Está en la página 1de 5
Progunta 1 Punta 1.00 sobre 1.00 | Sonalar con bandera ta La problematica y argumentos que presentan las/os vecinas/os y comerciantes son representativos del enfoque: Seleccione una: a. Integral del derecho b. Humanista . Etico: » d, Adultocentrista / Como hemos visto, los argumentos de las/os veoinos y Su respuesta es correcta. Reunirse con sus pares para entretenerse, socializar y adquirir experiencias nuevas, como Patinar, consumir tabaco y alcohol, son muestra clara de los siguientes factores del desarrollo: Seleccione una: a. Factores culturales ~ b, Factores psicolégicos y sociales / Aunque sabemos que los factores biologicos, Progunta 3 Comecta Punta 1.00 sobre 10 1 Sefatarcon bandera la pregunta Progunta 4 Comecta Puntia 1.00 sobre 100 |p Sonatar con bandera la pregunta A partir de esta situacién, y considerando el riesgo que estas/os adolescentes corren de ‘caer en las adicciones, las autoridades que intervienen deberian adoptar urgentemente: ‘Seleccione una: a. Medidas correctivas b. Medias de prevencién © ©. Medidas integrales e inclusivas «/ Con la aplicacién de medidas integrales e inclusivas, desde el enfoque de detechos, se busca que las y los adolescentes no slo solucionen una problemitica, sino que reciban y aseguren una proteccién integral, en la que se eliminen los obstculos que enfrentan y se mitiguen los riesgos a los que se ‘exponen; se trata de medidas que incluyan su activa participacién en la que aporten y ‘se consideren sus ideas y propuestas y se atienda a sus necesidades de desarrollo, para fortalecer sus capacidades y asegurar el goce y ejercicio pleno de sus derechos. d. Medidas disciplinarias coercitivas ‘Su respuesta es correcta. Alas y los adolescentes de este caso se les est cuestionando, de manera directa y ‘evidente, los siguientes derechos: ‘Seleccione una: 1. Derecho de acceso a las tecnologias de comunicacién ¢ informacién . Derecho a inclusién de nifas, nifios y adolescentes con discapacidad y el derecho alla intimidad ©. Derecho a la seguridad juridica y el derecho al debido proceso © d, Derecho al esparcimiento y el derecho de asociacion y reunion / Este caso nos Pregunta 5 Comecta Punta 7.00 sobre 4.00 1 Sefatar con bandera a pregunta Pregunta 6 Comecta Punta 1.00 eobre 4.00 F Sefalar con bandera la pregunta Con sus acciones, las y los adolescentes del caso se estén exponiendo, de manera directa e inmediata, al siguiente riesgo: Seleccione una: a. Embarazo b. Adicciones / Aunque la migracién y el aborto son, entre otros, riesgos a los que las y los adolescentes en general estén expuestas/os, de acuerdo a sus caracteristicas e interaccién con el entorno, en el caso revisado es posible mirar de manera directa que, al ser sefialadas/os por las/os vecinas/os y comerciantes, desde un enfoque aduttocentrista, y al contar con el registro de botellas y colilas que indican el consumo de tabaco y alcohol en el lugar, estas/os adolescentes se exponen principalmente a las adicciones y a la discriminacién, riesgos sefialados por la Observacién General 20 del Comité de los Derechos de! Nifo. €. Migracién d. Abortos Su respuesta es correcta. La situacion de pobreza, como la que se vive en Chiapas, lugar en el que ocurre este caso, afecta el desarrollo integral de las y los adolescentes, debido a lo siguiente: Seleccione una: a. En situaciones de pobreza no es posible garantizar ningin derecho b. La influencia del entorno y contexto es determinante en la construccién de su identidad ./ Como vimos, el entorno o contexto y la cultura en que las y los adolescentes se desenvuelven o interacttian, juega un papel importante en la construccién de su identidad y en la manera en que transitan a la vida adulta, impactando su desarrollo integral, asi como el goce ejercicio pleno de sus Pregunta 7 Punta 1.00 sobre 100 1 Setatar con bandera la progunta Pregunta 8 Conecta Punta 1.00 eobre 4100 1F Sefatar con bandera la pregunta La situacién de inseguridad que argumentan los vecinos y comerciantes se resolveria adecuadamente, desde el interés Superior de la Nifiez, al evitar que las y los adolescentes ccontinden reuniéndose en este lugar. Es falso, debido a que, evitar que las y los adolescentes continden reuniéndose en este lugar, les impediria el pleno y efectivo goce de todos sus derechos reconocidos, como el! derecho al descanso y esparcimiento, derecho de asociacién y reunién, derecho a no ser discriminadas/os, entre otros. Si se invitara a las y los adolescentes de nuestro caso a un didlogo para comentar la situacién, éste deberia contar con la presencia de especialistas que atiendan y adopten el didlogo a su edad y madurez. Eija una; © Verdadero Falso Es verdadero, ya que el principio de supervivencia y desarrollo implica que las medidas se adopten, atiendan y se adapten a la edad, etapa de desarrollo y madurez de las y los adolescentes. Pregunta 9 Punta 1.00 sobre 1.00 F Sefalar con bandora ta pregunta Pregunta 10 Punta 1.00 sobre 1.00 1 Sefalar con bandera la pregunta La inseguridad que argumentan las/os vecinas/os y comerciantes s6lo porque las y los adolescentes se retinen en este terreno baldio, atenta de manera directa contra el Principio de No Discriminacién. Eija una; * Verdadero Falso Es verdadero, pues como hemos visto, este principio implica abstenerse de implementar diferencias injustiicadas, basadas en caracteristicas fisicas, origen étnico, sexo, identidad {de génoro, condicién sociosconémica, etc., y que las y los adolescentes reciban ol mismo respeto y la misma protecci6n. La inseguridad, en este caso, deviene de diversos Prejuicios y estereotipos impuestos desde una mirada adultocentrista que les discrimina. Basta con que las autoridades que intervienen en este caso pidan la opinion de las y los adolescentes, para atender al principio del Derecho ala Participacién, aun si después no la consideran para la toma de decisiones al respecto. Eiija una; Verdadero * Falso / Es falso, ya que el principio y derecho a la participacién implica, ademas de que se les ‘consulta su aninién a través de diversas madios adantados a sus caracteristioas. aus esa

También podría gustarte