Está en la página 1de 43

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO

“GUILLERMO ALMENARA MARTINS”


CARRERA PROFESIONAL
“TÉCNICA EN ENFERMERÍA”
III SEMESTRE

GUÍA DE UNIDAD DIDACTICA

DOCUMENTACION EN
SALUD

DOCENTE RESPONSABLE: Lic. ISELLA


PEREZ QUISPE

1RA UNIDAD
ASPECTOS A TENER EN CUENTA

I. COMPETENCIA MODULAR:

Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería asistencial en condiciones de bioseguridad, cumpliendo
con los protocolos y normas establecidas.
II. CAPACIDAD TERMINAL
Organizar acciones administrativas inherentes a la atención de salud del usuario, cumpliendo protocolos
establecidos.

III. INDICADORES DE EVALUACIÒN


1. Identifica la organización de los servicios según niveles de atención.
2. Describe la organización de los servicios utilizando el flujograma según tipos de atención.
3. Realiza con responsabilidad sus funciones asignadas
4. Identifica los diferentes tipos de documentos administrativos en la atención de salud.
5. Aplica correctamente los diferentes tipos de documentos administrativos en la atención de salud.
6. Apoya en el llenado de las historias clínicas de los pacientes con responsabilidad.
7. Identifica los diversos flujogramas establecidos por cada establecimiento de salud.
8. Describe el proceso de atención en los servicios de salud.
9. Actúa con responsabilidad durante la atención de los servicios de salud

IV.ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS


1CAPÍTULO 1 GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION

1.1 ADMINISTRACION:
“PROCESO DE PLANEAR, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los
miembros de la organización, y de aplicar los demás recursos de ella para alcanzar las
metas establecidas” (J.Stoner)
“Conseguir la ACTUACION CONJUNTA Y EFICAZ de la GENTE hacia objetivos y
valores comunes, estructura adecuada, adiestramiento y desarrollo necesarios para la
eficacia y para la respuesta al cambio. (P. Drucker)
Administrar es hacer a la gente capaz de eficacia conjunta, para hacer sus
PUNTOS FUERTES EFICACES y sus DEBILIDADES IRRELEVANTES (P. Drucker).
La administración es tanto CIENCIA (Teorías, modelos e hipótesis) y TÉCNICA
(Instrumental para conducir una organización, operativizar su comportamiento y
transformar su realidad (Hermida y Serra).
1.2 GERENCIA:
La gerencia es el arte de pensar, de decidir y de actuar; es el arte de producir
hechos, de obtener resultados que pueden ser definidos, previstos, analizados y
evaluados, pero que deben ser alcanzados a expensas de una INTERACION
HUMANA CONSTANTE (PR Motta).
Se puede tratar a la gerencia como algo CIENTÍFICO, RACIONAL,
enfatizando los análisis y las relaciones de Causa-Efecto, para prever y anticipar
acciones de forma más consecuente y eficiente (PR Motta).
1.3 ADMINISTRACION EN SALUD:
“Es planear, organizar, dirigir, controlar y coordinar los recursos y procesos por los
cuales se satisfacen, a través de la provisión de servicios específicos a clientes
individuales, organizaciones y comunidades, las necesidades y demandas por salud,
cuidado médico y un ambiente saludable.
1.4 PROCESO ADMINISTRATIVO
Proceso administrativo es el flujo continuo e interrelacionado de las
actividades de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas con el
objetivo de aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales y de otro tipo,
con los que cuenta la organización, para hacerla efectiva, y la sociedad. Si los
administradores o gerentes de una organización realizan debidamente su trabajo a
través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más probable que la
organización alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que el desempeño de
los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que
estos cumplan con el proceso administrativo.
1.4.1 FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Se plantean dos fases en el proceso administrativo, una mecánica y otra dinámica.
1.4.1.1 FASE MECÁNICA:
se busca establecer qué hacer y se prepara la estructura necesaria para hacerlo,
comprende las actividades de planeación y organización.
1.4.1.2 FASE DINÁMICA:
Se refiere a cómo se maneja ese organismo social que se ha estructurado y
comprende las actividades de dirección y control.
1.4.2 FUNCIONES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Como ya se ha mencionado, el proceso administrativo consta de 4 etapas o
funciones básicas: planeación, organización, dirección y control.
1.4.2.1 PLANIFICACIÓN:

La planificación es el primer paso de todo proceso administrativo. Es en


este punto donde se establecen los objetivos y metas de la institución. Sin
embargo, aquí también se debe incluir los medios por los cuales se pretende
alcanzar tales objetivos. En otras palabras, se traza una ruta de acción.
La importancia de la planificación es que reduce la incertidumbre e
incrementa las posibilidades de éxito. Esta etapa se enfoca en el futuro de la
empresa, por lo que funciona por medio de proyecciones y se analiza cómo los
factores actuales pueden influenciar el futuro.
Por último, se desarrolla un plan que contenga de forma objetiva e integral
las principales actividades que se realizarán en el futuro.
PASOS DE LA FASE DE LA PLANIFICACIÓN:
 Definir los objetivos: hacia dónde se desea llegar
 Determinar la situación actual de la empresa
 Identificar los posibles eventos que podrían ocurrir en el futuro de la
empresa
 Analizar y elegir la forma de resolver eventuales problemas
 Implementar un plan y evaluar el resultado

1.4.2.2 . ORGANIZACIÓN:
La organización es un sistema que permite una utilización equilibrada de
los recursos cuyo fin es establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo
debe ejecutar. Es un proceso en sí mismo (dentro del proceso administrativo) en
donde se determina qué es lo que debe hacerse para lograr una finalidad
establecida o planeada, dividiendo y coordinando las actividades y suministrando
los recursos.
Esta parte del proceso está íntimamente ligada a las habilidades de cada
trabajador. El propósito principal de la organización es asignar objetivos
específicos a cada actividad de la compañía es importante, ya que elimina la
duplicación de esfuerzos para cada tarea. Además, la estructura establecida refleja
los objetivos y planes de la empresa.
Con aquel conocimiento, cada tarea puede llevarse a cabo con un mejor
costo y un mayor nivel de satisfacción por parte de cada colaborador. Algunos de
los pasos más importantes en esta etapa son:
 Dividir la carga de trabajo en tareas que puedan realizarse por grupos
individuales
 Subdividir cada tarea en unidades operativas
 Seleccionar una autoridad administrativa para cada sector
 Proveer de materiales y recursos útiles a cada sector
 Especificar quién depende de quién dentro de la organización e iniciar la
jerarquización interna de la empresa
 Establecer mecanismos que integren las actividades de todas las áreas y
revisar la efectividad de dicha integración

1.4.2.3 . DIRECCIÓN:
La dirección es la función que trata, a través de la influencia interpersonal, de
lograr que todos los involucrados en la organización contribuyan al logro de sus
objetivos. Se ejerce a través de tres subfunciones:
- el liderazgo

