Está en la página 1de 7

TRABAJO DE CAMPO

Empresa: Sandwichería y Juguería “Fátima Light”

ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

PROFESOR: SUÁREZ ALFARO, DAVID

INTEGRANTES: AGUINAGA ASENJO, ANDERSON

AHUANARI COMETIVOS, JOSSIE

MEDINA COLLANTES, KRISSTEL

SALDAÑA PERATA, ANDRE

CICLO: CUARTO

SECCIÓN: 04M 02

LIMA - PERÚ

2019 – II
Razón Social: Sandwichería y Juguería “Fatima Light”

RUC: 10094238906

Dirección: Calle Las Calandrias # 186 Ubr. Santa Anita – Santa Anita

Teléfono: 443 5087

Entrevistado: Silva, Maryori

La creación de la microempresa se debió a que los dueños de “Fatima Light”


trabajaban en la venta de comida rápida ubicándose alrededor de los estadios
(Nacional y Monumental), donde vendían productos como: hamburguesas, broasters
y sándwiches. Después vieron que era más rentable poner un negocio frente a la
Universidad San Martín de Porres por la gran abundancia de clientes.

Los momentos más difíciles que vive la microempresa comenzó hace 2 años, estos
en consecuencia del bajo alumnado que tiene la universidad actualmente; asimismo,
se ha producido el incremento de la competencia, los cuales han generado que
tengan ventas muy bajas, ya que en comparación de hace 5 años donde tenían más
ganancias y ventas.

Dicha empresa no se fija mucho en la competencia ya que fue el primer puesto de


comida rápida frente a la universidad e intenta ser único al brindar su servicio y
calidad en el producto que ofrece a su clientela. Por otro lado, la opinión que tiene
sobre la SUNAT está dividida en dos, ya que por un lado es correcto porque
manifiesta que todo lo lleva en regla y, por tanto, eso es algo bueno para los
contribuyentes; pero lo malo es que, las empresas de comida rápida no tienen
descuentos como los restaurantes quienes están siendo beneficiados a través de la
aprobación de una nueva ley.

El perfil del cliente de la empresa se basa en las necesidades que tienen los
estudiantes a la hora de comer una “comida rápida”, hasta el momento el dueño
señala haber cumplido con las necesidades del perfil de los clientes. Las fortalezas
de la empresa se deben a que es una empresa familiar y tienen como personal de
trabajo a puras mujeres, el cual genera una mayor unión como organización.
Una de las debilidades que identificaron es la atención al cliente, ya que hay
ocasiones donde los clientes son un poco más exigentes y con otras necesidades,
las cuales no lo pueden manejar.

La PYME tiene un plan a futuro que es mudarse y ampliar su cartelera de clientes,


ya sea en otras universidades como también institutos, esto realizándose en un
tiempo máximo de 2 años.

VISIÓN: Ser una empresa fuertemente posicionada en el mercado a través de una


imagen sinónimo de calidad e innovación.

MISIÓN: Satisfacer las necesidades gastronómicas de nuestros clientes, ofreciendo


alimentos y servicios con la más alta calidad, donde se sobrepasen las expectativas
de nuestros clientes; y ser un espacio de trabajo que permita la realización personal
y el desarrollo de nuestros trabajadores como equipo.

VALORES:

● Honestidad
● Responsabilidad
● Respeto
● Emocionalidad
● Diferencia
● Lealtad
● Empatía
● Compromiso
● Disciplina
● Pasión
ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
● Ubicación
● No cuenta con variedad
● Precio
● No contar con la capacitación
● Calidad de productos
óptima de atención al cliente
● Servicios
● Infraestructura
● Inseguridad
● No contar con servicios
higiénicos.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
● Expandirse ● Nuevos competidores
● Incremento de los clientes al ● Bajos ingresos
futuro ● No tener algunos beneficios de la
● Alianza a los proveedores SUNAT
● Incremento de precios de materia
prima
ANEXO

1.

“Foto tomada después de realizarse la entrevista hacia una de las trabajadoras de la


empresa en uno de los dos locales ubicados al frente de la Universidad San Martín
de Porres”.
2.

“Comprobante de pago que emite la empresa”

También podría gustarte