Está en la página 1de 13

Nombre:

Yaseli Rijo Sandoval.

Matrícula:
18-SPSS-2-103.

Docente:
Adolfo José.

Materia:
Psicología anormal.

Seccion:
692.

Fecha:
14/agosto/2020.
Introducción.
Aquí abordaremos muchos temas, referentes a la psicología anormal, la clasificación de
los trastornos mentales.

Trastornos de conducta de la infancia, trastornos por déficit de atención e


hiperactividad.También abordaremos el tema de la depresión y sus ramas, entre muchos
otros más, técnicas de evaluación.

Tecnicas de evaluación alternativa.


Técnicas de evaluación auténtica.
Técnicas de evaluación constructiva.
Tema I: Perspectiva sobre los trastornos
psicológicos.

Visiones históricas sobre los trastornos psicológicos.


En ocasiones es que a las personas que estaban «poseídas» se les
consideraban como sagradas y que estos hacían en el momento, sus visiones
y sus comentarios, las otras personas lo consideraban como mensaje de los
dioses. En cierto sentido el enfoque de Hipócrates fue muy positivo y duradero
porque alentó la investigación sistemática para descubrir las causas de las
enfermedades mentales y este dio a entender que las personas o con esos
tipos de trastornes deberían ser tratadas con el cuidado, compasión, amor y
misericordia ofrecidas a la gente que sufría enfermedades físicas. En esa
época a pesar de que Hipócrates sostenía que la locura era una enfermedad
igual a de una misma importancia que las enfermedades físicas se trataba
mucho mejor a las personas que padecían enfermedades mentales. Como ya
había mencionado estas conductas eran consideras y eran vistas como obras
de demonios por eso se pensaban que estas personas que sufrían de estas
enfermedades mentales eran brujos o estaban poseídos por el demonio
mismo. 

En esa época se vio mucha las torturas aterradoras y personas que eran
arrogadas y quemadas en la hoguera. Al final de la Edad Media para tratar con
las personas que sufrían de trastornos psicológicos eran establecidos en asilos
públicos y privados, lo que fue un gran avance porque ya las personas que
tenían perturbaciones psicológicas no eran consideradas como brujos o
poseídos por el demonio.

Clasificación de los trastornos de psicológicos.

 Trastornos de conducta en la infancia

 Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

 Trastornos de la conducta alimentaria

 Trastorno por estrés postraumático

 Consumo o dependencia de sustancias (alcohol, drogas y medicación)

 Trastorno del control de los impulsos

 Trastornos emocionales (trastornos del estado de ánimo y trastornos de


ansiedad)

Tema II: Métodos de investigación de conducta anormal.

La psicopatología se desarrolla a partir de una pluralidad de métodos derivados del


método científico. El método experimental es el más adecuado para explicar la conducta
anormal por ser más eficaz al determinar las relaciones causa-efecto. Permite manipular
el ambiente de forma específica y determinar el efecto producido sobre la conducta del
sujeto.

Tema III: Teorías sobre la naturaleza, causas y tratamientos de los trastornos


psicológicos.

Modelo biológico.
Dice que los trastornos psicológicos son causados por disfunciones fisiológicas ( Un
ejemplo claro del sistema nervioso) y que la herencia con frecuencia juega un papel
significativo.

Modelo psicoanalítico.
Sostiene que la gente debe tomar consciencia de donde provienen sus problemas, que
básicamente se encuentran en la niñez e infancia antes de que pueda resolver esos
problemas efectivamente.

El modelo cognoscitivo-conductual.
Sugiere que los trastornos psicológicos, al igual que toda conducta son el resultado del
aprendizaje.

Modelo de diátesis-estrés.
Es un modelo que propone que características específicas de algunos individuos, hacen
a otros más prósperos a un trastorno psicopatología o tras la aparición de algún
acontecimiento ambiental estresante.