- la motivación

- la comunicación.

la dirección es el proceso para dirigir e influir en las actividades de los miembros de


un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. La dirección llega al
fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan
con ellos. son los principales responsables de la ejecución del plan y aseguran el
correcto funcionamiento de la institución. Por eso, se da mucha importancia a la
motivación y la comunicación dentro de las diferentes áreas. Algunos de los pasos
más importantes en esta fase son:
 Ofrecer la motivación necesaria a los colaboradores
 Recompensar el trabajo de cada colaborador con el salario respectivo
 Prestar atención a las necesidades de los colaboradores, las cuales pueden
cambiar de acuerdo a la naturaleza de cada área
 Establecer mecanismos de comunicación eficientes entre los diferentes
sectores de la empresa

1.4.2.4 . CONTROL:

La última parte del proceso consiste en asegurarse de que las acciones


planificadas se realicen tal como fueron trazadas. Al igual que la fase de dirección,
esta pertenece a la etapa dinámica, ya que implica acciones concretas dentro de la
empresa.
El control de las actividades realizadas por la empresa ayuda a analizar sus puntos
más altos y bajos. Luego de conseguir los resultados, se realizan modificaciones a fin
de corregir las posibles deficiencias y dificultades durante la ejecución del plan.
Algunos de los pasos más importantes son:
 Evaluar y analizar los resultados obtenidos
 Contrastar los resultados con los de planes realizados previamente
 Identificar problemas y llevar a cabo las medidas correctivas
correspondientes.

1.4.3 BENEFICIOS DE APLICAR EL PROCESO ADMINISTRATIVO


 Permite sistematizar y controlar las operaciones continuas.
 Sienta las bases para estructurar (organizar) el trabajo y dividirlo en
departamentos y jerarquías conforme a las necesidades y los recursos
 Permite establecer un sistema de selección de individuos acorde con las
necesidades de cada institución.
 Facilita el desarrollo de capacidades y competencias laborales.
 Posibilita la dirección, al darle estrategia y control a quien la conduce.
 Faculta el análisis de problemas para su solución.
 Da las bases para aplicar el método científico para el mejoramiento de la
empresa o su replanteamiento.
 Es un instrumento importante de reorganización de las instituciones.
2 CAPITULO 2 PROCESO ADMINISTRATIVO EN SALUD

La administración en los establecimientos de salud debe también aplicar las


funciones del proceso administrativo.
2.1 PLANIFICACCION:
La planificación nos permite llegar hacia un resultado cambiando la realidad inicial
a lo que queremos lograr.
En la planificación nos vamos a encontrar con factores que van a afectar los
resultados a los que queremos llegar como organización estos factores pueden ser
internos y externos, para que no afecte estos factores debemos planificar para esto
debemos conocer conceptos importantes:
2.1.1 Plan estratégico:
Es un documento denominado PEI (Plan estratégico Institucional) este plan tiene
un periodo de tiempo de 3 a 5 años o que está en un horizonte de mediano o largo
plazo para alcanzar el objetivo. Lo elabora el equipo directivo (los que dirigen la
organización)
El cumplimiento de este plan lo ejecutan todos: los que realizan labores netamente
operativas y hasta los funcionarios
2.1.2 Pensamiento estratégico.
Es una valoración racional de la realidad, tiene el objetivo de aprovechar las
oportunidades (ver más allá de lo evidente)
2.1.3 Estrategia
Son los pasos para lograr un objetivo
MOMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 ENUNCIATIVO:
Se establece la misión visión y los valores institucionales
2.1.3.1 MISION:
 Planeamiento que expresa propósitos fundamentales de la organización y su
compromiso social.
 Describe la razón de ser de la organización y sus distintivos principales.
 Indica con claridad al alcance y la dirección de las actividades dando un
esquema para la toma de decisiones en todos los niveles.
 Mejora la eficacia pues impide que se desarrollen planes que no se
encuentran dentro de la misión.

TENDENCIAS EN LA REDACCION DE UNA MISION:


Mision de una
organizacion
P P

Orientacion a Orientacion al
productos o Cliente
servicios
- Fabricar lápices - Satisfacer las
- Fabricar filtros para necesidades de escritura
autos - Brindar protección contra
- Vender pasajes aéreos el desgaste
- Cubrir necesidades de
movilización.

RESPUESTA DE LA MISIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN.


1. Qué función
 Productos, servicios
 Necesidades que satisface
2. ¿Para quién?
 Cliente
 Usuarios (grupo de interés)
 Ámbito de influencia: Regional, nacional o internacional
3. Cómo?
 Tecnología
 Filosofía: Creencias, valores, cultura
 Ventaja competitiva
 Aportes al desarrollo sostenible (Social, Medio Ambiente)
Por ello se dice que la misión es una declaración de conceptos y actitudes más
que detalles específicos.
Justamente los grupos de interés especial en la organización (individuos o
grupos de personas) o llamados también peticionarios.
NATURALEZA DE LA MISION ORGANIZACIONAL:
 La formulación efectiva de misión despierta sentimientos y emociones en
relación con una organización.
 Es necesario usar el buen juicio para evaluar y redactar la misión de la
organización, pues no existe una fórmula óptima y única para la organización en
particular.
MARCO PARA REDACTAR Y EVALUAR LA FORMULACIÓN DE LA
MISIÓN:
 La formulación de la misión es con frecuencia, la parte más pública y
visible de un plan estratégico
 Una organización debe asegurarse de que su formulación de misión
incluya todos los componentes esenciales.
 Otro aspecto importante es la responsabilidad.

FORMULACIONES REALES DE MISIONES


 La mejor forma de desarrollar destrezas para redactar y evaluar la
formulación de la misión organizacional consiste en estudiar misiones
reales de empresa y tomarlas como guía.
 La formulación de la misión debe hacerse en forma colectiva y
adoptada por consenso, ello implica la necesidad de identificar los
principales grupos de interés de la organización e identificar lo que
desean del mismo
 LA misión de su institución debe tratar de dar respuesta explícita a
las siguientes preguntas:
1. Quienes son los clientes
2. Cuáles son los servicios más importantes
3. Compite la firma geográficamente
4. Cuál es la tecnología básica de la organización
5. Cuáles son los valores, creencias y aspiraciones fundamentales
6. Cuáles son las fortalezas y ventajas competitivas claves.
7. Cuál es la imagen pública
TALLER -1ª (Redacte su misión de vida)
FORMATO DE IDEAS CLAVES PARA REDACTAR LA MISION

Qué función

 Productos, servicios

 Necesidades que satisface

¿Para quién?

 Cliente

 Usuarios (grupo de interés)

 Ámbito de influencia: Regional, nacional o internacional

¿Cómo?

