GÉNERO PAPILLOMAVIRUS
Los papilomavirus (flia Papillomaviridae) causan procesos proliferativos como verrugas (piel) y papilomas (mucosas). Pueden tener
carácter neoplásico.
Virología:
• DNA desnudos
• Se replican y ensamblan en el núcleo de la célula infectada.
Patología:
• Infectan piel y mucosas a través de pequeñas excoriaciones de pielAlcanzan y penetran hacia c´ de estratos basales de ese
epitelio. Conforme las c´ maduran y ascienden durante la regeneración epitelial, los virus desarrollan sus estadios de replicación,
alcanzando la madurez en el estrato granuloso, y se liberan cuando las c´ infectadas alcanzan el estrato superficial de las mucosas,
o el córneo de la piel.
• Los papilomas producen hiperplasias en piel y mucosas (y algunos neoplasias): E6 y E7 se unen a p53 (regula apoptosis) y Rb
(inhibe proliferación celular) y las bloquean.
▪ PIEL: causan verrugas (pequeñas excrecencias benignas)Vulgares: son las más ftes, y están preferentemente en manos. Son
pequeñas pápulas amarronadas con superficie dura y rasposa. Plantares: en plante del pie. Poco prominentes y se clavan al
interior, pudiendo doler al pisa. Planas: de superficie lisa; Acuminadas (condilomas acuminados): los elementos papulosas se
juntan y forman una “mora”. Están en zonas húmedas, como la región perianal y el introito vaginal.
▪ Mucosa oral y respiratoria (incluye laringe) y genital: causan papilomas. Ciertos genotipos (16, 18) están implicados en la
producción de carcinomas de c´ escamosas, especialmente de cérvix, por lo que se llaman de alto riesgo oncogénico. Pero la
mayoría de las infecciones no progresan a tumores malignos.
Epidemiología: transmisión por contacto de piel de una persona san (con lesiones cutáneas) y una infectada. Por la resistencia del
virus, puede transmitirse por fómites. Las infecciones anogenitales suelen ser por transmisión sexual. Pueden haber infecciones
perinatales.
Diagnóstico: El Dx de la mayoría de las lesiones es clínico. Cribado del cáncer de cérvix asociado a papilomavirus oncogénicoPor
citología cervical (prueba de Papanicolau), para detectar c´ en grado de atipia, + técnicas genéticas. Objetivo: detección precoz
de lesiones consideradas precancerosas, y tto para evitar su progresión a cáncer invasivo.