cuadrado.terminado, pagedo al precio unitario del contrato. El precio unitario ‘ncluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocacién SISTEMA DE DRENAJE INSTALACION DE TUBERIA DE DRENAJE DE 3” DESCRIPCION Consiste en la insialacién de tuberia cribada PVC, tipo SAL, con uniones de espiga y campana, las Luniones se harén con pegamento liquido especial (PVC), y se deberé respetar las normas del fabricante para los empalmes. UNIDAD DE MEDIDA Se meaird esta partida por metro lineal (m. considerando por unidad de fa partida efecutada,o sumandio ‘por partes de fa misnra para dar un total FORIA DE PAGO ET pago se efectuaré al, precio unitario del presupuesto por (mi), entenciéndase que dicho precio y pago Constr conpensaciin completa para toda la mano de obra, equipo, Neramientas y demas concepios ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA {que completan esta partia, 01.04.02 CAJADE REGISTRO 16"x16" TICONCRETO DESCRIPCION Este trabajo consiste en la instalacn de cajas de registro de concreto para la conexion del sistema de drenaje de cancha deportva de grass simétic. METODO DE MEDICION. ‘Se medi por unided (Und). FORMA DE PAGO ‘Se procederd al pago de la siguiente partida de acuerdo a Jas mewados y valorizaciones que realice ef residente de obra y sean aprobadas por el supervisor de obra 01.04.03 FILTRO GRANULAR COMPACTADO DESCRIPCION Este trabajo consiste en la colocacién de fitro de grava zarandeada de rio de ¥' a 3 los mismos que eran compactada en laine de tuberia de sistema de drengje. METODO DE MEDICION. ‘Se meairé por metro cubico (3). FORMA DE PAGO ‘Se procederd al pago de la siguiente partida de acuerdo a los mewados y valorzaciones que realice ef residente de obra y sean aprobadas por el supervisor de obra. 01.05 GRASS SINTETICO 01.05.01 ‘SUMINISTRO E INSTALACION DE GRASS SINTETICO DESCRIPCION sie trabajo consiste en la colocaciéin de grass sinétco como se muestra la siguigmie estructura ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA Grass Relleno de Caucho Arena Capa Elastica Sub Base La membrana de respaco deberd ser 100% permeable por medio de micto-poro que permita ef libre paso del aqua lluvia a través de la misma. Lo anterior para que el agua luvia filrada en forma venical ‘sea canalzad répidamente por la hase de retencion de piedra partda hacia las tuberias de desagie. Se ‘permitran membranas de respaldo perforadas. ‘Se requiere de fibra de! tipo « MONOFILAMENTO EXTRUIDO « , no debe ser tpo CINTA CORTADA. La ‘bra deberé tener un sistema de soporte verical para que permanezca erguida por més tiempo, La altura de la bra serd de 50.00 MM. Con las siguientes cualidades minimas. 1 Permitr un mayor deslizamiento del jugadior sobre la superficie y mayor libertad de pegar el balin, indepenalentemente de! calzado utiizado para e! ego. 2. Lanaturaleza de la fora serd 100% Polietleno (PE) garantzando una mayer vida tit y mas resistencia a la luz ultraviolet, 3. Homogeneidad de la superficie manteniendo siempre fsa la superficie posibiidades de lesiones a nivel de igamentos en toilos y rodilas. 4. Uso en cualquier circunstancia clmatolgica. 5, Mantenimianto muy bajo y de poca laborisida. ESPECIFICACIONES TECNICAS Ci PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA ESPECIFICACIONES TECNICAS Aplicacion ‘Campo deportvo, futbol fabio Tipo ‘Monofitamento STADIUM 12000, ee Cun con as espcacones FFA [50 80017 Composicion de Fibra Poliotiono =Tatox 100% proveccion OV Cuenta de Hilado 12,000 detex (Con Nervadura Cental) Fibra Fabricame Teneate Grass Altura de Fibra 50 man =2 mim Galga (distancia entre puntadas) [67 pug Punadas x 100m 4i100m +1. 517mm Grosor de Hilo 220-240 um Puntadas xine 8820 +-/100 Peso Hilado (qin2) 1306 g=5% Primer Baking PP bra de Polyester short staple Segundo Baking Mesh screen inlay 261 M2 Tercer Baking Latex 2647 grim? -100 g/ m2 ‘Ancho de Rollo 3.75 m/20 ml 4m Grosor de Fibra 220-240 um Largo [A pedo Colores Verde alivo y Bcolor instalaciin ‘Caucho granulaco SBR, (8 kgxma )Arena (6kg) METODO DE MEDICION. ‘Se medi por metro cuadrado (m2). FORMA DE PAGO ‘Se procederd al pago de la siguiente partida de acuerdo a Jos metrados y valorizaciones que realice ef residente de obra y sean aprobadas por el supervisor de obra. (01.06 SISTEMA DE ILUMINACION 01.06.02 ‘SUMINISTRO E INSTALACION DE SISTEMA DE ILUMINACION DESCRIPCION CConsise en el suminisiro de sistema de iuminacién en drea de cancha deportva de grass sintétco en |e fabricacidn e instalacidn de las mismas que seran fabricados de materiales especiticados y con las medidas designadas en los planos. METODO DE MEDICION. ‘Se medi por Unidad (Und) FORMA DE PAGO ‘Se procederd al pago de la siguiente para de acuerdo a Jas mewados y valorizaciones que realice ef residente de obra y sean aprobadas por ef supervisor de obra. 01.07 FLETES 01.07.01 FLETE TERRESTRE ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO EN LA LOCALIDAD URBANA DESCRIPCION Comprende (os wabajos de transporte de materiales (madera, cemento, fiero comugado, acero estructural y oirs) con camiéntracto con capacidad de 30m, u otro medio de transporte desde el Puno hasta el lugar en donde se consti la obra, donde la alstancia de transporte es cansiderable por la lejanta del proyecto METODOS DE MEDICION La forma de meaida seré por u global (git) de materiales transportados de Puno a la focalidad en e distrto de Mariezo. BASES DE PAGO El pago serd al precio unitaro indicado en el contrato para la partida de transporte de materiales a Obra, centendiéndose que dicho pago consttuye compensacién completa por todo el ransporte global. Ll ESPECIFICACIONES TECNICAS

También podría gustarte