Está en la página 1de 2

Proponemos soluciones creativas para el uso sostenible

del agua en nuestra comunidad de Juquit


En la comunidad de Juquit, algunas familias tienen poco acceso al servicio de
agua potable y sistema de riego. Esta situación es preocupante, pues repercute
en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. El uso indebido de dicho recurso en
las actividades económicas y domésticas ha generado que esta escasez se
incremente, lo que se hace más evidente en algunos hogares de nuestra
comunidad. Por ello, resulta urgente buscar soluciones mediante el uso de las
tecnologías ancestrales u otras que permitan obtener agua de diversas fuentes,
permitiendo el uso racional de dicho recurso para el consumo doméstico y en el
cultivo de productos agrícolas con la finalidad de satisfacer diversas necesidades.
Hoy podemos darnos cuenta de que, el agua es un elemento escaso no solo en
nuestra comunidad sino también en casi todos los lugares de nuestro país,
existiendo una gran inequidad en el acceso a los derechos. Frente a esto, nos
planteamos el reto de responder las siguientes preguntas: ¿Qué acciones
podemos promover para el uso sostenible y racional del agua en nuestra
comunidad de Juquit? ¿Cuáles fueron las tecnologías utilizadas por nuestros
ancestros? ¿Qué innovaciones tecnológicas podemos utilizar en nuestro contexto
para el proceso de filtración del agua para satisfacer nuestras necesidades?: ¿Qué
y cuánto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos
sociales? ¿Qué acciones podemos proponer para seguir construyendo una
sociedad con igualdad de derechos y oportunidades? ¿Qué técnicas se utilizaría
para el uso racional del agua en el cultivo de los biohuertos?

También podría gustarte