Está en la página 1de 2

PLANIFICACION PEDAGOGICA

CLASE DE INSTRUMENTO – FLAUTA TRAVERSA


Nivel inicial - FOBA 1
Docente: Abigail Julieta de la Fuente
Duración de la clase: 15 minutos
Objetivos: La correcta ejecución de aspectos técnicos en la flauta, así como aspectos
corporales (postura, flexibilidad y relajación). Se espera que el alumno logre una buena
posición de la embocadura, una emisión fluida del sonido, así como el uso adecuado
de la respiración integrando estos elementos a partir del material y repertorio
propuestos. Compromiso y predisposición en el desarrollo de la clase.
Contenidos:

 Comprensión de los diferentes elementos de la lectura musical y su correcta


ejecución: ritmos, posición de la embocadura y de los labios en los registros
grave y medio y dirección de la columna de aire en dichos registros.

 Ejecución del golpe simple de lengua.

 Fraseo y respiración

Desarrollo de la clase: Se iniciará generando un clima cordial estableciendo así un


vínculo con el estudiante. A continuación la clase comenzara con un ejercicio de notas
largas, donde el docente tocara una nota y el alumno deberá repetirla, tratando de
imitar el sonido en todos los aspectos posibles: volumen, duración, calidad. Esto se
repetirá con varias notas.
Se repasarán escalas a modo de calentamiento, poniendo el foco en la articulación:
golpe simple. Se tocaran las escalas de Do y Re Mayor.
Una vez concluidos estos ejercicios se procede a la ejecución de la melodía “Surprise
Symphony” de Franz Joseph Haydn del método para flauta de Henry Melnik. En esta
pieza buscaremos lograr una correcta emisión del aire, poniendo el foco en la técnica
de respiración. El objetivo será que se emita un sonido que no se corte ni haya
fluctuaciones en la columna del aire. El docente ejemplificará con una sección de la
pieza como realizar este tipo de respiración. Se invita al alumno a intentar realizar una
primera lectura. Luego de su ejecución se le pregunta al estudiante que aspectos
considera que podría mejorar favoreciendo su autocritica.
Dependiendo de su ejecución se realizan las correcciones pertinentes en cuanto a
lectura y ritmo.
A continuación se trabajará en las diferencias de presión necesarias para lograr
cambios de registro. Para esto el docente propone un ejercicio de octavas, donde el
alumno debe ejecutar la misma nota primero en un registro grave y luego en un
registro agudo modificando la presión del aire (en los registros agudos deberá soplar
con mayor presión utilizando la técnica del apoyo diafragmático). Esta misma
estrategia la puede llevar a cabo en otras notas.
Se le propondrá ejecutar un motivo de la pieza donde pueda aplicar lo trabajado
anteriormente.
- Explicación de la respiración y los fraseos cada 4 compases
- Ejecución aplicando respiración y fraseos
- Ejecución completa de la pieza tratando de aunar todo lo trabajado. Postura,
relajación, respiración, apoyo diafragmático, cambios de registro, fraseo.
Otro punto que se trabajará será el de respetar las respiraciones indicadas en la
partitura, desarrollando el control de cuanto aire deberá tomar el alumno para llegar
hasta la próxima respiración sin ahogarse.
Evaluación: Ejecución clara de una partitura, con un lenguaje claro y preciso.
Utilización correcta de los recursos técnicos del instrumento. Compromiso y
predisposición en el desarrollo de la clase.

También podría gustarte