Está en la página 1de 10

Universidad nacional autónoma de honduras – UNAH

Docente: Jonathan Josue Alvarez

Número de cuenta: 20182001184

Clase: música del mundo

Sección: 2000

Licenciado: Ever Zabala

Tarea: Ritmos folclóricos de centro américa


INTRODUCCIÓN

A continuación, se presentará información sobre los géneros y culturas


musicales de los diferentes países de centro américa, así como sus diversos
grupos musicales, se entiende que en nuestras bellas tierras de centro américa
tenemos una cultura musical muy colorida, muy sorprendente de admirar de
otros países y con mucho sentimiento, pasión y amor que nos representa como
centroamericanos.

Por su historia, Centroamérica se caracteriza por su gran concentración de


población provenientes de todas partes del mundo, por eso su cultura, y de
esta manera su música, está formada por otras de todo el mundo generándose
una gran diversidad cultural. La música de Centroamérica está conformada por:
salsa, cumbia, mariachis, reggae, calipso, entre otras. No solo tiene estilos
musicales de su origen, sino que también comparte canciones populares de
América Latina

Los países de Centroamérica han elaborado sus propias formas distintas de


estos géneros como la salsa de Panamá, entre otros.

En estos últimos años, géneros musicales como la cumbia, la salsa, el


chachachá, el merengue, la lambada, se han expandido por todo el mundo,
teniendo un gran éxito en muchas regiones como Latinoamérica. De esta
manera la música centro americana se ha expandido e introducido en otras del
mundo, generándose nuevos géneros musicales.

Entre los mejores cantantes de Centroamérica encontramos a:

• Manuel Monestel de Costa Rica

• María Pretiz de Costa Rica, canta música Trova

• Dúo Guardabarranco de Nicaragua

• Spirit Dancers de Nicaragua, cantan música garífuna

• Dimensión Costeña de Nicaragua

• Dan Marcus I y Dan Hombre de Belice, cantan reggae

• Guillermo Anderson de Honduras, canta música caribeña

• Manuel Contreras de El Salvador, canta nueva Trova

• Álvaro Aguilar de Guatemala, canta rock

• Rómulo Castro de Panamá, canta todo tipo de música tradicional panameña

• Súper G de Belice, canta música garífuna

¿Cuáles ritmos de América Latina son Patrimonio de la Humanidad?

- Chamamé (Argentina)
Oriundo de la provincia de Corrientes, noroeste argentino, el chamamé se
convirtió en la más reciente incorporación de la UNESCO. Escucha a una de
sus intérpretes más reconocidas, la argentina Ramona Galarza.
La canción Merceditas fue escrita por el folklorista argentino Ramón Sixto Ríos
durante la década de 1940, y es un clásico de la música nacional argentina.

- Bachata (República Dominica)


En 2019, la bachata, oriunda de la República Dominicana también fue
declarada Patrimonio de la Humanidad. El género musical bailable es muy
popular en Latinoamérica, y se le considera un derivado del bolero, merengue y
el son cubano.
Antes de que el cantante puertorriqueño Romeo Santos se consolidara como
un artista internacional, su grupo musical Aventura logró popularidad con un
clásico de la bachata: No es amor.

- Reggae (Jamaica)
El reggae integra la lista de la UNESCO desde 2018.
Originado en Jamaica durante la década de 1960, uno de los representantes
más reconocidos de este género es el jamaiquino Bob Marley.

- Música campesina (Cuba, Colombia y Venezuela)


El Punto cubano y los Cantos de los Llanos de Colombia y Venezuela son lo
que se considera la música campesina, desde 2017 en la lista.

- Rumba cubana
La rumba, de origen cubano es considerada la madre de varios ritmos y bailes
latinos, como la salsa, y tiene derivaciones alrededor América Latina.
De raíces africanas, se originó en Cuba durante el siglo XIX y se añadió a la
lista de la UNESCO en 2016. La cubana Celia Cruz es una de las referentes de
la música tropical cubana, incursionando en diversos géneros, entre ellos la
rumba.

- Vallenato (Colombia)
El vallenato es uno de los géneros clásicos de Colombia, y se ha extendido a
los países de la región. Integra la lista desde 2015.
La canción «Obsesión» de Las Estrellas Vallenatas son ejemplos
representativos de esta música.

- Marimba (Colombia y Ecuador)


La marimba, oriunda de Colombia y Ecuador también está en la lista desde
2015. Se trata de un instrumento que consolidó a su alrededor todo un género
musical muy escuchado en esos países.

