Está en la página 1de 32
@ ELDIA DE LA BODA bs ms ce rtad! Deen) cémo iniciar bien el matrimonio 3-11~ Casarse supone a menudo muchos preparativos. Ahora bien, gcomo lograr que el matrimonio sea feliz y perdurable? 3 “El dia més feliz de nuestra vida” El dia de la boda, feliz pero agotador eQuién es el arcangel 9 Elmatrimonio debe ser Miguel? 16 una unién perdurable La Biblia solo menciona 12. Elturismo: un sector por nombre a dos angeles. econémico mundial Averigde la identidad det 18 Los keas, juguetones loros alpinos Angel llamado Miguel. 21 ¢Sabe la respuesta? 25 Qué es la Gran Cuenca Artesiana? 4A qué obedece esta 28 Observando el mundo era de furla? 22 30 De nuestros lectores {Por qué aumenta la parosnidacien la carretera, 31. El perfume a lo largo de los siglos en el hogar, en los aviones 32 ‘Los estudiantes la consultan yen otros lugares? con frecuencia “CL dla mis feliz de nuestra vida” NX “A BODAes una ocasién dichosa, Mu- chas parejas sostienen que el dia que contrajeron matrimonio fue el mas feliz de su vida. Sin embargo, a veces es también uno de los mas agotadores, pues conlleva una enorme tensi6n y cansancio para los contrayentes y sus familias, quienes han de tomar un gran niime- ro de decisiones y realizar un sinfin de prepa- rativos. Ademis, los novios tienen que recibir a mucha gente ese dia. La boda marca el comienzo de una nueva vida no solo para los recién casados, sino tam- bién para sus familias. Dado que el casamien- to de una hija, un hijo, una hermana o un her- mano a menudo implica que un ser querido funde su propio hogar, los familiares suelen te- ner sentimientos encontrados. Como las costumbres nupciales varian de un lugar a otro y no podemos mencionarlas todas, estos articulos se centraran en lo que sucede en el mundo occidental y paises afi- nes, donde casarse tal vez resulte muy caro. Algunas personas gastan una pequefia fortu- na el dia de la boda especialmente en alquilar un salon o un restaurante para celebrar la re- cepcin y tomar una comida. En Italia casarse cuesta por lo general mas de 10.000 dolares, y en Japon, asi como en otros lugares, la cifra puede elevarse atin mas. Quienes por lo gene- ral pagan la cuenta no son los novios, sino sus padres. Los casamientos constituyen un gran nego- cio. Muchas empresas promocionan la boda “perfecta”, en la que no falta nada porque, al fin y al cabo, insinuan, “este es el dia mas feliz de su vida”. Para que el gran dia sea “perfec- to”, ofrecen un gran namero de productos y servicios “esenciales”, tales como invitaciones personalizadas, un traje de novia de ensuefio, vestidos de fiesta para las damas de honor y es- méoquines para el séquito del novio, flores, li- musinas, tal vez un restaurante donde celebrar el banquete, un fotégrafo, una banda de musi- cay demas. La lista de todo cuanto pueden de- sear los novios, asi como la lista de gastos, a menudo hacen temblar a los padres. En algunas sociedades, la observancia de las tradiciones es muy importante, de ahi que en algunas de ellas se espere que los novios cum- plan con toda una serie de costumbres estable- cidas. En fin, hay muchos detalles que tener en cuenta y poco tiempo para organizarlo todo. Sea que la planificacion de una boda parez- ca una tarea emocionante o desalentadora, cuando se tiene en cuenta lo que implica, sur- gen algunas preguntas: {qué supone casarse hoy en dia? {Son necesarios todos los aspec- tos mencionados a fin de celebrar una boda “como debe ser”? {Como superar las dificulta- des que se presenten y como sobrellevar la ten- sién emocional? A pesar del estrés, muchas personas han pla- neado bien el dia de su boda y han disfrutado de la ocasi6n. Su experiencia ayudara a quie- nes se estén preparando para dicho aconteci- miento. Por otro lado, hay principios biblicos que pueden contribuir a que ese dia resulte agradable, feliz y edificante para todos. IDespertad! 8 de febrero de 2002 3 A dia dele boda D /'® BIBLIA dice que Jehova Dios —~J/ =atien nos conoce mejor que nadie“ . oficid la primera boda de la historia. El instituyé el matrimonio e hizo que fuera la base sobre la que se fundamentaria la sociedad (Génesis 2:18-24). Por ello, en su Palabra inspi- rada, la Biblia, se hallan varios principios que pueden ayudar a quienes planean casarse. Por ejemplo, Jesiis dijo que los cristianos de- ben ‘pagar a César las cosas de César’ (Mateo 22:21). Por lo tanto, estos han de acatar la ley del pais donde viven. El matrimonio que cumple con los requisitos legales protege a quienes lo forman de muchas maneras, como al delimitar sus obligaciones ante sus futuros hijos —su ma- nutencion y educacion— y los derechos de he- rencia. También existen leyes que protegen a los miembros de la familia del abuso y la explota- ae Los preparativos Una vez que la pareja ha decidido casarse segiin las leyes y principios biblicos y segtin la Iegislacion vigente en el pais, qué deben decidir * Por ejemplo, algunos paises prohiben la bigamia, el inces- to, el fraude, Ia violencia doméstica y el matrimonio de meno- res, FELIZ PERO AGOTADOR acontinuacin? Entre otras cosas, la fecha de la boda y el tipo de ceremonia que desean. El libro The Complete Wedding Organiser and Record, que trata sobre cOmo organizar una boda, sefiala: “Quiz la opinién de los novios no coincida exactamente con la de los padres, y tal vez se debatan entre sus deseos y las tra- diciones familiares”. {Qué hacer? “La solucién no es sencilla —afiade—. Lo unico que les resta es escuchar con tacto, hablar de sus diferencias y llegar a un acuerdo. Se trata de una experien- cia muy emotiva para todos, de modo que con algo de prevision y comprensién sera mas facil realizar los preparativos.” Aun cuando los afectuosos padres contribu- yan mucho a que todo salga bien ese dia, deben resistir la tentacion de imponer sus preferencias. Por otra parte, aunque las decisiones finales las tengan que tomar los novios, han de escuchar los consejos bienintencionados de sus progenitores. Siempre que la pareja decida aceptar cierta su- gerencia, seria bueno que recordara el siguiente consejo biblico: “Todas las cosas son licitas; pero no todas las cosas son ventajosas. Todas las cosas son licitas; pero no todas las cosas edifican. Que cada uno siga buscando, no su propia ventaja, sino la de la otra persona” (1 Corintios 10:23, 24). iDespertad!° ‘Awake! (ISSN 0005:237X) is published semimonthly by Watchtower Bible and Tract Society at New York, Inc ESTA REVISTA SE PUBLICA con el fin de instruir a toda la familia, Muestra como hacer frente a los problemas de nuestro tiempo, presen- ta noticias de actualidad, habla acerca de las gentes de otros lugares, analiza temas de religién y ciencia. Pero va més allé. Sondea el trasfon- do de los acontecimientos actuales e indica cual es su verdadero significado, aunque siempre mantiene una postura neutral en lo que res- pecta a la politica y no favorece a unas razas sobre otras. Mas importan- te ain: esta revista fomenta confianza en la promesa del Creador de establecer un nuevo mundo pacifico y seguro que pronto reemplazara al sistema de cosas actual caracterizado por la maldad y la rebelion. 4 {Despertadl. 8 de febrero de 2002 MH. Larson, President; G. F Simonis, Secretan- Treasurer, 25 Columba Heights, Brooklyn, NY 11201-2483. Periodicals Postage Paid at Brooklyn, N., and at addtional mailing of fices. Cambios de direccién postal: Deven llegar: ‘os treinta dias antes de la fecha de su mudanza, Envienos su direccién anterior y la nueva (si es posible, la envok tura con su direccién anterior). POSTMASTER: Send address changes to Awate!, c/o Watchtower, Wallkill, NY 12589. © 2002 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsyvania ll rights reserved. Printed in USA. February 8, 2002 Vol. 83, No.3 Semimonthly SPANISH Los preparativos comprenden desde enviar las invitaciones hasta organizar la recepcion. “Cuanto mas ordenado sea el proceso y con cuanta mas prevision y planificacién se Ileve a cabo, menos cansancio y tensién ocasionara —dice H. Bowman en su libro Marriage for Mod- erns (El matrimonio moderno)—. Incluso en las mejores circunstancias —advierte—, los novios van a sentir algo de cansancio, por lo que debe- ran esforzarse por minimizarlo hasta donde sea posible.” Habré que hacer algunas diligencias y atender a los invitados. {Es posible contar con la ayuda de amigos o familiares? {Pueden los novios de- legar en otras personas responsables las tareas que no tengan que hacer ellos mismos? Los gastos Es esencial elaborar un presupuesto razona- ble, pues no seria légico ni amoroso que los no- vios 0 sus padres se endeudaran por celebrar una boda que esta fuera de su alcance. Por otro lado, muchas personas que si pueden costearse una ceremonia mas complicada prefieren que sea modesta. En cualquier caso, puede resultar practico llevar una lista de gastos aproximados y reales. Asimismo, tal vez sea de utilidad anotar en otra lista todo lo que hay que organizar y las fechas limite para hacerlo, ya que intentar memorizar los plazos probablemente sea estre- sante. @Cuanto costar la boda? Los precios varian de un lugar a otro. No obstante, sin impor- tar d6nde vivan, los novios deben preguntarse: Podemos pagar todo lo que tenemos planea- do? {Son todos estos detalles realmente necesa- rios?”