 Tecnología

 Filosofía: Creencias, valores, cultura

 Ventaja competitiva

 Aportes al desarrollo sostenible (Social, Medio Ambiente)


TALLER -1B-
FORMATO PARA REDACTAR LA MISION DE LA ORGANIZACION

Instrucciones:
En base a las ideas fuerza del formato anterior, redacta en letra imprenta una Misión para la organización requisitos
A) Debe ser lograble y suficientemente realista como para que los miembros de la organización se involucren en ella.
B) El enunciado debe ser claro y comprensible para todo el personal incluyendo a los empleados de base
C) Debe ser tan breve como para que la mayoría de las personas la recuerden. Por general, contienen de 50 a 80
palabras o menos en lo posible
D)Debe identificar las fuerzas que impulsan la visión estratégica de la Organización

2.1.3.2
2.1.3.3 VISION
CITAS TRASCENDENTES SOBRE VISION
“Una Visión corporativa centra, dirige, motiva unifica e incluso estimula a una
empresa a lograr un rendimiento superior. El trabajo de un estratega es
identificar y proyectar una VISION CLARA”. JOHN KEANE.
“Donde no hay Visión el pueblo perece” PROVERBIO 29:18
La tarea del estratega consiste en ver a la empresa no como es si no como
puede llegar a ser C.E.O. GREYHOUND INC
VISION:
Declaración sobre lo que la organización aspira ser y sobre sus expectativas
para el futuro.
Describe la margen de éxito de la organización, si ésta logra cumplir su misión
exitosamente.
REQUISITOS DE UNA VISION EFECTIVA:
 Enfocarse en lo que se quiere llegar a ser no en lo que se es ahora.
 Inspirar a todos a movilizar la energía positiva
 Ser realista y coherente para crear una imagen reconocible del futuro

Las Visiones suelen fracasar porque son demasiadas ambiciosas o irreales


desde el comienzo. Pero también fracasan porque son superadas por los
hechos y se tornan obsoletas antes de materializarse
Entonces se puede decir que.
 Una visión adecuada atrae el compromiso de las personas y les da energía
 Una visión adecuada da un sentido a la vida de las personas
 La visión adecuada establece un estándar de excelencia.
 La visión adecuada une el presente y el futuro

PROPIEDADES DE UNA BUENA VISION:


 Ser modelo mental sobre un futuro deseable de un proceso, un grupo
 Ser idealista
 Ser apropiado para la organización y para los tiempos.
 Establecer estándares de excelencia y reflejar altos ideales.
 Estar bien articulados y ser de fácil comprensión.
 Refleja singularidad de la organización
FACTORES CLAVES DE LA VISION COMPARTIDA:
 Elevan las aspiraciones de la gente
 Son estimulantes
 Modifican la relación de la gente con la organización
 Alienta la experimentación y el deseo de correr riesgos

CREACION DE UNA VISION COMPARTIDA:


 Alentando la visión personal
 De las visiones personales a las visiones compartidas
 Del papel de los líderes
 Difusión de las visiones
 Logrando compromisos

ACTITUDES POSIBLES ANTE UNA VISION:


 Compromiso
 Alistamiento
 Acatamiento genuino
 Desobediencia
 Apatía
TALLER 2-A (Establezca su visión de vida)
FORMATO DE IDEAS CLAVE PARA REDACTAR LA VISION
ACTUAL FUTURA IDEAS CLAVE
 Productos, Servicios

 Necesidades que
satisface

 Cliente

 Usuarios (grupo de
interés)

 Ámbito de influencia:
Regional, nacional o
internacional
 Tecnología

 Filosofía: Creencias,
valores, cultura

 Ventaja competitiva

 Aportes al desarrollo
sostenible (Social,
Medio Ambiente)
2.1.3.4 VALORES
VALOR:
“Es un bien descubierto y elegido en forma libre y consciente que busca ser
realizado por la persona”.
Representa las convicciones filosóficas de los administradores a cargo de dirigir a
su empresa u organización hacia el éxito”.
LOS VALORES son guías que dan orientación a la conducta de:

 Personas (valores individuales)


 Grupos sociales (valores organizacionales)

VALORES Y ANTIVALORES
Todo valor tiene una polaridad puede ser positivo o negativo.

Valor Antivalor

Verdad Mentira
Justicia Injusticia
Responsabilidad Irresponsabilidad

DONDE SE FORMAN LOS VALORES:


 Centros Laborales Medios de Comunicación
Centros de Formación
 Cultura Nacional Padres, Maestros
Regionales hermanos, etc.

Genéticamente

CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES ORGANIZACIONALES


Las principales características de los valores organizacionales son las Siguientes:
 No son de carácter obligatorio, pero sí son necesarios para una buena
relación y desempeño del grupo de trabajo.
 Se basan en cualidades como el respeto, la responsabilidad, la
cordialidad, la honestidad, la eficiencia, la amabilidad, la creatividad y la
puntualidad.
 Cada equipo de trabajo decide qué tipos de valores organizacionales
son más importantes para emplear.
 Se implementan al planificar un proyecto, al ejecutarlo y al obtener sus
resultados.
 No siempre se ejecutan de la mejor manera, y de acuerdo con esto
habrá beneficios o dificultades.

IMPORTANCIA DE LOS VALORES ORGANIZACIONALES


Los valores organizacionales son de gran importancia, ya que permiten planificar y
desarrollar un plan de forma tranquila y eficaz. Estos valores ayudan antes, durante y
después de un proyecto. Con ellos se logra crear un equipo de trabajo exitoso, el cual
trabaja en unidad y persigue los mismos objetivos.
PRINCIPALES VALORES ORGANIZACIONALES

EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD:
Es la capacidad de sentirse obligado a dar una respuesta o a cumplir un trabajo sin
presión externa alguna.

2.1.4 ANÁLISIS
INTORNO: Lo que está dentro del establecimiento de salud
Se analiza mediante la estructura procesos y resultados
ENTORNO: Lo que esta fuera del establecimiento de salud
- Entorno epidemiológico: corresponde a la comunidad se realiza
mediante la herramienta ASIS (debe hacerse una vez al año) permite
conocer el perfil de la salud enfermedad de la comunidad
- Entorno Organizacional. Aquellas instituciones que están dentro de la
comunidad
o Inmediato: La competencia que tienen el establecimiento
(privado), proveedores: a quien le compro los insumos
o Mediato: es el estado

2.1.5 SÍNTESIS
Se aplica la matriz FODA que es una herramienta donde realizamos entrecruces
de las fuerzas (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas) me permite
identificar escenarios y estrategias.
F D

O F+O D+O

A F+A D+A

Cada escenario se relaciona con una estrategia


ESCENARIO  ESTRATEGIA
F+O POTENCIALIDAD  DESARROLLO
D+ DESAFIO CRECIMIENTO
O
F+A RIESGO RESISTENCIA
D+A LIMITACION HUIDA

2.1.6 NORMATIVO: “El deber ser”


El producto de este momento es la formulación de los objetivos generales en
función de grupos de interés de las relaciones que tienen el establecimiento
Características de los O. generales
- Específicos

- Mesurables

- Alcanzables
- Realizables

- En un tiempo determinado 3 a 5 años

2.1.7 ESTRATEGICO: Poder Ser


Se establece estrategias
COOPERATIVAS: cuando entre las dos organizaciones no hay intereses diferentes
ejm. intercambios PRESTACIONALES entre MINSA y ESSALUD
COMPETITIVAS: Cuando una organización quiere estar encima de otro
2.1.8 TACTICO OPERASTIVO: El hacer
Se formula los objetivos específicos, se lleva a cabo el proceso de toma de
decisiones.
Debe hacerse en forma de función epidemiológica. Puedo utilizar el ASIS o la sala
Situacional (información epidemiológica actual).
Cada Viernes el MINSA publica Sala situacional por eso puede haber salas
situacionales a nivel local, regional y nacional.