Teoría de sistema.
Su función es identificar los diversos elementos y tendencias identificables y
reconocible de los diferentes sistemas, quiere decir que cualquier identidad definida,
cuyas partes presentan interrelaciones e interdependencia, y cuya suma es mayor que la
suma de sus partes.

Tema III: Enfique sociológico de la conducta anormal.

El individuo en sociedad y factores de la conducta desadaptada.


La relación del individuo con la sociedad y el papel de éste en la historia, han sido
abordados desde diferentes puntos de vista por los clásicos de la sociología, así como
por la sociología contemporánea. 

Algunos de los factores que puede tener una conducta desadaptada son los factores
biológicos( género, los factores pre y peronatles, bioquímicos, la dieta, entre otros). En
este factor no se puede claramente una relación causa-efecto. Están los factores
personales que es una relación entre los trastorno del comportamiento perturbador y
algunos apectos de la personalidad. Y los factores familiares estos pueden influir
fuertemente en el mantenimiento de los trastornos graves del comportamiento, la familia
es el gran grupo de referencia, por excelencia.

La sociología aplicada.
Se considera a la sociología aplicada como aplicación de los métodos y técnicas de
investigación social. Algunos trabajos dedicados a describir la historia de la
sociología aplicada en España se refieren sobre todo a la historia de la sociología
empírica realizada tanto en el sector público como el privado e igualmente, existe algún
trabajo que emplea la noción de investigación aplicada para referirse a la historia de la
sociología empírico..También es frecuente encontrar documentos que identifican la
investigaciónaplicada con el empleo de técnicas de investigación social, así
comoactividades docentes dirigidas a la enseñanza de técnicas de
investigación,principalmente la encuesta. Por otra parte, en España también se ha
utilizado lasegunda de las versiones, la que se refiere a la investigación orientada a
documentar problemas sociales relevantes. Ésta ha sido la noción habitual en la
importante tradición de estudios sobre pobreza realizados en instituciones afines
a la Iglesia Católica, que tuvieron su mayor desarrollo en los años de transición a
la democracia. Caben destacar como ejemplos relevantes la Fundación FOESSA
-Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada-, el Centro de Estudios de
Sociología Aplicada de Cáritas o los institutos de Sociología Aplicada de Madrid y
Barcelona.

Conducta desadaptada.
 
Una conducta desadaptada es aquella que no se atiene las normas que nosotros entende
mos por normales, no solo tiene efectos sobreel entorno social que la desaprueba sino q
ue tiene un efecto "desasosegante" para el individuo que la vive. A veces cambios en la 
vida de una persona producen que esta empiece a comportarse de un modo no adaptativ
o (alcoholismo), este cambio de conducta empieza a ser considerado "raro" por la socied
ad, que generalmente lo tacha de enfermo y le aísla como si ya no tuviese mucho arregl
o y además pensando "que es una enfermedad de la cual ellos están libres". Una conduct
a desadaptada no solo tiene efectos sobre el entorno social que la desaprueba sino que ti
ene un efecto "desasosegante" para el individuo que la vive. A veces cambios en la vida 
de una persona producen que esta empiece a comportarse de un modo no adaptativo (alc
oholismo), este cambio de conducta empieza a ser considerado "raro" por la sociedad, q
ue generalmente lo tacha de enfermo y le aísla como si ya no tuviese mucho arreglo y a
demás pensando "que es una enfermedad de la cual ellos están libres". En general, pensa
r así tiene dos graves errores:Si solo se piensa en la persona como un enfermo lo que él 
pueda hacer por sí mismo vale muy poco.

Tema IV: Enfoque biológico de la conducta anormal.

Sistema biofísico.
El Sistema Biofísico lo conforman los recursos naturales y el ambiente.
Estudia integralmente la naturaleza y los elementos que dan origen al paisaje.
Es el resultado de la interaccion de factores y procesos como el clima, el agua, las rocas, el
relieve, los suelos, la vegetación, la fauna, los cultivos, la temperatura, la infraestructura,
la población y las amenazas naturales.

Las glándulas endocrinas, el sistema nervioso y el cerebro.