. Una chica recién casada de nombre Tina Ediciones quincenales que pueden conseguir- ‘80 por correo: aftkaans, sleman” éabe, cebvano,checo,” coreano, oroata, danés.* slovaca, esioven, espa,” estono, finland. francés, arego, holandés, hingaro, ko, indonesio, Inglés" taiano,*japonés* len, ituano, norvego, polaco, por tugués, rumano, 89, serbio, sueco,* swahil,tagalo,uraniano “Estas edicones también estan disponibles en caseles Ediciones mensuales que pueden conseguir ‘se por correo: albenés, améric, lg, chi, chichewa, hi- No, chino (simplifcado,cngalés, ewe, georlano, habe, iligay- non, igbo, macedorio, malaylam, malgache, més, myanma, nepalés, papiamento (Aruba), papiamento (Curazao), sepedi ‘sesotho, shana, ta, tamé,tsonga,tswana, treo, udu, shosa, yor rua, zd dijo: “Muchas de las cosas que parecian ‘indis- pensables’ en aquel momento, al final fueron innecesarias”. Pensemos en la pregunta de Je- stis: “ZQuién de ustedes que quiere edificar una torre no se sienta primero y calcula los gastos, a Ver si tiene lo suficiente para completarla?” (Lu- cas 14:28). Si los futuros cényuges no tienen di- nero para costear la ceremonia tal y como les gustaria que fuese, han de eliminar algunas co- sas. E incluso si disponen de los medios eco- némicos, tal vez prefieran que la boda sea senci- lla. En una feria de servicios y articulos nupciales que tuvo lugar en Italia se indicé cuanto suele gastar la novia italiana tipica, a saber: en maqui- Ilaje y peinado, 450 délares; en el alquiler de un automévil de lujo, 300; en la videograbacion de la boda, 600; en el Album de fotos (sin las fotos), de 125 a 500; en las flores, 600, como minimo; en el banquete, de 45 a 90 por persona, y en el ve tido, mas de 1.200. En vista de la importancia del acontecimiento, es comprensible querer ha- cer algo especial, pero cualquier decision que se tome al respecto ha de ser sensata. Aunque hay quienes gastan una fortuna, otros no incurren en muchos gastos porque asi lo desean o debido a sus circunstancias. “Am- bos éramos precursores [evangelizadores de tiempo completo] y no teniamos dinero, pero no nos importaba —relat6 una recién casada—. Mi suegra compré la tela del vestido y una ami- ga lo confeccioné como regalo de bodas. Mi es- poso escribié a mano las invitaciones, y un amigo cristiano nos prest6 un automovil. Com- pramos lo esencial para la recepcién, y una per- sona aporté el vino. No hubo lujos, pero todo La publicacién de ;Despertad! forma parte de una obra mundial de educacién bi- biica sosterida por contribuciones voluntaria. A menos que se indique lo contrari, se cita dela Taduccidn del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias). £Quisiera més informacién? Escriba a la sucursal de los test- gos de Jehova que correspond: Argentina: Casila de Correo 83 (Suc. 278), 1427 Buenos Altes. Canad: Box 4100, Halton ils (Georgetown), Ontario L7G 4Y. CChite: Casila 267, Puente Alto. Colombia: Apartado Pastal 85058, Bogots 8, DC. Dominicana, Rep.: Apartado 1742, Santo Domingo. Esparia: Avartado 132, 28850 Toren de Ardoz (Madrid). Estados Unidos de América: Wallkil, NY 12589. México: Apartado Postel 896, 06002 México, D. F Puerto Rico 00970: P.O. Box 3980, Guaynabo. Venezuela: Apartado 20,364, Caracas, DF 10204. iDespertad! 8 de febrero de 2002 5 quedo bien.” Un novio dice que cuando la fami- lia y los amigos estén dispuestos a colaborar, “[os gastos se reducen considerablemente”. Prescindiendo de su situacién financiera, las parejas cristianas evitaran los excesos, la mun- danalidad o la ostentacion (1 Juan 2:15-17). Se- ria muy triste que una ocasion tan feliz como una boda propiciara que alguien desobedecie- ra los principios biblicos sobre la moderacién, que previenen contra comer y beber en exce- so y cualquier otra accion que pudiera impedir que un cristiano fuera “irreprensible” (Prover- bios 23:20, 21; 1 Timoteo 3:2). Los novios tampoco han de intentar celebrar una boda més grande y mejor que la de otras personas, como se tiende a hacer hoy en dia. Fi- jémonos, por ejemplo, en los extravagantes ve- Jos que Ilevaron dos novias de cierto pais: uno media 13 metros de didmetro y pesaba unos 220 kilos, y el otro tenia 300 metros de largo, por o que hicieron falta 100 damas de honor para llevarlo. {Estaria en armonia con el consejo bi- blico de ser razonables dar semejantes espec- taculos? (Filipenses 4:5.) eDebe seguirse la tradicion? Dado que las costumbres nupciales varian de un pais a otro, es imposible enumerarlas todas. Para decidir si seguira cierta tradicién 0 no, se- ria oportuno que la pareja se preguntara: “{Qué significado tiene? {Esta ligada a los deseos su- persticiosos de buena suerte o de fertilidad, como sucede con la costumbre de tirar arroz a los recién casados? {Tiene que ver con la reli- gion falsa 0 con practicas que la Biblia condena? iEs irrazonable o indica falta de amor? {Puede incomodar a otras personas o hacerlas trope- zar? (Suscitara dudas sobre las intenciones de la pareja? {Es de mal gusto?”. Si los novios no es- tén seguros respecto a algunos de estos puntos, seria preferible que no siguieran la tradicion en cuestion, y que, de ser necesario, comunicaran de antemano su decisi6n a los invitados. legria y emocién La llegada del gran dia despierta muchas emo- ciones, desde intensa alegria hasta las lagrimas. “Estaba contentisima —cuenta una recién casa- 6 |Despertad!: 8 de febrero de 2002 da—, era como un suefio hecho realidad.” Yun hombre recuerda: “Fue el peor ya la vez el me jor dia de mi vida. Mis suegros lloraban sin pa- rar porque me llevaba a su hija mayor; mi espo- sa loraba porque sus padres lloraban, y al final yo también rompi a llorar porque ya no podia soportarlo mas”. Estas reacciones se deben a la tension del mo- mento, por lo que no hay nada que temer. Tam- poco seria de extrafiar que se produjeran roces entre los familiares, e incluso entre la misma pareja, en alguna que otra ocasion. “Al fin y al cabo, probablemente sea la primera vez que or- ganizan juntos un acontecimiento importante, y es muy posible que tanta agitacion repercuta en su relacion de alguna forma —dice The Com- plete Wedding Organiser and Record—. No sive de nada disgustarse porque las cosas no salgan como se esperaba —aiiade—; pedir consejo y apoyo en un momento como ese obrara maravi- llas.” Un esposo admiti6: “Siempre he lamentado no haber tenido alguien de confianza que me aconsejara, alguien a quien pudiera contar mis sentimientos mas intimos; lo hubiera agradeci- do muchisimo”. {Quién mejor para ocupar ese lugar que un amigo maduro, un familiar o una persona con experiencia de la congregacién cris- tiana? Cuando los hijos abandonan el nido familiar, los padres tal vez sientan alegria y orgullo al tiempo que nostalgia y temor. Sin embargo, los padres altruistas se daran cuenta de que a sus hi- jos les ha Ilegado la hora de ‘dejar a su padre ya su madre’ y adherirse a su conyuge a fin de que ambos ‘Ileguen a ser una sola carne’, como el Creador se propuso que fuera (Génesis 2:24). Cierta madre relata la reaccion que tuvo cuando su hijo mayor se cas6: “Lloré, pero no solo de tristeza, sino de alegria, porque habia ganado una hija a la que quiero mucho”. El que los padres, asi como los novios, mani- fiesten las cualidades cristianas, tales como la disposicion a cooperar, la serenidad, el altruis- mo y la tolerancia, contribuiré a que la boda sea una ocasién agradable y edificante (1 Corintios 13:4-8; Galatas 5:22-24; Filipenses 2:2-4). POSIBLE LISTA DE PREPARATIVOS* Como minimo seis meses antes CQ Hablar de los planes con el futuro conyuge y los padres de ambos Decidir el tipo de boda que se desea Elaborar un presupuesto (Q Averiguar cudles son los requisitos legales Reservar el lugar de la recepci6n Q Contratar al fot6grafo Cuatro meses ( Elegir los trajes entre los que tengan asu disposici6n, comprarlos oconfeccionarios Q Encargar las flores Q Escoger las invitaciones yencargarlas Dos meses Enviar las invitaciones Q Comprar ios anillos Q Conseguir la documentacién necesaria Unmes O Probarse los trajes de boda ( Confirmar los encargos y las citas Escribir cartas de agradecimiento Por los regalos recibidos Dos semanas Q Llevar las pertenencias personales al nuevo alojamiento Una semana Asegurarse de que todos los que van a colaborar sepan su funcién Ci Asegurarse de que se devolveran los articulos que se hayan alquilado o se hayan pedido prestados ( Delegar en otras personas todas las responsabilidades que se pueda * Puede adaptarse a los requisites legales de cada pais. ya las circunstancias personales. “Muchas de las cosas que parecian ‘indispensables? en aquel momento, al final fueron innecesarias.”