Está en la página 1de 18

PLAN CURRICULAR DE: ESPAÑOL Y LITERATURA

GRADO: SEXTO I. H.: 6 horas

PERIODO: Segundo nuevo AÑO LECTIVO: 2022

ESTANDARES /DBA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES CRITERIOS DE


METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

PRODUCCIÓN *Defino una


TEXTUAL temática para la *Tipología textual: *Lectura en voz alta,
producción de un textos Análisis de diversos casos compartida y comentada. Se ha establecido un enfoq
texto narrativo. argumentativos y cotidianos. evaluación basado en talle
Conozco y utilizo COMUNICATIVA. exposiciones, trabajos ind
periodísticos
algunas estrategias y en grupos.
argumentativas que Estrategias discursivas:
posibilitan la *Elaboro un plan explicación, Los talleres y tareas, las
construcción de textos textual *La oración Narrar un evento ejemplificación, exposiciones con valor de
orales en situaciones organizando la gramatical. deportivo. comparación. esta valoración se tendrá
comunicativas información en la coevaluación.
auténticas.
secuencias lógicas. *Lectura de cuentos, de Predecir, anticipar,
TEXTUAL Y
Produzco textos imágenes, de afiches, hipotetizar.
GRAMATICAL
escritos que tarjetas, periódicos, Heteroevalua-ción:
responden revistas. Las pruebas escritas tipo I
necesidades un valor del 20%.
*El cuento, *Aprendizaje colaborativo.
específicas de
comunicación, a *Comprende la características y
procedimientos COMUNICATIVA estructura y clases. *Redacción de textos
sistemáticos de elementos de cortos. Evaluación Parcial con un
elaboración y diferentes clase de valor de 30%.
PRAGMÁTICA
establezco nexos Las pruebas serán revisada
cuentos
intertextuales y extra
textal. .
POÉTICA *Reconozco las *Comprensión de conjuntamente con los
(DBA 6Y 8) características de textos estudiantes para retroa
los diversos textos argumentativos y el proceso.
que leo. periodísticos.
SEMÁNTICA
*Taller de producción Evaliación social y perso
escrita. 30%

COMPRENSÓN E *Propongo Cohesión y coherencia Destacar particularidades


INTERPRETACIÓN hipótesis de (conectores lógicos) del género narrativo y
SEMÁNTICA Y interpretación *Semántica textual: lírico.
TEXTUAL.
TEXTUAL para cada uno de sinónimos y
los tipos de texto antónimos.
Comprendo e
interpreto diferentes que leo. *Talleres de comprensión
tipos de textos, para lectora
establecer sus Funciones del
relaciones internas y
su clasificación en una *Identifico en la lenguaje.
tipología textual. tradición oral el (semántica ,sintác
origen de los tico y
géneros literarios pragmático )
(DBA 6 y 7)
fundamentales:
líricos, narrativos y Tradición oral: el
PRAGMÁTICA
dramáticos mito y la leyenda.

LITERATURA .
* Espacio lírico: lectura
*Literatura: de poesías.
*Comparo los géneros literarios:
generalidades y *Talleres de aplicación.
procedimientos
Reconozco la narrativos, líricos o énfasis en el
tradición oral narrativo y el lírico.
dramáticos *Participar de un espacio
como fuente de la
empleados en la
conformación y literatura que *Figuras literarias: de creación literaria a
desarrollo de la LITERARIA permiten metáfora, símil, Partir de obras narrativa
literatura. estudiarlos por personificación,
onomatopeya,
géneros.
anáfora, ironía.

*Lectura de la obra:
Análisis literario de
Comprendo obras sangre de
literarias de campeones de
diferentes géneros, Carlos
propiciando así el cuauhtemoc.
desarrollo de mi Analizar algunas
capacidad crítica y producciones emitidas
creativa. por los medios masivos
de comunicación: locales
(DBA 5,10 ) y nacionales.

