Está en la página 1de 145
DIEGO SANCHEZ MECA EL ITINERARIO INTELECTUAL DE NIETZSCHE Dio decir: Siw Mann eas In en, ont de oe steep pre tye que eae peas ce pron yo ‘uid hid is corempondantseennlnes Por See Jeesttamuare pica node eras Sober ance sien sunron, ‘greiner tad ecules EXGiSHeo toma ame eeu ni sn ence Since Mica 218 ‘© orronsA TuCNOSGRURO ANAYA, 5,4) 2018 sn SAN TERT Depo La Me 334872007, ~ Prine San INDICE Anaewaronas Pie Prowesa rae LOS ESCRITOS DE JUVENTUD |. LOS ANOS DE FORMACION: RECERCION Y REINTERPRE- "TACION DE LOS IDEALES CLASICO ROMANTICOS Vin vos Dinero, Sia ase os 2. ELAACIMIENTO DE LA TRAGEDIA 21 4. LOS PROYECTO INACABADOS, ELrunapaeraspicacion = ‘neresneraticn = 4. LAS CONSIDERACIONES INTEMPESTIVAS NIBTZSCHE VLA FILOLOGIA CLASICA 5. NIET2SCHEEN LA HISTORIA DELA FILOLOGIA CLASICA, 6 LA PRACTICA FILOLOGICA DE NIETZSCHE; ENSAVOS ¥ Exanotrnan covsnecia be contin mics TTAtenTocas oe Nerascur a cxuso oy tne meanocon TExcuasicipnp pt momo aise mito Yasar Tmo ree MSAuto MEAN DEMADNRE CURSOS UNIVERSITARIOS Ex tsuno oe Las Furs ‘Nacnarwso Evouionn or iis m 663, Trace, nMETORA ELA URATURA G4. Eesouue yaaronick EE eemumen nuton LA FILOSOFIA DEL ESPIRITU LIBRE ‘DE LOS ANOS DESUVENTUD A LA G4Y4 CIENCIA: ,RUPTO- RAOCONTINUIDAD! " JT Ancotes tv PaVOK De Ov COMERESA EUSA 08 12, (Riracie wisi 3 BGiemcuancon ne ooo avai 1A MORAT DEL PSPIRETU LIBRE EL Asmara. maa ‘emer be NACHE [EL PENSAMUEWTO DEL LTIMO NIETZSCHE _DE 1865188 CONTINUIDAD Y NUEVAS IDEAS. ‘ZARATUSTRA, PROFETA DEL BTERNO RETORNO Tol, Us yexebatocatonDo DE DESO 0. BhRantoneronso ria nocan oe asta LLAMIPOTESIS DELA VOLUNTAD DE PODER FL PROCESO CIVILIZATORIO EUROPEO - I, Chnsc, oeTURALZACEN, MORALZAION TEE, Slur tarsesener® won betosesc.0s [FL WAGNER IMPOSIBLE DE NIETZSCHE ~ 11 LesTenca con rou 13% Bhan weet arc bean EL NOMBRE NUE 5 texcnso noun be Naas Va Oa wa 8 19 12 1 i 219 =~ 2 asi Pa 6 uns ee 18, IMPORTANCIA DE tos FuciENTO§ POSTEMOS EN EL 16, UNNUEVO CONTEXTO HERMENEUTICO NOTA FINAL m mm ABREVIATURAS. Sei ots Cr eS cant am Exes Cee cng eu ts Scorenanseate nang heen tet Burgas tm cos Ce ea ntmpem eels ei aie Fh ny ann pr de ee ett Sa res Gepuae defsKlos ren echt Solve lout yo comics de ahora paral vid Sepa pee sree FE ene commie ects ey gk Sou oh ire eer a Soe eee ete eae ao ae Hee cnet Ran mi ect ete ‘Mca ep ctr voliaeaes Eitral Tctox Madre, 201-206, con 2a escent Ee are iS un tee Wagner ‘Reh aterm Bayreuth Cyr const emp ‘Seedy tne exranana ion mie Lavonia poder ‘Shopetaver El mn cme had» repentant oper eSeminar Madd, 508 2 0h PRIMERA PARTE LOS ESCRITOS DE JUVENTUD 1. LOS ANOS DE FORMACION: RECEPCION YREINTERPRETACION DE LOS IDEALES. CLASICO-ROMANTICOS LAL Vipa yrossia Aparte dela profunda improata que dear en su pensamiento y en su via el hibor nacdo ycrecido en una familia de lero protes- ‘ante (eal exclusivamente rodeado de piadosas mujeres tas la mucr- {eid su padre cuando slo tela cinco aes), Nictsche se cducd ene lmbinte dels aos en que Alemania lshaba por tener unaideat- ‘dad cultural fet, ya ge poitiamene no tenia ni una historia eo- ‘mn ni un tesitrionifeado como nasi. Y esa identdad —se ‘ensaha no sera sino el desarrollo coherete de dterminadaspre- ‘miss extablcias en los indvidos mediante la educacon, Fl neo ‘munismo de Goethe, Schiller, Winkelmann, Lesing, et, habia se Falado a Grecia antigua como la mis perfecta unidad de sto y de caricteren cuanto nacion,Consituia, pues, el modelo a seguir en tarea del culo, recuperacion y renovacion del verdadero esprit alemén,elcual debia dar su conicnido propio a una Bildung capez de ‘delimit, moldearyconstrail singlardad del indivduo yd pue- bo aleman yrstaarsu presente fragmentacin dese la ferza desu unidad orginara. En esta lung debian coaflui en conereto, el es tudo de la Antigodad clisia la eligi uterana ylaenguay itera ‘ura grmnicas le logs, historia ya ilosofia eran losinsteu- ‘mentos pars el conocimient de os ideale del pasado delos que abla ‘dopartilaredefniin de las areas del presente Deahilapreeminen- {sd los esuios humanistions ene sera edocativo amin 9 eo iniiavas tan importants para laconstruccion de esta identidadna- us) 1 ELITINERARIO INTELECTUAL DE NIETZscHE ional como la creacion, en 1810, de la Universidad de Bertin, de a ‘que Humboldt fe su principal inspirador. Los esboros y escritosautobografios del Nietsche adolescente _yjoven redactados para uso personal o como deberes escoares, 203 Jermiten petebir i viva sintomia, desde mu pronto, con estas ex- Dectativasy su profinda dedicaign ala tarea de formarse de wcver- {ip con los princiios de esa Bldg”. Muchos de los esritos que fos hun legado de los aos de adolescencia son disertaciones, poc- Sins o comentarios destinados a ser presentados en la Germania, una fsociacion que el mismo fondo ooa sus amigos de la infancia Wile fel Pinder y Gustav Krug’ Sobre todo, dstaca en estos esritos tuna concep de a poesia y del esprit poeice como accibn for- Inadora, tanto del carcter individual come colectvo, y como ent ‘namin del sensibilidad a modo de propedéutica para acceder a tin kel superior de cultrat Si en el ambit de los estuios reps dos de la ensenanza secundaria y universitaria se considera a la