El sistema endocrino consta de un grupo de glándulas y de órganos que regulan y controlan
varias funciones del organismo mediante la producción y la secreción de hormonas. Las
hormonas son sustancias químicas que influyen en la actividad de otra parte del organismo.
En esencia, actúan como mensajeros que controlan y coordinan diversas actividades en todo el
organismo. Su cerebro y su sistema nervioso trabajan juntos para ayudarle a hacer cosas como
ver, oler, saborear, sentir y moverse. Su sistema nervioso envía señales a su cerebro para
controlar estas importantes funciones.

Terapia orgánica.
la terapia orgánica armoniza los distintos aspectos de la persona (físico, emocional, mental i
energético), con el propósito de lograr una sanación integral y profunda, que aporta bienestar y
paz.
Con la terapia orgánica tomamos consciencia de nosotros mismos y de cómo nos relacionamos,
para así responsabilizarnos de nuestra vida y transformarnos. Con la terapia orgánica se liberan
cargas afectivas, se desprograman memorias limitantes, se sanan viejas heridas, se superan
enfermedades psicosomáticas, y se resuelven conflictos con uno mismo y con los demás.

Tema V: Técnicas de evaluación, entrevista y métodos terapéuticos.


Técnicas de evaluación.

 Tecnicas de evaluación alternativa.


 Técnicas de evaluación auténtica.
 Técnicas de evaluación constructiva.

La entrevista.
la entrevista es una técnica de evaluación que permite obtener información relacionada
con el aprendizaje del alumno, el nivel de comprensión adquirido posterior a la
experiencia de aprendizaje, el proceso de razonamiento y retención, y sobre todo el
proceso de pensamiento meta cognitivo. La entrevista es particularmente adecuada
como instrumento de evaluación, para aquellos estudiantes poco motivados a responder
mediante el papel y lápiz, así como para quienes cuentan con alguna discapacidad como
la dislexia, que les impide evidenciar sus verdaderos logros en el aprendizaje.
La entrevista apoya además a los estudiantes aclarando su pensamiento crítico,
reflexionando sobre su aprendizaje y niveles de logro obtenidos, mediante la valoración
de su opinión lo cual les motiva intrínsecamente.
Tema VI: Trastornos del estado de ánimo.
Los trastornos del estado de ánimo son trastornos de salud mental caracterizado por la
existencia de alteraciones emocionales, concistente en periodos prolongados de tristeza
excesiva, tales como depresión, también de exaltación o euforia excesiva, como la
manía, también puede ser causada por ambos la depresión y la manía, también
respresnetan los dos polos o extremos de los trastornos de estado de ánimo.
Depresión.
La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y
una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. También denominada
«trastorno depresivo mayor» o «depresión clínica», afecta los sentimientos, los
pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de
problemas físicos y emocionales. Es posible que tengas dificultades para realizar las
actividades cotidianas y que, a veces, sientas que no vale la pena vivir.
Características de la depresión.
 Sentimientos de tristeza.
 Arrebatos de enojo.
 Perdida de interés en la actividades.
 Alteraciones del sueño.
 Cansancio y falta de energía.
 Falta de apetito y adelgázales.
 Ansiedad, agitación o inquietud.
 Sentimientos de inutilidad, entre otros.
Mania y trastorno bipolar.
El trastorno bipolar, antes denominado «depresión maníaca», es una enfermedad mental que
causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o
hipomanía) y bajos emocionales (depresión).

Cuando te deprimes, puedes sentirte triste o desesperanzado y perder el interés o el placer en la


mayoría de las actividades. Cuando tu estado de ánimo cambia a manía o hipomanía (menos
extrema que la manía), es posible que te sientas eufórico, lleno de energía o inusualmente
irritable. Estos cambios en el estado de ánimo pueden afectar el sueño, la energía, el nivel de
actividad, el juicio, el comportamiento y la capacidad de pensar con claridad.

Características del trastorno bipolar.