Participar de una mesa


redonda para proponer a
partir de la lectura de
* algunos textos narrativos
MEDIOS MASIVOS DE *Escribe textos en y audiovisuales,
ENCICLOPÉDICA los que selecciona Influencia de los alternativas de
COMUNICACIÓN Y
y analiza la medios masivos de mejoramiento para el
OTROS SISTEMAS
información en comunicación. entorno local.
SIMBÓLICOS. relación con el
contexto.
Caracterizo los
medios de *Desarrolla las
comunicación masiva habilidades
y selecciono la comunicativas a
información que través de
emiten para exposiciones.
clasificarla y PRAGMÁTICA
almacenarla.
SOCIOCULTURAL *Selecciono y -
(DBA 1 Y 7 ) clasifico la
información
emitida por los
medios masivos de
PRAGMATICA O comunicación.
SOCIOCULTURAL

ETICA DE LA La acentuación
COMUNICACIÓN.
Reglas ortográficas. .
Reconoce, en
situaciones *Utiliza los signos *Resolución y revisión
de puntuación en conjunta de pruebas tipo
comunicativas
GRAMATICAL los textos que lee saber, para
auténticas, la
y escribe retroalimentar el proceso
diversidad y el y compartir
encuentro de culturas apreciaciones.
con el fin de afianzar
mis actitudes de *Talleres de aplicación.
respeto y tolerancia.
(DBA 1 ,6 Y 8)
PLAN CURRICULAR DE: ESPAÑOL Y LITERATURA

GRADO: SÉPTIMO I. H.: 6 horas


PERIODO: SEGUNDO AÑO LECTIVO: 2022

ESTANDARES ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

*Lectura en voz Se ha establecido


*Transforma alta, compartida y un enfoque de
un cuento en comentada. evaluación
PRODUCCIÓN *Formulo una La historieta historieta basado en
TEXTUAL hipótesis para teniendo en talleres,
COMUNICATIVA demostrarla en un *Estructura y cuenta sus Estrategias exposiciones,
Conozco y utilizo texto oral con elementos de la componentes discursivas: trabajos
algunas fines narración explicación, individuales y en
estrategias argumentativos. autobiográfica * Trabajo ejemplificación, grupos.
argumentativas escrito que comparación.
que posibilitan la cumpla con las Los talleres y
construcción de características Predecir, tareas con un
textos orales en de la narración anticipar, valor del 20%, las
situaciones hipotetizar. exposiciones con
comunicativas Aplica la cohesión *Complementos autobiográfica valor del 20%
autenticas y coherencia para de la oración donde se para esta
producir mensajes gramatical. evidencie los *Aprendizaje valoración se
significativos. diferentes tipos colaborativo tendrá en cuenta
Produzco textos de texto la coevaluación.
escritos que Talleres de *La exposición
responden a SINTÁCTICA aplicación. como forma de
necesidades *Crear un texto apropiación de las Heteroevaluación:
específicas de *Elaboró un plan utilizando su competencias.. Las pruebas
comunicación, a textual, *Clases de estilo estilo personal. escritas tipo Icfes
procedimientos organizando la Comprensión con un valor del
sistemáticos de información en de diversos 20%.
elaboración y secuencias lógicas. textos.
establezco nexos
intertextuales y Evaluación Parcial
extra textuales. con un valor de
30%.
(DBA 7 Y 8 ) Las pruebas serán
revisadas
conjuntamente
con los
estudiantes para
retroalimentar el
proceso.

PRÁGMATICA
Autoevaluación:
interés,
participación,
trabajo en
*Identifico las Funciones del Comprensión equipo, asistencia
COMPRENSIÓN E SINTÁCTICA principales lenguaje. de diversos con un valor de
INTERPRETACIÓN características (semántica ,sintác textos. 10%
formales del texto: tico y pragmático )
Comprendo e formato de *Elaboración
interpreto presentación, de mapas
diversos tipos de títulos, *Elementos de conceptuales
textos ,para graficación, enlace. sobre diversos
establecer sus capítulos, temas.
relaciones organización, etc.
internas y su *Talleres
clasificación en *Tradición oral del temáticos
una tipología *Establezco Pacífico. sobre la
textual relaciones entre Tradición Oral
los textos del Pacífico.
(DBA 6 Y 10) provenientes de la Semántica:
tradición oral y sinónimas, Talleres de
otros textos en antónimas aplicación.
cuanto a temas, homófonas,
personajes, homónimas,
lenguaje, entre homógrafas,
otros aspectos. parónimas.