- Capoeira (Brasil)
Aunque no se trata precisamente de un género musical, la capoeira utiliza
instrumentos musicales singulares, como el berimbau para marcar el ritmo de
esta «práctica cultural afrobrasileña que combina a un tiempo la lucha y la
danza y que se puede considerar una expresión cultural tradicional, un deporte
o incluso una especie de arte», explican desde la Unesco.
Desde 2014 es Patrimonio de la Humanidad.

- Pujllay (Bolivia)
La danza pujllay es oriunda de Bolivia y también es parte de la lista desde
2014.

- Frevo (Brasil)
El frevo es un ritmo surgido en Pernambuco, estado del noreste de Brasil, que
deriva de la marcha y del maxixé.
Se lo suele bailar durante el carnaval de dicho estado, y en 2012 fue declarado
Patrimonio de la Humanidad.

- Mariachi (México)
Desde 2010, la icónica música mariachi mexicana integra la lista de
patrimonios declarados por la Unesco.
Cielito lindo es un clásico de los mariacheros.

Pirekua (México)
La pirekua es uno de los géneros musicales propios del pueblo p’urhépecha,
del estado de Michoacán, de México. Es Patrimonio de la Humanidad desde
2010.

- Tango (Argentina y Uruguay)


El tango es uno de los géneros más antiguos de la lista, desde 2009. El ritmo
rioplatense, de Argentina y Uruguay, tiene múltiples conocidos intérpretes, que
llevaron al género a la fama mundial. Uno de los más representativos es Carlos
Gardel, de quien ambos países se disputan su procedencia. Por una cabeza es
una de sus piezas más conocidas.

- Candombe (Uruguay)
El candombe uruguayo se integró a la lista el mismo año que el tango. De
raíces africanas, el candombe se caracteriza por el manejo de una percusión
característica (a su base se le conoce como clave de candombe) y su vínculo
con el carnaval típico del país. El músico Rubén Rada es un referente del
género, así como lo es su canción Dedos.

Países y sus descripciones folclóricas culturales:

El Salvador
El folklore salvadoreño es el resultado de la mezcla de la cultura indígena que
los españoles encontraron a la llegada a nuestras tierras y la cultura que ellos
portaban y que luego fue impuesta a los pueblos conquistados, es así como
mucha de la cultura indígena desapareció, pero a pesar de todos los esfuerzos
que los españoles hicieron no lo lograron borrar de toda la cultura de nuestros
antepasados, en El salvador se escondieron o disimularon la costumbres por
medio de adaptarlas a las costumbres y ritos religiosos que la cultura española
imponía y enseñaba, dando lugar al mestizaje. Acá el folklore será abordado
desde la perspectiva de la danza folklórica.

Honduras
El folklore en Honduras es muy variado e interesante por los elementos
culturales que resultan en cuatro grandes grupos raciales (indígenas,
españoles, negros y mestizos), cada departamento tiene sus propias
tradiciones, vestuario, música y creencias, por ejemplo:
Música Autóctona o Aborigen: Se ha estudiado mucho sobre la música lenca,
tradiciones, además de otros grupos originarios de las tribus prehispánicas.
Algunos de los instrumentos musicales prehispánicos son los Aerófonos, las
Ranas de Barro, las Z
Música Criolla "El Candú", "El Pitero", "Torito Pinto", "Flores de Mimé",
"El Bananero" Entre los instrumentos creados luego de la colonia encontramos
a el Caracol, las Flautas, varios instrumentos de percusión, la Marimba.

Guatemala
Guatemala es un país multicultural en donde los diferentes grupos étnicos, la
mayoría de ellos descendientes de la civilización maya han preservado algunas
danzas con elementos primigénios de las originales y por otro lado han
mezclado otras con elementos de bailes hispánicos traídos por los
conquistadores. Con los demás grupos ha sucedido el mismo fenómeno de
sincretismo cultural.
Actualmente para hablar de Danzas y Bailes Tradicionales tenemos que formar
listas de las danzas Mayas sin elementos foráneos como la Danza de los
Venados o Xajoj Quej, la Danza de la Culebra, la Danza de los Micos y el Palo
Volador y el Baile Drama Rabinal Achí o el Varón de Rabinal, al mismo tiempo,
las Danzas con elementos foráneos como La Danza de la Conquista, de los
Costeños, de los Gueguechos y otras, además de la lista de bailes alegres que
son una mezcla de ritmos modernos fusionados con bailes clásicos y populares
de principios del siglo XX en adelante.