2.2 ORGANIZACIÓN:
Disponer de recursos (humanos, materiales, financieros) se les debe organizar en
actividades, en función de los objetivos, se establece el Plan Operativo Anual, POA, se
diferencia del PEI porque dura 1 año, es decir de horizonte de corto plazo, donde
acabado el plazo se presenta el informe por cada año, que dure el PEI.
Para poder realizarlo debe generar un cuadro en Excel Matriz de programación
Actividades Tareas Metas Recursos Costos Indicadores Cronogram Responsable
a

2.2.1.1 ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN:


a. División del trabajo
- Jerarquización: Identificar en la estructura orgánica quienes están en la
cabeza (jefes) y quienes abajo
- Departamentalización: Agrupar aquellos que realizan actividades
similares Recursos con actividades similares
- Descripción de actividades

b. Coordinación Comunicación
2.2.1.2 Herramientas:
- Organigramas:

Es una representación gráfica de los recursos

DIRECCION

ORGANO DE ORGANOS DE
APOYO ASESORIA

ORGANO DE ORGANO DE
ORGANO LINEA 1
LINEA 2 LINEA 3

LOS ÓRGANOS DE LÍNEA son los que realizan el CORE (es la razón
de ser del establecimiento) de la organización– son los órganos que se
dedican atender a las personas
O. APOYO: los que no atienden seguridad, limpieza, logística
O. ASESORIA: Ayudan asesoría legal, área de epidemiologia
• Tercerización: Cuando el personal no pertenece a la
organización, Tercerización bata gris limpieza, seguridad
Tercerización de órganos de línea bata blanca Médicos
Tercerización bata Verde: área de laboratorio patología clínica
- Flujogramas

Es una herramienta que permite visualizar todos los pasos dentro de un


proceso. Se grafica mediante símbolos (cuadrados, círculos flechas,
etc)
- Documentos:

o MOF: Manual de Funciones de cada puesto de trabajo ejm la


enfermera que trabaja en el área de neonatología, el técnico de
salud que trabaja en consulta externa, etc.
o ROF: Reglamento de organización y funciones contiene las
funciones de cada Unidad (UPS) ejm Función del área de
emergencia. Área de calidad, en el servicio de laboratorio
o CAP: Cuadro de asignación de personal, es una lista de puesto
de las unidades, ejm en patología clínica quienes son todas las
personas que laboran en esa UPS
o PAP: Presupuesto analítico del personal Lista de puestos al cual
se le agregando los salarios

2.3 DIRECCION
Debemos influir en los demás, debemos motivar a los trabajadores

Figura es el gerente el director y debe tener cualidades de líder.

Liderazgo:
- Autocrático: (autoritario) Le interesa cumplir los objetivos, se interesa en
que se realice la tarea, no se preocupa en la persona
- Democrático: Se enfoca en el trabajador, las recomendaciones,
retroalimentación para que se cumpla el objetivo.
- Laissez- Faire: El líder ausente

Cultura organizacional Es el conjunto, valores y principios por el que se rige una


institución, es estático no cambia con el tiempo. y clima laboral, es la percepción que
tiene el trabajador respecto a su entorno laboral, es dinámico es determinado por el
estilo de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, solución de conflictos.

2.4 CONTROL
2.4.1 TIPOS DE CONTROL:
 Supervisión:
Se supervisa al recurso humano, es cualitativo, puede ser anunciada o
inopinada, el objetivo es ver que se está haciendo mal para corregir mediante
la capacitación.
 Monitoreo:
Se supervisa las actividades, son críticas se realiza mediante indicadores, es
de tipo cuantitativo.
 Evaluación:
Se realiza la evaluación a los objetivos, mide el impacto al final del proceso.
2.4.2 INDICADORES: (de la calidad)
2.4.2.1 Estructura
- Disponibilidad
Es que si existe o no el recurso ejm
recurso humano RRHH/población
recursos materiales RRMM/ población (equipamiento hospitalario) -
Disponibilidad
- Accesibilidad

Relacionado con las barreras;


o Geográficas en zona rural, no hay carretera, no hay transporte,
etc
o Económica, porque no se puede pagar la atención
o Cultural resistencia del paciente al sistema de salud prefiere la
medicina tradicional.
o Administrativas
 Diferimiento: tiempo de espera un paciente hasta recibir
la cita
 Embalse quirúrgico: tiempo de espera para la cirugía.
 Cualquier barrera de gestión será una barrera
administrativa

2.4.2.2 Proceso.
- Productividad: Nivel optimo del rendimiento del recurso entonces
óptimamente el médico podrá atender en el NI 5 pacientes/ hora; en el
IIN 4 pacientes/hora
Indicador de proceso: atenciones/hora médica
- Rendimiento: la cantidad real de las atenciones

- Intensidad de uso: numero de veces que el usuario hace uso de la


atención
Atenciones/Atendidos
- Grado de uso:

Utilizado/Disponible %; por ejm en el número de camas de un hospital


2.4.2.3 resultado
- Cobertura:

Atendidos/ población %
- Eficacia

Es el resultado óptimo que se logra en un ensayo clínico y experimento


- Efectividad; es el resultado en la comunidad

- Eficiencia: Lograr el resultado con menor recurso

3
4 CAPITULO 3 SISTEMA DE SALUD

Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y


Recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud
necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y
comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales.
Además, tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a
las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero. Un
buen sistema de salud mejora la vida cotidiana de las personas de forma tangible.
El principal responsable por el desempeño global del sistema de salud de un país
es el gobierno, pero también resulta fundamental la buena rectoría de las regiones, los
municipios y cada una de las instituciones sanitarias.
La mayoría de los sistemas de salud nacionales comprenden el sector público,
privado, tradicional e informal. Las cuatro funciones principales de un sistema de salud
se han definido como: la provisión de servicios, la generación de recursos, la
financiación y la gestión.