Filotogia ya la historia como los instruments para el conecimiento fe los ideals dl pasado, ene nivel popula yen los ambiente f- Iiliares de Ia burguesaculta eran la poesia la iteratura los me dios por los que se buscaba restablecr el valor ideal de lo antigu. LLacaltura grog antigua, como el expiitualeman de los Eas, no Se comprene sino partir del estudio familarzacion con lain {Eun materna que los poctas griegs y los ereadores de las leyendas {Eerminicas elaboraron aristicaments, La poesa es la maxima ex- reson dela individualidad popular, porTo que antes de er Mllogo Fabia que ser porta. Ast lo temas prefridos por el Nietzsche io yadolescene on los de la leyendas germinias, de entre as cuales roe favorito os Hermanarico, rey de los godos, cuya muerte le inspira un poems pico, elesbozo de wna waged, una composicion a Fatt dt ri SEE eee ei ah pacer Shomer tan som et er mag ptr ty tas anc Saabs St tre cee GE BiH. ctang ok Wes nie orn Aamrngee su Meets Kenta Seva a PRIMERA PARTE: LOS ESCRITOS DE JUVENTUD 1s musical un ensayo ilolgicoy ott histrico. Los verss finales del poersa pareoen suger antiipadamente un tema del Nictsche ma- ‘Tro, el dela aceptacon gozosa de Ta muerte y su advenimiento a ‘ediodit Otosfragmentosrevelan ese mismo interés por figuras heroieas y titnicas, como Alejandro Magno, Prometco, Manted lo Nibelongos, en ss que buses Ia figura que exprese I fuerza pri migenia dela tradiion germans”. 'No obstant, st impulso podtico y su afin de formacin le eva- ‘ban w ample mucho mas st lectures en las direciones mds diver- as Em este sentido, los Ensaos, de Emerson, consttuyen una de influencias que com mis insistent deja entrever en fos prime= ros esritos de Nitzche. Le arte ent mezcla de romanticism et ropeo y de optimismo american lan propia de metson set, Sobre todo, ls descripciones de estadosanimicos, su forma de sn- tirlosy de deseribirioe mediante metaforase imagenes, las que © ‘mayor frecuencia delatan esa influenca, que legard a dejarsenotae de forma amplia mucho desputs en los eantos del Zara Lo mismo cabe dect de su entusasmo por Byron, que se concentra, Sobre todo, en Manfred, el personaje que expresa los aspects mis ‘oseuros y extemos de la inepracin byronana, como su apostasa roligios, su idealismo exacerbado, etc? ‘Vemos surge, pus el interés de confrontar ls temas y héoes de la mitologiagerminicacoa los dela mitologiagrcea, que aprende en Tos aos deformacién' Con io cual va formandose, a pari de aqui, tua atitud hacia el héroe determinants para todo su pensumiento posterior~ como genio en cuanto personifcacign de una fuerza st ce conte Co ert werent: Wen acaughogs etteaniegena Seatac ieee re eres te En Neantitar nen seek et its i yn Einibionaiomnin pet eareemene i Pr mere Woon Ler Neches Wine, Hear, OS ei Vet OC 1218) ee = ea 16 BLITINERARIOINTELECTUAL DE NIETaScHE bimada dela naturaleza que es la que nos eleva y nos hace svanzat, ero que, pertenesiendo a la naturale, constitu, sn embargo, ua {xcepci de la misma. El genio eso sobrehumano como lo ue so- ‘brepasaysuperavctoriosamente To quelo humano esha sido hasta cl preseate Yen este sentido es un ene tendido hacia una nue configuracin de la humanidad ‘De sus races protestantes conservar I autoexigencia de autenti- clad y de probidad que se deja ver en sus eats autobiogriicos de Juventud, yqus aeisoladaen multitad de nota aforsmes,culmina Finalmente en la impresionanteautobiogafia de Foe home. Desde «sta autoexigencia debonvalorarse ss recuerdos cimpresiones rela vosa a religiin estan, pero tambit su lucha coastante por can 2zaruna independencia fete eta fede suinfanca y Jesu ambiente familias, que hace posible astral desarrollo dea historia espinal el joven Niewsche como un recorrido en bust de bertad Estoque atstgua su interés mientras estudiateolopia en Bonn, poe los ape: tos lilolgcos del rica alos Evangeios y de lectrascorrelatvas tan decsivas para 6 como el iro de David Strauss, Das Leben les, ‘una obra que contribuih de manera decsva poner enc su Adogmatica ‘en las eserituras sevladas" Aunque mis cnectaments hhan de comprendrse tambien esta misma line exeios tan impor antes como Futun e historia, Libertad dela volta y fan © Efren los que bay un earo desinarearse de los valores xg mas conoepruals de pasado. Ea conereo en el primera de estos fag ‘mentos despuntan ya los primerossghos de los grandes femas des madue7 sofia, como por eemplo ol anor fa, el eterno retoro, Ineritea al Estado monstruoniveladordelas diferencias clerstianis: ‘mo como promotor det nihilism y de la deeadenis, sus opiniones Sobeela historia la iecia,et. Schulpforta, ainsttucén escolar en la que estudis su ensefianza secundaria era, cuando Nietsche ingreso en lla, la perfecta ste sis de Tos ideales dela burguesia cult Bildungsbargertion) dela Spoca. En las piginas de su dario de este periodo vemos su primer sprendizae de los fundamentos del método filolgico™, Porta era ‘Leen pape Ne Open: Wonca Vcag.80; Neng sNee Fane tlle ron oy re sacra ner och SSESEr BR Se Sebet PRIMERA PARTE: LOS ESCRITOS DE JUVESTED ” lun centro educative muy determinado por los estudio cisicos y Por la critics textual de eaigambre protestant, lo que permits