Nicaragua
El folklore no solamente se trata de las vestimentas y los bailes, también se
trata de la música. La música vernácula y autóctona nicaragüense es una de
las más ricas de la región centroamericana, señalando a recopiladores y
autores de la misma como Camilo Zapata, Erwin Krüger, Víctor M. Leiva, Los
Bisturices Armónicos, los hermanos Carlos Mejía Godoy y Luis Enrique Mejía
Godoy, Otto de la Rocha, Los de Palacagüina, Flor Urbina, entre otros. La
música propia nicaragüense (Son nica, polkas y mazurcas segovianas, y la
música vernácula en general) muestran gran influencia española y africana.
También en Masaya se desarrolla la marimba de arco que es un instrumento
propio de Nicaragua; aunque, la marimba como tal se conoce en todos los
países centroamericanos y el sur de México. Los chicheros son pequeñas
bandas locales que amenizan las fiestas patronales y corridas de toros.
En la región del Caribe se observan bailes y sones africanos, como el Palo de
Mayo.

Costa Rica
En Costa Rica, cada provincia tiene su traje regional y su ritmo: • San José: su
principal ritmo es el vals, pero también utiliza lo de las otras provincias. •
Heredia: la caracterizan el vals y el tambito. • Cartago: La distinguen las
mazurcas, vals y polkas. • Alajuela: vals y pasillos, estos últimos de influencia
colombiana. • Puntarenas: sus ritmos son pasillo, parranderas, cumbias de
influencia y bolero. • Guanacaste: Se caracteriza por la parrandera, punto,
danza, contradanza y otros.

• Limón: lo reconocemos por el calipso y las cuadrillas.

Panamá
Haciendo resaltar el folklor y lo autóctono de las regiones de las provincias de
la bella ciudad de Panamá, están los bailes típicos. Sin duda el baile más
característico de este país es el Tamborito.
Este y muy reconocido baile actualmente representado en la provincia de Los
Santos, al igual que en otras regiones del país, todos con unos toques
diferentes, pero haciendo del instrumento resonar en todos los bailes.
En la provincia de los Santos se cultiva el tamborito santeño, de influencia
española y en la provincia de Darién se hace notar la influencia de los negros
de África con el bunde.
De seguido se encuentra el bunde en la provincia de Darién y en Colon. Baile
característico de estas zonas. El mismo consiste en un círculo donde la mitad
la constituyen los hombres y la otra parte las mujeres, bailan al son de los
tambores y del canto de las mujeres, el baile inicia cuando un hombre corteja a
la mujer y se colocan a bailar dentro del círculo y así se dan turno a las otras
parejas.
Es el tamborito que, sin duda, es lo más característicos del panameño.
Otro y muy reconocido baile son la cumbia santeña y la cumbia chorrerana,
ambas con ejecuciones diferentes y muy originales de estas zonas, las mismas
disfrutan de gran colorido y de movimientos muy alegres, donde el instrumento,
el tamborito se hace resaltar.
Otros bailes representativos más populares esta: el baile del torito guapo,
Congo, la espina, el punto, la mejorana, el atravesao y el bullerengue. El
Tamborito se baila en la provincia de Coclé, provincia de Los Santos, provincia
de Herrera, provincia de Veraguas, en la ciudad de Panamá y en la provincia
de Bocas del Toro.

Belice
Belice es un país muy pequeñito que tiene muchísima historia para todos
aquellos que se quieran poner a investigar, de modo que este festival es muy
importante para su gente y sobre todo para sus artistas. Una de las cosas que
más llama la atención tienen que ver con el hecho de que en las costas de
Belice se desarrolla un festival folclórico en el que los máximos exponentes de
la música de la región se presentan ante el público.
Lo importante es que se recuerda a la civilización que habita en la zona hace
algunos siglos y nos referimos a nada más y nada menos que a los mayas, una
de las más importantes civilizaciones de las que se tiene registro en suelo
americano antes de la llegada de los españoles. Se lleva a cabo promediando
el mes de agosto y tiene mucha repercusión en la vida del país, porque durante
el evento, no se habla de otra cosa.
CONCLUSIONES:

- La diversidad de cultura folclórica centroamericana es la base de nuestra


representación en el mundo.

- Considero que somos los mayores creadores de géneros musicales del


planeta.

- El folclore musical centroamericano es más colorido, bailable, lleno de


sentimientos que el de muchos países europeos.

También podría gustarte