Está en la página 1de 8
Con base en el estudio del texto y UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE AUDITORIA CURSO: MICROECONOMIA cicLo: 2021 Le. JORGE LUIS DIAZ CASTILLO HOJA DE TRABAJO SIETE los capltulos 3 y 4 de: ECON macrosconomia, Tercera Edicién do William A. Mceachern, editorial Cengage, responda las sigulontos preguntas: PARTE TEORICA 4. Qué comprendié, de su lectura, que es el ingreso real? 2. Explique la diferencia entre demanda y cantidad demandada 3. Explique 2Qué otros factores pueden afectar la demanda? 4, Redacte lo que piensa que es: la diferencia entre un bien normal y un bien inferior 5. Explique la diferencia entre bienes sustitutos y blenes complementarios. 6. Expliquen en qué consiste la expectativa de los consumidores 7. gc6mo afecta a la demanda un cambio en el nimero de consumidores? 8, Escriba un ejemplo de cémo se expresa un cambio en el gusto de los consumidores 9. gQué provoca en la demanda un cambio en el gusto de los consumidores? 40. Cual es la diferencia entre un movimiento en la demanda y un desplazamiento de la demanda? PARTE PRACTICA EJERCICIO UNO Con las tablas que se le presentan a continuacién se le solicita realizar lo siguiente: a) Ordenar las 6 tablas individuales. b) determi inar cuales son de oferta y cudles de demanda individual ) integrar las tablas de demanda y oferta de mercado 4) encontrar el punto de equilibrio e) Determinar el precio y Ia cantidad de eq rio Dewesn de Demasdes Oferte PRECIO PRECIO PRECIO a__|cantipap| | cantipap| |_@ CANTIDAD 7.00 30 2.00 25 200] 13 6.00 9 4.00 28 4.00 [31 4.00 0 7.00 30 1.00 | 14 3.00 19 3.00 23 3.00 | _20 5.00 10 5.00 20 5.00 | 50 2.00 24 6,00 11 OLerter Damanda okerta. PRECIO PRECIO PRECIO a__|cantioap a___|cantipap a __|canripap 7.00 20 6.00 0 4.00 42 6.00 200. 4.00 32 1.00 2 4.00 100 7.00 40 5.00 60 3.00 20 3.00 20 2.00 29 5.00 150 2.00 34 3.00 41 2.00 60 3.00 33 EJERCICIO DOS En la economia de la ciudad "x" se consulté a expertos acerca de qué producit y cuanto producir, se llegé al consenso de producir maiz y cultivar manzanas, sin embargo, el uso de los recursos fue diferente y se recibié la siguiente informacién 1) los planificadores sefialaron que habia que usar 450 UP para manzanas y 300 para maiz; los agrénomos sefialaron que deberian utilizar 275 para maiz y 500 para manzanas; los agricultores se inclinaron por utilizar 450 para maiz y 500 para manzanas; las autoridades municipales propusieron 225 para maiz y 300 para manzenas. Considerando que dicha economia cuenta con un total de 1200 unidades productivas (UP), se le solicita determinar lo siguiente: a) Cual es la mejor opcién productiva y sefialar por qué b) Quienes han dejado mas recursos ociosos. ©) En el grafico que realice sefialar las partes que conforman el diagrama de posibilidades de produccién. EJERCICIO TRES A continuacién, se les presenta la situacién de una economia agricola con dos productos y 6 opciones productivas: Se les solicita a) Elaborar la grafica de posibilidades de produccién y b) determinar cual es el costo de oportunidad de producir 10 unidades de manzanas en términos de quintales de peras. Opciones Manzanas Peras Quintales Quintales A 0 40 B 5 35 c 10 30 D 15 20 E 20 18 F 25 0 Guatemala, agosto de 2021 HOJA DE TRABAJO #7 1. Que comprendio de su lectura, que es el ingreso Real: Tagreso medida on termines ke Los hiewes Servicios gel vsked puede ampar, el ingrtse teal varia chmado el Precio Gunrbic. 2. Explique la diferencia entre demanda y cantidad demandada: Caviti dad Demands: £03 consvmridores picien y pretin comprar per Feriodo a un precio delerminaco, Y 4a dimawde’ Jo5 conse rvidores queen 4 preden paser for pesodo, si todo lo dunds & mankene eglable. 3._ Explique que otros factores pueden afectar la demand: El ingreso monelario de los consvmidores; Los precios de ober hieness fas expecta tives dt les consumidores, El numero 6 com posiciow & los conremidores en tl mercado, 4 /05 gestos de los consueri dores. 4. Redacte lo que piensa que es: la diferencia entre un bien normal yun bien inferior: Quran é) biew normal qpya ckman de ee ta, 0 5¢ ces plate o la drecha, mieubes el bien inQerior cuyt domanda dominuye oS¢ deoplee % fa ieqvier da, 5. Explique la diferencia entre bienes sustitutos y bienes complementarios: . Bienes complementaries 3¢ Iacvemendan tr ¢/ preao de mo reduce La demande de! otro 9 desplata q la Fepievs la cwrve dt demands, bienes sustitotos ve relacionan de fa modo un incremento en el predo de uno, 5¢ besplaca a la deren 4a dmorda def otro, 6, Explique en que consiste la expectativa de los consumidores: Gonsisle en [03 factors gut tn Biogen ey Aa derund Como el ingreso o fos precios 7. Como afecta a la demanda un cambio en el ntimero de consumidores: La Corva de dememel, 2¢ cesplatare! 8. Escriba un ejemplo de como se expresa un cambio en el gusto de los consumidores: br kos Shuces algunas Fersones preVieren sin polo © sin cebolle. 9. Que provoca en la demanda un cambio en el gusto de los consumidores: pumenta oO disminy ye él previo. 10. Cual es la diferencia entre un movimiento en la demanda y un desplazamiento de la demanda: (CMO s¥ ha eCxpuEstO des tos Gorman One Gerla Coa de denen oe pepmocnlan tas Qoibrinds chs de LA mereancits para Cada posible precio dems 3a tonstanke el resto de fos he Bi permaneciers ren des Demunrda Dernan der 0 Kerte, [Peto Vented | [Peto Toukdd| [Peo Tonbihd [Precio [abides 4. 30 4 36 4. 40. 1 1 2 | 24 2_|2s Zz | 34 2] as 3. \ 49 3) 23 3 | 33 2 | 28 4 | 0 a (2s 7 [92 i 5, | 40 s_ | 20 5 [20 5 7 & 4 at ae 6 lo y over da oSerda. Precio |Quk dud Pree |Cuvbided 4 Zz 1 20 21 2 | 60 L$ 44 3 | 0 q 42 4 100 © S| 150 en a Dorwrde, Dierla. [Precio | Gurtisd io] Outi pee) Fete 7 2 Boe | pe 4q 60 4 re 1,45 260 . 3—ps0 a peso Gil O 1 FS +b T20 caakichd Gil BL ori ct eit at 2 & 7] 2 4 mp = - te 1 lo too te 1% to Yo to 19 540 40 330 fantidec been | Mai | Man Bares A 300 450 8 ic D 275 5D 500 450 Soo 225 300 Maid 3m 850 too 450500 4200 Man 20a. $0 150 aye 350 Die Lamgjor opcion es bx C fergie dyju menos retuess coil ¥S (0% (10505. Dyas opton ce aCe ie en Cjerico # 3 Marzenas ¥ Feros. 3 10 15 20 49 30 85 40 45 NaS . ®D El costo & dporbnicad son Quintales do cb Fee a\ produce Qintales & Marzanc.

También podría gustarte