gee citar may bien alos jovenes estudiantes en las teenicesMolopees usuals en es tradicin. Nietzsche lea a dominarlas con gran des ‘ueza, como lo demuesza, por ejemplo, s1 primer trabajo sobre “ermanarico, en el que destica ol empleo dst método computative para dlimitarla forma germinic orginaria dela sagaydistinga la de los elementos apderfos que se han ido ahadiendo luego oy redacciones posteiores,o tambien su estudio de despedida sobre Teognis de Mégara”, que le valio para set aditide por Friedrich Ritsh, prestgioso catedritic de Fiologiaclisiea en Bont y & Leipzig, en el slecto ceulo de ss alumnos wniverstarios {La reflexion sobre la fllogia es una constant en todos estos eseritos de venta. Se pregunta pore sentido y los limites de las ‘onic flologcas, el problema de la valoracion de ls fuente tes timonios y tricone iterarias de as que dependen nuestro conoe- ‘into del mando antigo, la eueston del reconstruseiin del con texto cultural en el que esti ef texto estudiado el problema dela comprensibildad del texto mismo en funcién de la posibiidad de restituil a su version orginal ola gran cuestion del elacin entre Slologiay-filosoia', Ya como estudinte universario, aunque sa iaestro Ritschl no era partdavio de una exoerva cereania de laf lologia aia fiosota, los apuntes del periodo de Leipzig mucstran ‘bmo la ilologia representa, para €, un quchacer desde el que see hace necesaro el recurso ala losoia, Eat significa que Nictsche no empezar a verse asf mismo como fidsofo cuando se alee de Ie filologa, sino que, entre su actividad como figlogo j su erciente edicacin la flosofla, hay una estrecharelacibn que el mismo \iempo, de colaboracion y de conito”. 12, DemocnrTo, ScHormaacER, KANT Este problema de la relacin entre filologay osofia es, en rea lida el ej sobre el que gira tes grandes grupos de apuntes que volumen Ide ls edicioncasellana de las OBrar Completa ha selec iia en OCI pp 124 step in Benne aa eae ee eT Spratt iat a mp fic (18671580), Mi, Adal 98, pp = 18 ELITINERARIOMVTELECTUAL DENIETZSCHE cionado ¢ineluido en su Primera part: conjunto destinado a un {ayo sobre Deméerito, un segundo dedicado & Schopenhauer) lin tercero con nota relatives ala dscusion dela teleologa a partir ‘Se Kant, Como he dicho antes, desde nito Nietsche habia sentido “queel objeto principal de la ilblogia no era tanto la simple adguis- ‘Sn y acumlacion de un saber erudite, sino la formacion la Bil- “dang os, la sutocdcacion ¥ la autorrealizaciOn® Sin embarzo, ome consoctencia del enorme auge que conocieron os estudies historicos en Alemania y ln aueva concepeion de la historia que ‘ports el desarrollo del historcimo del sigo Xx, a ooglaclisca feabé siendo integrad en el conjunto de las disciptinas universita- ‘as come clnci historia". Y Nietzsche se esse a que la iologia ‘sin, coluia vertebral de los ideals de la Bild alemana des- ‘de que seesperabay promovia una renovacin de la cultura des tiempo, quede finalmenterecgada y, en buena medida, neutraiza- «ds como simple dieiplina especializada y dominada por el post- ‘vise metodolopco en las alas del mundo universitaro. Paral tarea de a flologia noes solo la preparacin de los textos desde el punto de vista dela erfca textual y del comentario. Antes. y de ‘modo mis preeminent, su finalidad es lade recuperar del modelo trogo It sea de una educucion como constracion dela individuae fidad que haga posible reconduci la fragmentacon del hombre ya sociedad modernas a su unidad originana. Ademis, la filologia por ‘sola no pode levar a cabo la integracion necesata entre investi> fgncisn especializada y comprension de conjunto, por lo que debia, ‘ompletare con el recurso ala ilosfla, De ahi a gran mportancia ‘gues habia conoedido, ena organizacion de os saberes en la nue= ‘a Universidad de Beri, ala flosofia, con la invitacion como pro- Tesores de los ildsofos mas destacados del momento: Fichte, Sehe- ling, Schciemacher Schopenhauer, Hegel, ete Pucsse propugnaba tun teal del saber como in todo para gue el coajunto orginico de us rams espocalzadaseefljase la idea de una identidad cultural ‘Que recureray sutra a fragmentacin politica de hecho” ‘Desde todas ests cles debe analizarsey entenderse el planta siento yo deserollo del primer grupo de apuntes antes mencion nd at AGS Ps one mer ated ainsi Ct, oss 5, ect uae Gane Retna). Sats Ua Se Se 9 0S a nad oni Ec pn a [PRIMERA PARTE: LOS ESCRITOS DE JUVENTUD » do. Durante el verano de 1867, mientras Netzache cumple su sev ‘io militar una ye aeabados sus xtioruniversitarog toma nas pant a redacion de un ensayo sobre Demdcrito con el que cont bhi un voumen coletvo (Tialmente no realizado) dshomenale aT Ritch Eos pants perme conta estar bss _royectado ensayo pariondo, or ejemplo, dl exjuca reco do cael fragmento 8 [13] que sala dos aapetos fundamentals El primero ese estudio y ans de ln actividad hteraria de Deno «rio, que remit al problema de ln autentcdad de los esertos que leson abuides por Diogenes aero su fuentes Elcaalogo de dos esti de Deméent,elaborado por Tras sigucndo un of den ttralgico, comprends obras de medina, historia, mate 2s fia, misc, ea de oro temas varios y parce diel con. Siderar todas ests obras