Está en la página 1de 4

Taller en clase

Nombre:
Fecha:

Leer y desarrollar en las hojas.


Ejercicio 1.

Oraciones desiderativas y exhortativas

Escribe a cuál tipo de oración pertenece cada una.


1. ¡Por Dios, que no sea nada!

2. Escucha lo que te digo

3. Ojalá consiga entradas para el concierto de Bob

4. No brinques ahí

5. Me gustaría verte pronto

Ejercicio 2.

Oraciones dubitativas y de probabilidad

Escribe a cuál tipo de oración pertenece cada una.


1. Estamos en verano, más hace frío

2. Puede que no lleguemos

3. Serían las tres

4. Tal vez sea demasiado tarde para encontrar un restaurante abierto

5. Estará aterrizando ahora.

Ejercicio 3
Ejercicio 4

Copulativa y disyuntiva

Escribe a cuál tipo de oración pertenece cada una.


1. En este lugar o hace un calor insoportable o un frío terrible

2. Juan tiene 25 años y Enrique tiene 15

3. ¿Prefieres que adoptemos un gato o compramos un perro?

4. Ni Fabiola, ni Luisa quieren casarse aún.

5. Aquella niña parece cansada y tiene sueño

Ejercicio 5

Distributiva y explicativa

Escribe a cuál tipo de oración pertenece cada una.

1. La cena, que preparó Luisa, se echó a perder por el calor

2. En primavera ya hace frío, ya hace calor

3. Uno viene y el otro se va

4. Ya se entretenía con la pelota, ya corría por el campo

5. El médico, que estudio en el extranjero, dio un diagnóstico

positivo para mi enfermedad


Observa las pautas para un construir un cuento con lo aprendido en la lección. Lee atentamente el

siguiente plan textual, y luego, desarrolla tu propia planeación.

Empieza a planear tu cuento

a. Escoge libremente un tema de tu interés.

b. Elije los personajes. Un personaje principal, dos o tres secundarios y, si quieres, un antagonista

Recuerda describirlos detalladamente.

c. Piensa en un espacio en el que te gustaría que ocurrieran los hechos. Puede ser real o
fantástico; interior o exterior; subjetivo u objetivo.

d. Elige el tipo de narrador que más te llame la atención. Recuerda que puede ser omnisciente,
protagonista u observador.

e. Construye la estructura narrativa (inicio, nudo y desenlace); puedes guiarte por las
características que le asignaste a los personajes.

6. Ejercicio

Redacta tu cuento

Antes de iniciar la redacción de tu cuento, debes retomar las siguientes pautas.

Pautas para la escritura del cuento

1. Amplía y detalla las ideas y situaciones planteadas en el inicio, nudo y desenlace desarrolladas
en el plan textual.

2. Utiliza oraciones simples (desiderativas, dubitativas, exhortativas y de probabilidad) y


compuestas yuxtapuestas o coordinadas (copulativas, disyuntivas, distributivas, explicativas)
trabajadas en la lección.

3. Subraya con diferentes colores (azul para simple y rojo para compuesto) las oraciones simples y
compuestas incluidas en el texto.

4.Incluye los elementos de cohesión y coherencia.

5. no te olvides de los signos de puntuación.

También podría gustarte