— TINA, RECIEN CASADA IDespertad! 8 de febrero de 2002 7 Algunas novias temen que algo salga mal ese dia, por ejemplo, que se pinche una rueda del automovil y Ieguen tarde a la ceremonia, que haga un tiempo espantoso 0 que se arruine el vestido en el ultimo instante. Lo mas proba- ble es que no suceda nada de eso; sin embar- g0, hay que ser realistas. No todo puede salir a pedir de boca, asi que no queda mas remedio que aceptar los contratiempos (Eclesiastés 9: 11). Asi pues, los futuros conyuges han de man- tener una actitud positiva y hacer lo posible por no perder el sentido del humor cuando se pre- senten imprevistos. Si surge alga problema, de- ben recordar que en los afios venideros se reiran cuando lo cuenten. Asi evitardn que los peque- fios percances les estropeen la boda. “Lo que Dios ha unido bajo un yugo, no lo separe ningiin hombre” @ =espertad!: 8 de febrero de 2002 CL matrimonio debe ser UNA UNION PERDURABLE Mf /SUZGAR por el final de muchas ea” O producciones cinematograficas, el matrimonio es una meta atractiva. A menudo sucede que, tras salvar algunos obstaculos, los protagonistas inician una relacién, se casan y vi- yen felices para siempre. En las peliculas, ese es el final de la historia. En la realidad no es el final, sino el principio de una vida en comin. Y es de esperar que, como dice Eclesiastés 7:8, “mejor [sea] el fin de un asunto, posteriormente, que su principio”. Una uni6n perdurable Hace falta vision de futuro. El matrimonio debe tener un fundamento s6lido si ha de durar yser gratificante. De lo contrario, la tension que surja después de la boda sera mayor que la que la precedi6. Un cristiano no se casara pensando que si su relacion no funciona, siempre tendra la opeién de divorciarse, pues ha de considerar el matrimonio una unin perdurable. En cierta ocasién que le preguntaron a Jesis si-era correcto divorciarse, él dejé claro que el Matrimonio debia ser duradero, pues respon- publica dicha unién. De igual forma, el matri- monio es la declaracion publica del compromiso contraido de por vida con otra persona. Por lo tanto, es inconcebible que alguien se dedique a Dios 0 contraiga matrimonio si tiene serias du- das. Asi pues, quienes estén pensando en casarse deben examinar detenidamente las creencias, me- tas, actitud y disposicion de su futuro conyuge. Al efectuar los preparativos de la boda, tie- nen que imperar la bondad, la consideraci6n y el espiritu de cooperacion. Estas cualidades seran incluso mas importantes después de la ceremo- nia, pues contribuirdn a que el matrimonio sea feliz. Aunque las parejas se casan enamoradas, El matrimonio debe considerarse una uni6n perdurable iG: “ZNo leyeron que [Dios,] el que los creé des de el principio[,] los hizo macho y hembra yd ‘Pot esto el hombre dejar a su padre ya sum dre ySe adherira a su esposa, y los dos seran sola carne’? De modo que ya no son dos, § sola carne. Por lo tanto, lo que Dios ha do Bajo un yugo, no lo separe ningén homb (Mateo 19:4-6). Después de la boda Se ha dicho con raz6n que en la vida de un cris- tiano, lo mas importante después de su dedica- cién a Dios es el matrimonio. La dedicacion nos une al Creador para siempre, y el bautismo hace IDespertad! 8 de febrero de 2002 9 EL DIVORCIO Y LA SEPARACION Dios, el Autor de! matrimonio, cre6 este vinculo para que fuera permanente. Ahora bien, hay al guna razé6n biblica por la que una persona pueda divorciarse y vo verse a casar? Jestis abordé este asunto cuando declaré: “Yo les digo que cualquiera que se divor- cie de su esposa, a no ser por motivo de fornicacién, y se case con otra, comete adulterio” (Ma- teo 19:9). Asi pues, la infidelidad sexual de la pareja es la Gnica base para un divorcio que permi- taal cOnyuge inocente casarse de nuevo. Por otro lado, el texto biblico de 4 Corintios 7:10-16 admite la se- paracién, si bien anima a los es- posos a permanecer juntos. Hay quienes después de intentar por todos los medios conservar su matrimonio, creen que no les que- da mas remedio que separarse. Segiin la Biblia, gen qué situacio- nes es aceptable la separacién? En primer lugar, cuando el es- poso se niega a mantener a la familia. Al contraer matrimonio, el hombre asume la responsa- bilidad de sustentar a su espo- sa e hijos. Si deliberadamente no lo hace, “ha repudiado la fe y es peor que una persona sin fe” (1 Timoteo 5:8). De modo que hay base para la separaci6n. También Io es en el caso de maltrato fisico extremo. Si el con- yuge maltrata a su esposa, la vico- tima puede separarse, teniendo presente que Dios “ciertamente odia a cualquiera que ama la vio- lencia” (Salmo 11:5; Gélatas 5: 19-21; Tito 1:7). Y por ultimo, cuando peligra totalmente la espiritualidad de! cényuge creyente, es decir, cuan- do esté amenazada su relacién con Dios. Algunas personas han juzgado necesario separarse dado que la oposicién de su pare- ja les impedia —tal vez median- te el confinamiento— practicar la adoracién verdadera, 10 cual ponia en peligro su salud espiri- tual (Mateo 22:37; Hechos 5:27- 32)" ‘Ahora bien, si se obtiene el di- vorcio en estas circunstancias, los cényuges no estan libres para casarse con otra persona, pues de acuerdo con la Biblia, la Gni- ca raz6n legitima para divorciarse y contraer nuevas nupcias es el adulterio 0 la “fornicacién” (Ma- teo 5:32). * Si se desea més informacién acerca de la sparacién, véase La Atalaya del 1 de noviem- bre de 1988, pags. 22. 23. después de la boda tendran que recordar a diario que el amor “no busca sus propios intere- ses”. Si obedecen la ley del amor constantemen- te afio tras afio, este ‘nunca les fallara’ (1 Corin- tios 13:5, 8). Cuando perdura el amor, es facil demostrar gran paciencia, benignidad, bondad, apacibilidad y autodominio, cualidades que, en- " tre otras, constituyen el fruto del espiritu de Dios y son necesarias para lograr la felicidad marital Galatas 5:22, 23). si No es facil seguir manifestando tales atribu- tos. La clave para lograrlo es amar al cényuge y estar dispuesto a sacrificarse. Jesiis dijo que el mayor mandamiento dado al hombre consiste en amar a Jehovd, y que el se- i gundo mas importante es ‘amar a nuestro pro- jimo como a nosotros mismos’ (Mateo 22:39). ; / Pues bien, el projimo mas cercano a alguien que esta casado es su conyuge, ya que nada en la Tierra puede unir a dos personas como el matri- monio. Jesiis dijo que debemos perdonarnos “setenta y siete veces” No obstante, una mera unin fisica no garan- tiza que las parejas estén unidas en sentido emo- cional ni que compartan el mismo modo de pen- sar, Para que las relaciones sexuales satisfagan a ambos plenamente, tiene que haber también una unién sentimental y metas comunes. En la mayoria de los casos, la felicidad conyugal tiene un precio: hay que sacrificarse por la otra perso- na. Ahora bien, ;quién debe hacerlo? gEl hom- bre, o la mujer? Cémo demostrar amor y honra La Palabra de Dios ordena: “En cuanto a mos- trarse honra unos a otros, /leven la delantera” (Romanos 12:10). De ser posible, el conyuge ha de renunciar a sus propios intereses antes de que su pareja se lo pida, pues, al fin y al cabo, cualquier sacrificio pierde parte de su valor des- pués de solicitarlo varias veces. Mas bien, am- bos esposos deben cultivar el habito de honrar- se mutuamente por iniciativa propia. Por ejemplo, él ha de obedecer el mandato de “asign{ar] honra [a su esposa] como a un vaso mas débil, el femenino, [...] a fin de que sus oraciones no sean estorbadas” (1 Pedro 3:7). De no hacerlo, repercutiria de forma negati- va incluso en sus oraciones. Pero {qué implica honrar a la esposa? Implica tomarla siempre en consideraci6n, escuchar sus opiniones y, muy a menudo, dar prioridad a sus preferencias sobre determinados asuntos. Asimismo, la mujer hon- rard a su marido procurando ser una buena ayu- dante y colaboradora (Génesis 21:12; Proverbios 31:10-31). La Palabra de Dios dice: “Los esposos deben estar amando a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa, a si mismo se ama, porque nadie jamas ha odiado a su pro- pia carne; antes bien, la alimenta y la acaricia, como también el Cristo hace con la congrega- cién”. {Cudnto amaba Jesiis a sus seguidores? Hasta el punto de estar dispuesto a morir por ellos. La Biblia también indica: “Que cada uno de ustedes individualmente ame a su esposa tal como se ama a si mismo” (Efesios 