como auténticas El segundo aspect fo constituye la dscusion dela posin de Valeatn Rose ibloge Prestigio e infayents que se habia promunciado en contra de a "ufetieidad de la mayor pare de estas obras atnbuidas a Dent to, ostenia qu ese atalogo debs rivar dela uson de lemon {08 tradicones may diversas, como el pitagorismo, st perpatts ine moana sto que Nieshe empieza el esto sobre Demerito a par- Lede las Vidas de os flsofon de Dios de Magnesia Una das Principals enes de Didgenes are y Dsl ctl catilo- {0 de sus obras elaborade por Tras, Nitzsce considera acest Fo dedicar su atencion, ante todo al igure sngulr de este mist Fioso ator, el astrlogoptgorico del core de Tides, al que aracteriza, no sn simpat, bln ionicaeinayincion, como luna esombria personalidad fausticay ana ds eae natualias se ceias que se observan ala sombra de um mundo antiguo que 2 Hunde y ote sueve que aparee", Tras esl illogo gue eden ca con el objeto de sus studios hasta el punt de queer hacer do Democrito un ptagérice,dejindose guar en su ivestigacin por la intuicin, Por tanto, conciye Nietsche, actors exracientiieon como el earcter del ildlogoo ls circustancas historic en as ‘ue vig, condsionan su trabajo yen onseevencia, tambien con Stonan nuestro conocimiento dl mundo aigu ‘Nietzsche aaliza, pes entcamente el contenido, las fests y tos testmonios relatives los exerts de Demoerito sin hecara? SR EP tes tam one autres, 14 pp. 630 2 Gree it SOE OCL Sf ce ma S85 20° ELITINERARIO INTELECTUAL DE NIETZSCHE ningun hte nts de habera examined cuidadosamente De thor tects susone i pesadoeipee) aur eons interealadas sobre el metodo illésce, por eemplo, sobre como ‘dentfear con seguridad elementos cortptos de un texto oe una {sudicin entra. ¥ como puede verses points n0 va ast Jn del mero fidlogo de eauca, ino gue Consuraen una nerpre tacin claramente disefiada a partir den ecuso explo aH. “27 polo denies eos cement corps de wn texto fe deen raon, sobs e's esas ee Se Democrito,cuya autentedad eral que Rose pone mas dada Y para exponer su poston propia, Nitache mpc conssean: sila Dezoerto com la culminaion del pense prplton &o, La filestiapreplaténica hari slo na evolu prosesiva ‘mito al iogos de imagenes connate fibula cosmology ‘colic que envelven a feflexon en ss orien al intent de ‘omprendet a elidad natural mediante una expcacionraconal y ‘celica del mundo: En esta evolucin, cad fisoo etoma oct tea una parte de a dectrina de sus predessoresy completa ee dssarrollo qe eva dela mitologin ain cencia™ De entre estos lésofos, Demecito habia sido quien, son mis Jedicacion, se ha. twin eizegdo ala inesigacin de as caus ynatraeza dl un do, conociniento que proporcona la clarndad, la seguridad lo fliad Tos hombre mientras que el sufinieno yet mal ton consderadovel efeto dea exchsion dea enia™- A Mics e feng tes emowo sp ca posi ondic todo desarrollo del unverso a un movimiento spl, purmenie resin sn necesiad de ect al intervencion diva: Por eso St sistema representa a culminactn de una vison afin dela aural, pues era una imagen unified y eoberents del mundo ‘pico qe facial invesigaion de as ceans experiments Eso que ha hecho posible su recuperacin enla¢peea moderna, como estos agmenioy ean reptsdamente™ ‘Pero tal veo mds sigieatio de ete proyecto de ensayo sea émo se subrayael ardor seni, inpregnado de un puso poe Faroe, se, ema = Erte Sort tte se apn de Den ce ‘Bion, Fes mane ryt crate ee en Ce ite ay pnp pn Dae PaaS ye TE PRIMERA PARTE: LOS ESCRITOS DE JUVENTUD a tica, como aquello con lo que Demécrto buscaba la paz espiitual ¥ctequilibrio tic Por tanto larefletgn ica no slo pacts sino ‘Que debe se considerada la cima itima del sistema de Denison. al ener como fnaidad lberar alos hombres del temor ¢latmacre, alos doses yun destino desconceido, expicando de forma lara 4 Fgurosa todo lo que parece incomprensible Y as{ es como sete ‘ueivee problema de a autenicidad de los escrtos cos de Dems, sito, ls cuales —sefala Nietzsche «no son indighos dee Al ontario, revelan it razin que ha leva a soto stomista cone sagraseincansablemente a la investigacin racional de las causes «los procesos naturales. Por tanto, con ese razonatnieato Nice. «he puede permitirserechazar la opinion de Roe sobre ol ctacice puri de los exerts éticos de Demdcrto afirmando que, auanue fo sea posible demostrarfllégicamente su autenticdad, puston Serle atribuidos por razones intrnas ya que han de comsiderane ™. Blox grepos, esa fr 2a plistice Tusa vison trgica del mundo, yen Tos modernos como ‘queda dicho, su olvido; yen ambos es poscionamiento vital ato ‘ormacion a partir de una deteminade acdtud ane la temporai- ‘vo ode una perspctvn critica exteror ala obra, sino que, con so represcalacon, transforma a una coectividad de espectadores en ‘una individualidad superior, intaura una comunidad de afirmacién Tout He, KD, sD pic Toa “Gcumantne” Ae PRIMERA PARTE: LOS ESCRITOS DE JUVENTUD 3s cy por la obra compara, y obliga entrar en est conninidad de icra para paripr en said "a poocupacin de Nicusce po el origen de la trageiay wu sclacn con el caricer pela de a evaion greg a bla cxpresao yu dos aon anes on Is lessonesimpariss ex 1870 Sobre up Rey. cogs toe ul