LITERATURA La novela
GRAMATICAL *Leo obras
Comprendo obras literarias de Novela Lectura con
literarias de género narrativo, Contemporánea insumos de la
diferentes lírico y dramático, colección
de diversas semilla y otros
géneros,
temáticas, época y *Obra: El soloman textos.
propiciando así el región. De Ramón García.
desarrollo de mi Creación de
capacidad crítica y textos
creativa. literarios.

Presentacion
Reconozco la de talleres
tradición oral escritos
como fuente de la
conformación y
desarrollo de la
literatura.

(DBA 3 Y 4 )

MEDIOS *Caracteriza
MASIVOS DE diversos textos
COMUNICACIÓN informativos Construcción
asumiendo una de noticias
Caracterizo los PRAGMÁTICA actitud crítica La noticia en periodísticas,
medios de frente a ellos contexto deportivas,
comunicación *Manifiesta sus farándulas y
masiva y ideas y opiniones a otras.
selecciono la través de grafiti,
información que destacando su
emiten para valor social y
clasificarla y artístico La historieta
almacenarla.
(DBA 1)
El grafitis

ÉTICA DE LA
COMUNICACIÓN
*Evidencio que las Ortografía: *Talleres de
Reconozco, en variantes Signos de aplicación
situaciones lingüísticas puntuación.
comunicativas encierran una
auténticas, la GRAMATICAL visión particular La acentuación.
diversidad y el del mundo.
encuentro de
culturas con el fin
de afianzar mis
actitudes de
respeto y
tolerancia

(DBA 1 )

PLAN CURRICULAR DE: ESPAÑOL Y LITERATURA

GRADO: SEXTO I. H.: 6 horas


PERIODO: TERCERO AÑO LECTIVO: 2022

ESTANDARES ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


DESEMPEÑOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
DBA METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
COMPETENCIAS

PRODUCCIÓN
TEXTUAL *Lectura de noticias, *Lectura en voz Se ha
*Tipología imágenes, afiches, alta, compartida establecido un
PRAGMÁTICA Produzco textos textual: textos tarjetas, periódicos y y comentada. enfoque de
Conozco y utilizo cortos orales y argumentativos, revistas. evaluación
algunas
estrategias
escritos acordes periodísticos. basado en
argumentativas con el contexto Análisis de diversos Estrategias talleres,
que posibilitan la y situación casos cotidianos. discursivas: exposiciones,
construcción de comunicativa. explicación, trabajos
textos orales en ejemplificación, individuales y
situaciones
comunicativas
*Oración *Preparar y presentar comparación. en grupos.
auténticas. gramatical: una exposición sobre
GRAMATICAL Clases de un tema de su interés. Predecir, Los talleres y
Produzco textos oraciones de anticipar, tareas con un
escritos que
responden
acuerdo con la *Elaborar textos hipotetizar. valor del 20%,
necesidades intención del argumentativos y las exposiciones
específicas de hablante. periodísticos. con valor del
comunicación, a *Aprendizaje 20% para esta
procedimientos
sistemáticos de *Redacción de textos colaborativo. valoración se
elaboración y cortos. tendrá en
establezco nexos cuenta la
intertextuales y
extra textal. Talleres de aplicación. coevaluación.
Clases de
(DBA 6Y 8) Lectura (literal, *Taller de producción
inferecial, escrita. Heteroevalua-
critica) ción:
Las pruebas
escritas tipo
Icfes con un
COMPRENSIÓN E valor del 20%.
INTERPRETACIÓN *Comparo el *Comprensión
SEMÁNTICA contenido de los de diferentes
diferentes tipos tipos de textos. Evaluación
de texto que he Destacar Parcial con un
Comprendo e leído. *Cohesión y particularidades de
interpreto
Valor de 30%.
diferentes tipos de
coherencia algunos textos Las pruebas
textos, para (conectores tradicionales (mitos y serán revisadas
establecer sus lógicos) leyendas) conjuntamente
relaciones
internas y su con los
clasificación en *Semántica *Talleres de estudiantes
una tipología textual: comprensión lectora. para
textual.
sinónimos, retroalimentar
antónimos, el proceso.
(DBA 6 y 7) LITERARIA Y homofonía.
SOCIOCULTURAL *Interpreto y *Recolección de
6.- Establece clasifico textos Tradición oral: coplas y refranes y
relaciones lógicas provenientes de coplas, refranes, análisis de proverbios
entre las la tradición oral versos, y parábolas.
diferentes partes tales como canciones,
de un texto y se coplas, leyendas, proverbios,
apoya en el uso relatos parábolas.
de conectores mitológicos, .
lógicos, palabras canciones,
de enlace y la proverbios,
puntuación. refranes,
parábolas, entre
otros.