5:28-33). Por otro lado, las Escrituras dicen que las esposas deben “amfar] a sus esposos [y sujetarse a ellos], para que no se hable injuriosamente de la pala- bra de Dios” (Tito 2:4, 5). Cuando se cometan errores Puesto que todos somos imperfectos, come- temos errores (Romanos 3:23; 5:12; 1 Juan 1:8- 10). Pero en vez de exagerar las faltas del cén- yuge, gpor qué no obedecer el siguiente con- sejo biblico?: “Ante todo, tengan amor intenso unos para con otros, porque el amor cubre una multitud de pecados” (1 Pedro 4:8). Cuando se trata de faltas de poca importancia, lo mejor es olvidarlas, pasarlas por alto, y lo mismo puede decirse de otras mas graves. Colosenses 3:12-14 recomienda: “Vistanse de los tiernos carifios de la compasion, la bondad, la humildad mental, la apacibilidad y la gran paciencia. Continiien so- portandose unos a otros y perdonandose liberal- mente unos a otros si alguno tiene causa de queja contra otro. Como Jehova los perdoné liberal- mente a ustedes, asi también hdganlo ustedes. Pero, ademas de todas estas cosas, vistanse de amor, porque es un vinculo perfecto de union”. {Con qué frecuencia deben perdonarse los errores y defectos habituales de la pareja? Pedro le pregunté a Jesits: “‘Sefior, ,cudntas veces ha de pecar contra mi mi hermano y he de per- donarle yo? {Hasta siete veces?’. Jesis le dijo: “No te digo: Hasta siete veces, sino: Hasta se- tenta y siete veces’” (Mateo 18:21, 22). Si Jesus aconsejé perdonar a quienes no son parte de la familia, con cuanta mas razon habré que hacer- lo con el conyuge. Aunque la institucion matrimonial ha sido blanco de ataques en ajios recientes, existira siempre porque Dios la fundd y todo lo que él decreta es “muy bueno” (Génesis 1:31). Asi que no pasara de moda. Continuara habiendo matri- monios felices, sobre todo entre quienes respe- tan y obedecen los mandatos divinos. {;Cumpli- ran ambos conyuges el voto efectuado el dia de la boda con el que se comprometieron a amar- se y cuidarse mutuamente? No cabe duda de que llevarlo a cabo puede resultar un desafio. Quienes lo acepten, tendran que luchar para vencerlo, pero los resultados haran que merez- ca la pena el esfuerzo. IDespertad! 8 de febrero de 2002 11 e UANDO fue la ultima vez que dijo: C “Necesito unas vacaciones”? Quiza G creyd que ya no aguantaba mas las tensiones diarias. {Ha hecho algiin viaje de pla- cer a un destino lejano? Piense en esto: hace tan solo un siglo, la mayoria de la poblacién mun- dial no tomaba periodos regulares de vacacio- nes. Es mas, casi toda la gente pasaba la vida en- tera en un radio de unos cientos de kilometros de su lugar de nacimiento. Los viajes culturales de placer a lugares lejanos eran prerrogativa de un reducido grupo de aventureros 0 perso- nas acaudaladas. En cambio hoy, cientos de mi- les de turistas recorren el pais en el que viven 0 incluso el planeta. {Qué propicid este cambio? Con la revolucién industrial, millones de tra- bajadores intervinieron en la fabricacién de bie- nes yen la oferta de servicios, lo que incremento los ingresos y, con el tiempo, el dinero disponi- ble. El progreso de la tecnologia también per- mitio la creacion de maquinaria que realizaba gran parte de los trabajos que requerian mucha mano de obra, lo cual proporcioné mas tiempo de ocio. En medio de estas circunstancias, a me- diados del siglo xx se abrieron las puertas al tu- rismo con la Ilegada de un transporte piblico més asequible. Posteriormente, la recién inven- tada television estimulé el deseo de viajar trans: mitiendo imagenes de lugares lejanos. 12 (Despertad! 8 de febrero de 2002 De nuestro corresponsal en las Bahamas El resultado fue un rapido desarrollo del sec~ tor turistico mundial. La Organizacion Mundial del Turismo (OMT) anuncié que la cantidad de viajeros internacionales pasaria de 613 millones en 1997 a 1.600 millones para el aio 2020, sin que se previera entonces ninguna disminuci6n. Esta alza de la demanda se vio acompaiiada de un incremento correspondiente en la cifra de comercios, centros de vacaciones y paises que ofrecen servicios turisticos. Muchos paises entran en el mercado turistico Lo ideal del turismo es que todos ganan. El cliente escapa de su rutina, y se le mima, en: tretiene o educa. (Qué recibe el sector turistico a cambio? El turismo internacional es una bue- na fuente de divisas para los paises, la mayoria de los cuales las necesitan para pagar sus impor- taciones de bienes y servicios. De hecho, “el turismo internacional es la ac- tividad econdmica que genera mas divisas en el mundo y un factor importante en la balan- za de pagos de muchas naciones. Los ingresos en moneda extranjera procedentes de dicho sec- tor ascendieron a 423.000 millones de délares en 1996, lo que superé las exportaciones de pro- ductos derivados del petrdleo, vehiculos de mo- tor, aparatos de telecomunicaciones, textiles 0 cualquier otro bien o servicio”, decia un informe de la OMT. Y afadia: “El turismo es el sector que registra mayor crecimiento en el mundo”, y en su dia representaba “hasta el diez por ciento del producto interior bruto mundial”. No sor- prende que la mayoria de los paises, entre ellos hasta algunos de la ex Unidn Soviética, partici- Pen —o se apresuren a entrar— en este merca- do internacional. Los ingresos estatales provenientes de esta ac- tividad se usan para mejorar infraestructuras, elevar la calidad de la educacién y satisfacer otras necesidades acuciantes de la nacién. Dado que el turismo genera puestos de trabajo, calma, en parte, otra inquietud comin a practicamen- te todo gobierno: que sus ciudadanos estén em- pleados. Para demostrar la influencia que el turis- mo es capaz de ejercer sobre la economia de un pais, tomemos por ejemplo a las Bahamas, Pequeiio estado insular que se extiende a lo ancho de la entrada del Golfo de México, en- tre Florida y Cuba. Estas islas no cuentan con una agricultura comercial a gran escala ni con apenas materias primas para la industria. Pero, en cambio, gozan de un clima templado, pla- yas tropicales virgenes, una amigable poblacion de 250.000 personas y la proximidad de Estados Unidos, combinacién de atractivos que se ha traducido en un préspero sector turistico. {Qué se requiere para ofrecer a los visitantes unas va- caciones agradables y seguras? Cémo satisfacer a los turistas actuales Cuando comenzé el turismo internacional, la mera experiencia de visitar un pais extranjero era lo bastante exotica para satisfacer a muchos viajeros, pese a las dificultades propias de viajar en aquel tiempo. Hoy, sin embargo, la television y otros medios de comunicacion permiten que mucha gente se haga una idea de los destinos tu- risticos lejanos sin abandonar la comodidad del hogar. Los centros de vacaciones tienen ahora la dificil funcién de convertir una visita real en una formidable experiencia, ofreciendo igual 0 mayor comodidad que la de casa. Ademas, dado que muchos turistas viajan a menudo, los desti- nos compiten a escala mundial. Esta competencia ha dado pie a la creacion de centros y atracciones espectaculares. Veamos, por ejemplo, un enorme hotel de lujo de las Bahamas. “El complejo se ha diseftado para que su estancia sea inolvidable —dice Beverly Saun- ders, directora de organizacion del hotel—. Pero nuestro objetivo va mas alla. Deseamos que la relacién con la gente del lugar también sea inol- vidable.” {Como satisfacen estos centros las ne- cesidades de sus clientes? Entre bastidores “Cuando el complejo, de 2.300 habitaciones, esta al completo, la cifra de clientes que hay que atender a la vez oscila entre 7.500 y 8.000 —ex- Plica la citada directora—. Las dificultades de organizacion son enormes. Es como si dirigié- ramos una ciudad pequefia, pero con obstacu- los afiadidos. Hemos de contar con alimentos a los que nuestros clientes estan acostumbrados. Pero si sus vacaciones han de ser inolvidables, también tenemos que ofrecerles comidas exéti- cas y oportunidades de divertirse. En muchos centros turisticos, el 50% del personal de apoyo, como minimo, se encarga del servicio de comi- da y bebida.” Con todo, I. K. Pradhan, en su ensayo “El im- pacto sociocultural del turismo en Nepal”, ob- serva que “de todos los factores que contribu- yen al auténtico placer y disfrute de un viaje, no existen otros mas importantes que el trato que los turistas reciben de los lugarefios y la sen- sacion de seguridad que sienten”. (Como consiguen potenciar al maximo la sa- tisfaccién en estos campos los principales cen- tros turisticos del mundo? “Preparando al per- sonal, recalcando una conducta determinada y corrigiendo lo necesario; es un constante in- tento de dar siempre un servicio de maxima calidad”, responde una directiva que supervi- sa la preparacién de la plantilla en el hotel mas En el proximo numero m La seguridad en el trabajo ™ Como se hizo realidad mi suefio m™ Los masai, un pueblo pintoresco y singular iDespertad! 