Los signos y síntomas del trastorno bipolar I y II pueden comprender otras
características, como depresión ansiosa, melancolía, psicosis u otros. De acuerdo con el
momento en que ocurren los síntomas, estos pueden tener etiquetas de diagnóstico tales
como «de ciclos rápidos» o «mixtos». Asimismo, los síntomas del trastorno bipolar
pueden presentarse durante el embarazo o cambiar de acuerdo con las estaciones del
año.

Causas de los trastornos del estado de ánimo.


Entre los factores que pueden causar los trastornos del estado de ánimo están las añinas
biogenicas g y la regulación neuroendocrina.

Tema VII: Trastorno de ansiedad.


Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las
personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos
intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los
trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de
ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos
(ataques de pánico).

Fobias especifica.
Las fobias específicas son un temor abrumador e irracional a objetos o situaciones que
plantean un peligro real pequeño, pero provocan ansiedad y conductas de evitación. A
diferencia de un momento de ansiedad breve que puedes sentir cuando das un discurso o
haces un examen, las fobias específicas son duraderas, producen reacciones físicas y
psicológicas intensas, y pueden afectar tu capacidad de desempeñarte normalmente en el
trabajo, en la escuela o en entornos sociales.

Trastorno de pánico.
Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones
físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente. Los ataques de
pánico pueden provocar mucho miedo. Cuando se presenta un ataque de pánico, puedes
sentir que estás perdiendo el control, que estás teniendo un ataque cardíaco o, incluso,
que vas a morir.

Otros transtornis de ansiedad.


 Transtorno de ansiedad generalizada.
 Trastorno de pánico.
 Trastorno obsesivo-compulsivo.
 Trastorno de estrés postraumático.

Tema VIII: trastornos psicosomáticos y somatoformes.

Trastorno psicosomáticos.
Los trastornos psicosomáticos no tienen una definición específica. El término
psicosomático hace referencia a que el trastorno físico cursa asociado a factores
psicológicos que se consideran relevantes en las causas y/o evolución del trastorno.
Cuando una persona "somatiza" se suele entender que está expresando físicamente su
malestar psicológico.

Trastornos somatoformes.
Los trastornos psiquiátricos que en las clasificaciones se encuadran dentro del enfoque
diagnóstico, como trastornos somatomorfos, constituyen un volumen importante de
casos registrados en los primeros niveles de atención médica, aunque representan una
dificultad diagnóstica por las similitudes de sus características clínicas. A lo largo del
tiempo y bajo distintas concepciones se han tenido en cuenta estos padecimientos,
influyendo casi siempre la conceptualización de mente-cuerpo y sus relaciones en su
diagnóstico y tratamiento.
El Tema IX: Trastorno disociativos.
La amnesia disociativa es la amnesia, lo que quiere decir la pérdida de memoria
originada por un acontecimiento traumático o estresante, que produce cierta incapacidad
para recordar información personal importante.

Trastorno de identidad.
En el trastorno de identidad disociativo, antes conocido como trastorno de personalidad
múltiple, la persona está bajo el control de dos identidades distintas de forma
alternativa. Además, la persona no puede recordar información que normalmente
recordaba fácilmente, como los acontecimientos cotidianos, información personal
importante y/o acontecimientos traumáticos o estresantes.

Trastorno de despersonalización.
El trastorno de despersonalización/desrealización se caracteriza por una sensación
persistente o repetitiva de separación del propio cuerpo o de los propios procesos
mentales, como un observador externo de la vida (despersonalización) y/o como sentirse
totalmente desconectado del entorno que le rodea a uno (desrealización).

Tema X: Trastornos sexuales.

Disfunción sexual.
El término de disfunción sexual abarca cualquier problema que se produzca en alguna
de las etapas de placer del acto sexual (deseo, excitación, orgasmo y resolución) que
impida que uno o los dos miembros de la pareja disfruten en plenitud del mismo y
pueden producirse por causas físicas, psicológicas o de ambos tipos.

Trastorno de identidad de género.