LITERATURA
*Comprendo *Literatura: *Talleres de
Reconozco la LITERARIA elementos aplicación.
tradición oral constitutivos de *Figuras
como fuente de
obras literarias literarias: *Taller de producción
la conformación
tales como: metáfora, símil, textual.
y desarrollo de
tiempo, espacio, personificación,
la literatura.
función de los onomatopeya, *Elaborar un libro con
personajes, anáfora, ironía. sus producciones
lenguaje, Lectura de la literarias.
atmósferas, obra: El lugar
diálogos, más bonito del
Comprendo escenas, entre mundo de Ann
obras literarias otros. Cameron.
de diferentes
géneros, Géneros
propiciando así literarios
el desarrollo de
mi capacidad
crítica y
creativa.

(DBA 5,10 )

10.- Compara
elementos
comunes de
textos del mismo
género
(personajes,
ritmo, espacios,
tiempo, etc.

MEDIOS *Reconozco las


MASIVOS DE características *Ventajas y
COMUNICACIÓN de los Manejo de la red desventajas del
Y OTROS principales de Internet. manejo de Internet y
SISTEMAS medios de otras redes sociales.
SIMBÓLICOS. comunicación
masiva.
Caracterizo los La historieta *Elaboración de
medios de historietas con
comunicación PRAGMÁTICA diversos materiales.
masiva y
selecciono la *Análisis de
información que historietas.
emiten para
clasificarla y
almacenarla.

(DBA 1 Y 7 )

ÉTICA DE LA
COMUNICACIÓN. *Identifico en *Expresiones y *Socialización de
situaciones costumbres del diversas actividades
Reconoce, en comunicativas entorno local. relacionadas con las
situaciones ENCICLOPÉDICA Y auténticas expresiones y
comunicativas PRAGMÁTICA algunas costumbres del
auténticas, la variantes * Técnicas entorno local.
diversidad y el lingüísticas de grupales: mesa
encuentro de mi entorno, redonda y *Establecer
culturas con el generadas por debate. diferencias entre
fin de afianzar ubicación Acentuación algunas técnicas
mis actitudes de geográfica, grupales.
respeto y diferencia social *Ortografía: uso
tolerancia. o generacional, de las letras: *Preparación y
(DBA 1 ,6 Y 8) profesión, oficio, c, z, s, v, b y desarrollo de una
entre otros. otras. mesa redonda.

*Resolución y revisión
conjunta de pruebas
tipo saber, para
retroalimentar el
proceso y compartir
apreciaciones.

*Talleres de
aplicación.