8 de febrero de 2002 13 importante de las Bahamas. “La mayoria de los bahameses son afables por naturaleza. Pero en el lugar de trabajo no siempre es facil esbozar a todas horas una sonrisa, ser sociable y agrada- ble. Por eso, a nuestros empleados les inculca- mos que, sin importar la funcién que cumplan, tienen que Ilevarla a cabo con la misma profe- sionalidad que caracteriza a los médicos, abo- gados y agentes de seguros. Nos regimos por estrictas normas internacionales en todas las facetas que componen la experiencia turistica. Cuanto mayor sea el ahinco con que trabajemos en equipo por estar a la altura de tales normas, tanto mas homogéneo y alto en todo aspecto serd el nivel de servicio.” La otra cara de la moneda Si ha hecho algiin viaje, {se ha dado cuenta de que por bien que lo haya planeado siempre se presentan gastos imprevistos? Al sector turisti- co le sucede lo mismo. “El turismo tal vez aporte muchos beneficios a nuestra sociedad en vias de desarrollo”, dice Pradhan, antes citado. Sin embargo, sefiala que sin las medidas oportunas “también pueden surgir problemas sociales sin solucién”. Y afa- de: “[Tenemos] que estar bien preparados y ser conscientes de las diversas repercusiones del tu- rismo moderno”. ,A qué problemas alude? “Las naciones receptoras de ingentes canti- dades de turistas casi siempre sufren, aunque sin proponerselo, una grave desintegracién de su forma de vida tradicional, lo que ha hecho que en algunos lugares desaparezca la cultura autéctona.” Asi es como define una de las fre- cuentes consecuencias Cordell Thompson, alto funcionario del Ministerio de Turismo de las Bahamas. Thompson habla con orgullo de to- dos los beneficios que el turismo le ha reporta- do a su pais; aun asi, admite los muchos otros efectos imprevistos que produce vivir en una re- gion en la que los turistas siempre superan en numero a la poblacion o representan una gran proporcién de ella. Por ejemplo, algunos trabajadores del sector, ala larga tienden a imaginar, equivocadamente, que los visitantes estin siempre de vacaciones 14 Despertad! 8 de febrero de 2002 Quiza ciertos residentes se vean tentados a se- guir este modo de vi jaginario. Otros no lo hacen, pero como pasan mucho de su tiempo li- bre en los centros turisticos, terminan perdien- do su estilo de vida tradicional. A veces, las ins- talaciones para los turistas son tan populares entre los habitantes del lugar, que los centros culturales autéctonos van decayendo hasta que, en algunos casos, desaparecen. Muchos destinos frecuentes del turismo in- ternacional se hallan ante un dilema: aceptan de buen grado los beneficios econdmicos que apor- tan las avalanchas de visitantes; en cambio, les agobia el peso de los problemas sociales que ge- neran los negocios creados para satisfacer los deseos ilicitos de los turistas. El turismo sostenible Como algunos de los mayores beneficios del turismo moderno producen efectos que amena- zan su propia existencia, se escucha cada vez con mas frecuencia la expresion “turismo soste- nible”. Tal expresion demuestra que hay quien se da cuenta de que los beneficios a corto plazo de algunas actividades turisticas amenazan con matar la gallina de los huevos de oro. Si se pre- tende mantener el sector indefinidamente, ha- bra que tratar varias cuestiones de dificil solu- cion. Entre los criterios a menudo contrapuestos que tendran que armonizarse en el futuro fi- guran el impacto del turismo en el medio am- biente y en las culturas autéctonas, asi como la compatibilidad de los objetivos econdmicos de los hoteles y centros turisticos con los objetivos de la nacién receptora. Durante los iltimos me- ses, el tema de la seguridad ha ocasionado gra- ves pérdidas al sector turistico, y es un asunto que habra de atenderse. Queda por ver como afectaran a largo plazo todas estas cuestiones al crecimiento del turismo moderno. La proxima vez que decida hacer una escapada y relajarse en un hotel lejos de donde vive, tal vez no dé por sentado este sector econdmico mundial: el turismo nacional ¢ internacional. ZQUIEN ES EL ARCANG# EGUN la Biblia, el ambito espiritual esta habitado por millones de criaturas angéli- cas (Daniel 7:9, 10; Revelacion [Apocalipsis] 5:11). A lo largo de las Escrituras se hacen centenares de referencias a los angeles que contintan leales a Dios, pero solo se mencio- na por nombre a dos de ellos. Uno es el an- gel Gabriel, quien transmitié mensajes divi- nos a tres personas en el transcurso de unos seiscientos afios (Daniel 9:20-22; Lucas 1:8-19, 26-28), y el otro es Miguel. No cabe duda de que Miguel es un Angel excepcional. En el libro de Daniel, por ejem- plo, se le presenta luchando contra perversos demonios en favor del pueblo de Jehova (Da- niel 10:13; 12:1); en la carta inspirada de Judas, Miguel hace frente a Satands en una disputa acerca del cuerpo de Moisés (Judas 9), y el li- bro de Revelacion dice que Miguel combate contra Satanas y sus demonios y los expulsa del cielo (Revelacién 12:7-9). A ningin otro Angel se le atribuye tanto poder y autoridad sobre los enemigos de Dios. No es de extra- fiar, por tanto, que la Biblia lo Ilame, apropia- damente, “el arcéingel”, pues el prefijo arc sig- nifica “jefe” o “principal”. La controversia sobre la identidad de Miguel Las religiones de la cristiandad, el judais- mo y el islam tienen ideas contradictorias en 16 jDespertad! 8 de febrero de 2002 cuanto a los angeles. Algunas explicaciones son bastante vagas. Por ejemplo, The Anchor Bible Dictionary dice: “Puede que haya un solo Angel superior o una cantidad reducida de ar- cangeles (por lo general, cuatro o siete)”. Se- gun The Imperial Bible-Dictionary, Miguel es “el nombre de un ser sobrehumano sobre el que generalmente ha habido dos opiniones opuestas: la de que es el Sefior Jesucristo, el Hijo de Dios, y la de que es uno de los Ila- mados siete arcangeles”. Segiin la tradicion judia, estos siete arcan- geles son Gabriel, Jeremiel, Miguel, Raguel, Rafael, Sariel'y Uriel, Por otra parte, el islam ensefia que hay cuatro arcangeles: Gabriel, Miguel, Izraile Israfil. El catolicismo también reconoce cuatro arcangeles: Miguel, Gabriel, Rafael y Uriel. {Qué dice la Biblia al Tespecto? {Hay varios arcangeles? La respuesta de la Biblia Aparte de Miguel, la Biblia no menciona a ningin otro arcangel, y el plural arcdngeles no aparece ni una sola vez en las Escrituras. Ademis, el hecho de que la Biblia Ilame a Mi- guel el arcdngel, indica que es el unico que ha recibido dicha denominacién. Por consi- guiente, es razonable concluir que Jehova Dios delegé plena autoridad sobre todos los Angeles en una, y solo una, de sus criaturas ce- lestiales. Exceptuando al propio Creador, solo se dice de una persona fiel que tiene angeles bajo su dominio, y esa persona es Jesucristo (Mateo 13:41; 16:27; 24:31). El apéstol Pablo mencioné especificamente al “Sefior Jesis” y “sus poderosos angeles” (2 Tesalonicenses 1:7). ¥ Pedro se refirié al resucitado Jestis con estas palabras: “El esta a la diestra de Dios, porque siguid su camino al cielo; y angeles y autoridades y poderes fueron sujetados a él” (1 Pedro 3:22). Aunque no hay ninguna declaracién en la Biblia que afirme categoricamente que el ar- cangel Miguel sea Jesiis, hay un texto que vincula a Jestis con el rango de arcangel. En su carta a los Tesalonicenses, el apéstol Pablo profetizd: “El Sefior mismo descendera del cielo con una llamada imperativa, con voz de arcangel y con trompeta de Dios, y los que estan muertos en unin con Cristo se levan- taran primero” (1 Tesalonicenses 4:16). Este versiculo se refiere a Jestis después de ha- ber tomado su poder como Rey Mesianico de Dios. Sin embargo, habla con “voz de arcan- gel”. Obsérvese también que tiene el poder de Tesucitar a los muertos. Cuando estuvo en la Tierra como ser hu- mano, Jesiis resucit6 a varias personas. Al ha- cerlo, utilizé su voz para proferir llamadas imperativas. Por ejemplo, cuando resucito al hijo de una viuda de la ciudad de Nain, excla- mé: “Joven, yo te digo: jLevantate!” (Lucas 7: 14, 15). Posteriormente, justo antes de resuci- tar a su amigo Lazaro, Jess “clamé con fuer- te voz: ‘jLazaro, sal!’” (Juan 11:43). En esas ocasiones, no obstante, la voz de Jesiis fue la de un hombre perfecto. Una vez resucitado, Jesiis fue ensalzado a un “puesto superior” en el cielo como criatu- ta espiritual (Filipenses 2:9). Al no ser ya de naturaleza humana, tiene voz de arcdngel. De modo que cuando la trompeta de Dios lla- m6 a “los que estén muertos en unién con Cristo” para otorgarles una resurrecci6n ce- lestial, Jestis emitié “una llamada imperati- va”, esta vez “con voz de arcangel”. Es razo- nable concluir que solo un arcangel Ilamaria “con voz de arcangel”. Es cierto que existen otras criaturas angéli- cas de alto rango, como los serafines y los que- rubines (Génesis 3:24; Isaias 6:2), pero las Es- crituras sefialan al resucitado Jesucristo como el jefe de todos los angeles: el arcangel Miguel. iDespertad! 