Está en la página 1de 4

Actividad de la unidad VII

Actividad de la unidad VII

Temas: La oración. Clases y estructura

Estimados participantes después de investigar todo lo concerniente a la


oración realiza las siguientes actividades.

Recuerda escribir una introducción al reporte…

1.- Investiga en diversas fuentes por lo menos tres definiciones de oración. Luego
escribe tu propio concepto.

2.-  Señala y explica cuáles son los elementos de la oración. Define cada uno de ellos.

3.- Clasificación de las oraciones simples según la actitud del hablante.

4.- ¿Cómo se pueden clasificar las oraciones? Justifica tu respuesta.

5.-  Partiendo de tu propia experiencia cotidiana y de las actividades que realizas


escribe: tres oraciones simples y tres   compuestas. Subrayar el verbo conjugado en
cada de ellas con algún color.

6.- Haz un esquema de la oración según la actitud del hablante.

I. EJERCICIOS PARA MOSTRAR LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

DE LAS SIGUIENTES ORACIONES, SEÑALA CUÁLES SON SIMPLES Y CUÁLES SON


COMPUESTAS Y EXPLICA POR QUÉ?

a) Mis conferencias se están desarrollando con un éxito muy grande para mí.

b) He estado en dos pueblos de la isla, Sagua y Caibarién, donde asistí a una cacería
de cocodrilos

c) Mañana doy la del cante jondo con ilustraciones de discos de gramófono.

d) Mis acompañantes elogiaron lo que ellos llamaban mi sangre fría

e) La ciénaga de Zapata es un sitio con muchas clases de animales.


 

II. SUBRAYA LAS FORMAS VERBALES DE LAS SIGUIENTES ORACIONES E INDICA SI


SON: SIMPLES O COMPUESTAS.

La señora Graciela aún existía. Nunca salía al mostrador para atender a los clientes,
los detestaba. La mayoría de las cartas las rompía. La saludé con un gesto de la
cabeza, pero no me vio. No me vio o no quiso verme. Estos dos no valen nada, y este
no tiene ningún valor. Le habían regalado a mi madre unos objetos sin valor. ¡Me las
pagarían esos desgraciados

III. CAMBIA LAS ORACIONES SIMPLE EN COMPUESTAS COORDINADAS


EMPLEANDO NEXOS DIFERENTES EN CADA CASO.

Estaba muy guapa. Tenía cara de preocupación . Esteban era el mayor de los
hermanos. Era el primogénito Se quitó las gafas oscuras. Me miró bizqueando. Se
cayó del caballo. No se lastimó . Haz la comida. Ocúpate de la ropa .

IV. CLASIFICA LAS SIGUIENTES ORACIONES


EN: SIMPLES, YUXTAPUESTAS Y COORDINADAS:

a) ¿Ya os habéis empezado a dar la mano como amigos?

b) Tenéis que levantaros; son las ocho y media

c) No pinta ni escribe nada últimamente

d) A ustedes les tendrá que recibir el director personalmente

e) Por la boca muere el pez, dice un famoso refrán

f) Este verano bien iremos a Austria bien habremos de quedarnos aquí

g) Los albatros son aves acuáticas, es decir, viven en el agua

h) En el mundo, en conclusión, todos sueñan, aunque ninguno lo entiende

i) Durante el curso leeremos varios libros y podremos aumentar nuestra cultura.

 
V. CLASIFICA LAS SIGUIENTES ORACIONES COORDINADAS E INDICA EL TIPO DE
COORDINACIÓN  (Copulativas – Adversativas – Disyuntivas – Distributivas –
Explicativas) Y SEÑALA EL NEXO QUE UNE AMBAS PROPOSICIONES.

1. Tan pronto me haces caso como no me escuchas.


2. Ana vivió muchos años fuera de España pero regresó el mes pasado.
3. Haz un resumen o elabora un esquema del tema.
4. Estas palabras son antónimas, es decir, tienen significados opuestos.
5. Mi hermano juega al baloncesto y hace pesas los miércoles
6. Dejamos Nueva Cork el jueves y llegamos a La Habana el viernes por la tarde.
7. No he podido localizar a Chacón ni hablar con él por teléfono
8. Escribidme a esta dirección o enviadme un telegrama a casa de los tíos.
9. No intervine en la cacería, sino que estuve de espectador.
10. Volveré en el mes de agosto, o sea, regresaré en pleno verano.
11. Juan tiene la gripe, pero María irá al colegio.
12. Ellos estudian mucho, y mañana aprobarán el examen.
13. Nos iremos de viaje a Santiago Rodríguez o haremos una excursión a la Sierra.
14. No es un libro aburrido, sino que es muy entretenido.
15. Fui al quiosco pero estaba cerrado
16. El guarda sacó la libreta e impuso la multa
17. ¿jugamos un rato o tienes prisa?
18. Me gusta el campo, sin embargo vivo en la ciudad
19. Desde aquí veo a los niños y oigo su griterío
20. O me dicen todo lo que sabes de ellas o no vuelvo hablar nunca más.

VI. RODEA LOS NEXOS EN LAS SIGUIENTES ORACIONES E INDICA EL TIPO DE


COORDINACIÓN.

¿Preparo ahora la cena, o bien lo dejo para más tarde? Levantó la vista, pero no le
miró a los ojos Olfateó el aire y notó la primavera . Es musicólogo, es decir, su
especialidad es la música O lees tú el libro o lo empiezo yo Está matriculado en la
universidad, sin embargo, busca trabajo No sabes qué sucedió, ni te lo imaginas No
dormía tranquilo, sino que tenía pesadillas.
 

VII.TRANSFORMA ESTAS ORACIONES ENUNCIATIVAS EN INTERROGATIVAS Y


EXCLAMATIVAS:

ENUNCIATIVAS INTERROGATIVAS EXCLAMATIVAS


Llegó tan pronto pudo.    
No te gustó el helado.    
Llueve con mucha    
frecuencia.
Mirian canta bien.    
El teléfono está sonando.    
 

 VIII. EXPLICA DE QUÉ TIPO ES CADA ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE.

1. Las nubes llenaron el cielo.


2. Se habrá quedado dormido.
3. Bebed el agua despacio.
4. No conozco ese libro.
5. Quizás salgamos antes.
6. Que tengas suerte.
7. ¡Qué calor tengo!
8. ¿Has comprado leche?

También podría gustarte