PLAN CURRICULAR DE: ESPAÑOL Y LITERATURA

GRADO: SÉPTIMO I. H.: 6 horas


PERIODO: TERCERO AÑO LECTIVO: 2022

ESTRATEGIAS CRITERIOS DE
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

*Tipología textual: *Lectura en voz Se ha establecido


PRODUCCIÓN TEXTUAL *Caracterizo textos literarios y *Socialización de alta, compartida y un enfoque de
estrategias académicos. actividades. comentada. evaluación basado
*Conozco y utilizo argumentativas de tipo en talleres,
algunas estrategias descriptivo. *Clases de estilo exposiciones,
argumentativas que Estrategias trabajos
posibiliten la *Llevo a cabo *Códigos lógicos, *Talleres de discursivas: individuales y en
construcción de textos procedimientos de estéticos y sociales. aplicación. explicación, grupos.
orales en situaciones búsqueda, selección y ejemplificación,
comunicativas almacenamiento de *Uso correcto de comparación. Los talleres y tareas
auténticas. información acerca de los conectores con un valor del
la temática que voy a *Tipos de descripción. lógicos en los Predecir, anticipar, 20%, las
*Produzco textos tratar en mi texto textos. hipotetizar. exposiciones con
orales y escritos que narrativo. valor del 20% para
respondan a esta valoración se
necesidades específicas *Aprendizaje tendrá en cuenta la
de comunicación, a *Técnicas narrativas. El colaborativo coevaluación.
procedimientos monologo y el dialogo.
sistemáticos de
elaboración y Heteroevaluación:
establezco nexos Las pruebas
intertextuales y escritas tipo Icfes
extratextuales. con un valor del
20%.
(DBA 7,8)
COMPRENSIÓN E *Establezco relaciones *Análisis y
INTERPRETACIÓN de semejanza y comprensión Evaluación Parcial
*Comprendo e diferencia entre los *El dialecto. textual. con un valor de
interpreto diversos diversos tipos de texto 30%.
tipos de textos, para que he leído. Clases de Lectura *Análisis y Las pruebas serán
(literal, inferencial, producción de revisadas
establecer sus
*Caracterizo rasgos critica) algunas décimas del conjuntamente con
relaciones internas y su específicos que Pacífico. los estudiantes
clasificación en una consolidan la tradición para retroalimentar
tipología textual. oral, como origen, Palabras polisémica. el proceso.
autoría colectiva, *Observación y
Conjunciones
función social, uso del análisis de eventos
subordinantes.
lenguaje, evolución, culturales Autoevaluación:
*Reconocer la tradición recurrencia temática, regionales como el interés,
oral como fuente de la etc. Petronio Álvarez, participación,
conformación y Cantores de Río y trabajo en equipo,
desarrollo de la otros. asistencia con un
literatura. valor de 10%
(DBA 6,10 )

LITERATURA *Comparo los *Análisis de textos


*Comprendo obras procedimientos literarios.
literarias de diferente narrativos, líricos o
género propiciando así dramáticos empleados Género dramático, *Preparación y
el desarrollo de mi en la literatura que subgéneros, autores y puesta en escena
capacidad crítica y permiten estudiarla por obras. de una obra
creativa. géneros. dramática.
Obra: Quién se ha
( 3,4) llevado mi queso
de------ y/o Aventuras
de un niño de la calle
de _____
*Lenguaje figurado
(anáfora, hipérbaton,
asíndeton).

MEDIOS *Identificación de
MASIVOS DE *Organizo (mediante algunas señales del
COMUNICACIÓN ordenación alfabético entorno.
temática de autores,
*Caracterizo los medios medio de difusión, Campo léxico y campo *Elaboración de
semántico.
de comunicación entre muchas otras fichas de estudio.
masiva y selecciono la posibilidades) la
información que información recopilada El teatro *Participación de
emiten para clasificarla la almaceno de tal un taller de
y almacenarla. forma que la puedo expresión corporal.
consultar cuando lo *Técnicas narrativas. El
*Relaciono de manera requiera. monologo y el dialogo.
intertextual las obras
que emplean el *Comparo el sentido
lenguaje verbal y no que tienen el uso del
verbal. espacio y de los
movimientos
(DBA 1 ) corporales en
situaciones
comunicativas
cotidianas, con el *Comunicación gestual
sentido que tienen en
obras artísticas.
*El impacto de los
medios de
comunicación masiva
en el público.

ÉTICA DE LA
COMUNICACIÓN *Evidencio que las
*Reconozco en variantes lingüísticas  Ortografía: Uso de *Talleres de
situaciones encierran una visión las letras y aptitud aplicación
comunicativas la particular del mundo. verbal
 Graficas mn nn nm
diversidad y el  Variantes lingüísticas
encuentro de culturas y
desarrollo actitudes de
respeto y tolerancia.

( DBA 1 )

También podría gustarte