roduc ale aged {Siecle Agu se pune encontar yl tei open de Et racintento de raged que sit el orig de enero tegico cla tinea dionsaca como contrasesta una rea spalincs, enen ‘endo pots diols lo que es musical en estado puro® Abo ra Nicuche discrep de August W Sehlegel respect & ue, en as Teprcnaciones tga de ln anigun Creo, elcora fers el ermpendio dla masa de expetadoreo sen el sptador dea der tdealsierteZuschower. ¥ contapone a esta sala concep. ‘ln de Schiller que considera al coeo wan muro viviems que a raged trazaba en torn as para airs del mundo real cus {odie su terreno ideal y 3 libertad poses Es dei Cor, para Schiller, aporta el presupsesta par a eiminaion doa sepa: faconente representation y public. La ides de un epabia de Simpesespectadores es uta ies moderna, detringda por Ia onceplin de a experiencia com season sjeto-bjeto,y en as ‘eprevntacione rica antiguas lo que legaba ent Igar entre Obra pbicn eu xd aan dete oes 10, una reciproldad entre reprsetacon (Darstelng) experi Say la postblidad de una continsdad etre lo inconsceate yTo onsite cu profundidad aria el honizonte del temporada tegic, Pena, pues, al pico come simple expecta seen denen al dogma moderno de la wrebaable distancia come ro faci (actorpablc) y como diferencia (artista) ent ‘mundo su rpresentacén Es admit como insuperable adie ‘Sayan movimiento mismo pore goetoisitive despunts, to auc convient an coniencia netlist yonmiabareans ya tans en imposible Frees est, el Nictsche de naininto da tragediaensaya una etctica sublime que tent pensar mis als de Kant, fa reacion dela imaginacgn producti (Eiblnesiuf) peck in tt ts ne Siamese Freer ree ona esi al 36 LITINERARIOINTELECTUAL De NIETZSCHE on el querer originaro. El poder ereador de esta imaginacin x. teaaria de la msica la fuera (bldende Kraft) inensiva desu com ‘icabllidad y la Fuerza extensiva desu finaldad formadora: «Todo fart roquiere un estar-fuera-de-t, un éxtasis [J no retornamos a nosotros mismos, sino que, en nuestro xtasis entramos en un set ljeno actando como sl estuviésemos hechizados |] e suelo vat Taya como la fe en la indisolubilidad del indviduon®, Redrigsda por la imaginacion al inconmensurable querer del mundo de donde {xtae su fuerza, la voluntad de cada indivdho hace, pues en el ex tas ia experiencia de un descentramiento de la conclencia core tivoa la disohucion durante es experiencia dela aroganciaexelsi- ‘stay excuyente de os privlegios do entendimient, Fl aristatrigico no comunicaba, por tanto, los espectadores ningin argument, ninguna histora ai ningia concepto mor “Tamnpoco le ora preciso rocurir al suspense para maatenet Ia sten- «in de su public, Nose tataba de ningun pasaempo, La accion tra exe dea mitologia, por lo que su desenace era ya, de ante ‘mano, conocido por todos El poder de atraceiin de as tragedias| radia en haber que el espectador se incorporase a la abra como opartcipe y reread dela obra misma, desu inspiracin y des ‘inculo inmediato con las grandes potencias ereadoras del aaturae leza. Netaschesubraya, en definitva, la eapacidad dela representa- «én trgiea para moldear la experiencia de sus partcipantesfigu- rando sus determinaciones en una especie de maginacién de la voluntad>* y comunicindolas. Su primera obra filoséfica ensaya ts un tipo de reflexion como andmnesis desde la que el presente podria cambiar de rumbo y a natraleza recuperar su lugar”. Con lo abr la perspectva de un ilosofia prctiea com un imperative fategérico nuevo, de ionicas resonancasschlegcianas el imperati- ‘ode genaldad, por el que los ndividuos se levan sobre si mismos Formindose gracias «grandes artistas que encarnan lial de b= ‘manidad integral al mismo tiempo que lo transmiten. Deeste modo, ¢l el estrellado por encima de los individuos yl ley sttica del s2nio dentro de ellos sugere una anstoraca intelectual en a que la ‘aturaleza se superaa st misma como trascendenci en la inmanen- ‘da: Tod le vida de wn pucblo refi, de un modo conf, Ia imagen ofrcida por sus genie més grandes Estos no son el pro- duct dela masa, sigue ln masa mest su efecto» 1 Gir carta Paul Deut de 19 debe 186, © Green oy etme or 2 PRIMERA PARTE: LOS ESCRITOS DE JUVENTUD ” 2.3, LA.IROTESIS METAFISICA DE LA UNIDAD PRIMORDIAL Enka neva lsfcacin de Nietache, la tragei tlene una mayor \inculacin con lo dinisiaco que las artes plistias porque incluye a losactores los espectadores en quienes broianeinteracionan los impulsos que canaizany expresan la fuera ceativay destructive primordial dela naturalra®. La estica remit as alos estados crea fvos del suet y la cmbriaguer como aqusllo en fos qu los imspalsos lrtstcos de le natraleza se manfiesan en leer humana aunque no psdan caparse ni concebirse mais que en sus traduccones ef tos. La relacon entre la naturalezay ls individuos singulres la piensa Nietzsche a partir de la elacion que esablece Schopenhauer entre voluntad en sly voluntad objetivada. El principio de indivi ‘Suacion hace posible que To que es uno en si, © sea, la voluntad, “aparezca como milipeen el espacio yen el tempo". Esto explica {que estos impulsosereadores oiginatios no sean algo exctusvo del Hombre, sno impulsos de la naturaleze misma lo apolineo ¥ $0 