4.1 Elementos
Instituciones: Universidades, Institutos, organizaciones del estado
Normatividad: Avalado por leyes, Constitución política, ley general de salud
Recursos humanos: Médicos, enfermeras, técnicos, Obstetrices, etc.
Financiamiento: Estado o Privado
Tecnologías: recursos materiales incluyendo vacunas y fármacos
Sis de información: LA institución que investiga INS- IETSI
4.2 PRESUPUESTO DE SALUD:

4.3 FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD


- Rectoría

- Prestaciones de Salud

- Generación de recursos humanos y físicos

- Recaudación y financiamiento

4.4 LINEAMIENTOS DE POLITICA:


- Derecho a la salud

- Promover corresponsabilidad

- Construcción de un sistema universal, equitativo y solidario

- Combatir desigualdades

- Protección financiera

4.5 VALORES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE SALUD

 VALORES: Derecho a la salud, universalidad, solidaridad, equidad,


dignidad, desarrollo sostenible, gobernabilidad democrática.
 PRINCIPIOS: Eficiencia, eficacia, calidad, participación, control social,
integralidad de la atención, interculturalidad, descentralización,
transparencia.
 PROPÓSITOS: Proteger la salud de las personas y mejorar la calidad de
vida, reducir las desigualdades e inequidades, orientar los servicios a las
necesidades de la población, brindar protección financiera frente a los
riesgos y consecuencias de enfermar, y satisfacer las expectativas de la
población respetando su dignidad y autonomía y garantizando su derecho a
la confidencialidad.
 VISIÓN DEL SECTOR SALUD:
Un sector salud articulado armónico, descentralizado y participativo que
garantiza la salud de toda la población a través del acceso universal y
equitativo a servicios de salud de una alta calidad, compatibles con la
dignidad y realización de la persona humana y el desarrollo integral y
sostenible del país.
En el año 2020 los habitantes del Perú gozarán de salud plena, física,
mental y social como consecuencia de una óptima respuesta del Estado,
basada en los principios de universalidad, equidad, solidaridad, de un
enfoque de derecho a la salud e interculturalidad, y de una activa
participación ciudadana, con el Gobierno Nacional, gobierno Regional,
Gobierno Local y la Sociedad civil que logran ejecutar acuerdos
concertados para el bien común
 MISIÓN
El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad personal,
promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la
atención integral de salud de todos los habitantes del país; proponiendo y
conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en concertación con
todos los sectores públicos y los actores sociales.
Así mismo, las instituciones del Sector Salud se articularán para lograr un
sistema de Salud fortalecido, integrado, eficiente, que brinda servicios de
calidad y accesibles, que garantiza un plan universal de prestaciones de
salud a través del aseguramiento universal y un sistema de protección
social.

4.6 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SECTOR SALUD


El Perú cuenta con un sistema de atención sanitaria descentralizado y están
agrupados en 2 subsectores:
 Público: el Ministerio de Salud (MINSA); ESSALUD; Fuerzas Armadas
(FFAA); la Policía Nacional (PNP)
 No público: Sector privado consultorios, clínicas, ONG, EPS.

4.7 POLÍTICA SANITARIA


Es la forma de gobierno mediante la cual se rige la sociedad, se regula, para la
búsqueda del bien común en relación con la salud de los ciudadanos.
Afectan directa o indirectamente todos los aspectos de la vida cotidiana, las
acciones, los comportamientos y las decisiones.
4.7.1 OBJETIVO:
Pueden prohibir conductas que se perciben como riesgosas, alentar las que se
consideran beneficiosas, proteger los derechos y el bienestar de algunas poblaciones,
impulsar ciertas actividades o proporcionar beneficios directos a los ciudadanos
necesitados.
4.7.2 ESTRUCTURA
 ÓRGANO DE ALTA DIRECCIÓN: ministro y viceministro
 ÓRGANO DE CONTROL Y ASESORÍA: Planificación, Asesoría Jurídica,
 Epidemiología y Oficina de Financiamiento, Inversiones y Cooperativa
Externa.
 ÓRGANOS DE APOYO: Administración y Estadística e Informática.
 ÓRGANOS LINEALES: Salud a las personas, Salud ambiental y
Medicamentos, Insumos y Drogas.

4.7.3 ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD

La organización es un proceso que los gestores llevan a cabo a fin de alcanzar los
objetivos establecidos en la planificación.
DEMANDA DE SALUD

Expresión o conducta que una persona o población adopta en función de una


necesidad de salud, frente a la diversidad de la oferta existente.
Respecto a la forma como se expresa la demanda, esta puede ser:

 INDUCIDA cuando es requerida como consecuencia del prestigio de los


profesionales, el avance de la ciencia opor acciones promocionales de la salud;
 INSATISFECHA cuando la demanda de atención no es atendida;
 OBSERVADA O EFECTIVA representada por el nivel de uso de los servicios;
 POTENCIAL O ESPERADA es el volumen de personas que necesitan algún
servicio de salud, pero no acuden a él. Es necesidad de atención, no
convertida en demanda.
 DEMANDA REAL es aquella demanda de servicios que efectúa una población.

Puede ser Manifiesta o No Manifiesta, según soliciten o no, atención.


A- DEMANDA CUANTITATIVA: está referida al volumen de la misma, es
decir, al número de personas que en un determinado tiempo y espacio tienen
necesidades de salud, requiriendo la prestación de servicios sanitarios.
B- DEMANDA CUALITATIVA, está referida a las necesidades de salud que
motivaron la demanda por servicios de salud (diagnósticos) y la severidad de esas
necesidades (mínima/alta).

NECESIDADES DE SALUD

Son el conjunto de requerimientos de carácter biológico, psicológico, social y


ambiental que tiene la persona, familia y comunidad para mantener, recuperar y
mejorar su salud, así como alcanzar una condición saludable deseable.

OFERTA
Es la capacidad de producir actividades. Los factores que regulan la oferta de
servicios de salud están constituidos por la infraestructura y equipamiento, los
recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos; que, organizados
adecuadamente, deben solucionar las necesidades de salud de la población. Los
criterios para la existencia, crecimiento o desarrollo de la oferta deben surgir de las
necesidades de salud y deben satisfacerla cualitativa y cuantitativamente. Para ello se
consideran los siguientes elementos:
4.8 NIVELES DE ATENCIÓN, DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PRIMARIA DE LA
SALUD 
 
El propósito de este artículo es establecer las diferencias conceptuales entre Niveles
de Atención, Niveles de Complejidad, Niveles de Prevención, Atención Primaria de
Salud y precisar la diferencia entre Prevención de Enfermedades y Promoción de
Salud.  
 