Los trastornos de identidad de género son trastornos en los que el individuo se
identifica, de un modo intenso y persistente, con el otro sexo junto con malestar
persistente por el propio sexo anatómico (asignado) o un sentimiento de inadecuación
en el papel de su sexo. Los antecedentes y un examen psiquiátrico confirman el deseo
persistente de pertenecer al sexo opuesto.

Tema XI: Trastorno de la personalidad.

Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de pensamiento,


percepción, reacción y relación duraderos y repetitivos que provocan una angustia
importante a la persona afectada y/o afectan su capacidad de desenvolverse.

Tipos de trastornos de la personalidad.


 Trastorno para noise de la personalidad.
 Trastorno esquizoide de la personalidad.
 Trastorno esquizotópico de la personalidad.
 Trastorno de la personalidad antisocial.
 Trastorno límite de la personalidad.

Tema VII: Trastornos esquizofrénicos.


La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por la existencia de pérdida de
contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (por lo general consistentes en oír
voces), falsas creencias firmemente sostenidas (delirios), alteraciones del pensamiento y
de la conducta, reducción en la expresión emocional, disminución de la motivación,
deterioro de la función mental (cognición) y problemas para desenvolverse en la vida de
cada día, incluyendo el deterioro del trabajo, las relaciones sociales y el cuidado de uno
mismo.

Tipos de esquizofrenia.
 Esquizofrenia paranoide.
 Esquizofrenia catatonica.
 Esquizofrenia hebefrenica o desorganizada.
 Esquizofrenia indiferenciada.
 Esquizofrenia residual.

Causas de la esquizofrenia.
No se conocen las causas de la esquizofrenia, pero los investigadores piensan que la
combinación de la genética, la química del cerebro y el ambiente contribuye al
desarrollo de este trastorno.

Los problemas con ciertos químicos del cerebro que se producen naturalmente, como
los neurotransmisores llamados dopamina y glutamato, pueden contribuir a la
esquizofrenia. Los estudios de imágenes cerebrales muestran las diferencias en la
estructura del cerebro y el sistema nervioso central de las personas con esquizofrenia. Si
bien los investigadores no están seguros de la importancia de estos cambios, estos
indican que la esquizofrenia es una enfermedad mental.
Tema VIII: Trastornos de la niñez.

Tipos de trastornos de la niñez.

 Trastornos por déficit de atención.

 Trastornos de la conducta.

 Trastornos de ansiedad.

 Trastornos depresivos, entre otros.

Conclusión.
En conclusión hemos abordados muchos temas, de los cuales se ha sacado suficiente
información ya sea de la perspectiva de los trastornos psicológicos, que son visiones
históricas. También que la psicopatología se desarrolla a partir de una pluralidad de
métodos derivados del método científico. El método experimental es el más adecuado
para explicar la conducta anormal por ser más eficaz al determinar las relaciones causa-
efecto. Permite manipular el ambiente de forma específica y determinar el efecto
producido sobre la conducta del sujeto.
Bibliografía.

http://www.previsl.com/ver/173/tipos-de-trastorno.html/

http://histo-psyc.blogspot.com/2009/07/visiones-historicas-de-los-
trastornos.html?m=1

http://psicologia.isipedia.com/segundo/psicopatologia/psicopatologia-parte-
1/03-metodos-de-investigacion-en-psicopatologia

https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/modelo-diatesis-estres

http://descargas.pntic.mec.es/cedec/atencion_diver/contenidos/nee/
trastornograveconducta/cules_son_las_causas.html

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57952009000200001

https://es.scribd.com/document/401751097/295806503-Conducta-Desadaptada-
pdf

https://www.msdmanuals.com/es-do/hogar/trastornos-hormonales-y-metab
%C3%B3licos/biolog%C3%ADa-del-sistema-endocrino/gl%C3%A1ndulas-
endocrinas

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bipolar-disorder/
symptoms-causes/syc-20355955

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/
trastornos-de-la-personalidad/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-de-la-
personalidad

También podría gustarte