1 Teorema de Pitágoras

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

TEOREMA DE PITÁGORAS

Historia:
El Teorema de Pitágoras fue descubierto aproximadamente en el año 500 a.n.e y lleva este nombre porque su
descubrimiento recae sobre la escuela pitagórica. Si bien los pitagóricos no descubrieron este teorema (ya era
conocido y aplicado en Babilonia y la India desde hacía un tiempo considerable), sí fueron los primeros en
encontrar una demostración formal del teorema.

En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos.
Para comprender el teorema debemos responder algunas preguntas:
1. ¿Qué es un triángulo rectángulo?
2. ¿Cuál es la hipotenusa y los catetos de un triángulo rectángulo?

Respuestas:
1. Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto es decir mide 90º.
2. La hipotenusa es el lado más largo del triángulo rectángulo y los otros lados son los catetos.
Figura 1 Figura 2:

Hipotenusa: c Hipotenusa: a
Catetos: a y b Catetos: b y c
Con el teorema podemos encontrar la longitud de un lado de un triángulo rectángulo a partir de la longitud de
los otros dos lados, realizando los despejes de las incógnitas, por ejemplo:

En un triángulo rectángulo donde c es la hipotenusa, a y b son los catetos.


2 2 2
c =a + b
Despeje de a:
2 2 2
c −b =a
a 2=c 2−b 2
a=√ c −b
2 2

2 2 2
c =a + b
Despeje de b:
2 2 2
c −a =b
b =c −a 2
2 2

b=√ c −a
2 2
Una terna pitagórica consiste en una tupla de tres enteros positivos a, b, c que cumplen que a² + b² = c².
Las ternas pitagóricas suelen representarse como (a,b,c). Las ternas cuyos tres números son coprimos reciben
el nombre de ternas pitagóricas primitivas. Las 16 primeras ternas pitagóricas primitivas, con c ≤ 100 son:
(3,4,5) ( 5, 12, 13) ( 7, 24, 25) ( 8, 15, 17)
( 9, 40, 41) (11, 60, 61) (12, 35, 37) (13, 84, 85)
(16, 63, 65) (20, 21, 29) (28, 45, 53) (33, 56, 65)
(36, 77, 85) (39, 80, 89) (48, 55, 73) (65, 72, 97)

Investigar que es una espiral pitagórica.

También podría gustarte