1. NIVELES DE ATENCIÓN: 
Se define niveles de atención como una forma ordenada y estratificada de
organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población. Las
necesidades a satisfacer no pueden verse en términos de servicios prestados, sino
en el de los problemas de salud que se resuelven. Clásicamente se distinguen tres
niveles de atención.  
a. El primer nivel de atención: es el más cercano a la población, o sea, el nivel
del primer contacto. Está dado, en consecuencia, como la organización de los
recursos que permite resolver las necesidades de atención básicas y más
frecuentes, que pueden ser resueltas por actividades de promoción de salud,
prevención de la enfermedad y por procedimientos de recuperación y
rehabilitación. Es la puerta de entrada al sistema de salud. Se caracteriza por
contar con establecimientos de baja complejidad, como consultorios, policlínicas,
centros de salud, etc. Se resuelven aproximadamente 85% de los problemas
prevalentes. Este nivel permite una adecuada accesibilidad a la población,
pudiendo realizar una atención oportuna y eficaz.  
 
b. Segundo nivel de atención: Aquí se ubican los hospitales y establecimientos
donde se prestan servicios relacionados a la atención en medicina interna,
pediatría, ginecoobstetricia, cirugía general y psiquiatría. Se estima que entre el
primer y el segundo nivel se pueden resolver hasta 95% de problemas de salud de
la población.  
 
c. El tercer nivel de atención: se reserva para la atención de problemas poco
prevalentes, se refiere a la atención de patologías complejas que requieren
procedimientos especializados y de alta tecnología. Su ámbito de cobertura debe
ser la totalidad de un país, o gran parte de él. En este nivel se resuelven
aproximadamente 5% de los problemas de salud que se planteen. 
 
Sistema de referencia y contrarreferencia: Para que los niveles de atención
funcionen adecuadamente debe existir un sistema de referencia
y contrarreferencia que permita la continencia o capacidad operativa de cada uno
de los mismos. Para que el proceso de atención a los usuarios se pueda dar
ininterrumpidamente por parte del sistema sanitario, los niveles de atención deben
de funcionar con una adecuada referencia y contrarreferencia y para esto es
fundamental la coordinación entre los diferentes niveles. Para que esto se pueda
dar debe existir una continencia o capacidad operativa de cada uno de ellos
acorde con las necesidades, debiendo tener siempre en cuenta que la entrada del
usuario al sistema debe darse siempre desde el primer de atención. La referencia
constituye un procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual un
establecimiento de salud, (de acuerdo al nivel de resolutiva que le corresponda),
transfiere la responsabilidad del cuidado de la salud de un paciente o el
procesamiento de una prueba diagnóstica, a otro establecimiento de salud de
mayor capacidad resolutiva. La contrarreferencia es el procedimiento
administrativo-asistencial mediante el cual el establecimiento de salud de
referencia, una vez resuelto el problema de salud, devuelve la responsabilidad del
cuidado de salud de un paciente o el resultado de una prueba diagnóstica, al
establecimiento de salud referente (de menor complejidad) para su control y
seguimiento necesario. 

2. NIVELES DE COMPLEJIDAD 
Se entiende como complejidad el número de tareas diferenciadas o procedimiento
complejos que comprenden la actividad de una unidad asistencial y el grado de
desarrollo alcanzado por ella. Cada nivel de atención condiciona el nivel de
complejidad que debe tener cada establecimiento. El grado de complejidad
establece el tipo de recursos humanos, físicos y tecnológicos necesarios para el
cumplimiento de los objetivos de la unidad asistencial, sus servicios y organización.
el primer nivel de Complejidad se refiere a policlínicas, centros de salud,
consultorios y otros, donde asisten profesionales como Médicos Familiares y
Comunitarios, Pediatras, Ginecólogos, Médicos Generales. en el segundo nivel de
Complejidad se ubicaría, al igual que en el nivel de atención, a los hospitales con
especialidades como Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Cirugía General,
Psiquiatría, etc. el tercer nivel de complejidad se refiere a establecimientos que
realizan prestaciones médicas y quirúrgicas con presencia de subespecialidades
de éstas, que se caracterizan por un uso intensivo de recursos humanos y
equipamientos, con la realización de procedimientos complejos y uso de alta
tecnología.  
 
3. NIVELES DE PREVENCIÓN 
La Prevención se define como las “Medidas destinadas no solamente a prevenir la
aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino
también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”
(OMS, 1998) Las actividades preventivas se pueden clasificar en tres niveles: 
a. Prevención Primaria: Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una
enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los
factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998), Colimón, 1978) “Las
estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o disminuir
la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la
salud. El objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia
de la enfermedad. Por ejemplo: uso de condones para la prevención del VIH y
otras enfermedades de transmisión sexual, donación de agujas a usuarios de
drogas para la prevención del VIH y la hepatitis, programas educativos para
enseñar cómo se trasmite y cómo se previene el dengue, prohibición de la venta
de bebidas alcohólicas a menores de edad. 
b. Prevención Secundaria: Está destinada al diagnóstico precoz de la
enfermedad incipiente (sin manifestaciones clínicas). Significa la búsqueda en
sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades lo más precozmente posible.
Comprende acciones en consecuencia de diagnóstico precoz y tratamiento
oportuno. Estos objetivos se pueden lograr a través del examen médico periódico y
la búsqueda de casos (Pruebas de Screening). “En la prevención secundaria, el
diagnóstico temprano, la captación oportuna y el tratamiento adecuado, son
esenciales para el control de la enfermedad. La captación temprana de los casos y
el control periódico de la población afectada para evitar o retardar la aparición de
las secuelas es fundamental. Lo ideal sería aplicar las medidas preventivas en la
fase preclínica, cuando aún el daño al organismo no está tan avanzado y, por lo
tanto, los síntomas no son aún aparentes. Esto es particularmente importante
cuando se trata de enfermedades crónicas. Pretende reducir la prevalencia de la
enfermedad” (OMS, 1998, Colimón, 1978). Ejemplo es el tratamiento de la
hipertensión arterial en sus estadios iniciales realizando un control periódico y
seguimiento del paciente, para monitorear la evolución y detectar a tiempo posibles
secuelas.  

c. Prevención Terciaria: Se refiere a acciones relativas a la recuperación


(ad integrum) de la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un
correcto diagnóstico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en
caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas. En la
prevención terciaria son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para
aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente. Se trata de
minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los
pacientes a problemas incurables y contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las
recidivas de la enfermedad. Por ejemplo, en lo relativo a rehabilitación
ejemplificamos: la realización de fisioterapia luego de retirar un yeso por fractura. 
 
4. ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (APS) 
Es una estrategia definida en la conferencia de Alma Ata en 1978, donde se
estableció un avance para superar los modelos biomédicos, centrados en la
enfermedad que privilegian servicios curativos, caros, basados en establecimientos
de segundo y tercer nivel por modelos basados en la promoción de salud y
preventivos de la enfermedad a costos razonables para la población.
La APS fue definida como: “la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y
tecnologías prácticos científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al
alcance de todos los individuos de la comunidad, mediante su plena participación y
a un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de las
etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación”
La APS no es atención de segunda clase destinada a comunidades vulnerables
socioeconómicamente, sino que es una estrategia dirigida a todos los sectores
sociales sin distinción.
Se destacan como elementos esenciales de la APS: el suministro de alimentos y
nutrición adecuada, agua potable y saneamiento básico, la asistencia materno-
infantil, la planificación familiar, inmunizaciones, la prevención y lucha contra las
enfermedades endémicas locales, el suministro de medicamentos esenciales, y el
tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes. 
Refiere la estrategia como líneas de acción para su implementación las siguientes:
reorientación del personal de salud hacia la APS, participación de la comunidad,
coordinación intersectorial e interinstitucional, centralización normativa y
descentralización ejecutiva, enfoque de riesgo, coordinación docente asistencial y
cooperación internacional.
Desde 1978 han existido importantes cambios en el contexto mundial, así como en
la conceptualización y práctica de la APS. En tal sentido, a partir del año 2005, se
elaboró en Montevideo un documento aprobado posteriormente por la OPS/OMS
de Renovación de la APS. En éste la APS se centra en el sistema de salud en su
conjunto, incluyendo todos los sectores. Distingue entre valores, principios y
elementos. Los valores son los principios sociales, objetivos o estándares
apoyados o aceptados por un individuo, clase o sociedad, como, por ejemplo, el
derecho al mayor nivel de salud y la equidad. Los principios son los fundamentos,
leyes, doctrina o fuerza generadora sobre la cual se soportan los demás
elementos. Por ej: dar respuesta a las necesidades de salud de la población, con
orientación hacia la calidad. Los elementos son parte o condición de un
componente que generalmente es básico o esencial, por ejemplo; atención integral
e integrada, orientación familiar y comunitaria, énfasis en la promoción y
prevención.
La participación “convierte a los individuos en socios activos en la toma de
decisiones sobre la asignación y el uso de los recursos, en la definición de las
prioridades y en la garantía de la rendición de cuentas. A título individual, las
personas deben ser capaces de tomar decisiones de forma libre y han de estar
plenamente informadas en lo que respecta a su salud y la de sus familias, con un
espíritu de autodeterminación y confianza. A nivel social, la participación en el
ámbito de la salud es una faceta de la participación cívica en general, garantiza
que el sistema de salud refleje los valores sociales, y proporciona un medio de
control social y responsabilidad respecto a las acciones públicas y privadas que
repercuten en la sociedad).  

5. PROMOCIÓN DE LA SALUD: 
La promoción de salud como tal es una estrategia establecida en Ottawa, en 1986,
donde se la define como: “el proceso que proporciona a los individuos y las
comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia
salud y así poder mejorarla”. La estrategia propone la creación de ambientes y
entornos saludables, facilita la participación social construyendo ciudadanía y
estableciendo estilos de vida saludables. El compromiso de la promoción de salud
supone, involucrar a la comunidad en la implantación de las políticas. La
promoción de la salud está ligada íntimamente a la salud e involucra
sustancialmente a la vida cotidiana, esto es: la vida personal, familiar, laboral y
comunitaria de la gente. La prevención se refiere al control de las enfermedades
poniendo énfasis en los factores de riesgo, y poblaciones de riesgo; en cambio la
promoción de la salud está centrada en ésta y pone su acento en los
determinantes de la salud y en los determinantes sociales de la misma (cuando se
hace referencia a prevención se centra en la enfermedad y cuando se habla de
promoción en la salud).  
 

6. ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES FINALES 


 La estrategia de la APS es aplicable en todos los niveles de atención, desde el
equipo de salud que trabaja en el primer nivel, hasta en la gestión de servicios de
alta complejidad en el tercer nivel.  
 La APS, en consecuencia, no es sinónimo de primer nivel de atención. 
 La prevención primaria se desarrolla en todos los niveles de atención, de
prevención y atención primaria de la salud 

7.  NIVELES DEATENCIÓN EN SALUD Y SU CATEGORIZACION -


PERU
1. ¿QUÉ ES UN NIVEL DE ATENCIÓN?
Conjunto de Establecimientos de Salud con nivelesde complejidad
necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de
Diferente magnitud y severidad .Constituye una de las formas de Organización
delos Servicios de Salud, en la cual se relacionan con la magnitud y severidad
de las necesidades de salud de la población.

2. NIVELES DE ATENCION

-
Ins
titu III NIVEL
to
Esp
eci
aiza
do -
Hos II NIVEL
pita
HOSPITAL I, II
l III

Centro de salud, Puesto de I NIVEL


salud, Hogar

3. CATEGORIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ACUERDO A LAS


INSTITUCIONES DEL SECTRO SALUD:

CATEGORIAS MINISTERIO DE SALUD


DEL SECTOR SALUD
I-1 Puesto de salud
I–2 Puesto de salud con médico
I–3 Centro de salud sin internamiento
I-4 Centro de salud con
internamiento
II - 1 Hospital I
II - 2 Hospital II
III - 1 Hospital III
III - 2 Instituto Especializado
4. NIVELES DE ATENCION Y NIVELES DE COMPLEJIDAD Y CATEGORIAS DE
LOS ESTABLECIMIENTOS
NIVELES DE ATENCION Y NIVELES DE COMPLEJIDAD Y CATEGORIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS
NIVELES NIVELES CATEGORIAS Personal
DE AENCION DE DE
COMPLEJIDAD ESTABLECIMIENTO
Primer 1 Nivel de I-1 Técnico de enfermería
nivel complejidad y/o Enfermera y/o Obstetriz
2 Nivel de I–2 Médico general
complejidad Enfermera - Obstetriz
Tecnicos y auxiliar de Enfermería
3 Nivel de I–3 Médico Cirujano o Médico Familiar
complejidad Enfermera
Obstetriz
Técnico o Auxiliar de enfermería
Tecnico de laboratorio
Tecnico de farmacia
Tecnico o Auxiliar de estadística
4 Nivel I-4 PERSONAL TÉCNICOS Y/O
de complejidad PROFESIONAL AUXILIARES
- Médico cirujano o
Médico familiar - Técnico o Auxiliar de
- Medicos de la enfermería
especialidad prioritariamente - técnico de laboratorio
Gineco-Obstetra y Pediatra. - Técnico de farmacia
- Profesional de - Técnico o auxiliar de
enfermería estadística
Profesional de - Técnico Administartivo.
Obstetricia
Odontólogo
Puede haber QUimico
Segundo 5 Nivel II - 1 - Médico Internista - Técnico de laboratorio
nivel de complejidad - Pediatra. - Técnico en enfermería
- Gineco- Obstetra - Auxiliar de enfermería
- Lic Enferemeria - Técnico de farmacia
- Lic. Obstetricia - Tecnico o auxiliar de
- Asistenta Social estadística
- Nutricionista - Técnico Administartivo.
- Químico Farmaceutico - Personal de servicios
- Tecnólogo médico. genereales
6 Nivel II - 2 - Adicionalmente a lo Tecnicos
de complejidad anterior: especilistas en informatica
Médicos en todas las
especialidades
Profesionales con
posgrados en epidemiologia
administarcion o estadistico
Tercer 7 Nivel III - 1 - Adicionalmente a lo - Administrador
nivel de complejidad anterior: estadistico
- Hematologo - Ingenieros de
- Infectologo sistemas
- Oncólogo y cirujano - contador
oncólogo economista
- Cirujano Cardiovascular
y Tórax
- cirujano plástico
- cirujano de cabeza y
cuello, etc.
- Odontologo
especializado