ntitesis fe dionsiaco, como poderesartisticos que surgen de la na- ‘uraleza misma, sir medacin del artista umano,y en Tos cuales las Palsiones artistas de éta se saisfacen por vez primera y por via ‘iret porn lado, como mundo de imdgenes de Tos Suef [J por otro lado, como realidad embriagaday™ Es dei, como se deriva de est texto, la estéea no remite, para Nietsche, slo a una fisiologin, ino también, y al mismo tiempo, a unt metfisca desde la que el mundo soo se justiica como obra del arista supremo, A este artista supremo Nietzsche lo lama el «Uno primordia a titulo de simple seonjeturan, de mera hipSess expect lava para poder pensar un origen yun sentido unificados de todos los proceso de production de formas (natural estética, social, politi ‘intelectual, ete) en cuanto «actividad metafsca del ida. Esta Unidad no constituye, pues un nivel del er amis ali» y por encima REA a gn tc ic ed ces et na elt = urea de si is me Bb pe ate do p< Seem nee eine eae SERRE anc cei Smeermin ao eeimn horsemen Sechrest ear 38 ALITINERARIOINTELECTUAL De NiETascuHE ea apariencia, sino que es, mis bien, un nombre para desigar Ia ‘aturaleza en cuanto fuera ceadora y destractora, en cusato deve: nr del mundo cayosiibuto eencial ese na contradicin»y un “sulrimiento originarow: «Cuanto mas advierto ena naturales uel pulsions artistas omnipotent yen li un fervent ane fotdeaparienia, de ser rlimidos mediante la aparienci, tanto mis ‘me siento obligado ala hipstess metaisia de que el Ente-verdadero 1 Uno-primonal, en cuanto es lo etemamente stent leno de ontradiin, necesita a la ver, para su permanente redenciéa, la ‘sin extasiants, la aparinciaplcenter” ste sfrmiento se expresa en el caricter destructor y doloroso del tiempo (Su refi, Abbi, hecho de instants que ve eutosupr ‘men y se aulodestruyen continuament, por lo que ha de compren- derse como algo esencialmente inherent aa vida, O, dicho en otras palabras el sultimiento no es algo individual, eventual o azaros, Sino que esta inserito en el corazon mismo de sr (x0 lo gue Nietasche tata de expresar con el Uno primordial). Por lo que, de dees perspectva el tempo, ol devenit no es la negacién del se, Sino cl modo eseacial de su manifetacin, Conclusion: el ser 20 poede ser aiberado», worreyido» de estos uribatoseseniaes (el Suffimienta la destrccion, la muerte) como pretenden las concep- ones ilustradasy optimists de a exstenia. Ni tampoca debe ser rechazado y negado para preterit dewear el no-serabriendo dsl una cvasionniilista al dolor y la contradceon del mundo, como hacen poe behbeseoeiet apices Eien ie ee es er tomacretieemenerreieamress See ciara ecm aera ‘sro can ccs reer ieee ai nranes ie oar eta racer ‘rel en oponotin a a Raid (ls experesn desu gue suse) devepera de Sharan pe hts smarerietern Eaue Roi Gecisne hacomtncenar Sains PRIMERA PARTE: Los escairOs DE: sUYENTUD » cl eritianismo y Schopenhauer, No es que se oponga a exe niilie- so, como alternativa, un heroismo desesperado que esistae sufi- Iiento en sus manifestaciones mds extremas yteribles. «Tenemos carte ~dird mis adelante Niewsche para no perecer a causa de fa verdady". El arte puede justiicar la vida como es y reloraar el querer-vivir en lugar de su negacion. Mediante su wransfiguracion por el are el sufrimiento y la contradieion pueden producir un placer supetir desde el ques posible la afirmacion dela vida como pesimismo dela fuerza y dela victoria, Por fo que, incluso los pro- {ss08destructvosy degenerativos, pueden interpretarse como con ‘dcén de la mis alia afimacion y como modalidades de realizacion ddeesa afirmacion. Tales, come queda dicho mas arriba, sustancal- mente, el efecto la funcion de la obra de arte rdgca una tranai> [Euracign por la que la representacion visible, apolinea, del sul Imieato (Dionisos) tiene un setidoafirmativo. Lo hace ser no 5610 ‘oportabl, sino estimulante al haber sido transformado en un pl 2 superior que es que proporciona su subimacion en ls formas laristica,seenas y mesuradas (Apolo) que mitigan y disuelven el horror "No todas las ates, pues tenen el mismo poder de transiguracion -ysublimacin dal sufimientoy delo terble inherent ala vida. Hay nteeflas uns relacin inversamente proporeional entre plastcidady “apariensiaplacentera», por ut lado, y concentraeién de sentido “unversaidad, por oto, Cuando Nietasche toma de Schopenhauer so explicacion dal proceso de objevaci de lz volontad en las Ideas (primer nivel de exteriorizacin),y ego en los Fendmenosexpacio- temporales (undo nivel de exterorzacion), ln aplica a su esti ee superpone esta nueva signiicaci: la unided primordial se ob- Jetiva pero en la misc, y luego, de forma ms media, ex la poesia yen las ares plisticas Lo dionsiaco es un estado de excita- i ve se descarga necstramente en imagenes que funcionan, «la ‘ez, como un alive y una defena respecto as propa fuera dsola- toria Emeste sentido, Newche va mas alli de Schopenhauer cuando ‘sable tina conexién neesaria entre misica como cosa en sy ‘mundo dels formas: ntendemor a mica como el Inge nme ‘ialo de a volun ysentmosinctada nuestra fantasia a dar forma ‘@aguel mundo de esiitus que nos habla». Lo dionisiaco es elim also a romper los limites