8 de febrero de 2002 17 tes de decidir si las travesuras de estos papagayos alpi- nos merecen el calificativo de payasadas, aprendamos un poco mas sobre ellos. El nombre kea refleja el estridente reclamo que el ave emite en vuelo. Estos loros son oriundos de Nueva Ze- landa y solo se encuentran en la Isla del Sur. Viven en las zonas mis altas de los bosques montanos, casi donde termina la vegetacion, y se alimentan principalmente de frutos y brotes. Los keas son robustos y fuertes. El macho llega a pe- sar hasta 1,2 kilos y a medir 50 centimetros de longitud. Su color predominante es el verde. Aunque se funden con los tonos de su habitat, no dejan de ser muy llamati- vos. Su intrepidez, su grito inconfundible, su gran tama- fio yel rojo brillante de la cara inferior de sus alas, los dis- tinguen del resto de las aves. Cuando vuelan, suelen jugar aprovechando las varia- bles corrientes de aire de la montafia. Verlos planear en- tre los barrancos, persiguiéndose y eludiéndose unos a otros como si compitieran, constituye una magnifica vis- ta. El kea es considerado una de las aves mas inteligentes del mundo. Tal vez por eso le guste tanto la diversion. Sus ansias de juego El travieso comportamiento de estos loros forma par- te de su caracter. Dado que poseen una insaciable curio- sidad, investigan todo lo que hay dentro de su territorio, especialmente si es nuevo © extrafo. Pero no se limitan a mirar, sino que, utilizando su fuerte pico, examinan el objeto y juguetean con él hasta que se aburren o lo des- trozan. En una estaci6n de ferrocarril ubicada en un puerto de montaiia, se vio a un kea examinando dos cantaras llenas de leche que habia en el andén. El atrevido papagayo destapé una de ellas e introdujo la cabeza para beber. ‘Al momento lo espantaron y aseguraron la tapa pasando una varilla de metal por ambas asas, pero éI no desistid. Regreso, estudid el “dispositivo de seguridad” durante un par de minutos y a continuacién empujé habilmente la varilla con la punta del pico. Después, con absoluto descaro, volvi6 a destapar la céntara y a tomar otro tra- go. Estos loros son unos bribones, pero \qué simpaticos! Los keas y los campistas ‘Los campistas que estan cerca de sus pertenencias para protegerlas seran cautivados por las cémicas trave- suras de estas sorprendentes aves. Pero si dejaran el cam- pamento sin vigilancia, los destrozos podrian ser increi- Un kea atacando un paraguas bles. Con su fuerte pico, los keas son capaces de hacer trizas las tiendas de campafia y convertir en un instante los sacos de dormir en una nube de plu- mas. Cualquier objeto redondo es perfec- to para hacerlo rodar por la ladera mas cercana, y todo lo que brille llega a ser su mas preciada posesion. Ahora bien, lo que realmente les fascina es jugar con los cordones de las botas. También les gusta recoger cosas del suelo y sol- tarlas desde gran altura, segiin parece, por el placer de verlas caer. Con su habilidad innata para hacer payasadas y entretener, los keas se gran- jean el carifio de todo el que tiene la oportunidad de observarlos. Teniendo en cuenta sus travesuras, es comprensi- ble por qué los Ilaman los monos vola- dores de Nueva Zelanda. Los keas y los esquiadores Aestos papagayos les encanta reunir- se donde hay publico, como por ejem- plo, en las estaciones de esqui. De he- cho, el juguetén loro alpino es hoy dia un atractivo adicional para los esquia- dores. Parece que los keas no quieren perderse la diversion. Siguen a la gen- te danzando y saltando o se deslizan por las pistas de esqui. Esto ultimo les [Despertad! 8 de febrero de 2002 19 gusta mucho. Para aminorar la veloci- dad de su descenso, disponen las patas en forma de uve, igual que hacen los es- quiadores con los esquis. Es como si los muy descarados nos recordaran que la nieve no es solo para el disfrute de los seres humanos. Debido a su afan por divertirse, ha- cen multitud de travesuras que pueden ocasionar desde irritacion hasta peque- fios destrozos. Los trabajadores de las estaciones de esqui tienen que emplear equipo a prueba de keas. Por ejemplo, las maquinas importantes estan reves- tidas o dentro de un lugar cerrado, y se emplean cables en vez de cuerdas (lo que todavia no se ha logrado inventar es un cubo de basura que se les resista). Por otro lado, los esquiadores deben to- mar ciertas precauciones para proteger sus pertenencias de estos simpaticos granujas, como vigilar siempre la cma- ra de fotos para que no se convierta en su nuevo juguete. También deben proteger sus autom6- viles cubriéndolos con una malla ade- cuada. {Por qué? Parece ser que los keas se sienten impulsados a compro- bar la calidad y durabilidad de todos los vehiculos. No hay nada que les gus- te mds que destrozar los limpiapara- brisas y las tiras de goma, y romper el plastico de las luces traseras. Si se que- da abierta una de las ventanas, se adue- fara del automovil una cuadrilla alada de demolicion que, sentada en su interior, gritara de alegria mientras destroza sistema- ticamente todo lo que no esté guardado, Con raz6n se ha dicho que los keas son la tnica banda callejera protegida que hay en Nueva Zelanda. Keas destrozando un automévil 20 En los solares También les gusta hacer de las suyas en los solares de las montafas. Cuando se estaba edificando un nue- vo complejo de refugios para quienes recorren el famo- so sendero neozelandés de Milford, a los keas de la lo- calidad se les desperté el interés. Uno de ellos empez6 a robarle los clavos a un albaiil. Mientras el hombre, exasperado, espantaba al ladron, otro kea le quitaba los cigarrillos y los hacia trizas entre los estridentes chilli- dos de aprobacién de sus compaiieros. Estos loros son las criaturas mas curiosas y descaradas del mundo de las aves. Desde el momento en que un ser humano se intro- duce en su territorio, lo rodean y lo siguen como si tuvie ran miedo de que les robara. Los keas no pueden resistir la tentacion de examinar investigar cuanto hay a su alrededor. Lo que para un observador ocasional es una simpatica travesura, para quienes conviven con ellos tal vez resulte una fechoria intolerable. Si bien es cierto que estos animales despier- tan amor y odio a la vez, nadie puede negar que son aves alegres y sociables. Puesto que constituyen una especie protegida, se dice que son los principales ciudadanos al- pinos. Les gusta hacer payasadas Si alguna vez tropieza con estas inteligentes y diverti- das criaturas, concordara con nosotros. Los keas disfru- tan de la compaitia de todo aquel que se aventura a en- trar en su habitat montafoso, y lo demuestran con sus picardias. Da gusto observar sus ganas de vivir y su capa- cidad para jugar. Sin duda, su intuicion, su alegria y sus frecuentes pa: yasadas nos recuerdan que son parte de la creacion de Jehova, el Dios feliz (1 Timoteo 1:11). ¢éSabe la respuesta? (Las respuestas a este cuestionario se encuentran en los textos biblicos citados, y en la pagina 24 aparece Ia lista completa de contestaciones. Si desea mas informacién, consulte la obra Perspicacia para comprender las Escrituras, editada por los testigos de Jehovd.) 1. (Cuales son las marcas identificado- ras del cristiano verdadero, de acuer- do con Santiago? (Santiago 1:27.) 2. (Cual fue la ultima plaga que azoté a los egipcios y que aseguré la libe- racion de los israelitas? (Exodo 11: 1,5.) 3. {Qué letras del alfabeto griego se utilizan con referencia a Jehova? (Revelacion [Apocalipsis] 1:8.) 4. {Por qué raz6n no expulsé Jehova de una sola vez a todos los habitan- tes de la Tierra Prometida de delante de los israelitas? (Exodo 23:29, 30.) 5. {Con qué tres condiciones debia cumplir Rahab si queria salvar su propia vida y la de su familia? (Josué 2:18-20.) 6. {Qué afliccién corporal infligid Sa- tanas a Job? (Job 2:7, 8.) 7. {Por qué se subid Zaqueo a una hi- guera moral? (Lucas 19:3, 4.) 8. ,Cudntos hermanos mayores tenia David? (1 Cronicas 2:15.) 9. {Como puso a prueba la reina de Seba la sabiduria de Salomén? (1 Re- yes 10:1.) 10. {Cual es una forma de la palabra he- brea para “Sefior”? (Génesis 15:2.) 11. {Ante qué sefial debian huir de Ju- dea los discipulos de Jestis? (Marcos 13:14.) 12. {Por qué podemos confiar en que de verdad obtendremos vida eterna? (Tito 1:2.) 13. {De qué estaba hecha el arca en la que se colocé al bebé Moisés? (Exo- do 2:3.) 14. {Qué instrumento, mencionado una sola vez en la Biblia, se tocé cuando se celebraba el transporte del Arca a Jerusalén? (2 Samuel 6:5.) 