Está en la página 1de 1
anciscolde ancia se enfrent6 las pretensiones pansionistas del ‘nperador Carloside spafiayV de Alemania perador Catlos V de Alemania Espana contaba con ‘c10sas fuerzas militares, factor stminante en sus dominios. Los cambios politicos Una de las transformaciones producidas durante el proceso de TANSICION en la Edad Media y la Modernidad fue la construccion de los Estados NACionale, Entre fines del siglo XIV y principios del siglo XV, este proceso se caracteriag pp la concentracién del poder politico en los reyes, en Espana, Francia e Inglater, Los Estados modernos Los Estados modernos se caracterizaron por ocupar un territorio con fronteras delimitadas, y por tener el poder centralizado en una monarquia fuerte y capa, de dominar a los diferentes grupos sociales que coexistian dentro del reino, Pars ello, utilizando a los ejércitos, los reyes debieron lograr el sometimiento de a nobleza feudal y del clero, y una estructura politica sdlida con instituciones que ayudasen a organizar la administracién. Ademés, los nuevos Estados impulsaron la unidad nacional a partir de imponer un idioma comtin (incorporado en todos los documentos oficiales) y una Unica religién que fomentara los sentimientos de pertenencia y adhesion por parte de los habitantes. En Francia, se impusod idioma francés, lengua hablada hasta entonces en torno a Paris; en Espafia,¢! castellano proveniente de la region de Castilla; y en Inglaterra, el modo de hablar del sur del pais. Desde el punto de vista econdmico, los monarcas buscaron es tablecer sistemas de monopolio de ciertas actividades que les permitieran fora: lecer los negocios nacionales. En muchos casos, los monarcas contaron con el apoyo de sectores de abut guesia de las principales ciudades para unificar sus reinos y consolidar su pode Esto se debi6 a motivos politicos y econdmicos. En el aspecto politico, el fore cimiento de la autoridad del rey debilitaba la de los sefiores feudales, que sola" imponer distintas trabas a las actividades mercantiles y artesanales. En el asp® to econdmico, los principales burgueses se beneficiaban mediante la creacie" de un mercado nacional que pudieran controlar reduciendo la competencia® productos y de comerciantes de otros paises, Este proceso de formacién de Estados nacionales se dio en Francia conl34 nastia Valois, en Esparia con los Reyes Catélicos, en Portugal con la casa de A? en Inglaterra con los Tudor. En la peninsula Itdlica y en el area germanica, af mentacién del territorio se mantuvo hasta mediados del siglo XX Francia ; | de La centralizacion del poder habia comenzado en el siglo xll con la creacio™ los Estados Generales, asambleas en las que Participaban la nobleza feudal urguesfa, como una forma de equilibrarel poder (o 4 & oe la legada al poder de la dinastia Valois coincidio con? }e los Cien Anos (1337-1453), Los franceses lograron recuperar la mayor, a territorios Ocupados por los ingleses y, a partir del conflicto bélico, fom" el nacionalismo, reafirmaron el presti de caracter nacional. eje® igio de la monarquia y crearon un

También podría gustarte