dela individuation y hacer slic propio SE tel, nas Son oie a 49 _-ALITINERARIOINTELECTUAL DENIEFZscHE ser afters, para fusionarse con la una primordial, Lo apoineo «sti, por ello, en funcion de lo dionislacs, para que la potentia des. tructvaydisolvente deo ionisiao se mediatic en tina experiencia sublimad. El ser humano es, pues en cuanto nafutaleza, eeneal- mente tn creador de formas, creacin que se produce mas alla de la ‘simple bisque de satisfaccion de sus necesidads ye la mera con servacin de su existenca, ‘Asien conereto os grados de exteriorizacion dela uni pri- ‘moral serian (e'mis inmediatos a mas mediates): la embria- ued, el extass, la misiea, la poosa, la danza, las artes plisticas) tl sueio. Cada uno de estos estados ex una traduccion, una tan pposicin dla fuerza fundamental de lava y dela naturlera (0 aque Nietzsche lmacel Uno), a un estado o a una esfera cada ver smi Isjana y exterior. De ahi que la tragediagriegs pueda ser con- siderada como la obra de arte con mayor poder de transfiguracion y sublimacion del sulrimiento al lograr, con la jerarguizacion que lleva a cabo de sus diversos componentes artsicos, el maximo de ‘equilbrio entre plasticidad y sentido, entre sueio'y embriaguce ‘Como queds dicho, enla aged, el gest y la plabra bund sus Faices en la nsica, adquiriendo, a pare de ella, su sentido y con sistencia: «ajo la pulsién que le hace hablar de la misica con ‘metiforasapolineas,elliico comprende Ia naturaleza enter, ) comprende asi mismo dentro della tan solo como lo eternarea- {¢ volente, To cternamente apetente, Ip eternamente anhelante Pero en Is medida en que interpreta Ia misica oon imigenes el mismo descansa en el slencioso sosego del mar dela considers in apolines, aun euando todo lo que contempia a su alrededor 4 través dl medium de Ia misica ests en impetuoso Y acuclante ‘movimientor”” El principal recurso estéico dela tragediagriega como totlided aristica era el modo en que la misia completa la poesia la n= tensiicaba para despertr el seatiniento de los espactadores. Por «lo era esencil el papel due desempotiaba el coo, qu niilmen 's representaba él sol a accibn con sus cantosymovitientos™ De Greaney nage ic Bc "Esa ede bc, qs olga de Enact dea apes en KeteeS Boi ss Ere eer ‘sere tad cl gusa Ste ee ec ace a PRIMERA PARTE: LOSESCRITOS DEUrEWTUD ‘modo que cuando con Séfoces , sobre todo, con Euripides, cl coro ede su papel central alos personajes individuals, a tagsdia cam bia su sentido, pasando de a expresi del suftimicato a través dl cert decor eres de te sn por os cores Es decir, se converte en un mero espeticule En suma, para Nietzsche, art splines como arte de a repre- Sentacion,no es mis que imbolo de simbolo,y representa la tni- a primordial de manera med ras msc como ate Aionisinco, es Ia represntaciOncinmedstay dela unidad primor- ial sao cenit inde un Las artes plsias eprod ‘cen objets particulares a tras de los cuales el espectador puede {ener acceso aa intuicion dela Idea (en trminos schopenhaeri nos). Com la misica no reproduce objtos particular sino gue esindependiente del mundo de las formas fenomenicas no accede sos a través de ella ninguna Idea, sino que ella iene ya por s misma el estatuto que tienen las Ideas es tna reproducion dela luni primordial ode a voluntad fo mismo que lo son las Ideas Su sonido nos habla del ser y reproduce analogicamentesuestru ura y su espetro: los sonidos graves y ajos remiten Jo ino nico, Jos sonidos agudos al reino animal y vegetal, la mclodla ‘vocal la vida y a os impulsosconscientes de ser umano, Por ‘otta parte, al desarollarse como un proceso atistico en cl tiempo {Yo empcar ni a imagen nila palabra, sino sol el sonido, ots: tituyeel nico arte capuzde expresaro de reproducir lo que ia vida ‘misma es como voluntad o wcosa en sel devenie consttutvo del undo” pier ea ora Laeger be Sig eon ects ‘ts Eres geen ato i Secs ofa sro erga ee om Smo s npto ants wibacin ana open ol Sage Ne “SF Ca pect Pte i emai ass and ee: ur snl diy smpa year cmp mpeg cok ‘Rejoin tn cag porto wn chien eos eneer neice as aie a apse Snes cam Th i ach 42° BLTINERARIONNTELECTUAL DE NUFTesciTE 24, SOCRATES Y EL FIN DE LA roca TRAGICA En el marco de esta rememoracién de la rageia eriegay de st ‘ican ranfiguradora(realzada con la intencion de seal Las Speras de Wagner como su reactuslizacion en el presente), Socrates Simbolizaelespiritu por el que la épocatragia cs olvidaday ech ‘da alos extararos dela histori Con Socrates la culfurd grees ‘eracionaliza y se aleja as de su primiiva forma estéticav mites, para reglamentarse y conducie, en adelante, mediante prinepios tc y diseursivos Pues, con et descubrimiento socratico de lt razin y del mundo ideal de sus conceptos puros, ae cxey6 abet escubiero la verdadera realidad, en confrontacon con la cual lt ‘otra, la gue la vida espontinea nos ofec, queda automiticamente ‘escalificada. Tal experiencia imponis a Socrates ya su época una facttud muy clara, segun la cul a mision del hombre consiste en Satitui Io espontineo por lo racionale™ En esta nuova atmosfera, a wagodia mere a manos de una log cizacion que la desvrtua desde su interior amortiguande, neural Zando y desalojando della