15. A cuantos discipulos envid Jess delante de si en su campaiia final de testimonio en Judea? (Lucas 10:1.) 16. {Qué objetivo pretendian lograr los fariseos al hacerle preguntas a Jests? (Mateo 22:15.) 17. {Qué le ocurrira incluso al “mismisi- mo nombre de los inicuos”? (Prover- bios 10:7.) iDespertad! 8 de febrero de 2002 21 |ATAN de un disparo a un hombre que se M hallaba sentado en un bar de Praga (Re- piblica Checa). ;Por qué? Al agresor le molestaba la misica a todo Volumen que la victima escuchaba en su reproductor de casetes. Un automovilista muere a consecuencia de los golpes recibidos con un palo de hockey en una interseccidn de Ciudad del Cabo (Sudafrica). Pa- rece que su atacante se molest6 porque la victi ma le habia hecho seftales con las luces del auto. Un hombre enfurecido derriba a patadas la puer- ta principal de la casa de su ex novia, una enfer- mera britdnica afincada en Australia, empapa a la mujer de gasolina, le prende fuego y la abandona asu suerte {Son demasiado exagerados los informes de agresividad en la carretera, el hogar, los aviones y otros lugares? ,O son tal vez, como en el caso de las grietas que aparecen en las paredes de un edi- ficio, solo claros indicios de un grave problema subyacente? Los hechos indican que se trata de lo ultimo. En la carretera, “los incidentes violentos [..] han aumentado anualmente casi un siete por ciento desde 1990”, dice un informe reciente de la Fundacion para la Seguridad Vial de la Asocia- cién Automovilistica Americana (AAA). Enel hogar, la agresividad es un mal endémico. Por ejemplo, la policia del estado australiano de Nueva Gales del Sur vio un 50% de aumento en los casos de violencia domestica denunciados du- rante el afio 1998. De cada 4 mujeres del pais que estén casadas 0 conviven con un hombre, | ha sido maltratada fisicamente por su pareja. 22 jDespertad! 8 de febrero de 2002 En los aviones, la situacion es similar. El pe- ligro de que alguien de pronto se descontrole y ataque al personal, a otros pasajeros e incluso a los pilotos, ha inducido a algunas de las princi- pales lineas aéreas del mundo a dotar a su per- sonal de cabina de correas especiales disefiadas para amarrar al asiento a los pasajeros violentos. {Por qué hay cada vez mas personas que pare cen incapaces de dominar sus emociones? {Qué provoca estos actos de furia? {Es posible contro- lar tales sentimientos? éPor qué se ha acrecentado la furia? Furia se define como ira exaltada. Cuando la ira se acumula, acaba explotando en un violento arrebato de célera. “Las disputas violentas entre automovilistas raras veces se deben a un solo in- cidente, Mas bien parecen obedecer a las actitu- des personales y a la acumulacién de estrés en la vida de los implicados”, sefiala David K. Willis, presidente de la Fundacion para la Seguridad Vial dela AAA. Algo que contribuye a esta acumulacion de es- trés es la avalancha de informacién que se espera que absorbamos todos los dias. La contraporta- da del libro Information Overload (La sobrecarga de informacion), de David Lewis, hace la siguien- te observacion: “Hoy dia, muchos trabajadores se hunden bajo un sinfin de datos |...) La gran canti- dad de informacién que han de analizar [...] los es- tresa, los paraliza 0 los hace negligentes”. Como ejemplo de este diluvio de datos, un rotativo pu- blicé: “La edicion de un dia de semana de un pe- riddico contiene la misma cantidad de informa- cin que la que oy6 en toda su vida la persona de término medio del siglo xvi”. Lo que introducimos en nuestra boca también puede alimentar la cOlera. Dos estudios a gran es- cala han demostrado que el tabaco, el alcohol y una dieta desequilibrada contribuyen al aumento de la hostilidad. Estos habitos tan extendidos in- tensifican el estrés y la frustraciOn, la cual se ma- nifiesta mediante el vocabulario soez, la impa- ciencia y la intolerancia. Los malos modales y las peliculas En sus comentarios sobre la relacién entre la descortesia y el delito, el doctor Adam Graycar, director del Australian Institute of Criminology, dice: “Uno de los pasos mas importantes hacia la reduccién del delito menor es, posiblemente, el volver a concentrarse en el respeto y la urba- nidad”. El mencionado instituto recomienda te- ner paciencia, manifestar tolerancia y no ceder al habla soez, pues, de lo contrario, la conduc- ta indisciplinada puede convertirse en conduc- ta delictiva. Resulta irnico, pero un tipo de es- parcimiento que muchos escogen para aliviar la frustraci6n y el estrés en realidad fomenta la into- lerancia y la furia. ;Como? “Nifios y adultos acuden a los cines para con- templar escenas de muerte y destruccién. Los vi- deos violentos tienen un vasto y lucrativo mer- cado. Los ‘juguetes bélicos’ siguen teniendo gran aceptaciOn entre muchos nifios, aunque no siem- pre sean del agrado de sus padres. A un buen nii- mero de adultos y nifios les encanta la violencia televisada, y la television desempefia un papel im- portante en la transmision de valores culturales”, sefiala un informe del citado instituto australiano. {Qué relaci6n guarda esto con los ataques de furia que se producen en la calle y en el hogar? El mis- mo informe dice: “Seguin el grado de violencia que apruebe una sociedad, asi se desarrollardn los va- lores de los componentes de dicha sociedad”. Muchas personas opinan que dar salida a la fu- ria no es mas que una respuesta natural al estrés, una reaccién inevitable ante el mundo agresivo de hoy. {Puede considerarse entonces como un buen consejo el criterio popular de que cuando se est enojado, hay que desahogarse? éDebe controlarse la furia? ‘Tal como un volcan en erupcion causa estragos entre los que viven en sus inmediaciones, la perso- na que manifiesta ira exaltada perjudica a los se- res que la rodean y también se hace mucho daiio asi misma. {A qué nos referimos? “Los actos mo- tivados por la ira conducen a mayor agresividad”, dice la revista The Journal of the American Medical Association (JAMA). De acuerdo con las investiga- ciones, los hombres que descargan su ira “tienen mas probabilidades de morir antes de cumplir los 50 afios que los que no lo hacen”, La American Heart Association (Asociacién Americana del Coraz6n) dice algo parecido: “Los hombres que tienen arrebatos de colera corren dos veces mas peligro de sufrir un ataque de apo- plejia que los que controlan su genio”. Estas ad- vertencias son pertinentes para ambos sexos. éQué consejos son los que dan resultado? Observe las similitudes entre lo que dicen las autoridades en este campo y lo que recomienda, eer eT ay) oe eae een) la Biblia, la autoridad en relaciones humanas que goza de mas amplia distribucion Controle Ia ira y evite la furia El doctor Redford B. Williams dice lo siguien- te en la revista JAMA: “El consejo simplista de desahogarse cuando se est enojado dificilmen- te [..] resulta de gran ayuda. Es mucho mas im- portante aprender a evaluar la ira y entonces controlarla”. El sugiere que cada uno se pre- gunte: “1) {Es importante para mi esta situacion? 2) «Corresponde mi forma de pensar y de sentir a los hechos objetivos? 3) {Puedo hacer algo para cambiar la situacion, de modo que no tenga que estar encolerizado?”. Proverblos 14:29; 29:11 “El que es tardo para la célera abunda en discernimiento, pero el que es impaciente est ensalzando la tontedad. Todo su espiritu es lo que el estupido deja salir, pero el que es sabio lo mantiene calmado hasta lo Ulti- mo.” Efesios 4:26 “Estén airados, y, no obstante, no pequen; que no se ponga el sol estando ustedes en estado provocado.” Frank Donovan, en su libro Dealing With Anger —Self-Help Solutions for Men (Como vencer la c6- lera. Consejos de autoayuda para hombres), re- comienda: “Evadir la célera —o, mas especifica- mente, evadir la escena y a otras personas cuando 100 ezaqe0 & said ~eredesep k pupnd ag, 27 9p ‘Ousyew samp Un “9 eid seydsa so ap RY Ns ua opedweNUy, “gT BYSIA e| & Cyadsal O}9U) cinta pooner ee oaseav get ero oa Reais vo "ET -uap emjwiey ns @ a1unay *¢ mauoetaney penne i «amumdaonmned 21 Mout nese 4.2920 0 yeyeoydqynus a5 ou safer apuop epeved uoioe|0s jes seqsaq sej an Bled “py ap esnieo anb aweusind wow keny“t 218309 e, ueveIA opueND “TT aaron (yeuoypy) Aevopy “oT .Pepifaidued uesnea anb ‘$0] op SeyunBaud, O71Y 81 6 SRS 's ‘axquoy opsep ‘owug8 -owiud opoy ap aan € °Z ‘souepeny ‘A sepnn 8 ugioeiapisuoa ‘spsof & 20h epadu a eur Jensow & ,opunus jap “Bis9 eyenbad ns anbiod ‘2 eyBUEWW UIs @SIOURIUEN, “T oueuogseno je sejsendsey 24 jDespertad! 