8 Nivel III - 2
de complejidad
5. CUADRO COMPARATIVO NACIONAL

CATEGORIAS MINSA ESSALUD PNP FAP NAVAL PRIVADO

I-1 Puesto de salud Puesto Posta medica - Enfermeria Consultorio


sanitario - Servicios de
sanidad
I–2 Puesto Posta Médica Posta Departamento - Consultorios
de salud con Médica sanitario Departamento Médicos
médico de sanidad
- Posta Naval
I–3 Centro Centro Médico Policlínico Centro Policlínicos
de salud sin Médico
internamiento
I-4 Centro Policlínico Hospital Hospital Zonal Policlínico Centros
de salud con Regional Naval médicos
internemiento
II - 1 Hospital I Hospital Hospital Clínica Naval Clinicas
I, II Regional
II - 2 Hospital II Hospital Clinicas
III, VI
III - 1 Hospital III Hospital Hospital Hospital Hospital Clinicas
Nacional Nacional Central FAP Naval
III - 2 Instituto Instituto Institutos
Especializado Especializado


PRACTICA DIRIGIDA N°1

NOMBRES:______________________

1) LA DEFINICION DE NIVEL DE ATRENCION ES:  


a) La forma ordenada y estratificada de organizar los recursos para satisfacer las
necesidades de la población 
b) La satisfacción de las necesidades de la población vulnerable 
c) Son los servicios que se prestan en el primer nivel de atención. 
d) Son los problemas de salud resueltos según su nivel de complejidad. 

2) MENCIONE LOS TRES NIVELES DE ATENCIÓN. 


a)
b)
c)  

3) MARQUE V O F EN CUANTO AL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN: 


-Es el más cercano a la población es el de primer contacto 
-Organización de recursos que permite resolver necesidades de atención básicas y
frecuentes 
-E-Se caracteriza por   contar con establecimientos de alta complejidad  
-Es la puerta de entrada al sistema de salud. 
-Se resuelve el 58 % de los problemas prevalentes  
-Los problemas de salud pueden ser resueltos por actividades de promoción de la
salud y prevención de la enfermedad. 
a) VVVVVV b) FFFFFF C) VFVFVF d) FVFVFV e) VVFVFV 

4) COMPLETE: En el ___________ nivel de atención se ubican los hospitales y _____________


donde se prestan servicios relacionados a la atención en medicina ____________,
pediatría, ________________________, ____________ general y __________________

5) Se estima que entre el primer y el segundo nivel se pueden resolver hasta: 


a)  85% de problemas de salud de la población 
b) 75% de problemas de salud de la población 
c) 95% de problemas de salud de la población 
d) 58% de problemas de salud de la población 
6) Mencione las características que tiene el tercer nivel de atención: 

7) Para que los niveles de atención funciones adecuadamente debe existir: 


a) Un equipo de salud básico (medico, obstetra, enfermera y un técnico) 
b) Un sistema de referencia y contra-referencia 
c) Una infraestructura adecuada. 
d) NA 
8) Realice un cuadro diferencial entre referencia y contrarreferencia 

9) NIVEL DE COMPLEJIDAD ES: 


a) Los recursos humanos altamente especializados en la solución de los problemas 
b) El nuero de tareas diferenciadas o procedimientos complejos  
c) Toda forma de atención de salud 
d) Actividades de una unidad asistencial y el grado de desarrollo alcanzado por ella. 
e) b y d 

10) COMPLETE: El grado de complejidad establece: El tipo de recursos


__________________________ necesarios para el ______________ de sus objetivos 

11) Mencione los niveles de complejidad: 


12) Mencione las instituciones que se ubican en los diferentes Niveles de Complejidad y dibuje
uno de ellos en cada nivel. 

13) Defina a que se llama niveles de prevención: 

14) Las actividades preventivas se pueden clasificar en tres niveles que son: 
a) b) c) 

15) En cuanto a la prevención Primaria conteste: 


a) Sus medidas esta orientadas a: 

b) Sus estrategias están dirigidas a: 

c) Su objetivo es: 

16) En cuanto a la prevención secundaria 


a) Está destinada a: 

b) Sus acciones son: 


c) Son esenciales para el control de la enfermedad: 
17) En cuanto a la prevención terciaria: 
a) Sus acciones están dirigidas a: 

b) Aquí son fundamentales: 

18) Que entiende por la palabra estrategia:

19) QUE ES ATENCION PRIMARIA DE SALUD 

20) SE DESTACAN COMO ELEMENTOS ESENCIALES DE LA APS A:

21) LÍNEAS DE ACCIÓN PARA SU IMPLEMENTACIÓN DE LA APS SON:

22) CÓMO SE CONCEPTUALIZA LA APS EN EL 2005


___________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_______

a) Los valores son

b) Los principios son

c) La atención primaria pone énfasis en:


23) En cuanto a la participación complete:
La participación “convierte a los __________________en socios activos en la
________________ de ____________sobre la ____________ y el ____ de los _______, en
la definición de las ____________ y en la garantía de la ________________ de cuentas. A
título individual, las __________________ deben ser capaces de tomar decisiones de
forma ______________ y han de estar plenamente _______________ en lo que respecta a
su ________________ y la de sus ________________, con un espíritu de
____________________ autodeterminación y ______________________.

24) QUE ES PROMOCIÓN DE LA SALUD  

25) ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN: 

26) Dibuje el esquema de los niveles de atención en el Perú e indique que instituciones se
encuentran involucrados.
27) Averigüe el significado de categorización de los establecimientos de salud:

28) Coloque la categoría que corresponde a:


NIVEL DE NIVEL DE
INSTITUCIÓN CATEGORÍA
ATENCIÓN COMPLEJIDAD
Puesto de salud

Puesto de salud
con médico
Centro de salud
sin
internamiento
Centro de salud
con
internamiento
Hospital I

Hospital II

Hospital III

Instituto
Especializado

29) De 3 ejemplos de actividades que se realizan en los tres niveles de atención: 


30) Investigue LAS INSTITUCIONES DE SALUD PRESENTE EN LA REGION DE TACNA Y COLOQUE
SU CATEGORIZACION

También podría gustarte