su subsuelo corporal, pulsional, mus al, orsinario. Convertda en un mero especticulo, los diowes tun planteamiento racional ydiscursivo. nla nueva época del so- craismo, todo debe poder ser razonado y explicado,y esta nueva fexigencia social y polities requiere tambien nuevos eierios artist 0s Los procesos pulsionaleseinconscientes dela creaion han de ‘guedarsustituidos por planes conscentes eintencioneseriticas Asi, In nexorabilidad del destino, que acababa aplastando al héroe ti sico con su desmedida violencia ciegayterbl es sus por un simple ero de edlculoo por un falo ene 970 esimismo trgco deja paso a un optimismo sey el cual a dora a es solo efecto dela gnoranca ode la impericia, algo corres, uesto que del saber se sigue la felic ‘Con la ironia socratca muere asi in tragediay da comienz0 la fosofa,entendida como saber desligady de ara: metafsiew pul: sonal, del mundo Antes del racionalisme socrtio, el saber 36 TER Erer cr ates en pine upon eee dexcoocea Pre ene foo encanto see {ooh yen tecuspe quecage oso sun PINS Ep PRIMERA PARTE: LOS ESCRITOS DE JUVENTUD o fico se expresaba comtinmente a través de la poesia (los poemas de Jos presoeritics), Como Nietwsehe defender en su esto La flo softaen la ipoca tga de las griegos era un saber que brotaba di- Fectamente de la vida. Con Séerates, en cambio, tiunfa una nueva fllosofia como puro ejercci ldgico de la az6a, que encontrard en la modernidad su gigantesco despliegue en la construccin de la clencia moderna y de tenia, Sdrates representa, por ello, ein Nietach, la inca divisoria entre la Antgdeded erie y la moder nidad como época dela razény del olvido de la tagedia®. Este ol- ‘ido significa que ie sueto nl In embriaguer son ya estadosartis- tics cultivadosy cultural ysocialmente reconocidose ideatificables de comunisn con la unidad primordial con la naturleza, con los btror El arte es ahora s6lo un entretenimiento trivial y acoso, as tragedias son incompreasibes yel mundo, en sus aspectos tribes y contradictorios algo absurdo y moralmente condenable: «El so- Gratismo condena tanto el arte vigente como la éticavigente:cual- Aquiera que sa al sitio que dina sus miradas inqusidoras lo que ‘ees la falta de intligencia y el poder dela iusion, y de exa fata Inflere que lo existete es intimamente absurdo y repudiable. Par tiendo de este nico punto, Soeraes erey6 tener que corregir la Ete espiitu socrtio, tal como se desarrlla ya en el pensa- rmiento de Paton, da Iigar ese «mundo verdadero» como tra fundo desde el que se conden el mundo de kx vida sabre la historia como proceso de ihilismo™: No dja de se, pues, profun: - oes bees 6 LITINeRARIoNTELECTUAL DEMIETZSCHE se] qué es le que puede suri de racional de esas existenciasofus- Sati dessa apn deforma ati sonjugindoe yop ‘La sociedad que resulta de a hegeiana comprensin dela histo- ria no sino una sociedad de individos autosatisechos,pasivos, 2, resignados y, por tanto, hostile a cualquier nove ‘dad y 2 cualquier enacimiento™. Son los individu obedientesy ‘aleables preferidos por los diigents politicos y por los eles de gordo de eualquierinstituion. Lo supremo, en dfinitiva, aa fla necesidad de seguridad de las masas,o lo Que es lo mismo el Fstado come finen si mismo, cuando lo que el Estado deberia sees ‘un instrumento mas al servicio dena cultura superior” La critica {Eduard von Hartmann, que tambien leva a eabo esta Segunda Invempestva, adopta un tono wénico am ms pronunciad, al con- ‘eras Nitasche st losis dea historia como una simple carica- tre de la de Hegel, Paes agul el optimismo se ha mutado en un extralo pesimismo al ver en la historia un proceso de despliegue Jnconsciente de la voluntad encaminado a un final de completa di- Solucon, Sin embargo, a conclusion esTa misma: no queda mis que Ia resignacion yl conformidad coa el presente™ ‘A estas Vsiones dela historia, prenididas por ia ideas de orden ¥ proses, Niewsche opone una historia de ls efetos yun digo ‘e'voces que conversan entre si por encima del tiempo. La historia ro es un promo, sino el mbito en el que la efectualidad y la i> fMuencia de un ereador genial y de su obra permanecen activas Su recuerdo es una pregunta a a que podemos responder desde el pre- Sent. Hacer de la via (individual o colectiva) una obra de arte no 5 un cometido en el que se parte de cer, sino que es reerear en ‘nesta vida logros que pudieron ser alguna ver aleanzadon,y ge ‘onstituyen, para nosotros lo cisco: «Defino este implso come Jmpulso hacia lo eiscoy ejmpar:e pasado srve al presente como lrquetipo A esto se opone el impulso anticuario, que se esfueraa en ‘aplar el pasado como pasado yen no deformario ni idealizalo. La necesidad de vida exige lo clisico, la necesidad de verdad lo anticua- to. Lo primero tata el pasado con arte y on una fueraa artistes transfiguradora [Pero gon qué medios sive al presente el im also de lo clisico? India que lo que fue una vez, fue en todo caso SerPLabst PRIMERA PARTE LOS ESCRITOSDEJUVENTUD 6 una vez posible y por eso tumbitn ser sin duda posible otra vez" ay, pues un tipo de historia que es il para a vida la que afece Jos elomplos que permiten toma conciencia de nuestra capacidad

También podría gustarte