8 de febrero de 2002 Los consejos de Ia Biblia dan resultado se esta enojado— es una estrategia de gran impor- tancia y valor cuando el grado de célera es alto”. Proverbies 17:14 “El principio de la contienda es como alguien que da curso libre a las aguas; por eso, antes que haya estallado la rifia, retirate.” Bertram Rothschild escribié lo siguiente en la revista The Humanist: “La colera [...] es mas que nada responsabilidad de cada uno. Las razo- nes para enojarnos estan en nuestra cabeza. [...] Las pocas veces que la cOlera consiguié los fines deseados no son nada comparadas con las mu- chas que hizo empeorar la situaci6n. Es preferible no enojarse”. Salmo 37:8 “Depon la colera y deja la furia; no te muestres acalorado solo para hacer mal.” Proverblos 15:1 “La respuesta, cuando es apaci ble, aparta la furia, pero la palabra que causa do- lor hace subir la colera.” Proverblos 29:22 “El hombre dado a la célera suscita contiendas, y cualquiera dispuesto a la fu- ria tiene muchas transgresiones.’ Millones de testigos de Jehové en todo el mun: do confirman los consejos supracitados. Lo invi- tamos a asistir a las reuniones que se celebran en el Salon del Reino mas préximo a su domicilio y ver con sus propios ojos que, efectivamente, se- guir los consejos de la Biblia da resultado, aunque vivamos en una era de furia. ae éQUE ES LA GRAN CUENCA ARTESIANA? DE NUESTRO CORRESPONSAL EN AUSTRALIA L SOBREVOLAR las ultimas laderas de la Ae= cordillera costera de Australia en di- recci6n oeste, el panorama que se presen- ta ante nosotros nos deja embelesados. El cie- lo azul, totalmente despejado, se arquea en la distancia, tocando el horizonte. Llano y mondto- no, el terreno se extiende hasta perderse de vista. EI mosaico de verdes campos y doradas Ilanuras da paso a una agrietada tierra rojiza, salpicada de manchones difusos de hierba parda. Por increible que parezca, bajo la superficie se encuentra una masa de agua equivalente a dos terceras partes del mar Mediterraneo. Ese gigan- tesco depdsito de agua subterranea constituye lo que se conoce como la Gran Cuenca Artesiana. La existencia del acuifero es de vital importan- cia para quienes se ganan la vida en el remoto y caluroso interior del pais. Pero para poder com- prender por qué cobra tanto valor este “tesoro” enterrado y cémo se formé, hay que conocer la constitucién de Australia. ‘Superficie arida Australia tiene fama de ser un pais abrasado porel sol. De los cinco bloques continentales del “mundo, este, el mas pequefio, aloja el segundo GesiertOlnitiveextenso del planeta y uno deos ri mis largos del mundo, el Darling. —* Con todo, los cauces australianos wy llevan poca agua. En Estados Unidos, tan solo el rio Misisipi vierte anualmente al mar un volumen casi un sesenta por ciento ma- yor que el de todos los rios y arroyos de Australia juntos. {Por qué no Ilueve sobre estas tierras? Porque, debido a su ubicacién geografica —el territorio se extiende a lo largo de los 30° de lati- tud sur—, predominan en el clima enormes siste- mas de alta presin. Estas “burbujas” de buen cli- ma barren el centro del pais con aire calido sin encontrarse con ninguna cordillera elevada que, a su paso por la extensa Ianura, les arrebate la humedad del aire. La unica cadena montafiosa El molino de viento, simbolo del interior 211 wopem ea 106t @ nBusdoo escent ibn enon para hacer de Austra seca del planeta, al menos en | a sup erficie Subsuelo himedo Debajo de la reseca corteza australiana ya- cen diecinueve grandes cuencas subterraneas. ‘La Gran Cuenca Artesiana es la mayor de todas, y abarca la quinta parte del sétano continental. ‘Su superficie es de 1.700.000 kilometros cuadra- La lenta acumulaci6n de depésitos minerales alrededor de los manantiales los ha elevado hasta 15 metros Cortesla de Navona Packs ‘ra Wide Sout Acowala Se empapa una esponja enorme La Gran Cuenca Artesiana se parece a una es- ponja gigante. En medio de dos estratos de toca impermeable se hallan otros de roca poro- sa —cuyo grosor oscila entre los 100 metros y los tres kilémetros—, capaces de almacenar liqui- dos. El extremo occidental de estas placas curvas es mas bajo con respecto al borde oriental, que queda expuesto a lo largo de la Gran Cordille- ra Divisoria. Asi que, cuando la Iluvia empapa el borde oriental, el agua se filtray avanza lentamen- te, solo cinco metros al afio, en direccién oeste. Si se abre un pozo lejos de la cordillera, que atraviese la capa superior de roca impermeable hasta alcanzar la roca porosa de arenisca, el agua encerrada brotard a la superficie por la fuerza de la gravedad. Este tipo de conducto, en el que el li- quido sube a presion, se denomina pozo artesiano, expresion que alude a la antigua provincia fran- cesa de Artois, donde se realiz6 la primera perfo- racion de ese tipo. Cuando se descubrid el tesoro artesiano de Australia, se excavaron miles de po- zos en el antiquisimo lecho de agua. Se vaci acuifero A finales del siglo xix, los pobladores esta- ban ansiosos de aprovechar las Ilanuras abier- tas de Queensland y Nueva Gales del Sur, por lo que extrajeron avidamente lo que consideraban que seria un recurso inagotable. Para 1915 mana- ban diariamente 2.000 millones de litros de agua (equivalentes a 1.000 piscinas olimpicas) de los 1.500 pozos perforados en la Gran Cuenca Arte- siana. Dado que el acuifero se estaba vaciando mas rapido de lo que se llenaba, muchos de ellos se secaron. Hoy dia, de los 4.700 pozos artesianos que se han perforado, solo 3.000 brotan de forma natu- ral. Hay otros 20.000 que drenan la enorme es- ponja valiéndose de aquellos molinos de viento que se observan debajo de nosotros como punti- idos sobre el terreno. Por otra parte, iativas gubernamentales encamina- das a proteger la reserva acuifera, en vista de que actualmente se pierde por evaporacion el 95% del agua artesiana extraida. La importancia de conservar el manto acui fero subterraneo es evidente, ya que es la uni- ca fuente segura de abastecimiento para el 60% del territorio australiano. Muchas poblaciones industrias del interior dependen completamente de dicho recurso. ;¥ a qué sabe el agua? Jason, criado en una granja de Queensland dependiente del agua artesiana, contesta: “Sabe un poco sala- da, y prefiero Ja de Iluvia, cuando la hay; pero al ganado le encanta”, Ese sabor se debe a los mine- rales que se disuelven en el agua cuando se filtra por las capas de roca. Por ello, en el borde de la cuenca, el agua es casi pura, pero en el centro estd demasiado salada y solo sirve para abrevar ovejas y reses. Si el hombre no la extrae, sigue su curso, rumbo oeste, hacia el reseco interior. Un gigante fragil Seguimos volando en direccién a la puesta del Sol, y distinguimos alla abajo pequefios discos de agua relucientes, esparcidos como botones por el. desierto. Después de un recorrido subterraneo de miles de kilometros que le toma miles de afios, el agua de Iluvia por fin alcanza el borde surocci- dental de la Gran Cuenca Artesiana y brota a la superficie formando esos manantiales sobre monticulos que vemos abajo. Cuando el agua se evapora, deja atras una acumulacion de depési- tos minerales. La arena, transportada por el vien- to, queda atrapada en dichos depésitos, y poco a poco el manantial se eleva con respecto al paisa- je que lo rodea. Pero el ser humano estropea incluso estos re- motos refugios para la flora y la fauna. El libro Discover Australia senala al respecto: “El ganado y los conejos traidos por el hombre, y mas reciente- mente, la Ilegada de los turistas, han provocado la destruccién de muchos de los delicados ma- nantiales en monticulo. [...] Quizas lo mas perju- dicial de todo es que la cantidad de agua extrai- da para abrevar el ganado ha mermado tanto el flujo de los manantiales que, en algunos casos, no queda mas que un chorrillo de agua”. Asi es, este antiquisimo acuifero es un gigan- te fragil: de enormes proporciones y no obstante vulnerable a la influencia del hombre. Al igual que sucede con los demas recursos del plane- ta, hace falta una administracion cuidadosa si se quiere preservar este gigantesco acueducto sub- terraneo: la Gran Cuenca Artesiana. iDespertad! 8 de febrero de 2002 27 Observando el mundo “Sindrome del bebé sacudido” Sacudir a un bebé por los bra- z0s, piernas u hombros podria provocarle graves problemas de salud, afirma el periddico El Uni- versal, de la ciudad de México. “Algunos doctores creen que mu- chos individuos con problemas de aprendizaje son victimas del sindrome del bebé sacudido.” El pediatra Juan José Ramos Sué rez explica que “este trauma pue- de causar hemorragia y lesion cerebral aunque no haya sefa- les externas de abuso”, ademas de pérdida auditiva, ceguera, le- sion en la columna vertebral, pa- rilisis, convulsiones ¢ incluso la muerte. La razon es que la cabe- za del bebé es relativamente pesa- da, mientras que los musculos del cuello no son tan fuertes y no so- portan la presién de las sacudidas. Cierto, el anto del bebé puede ser molesto; por ello, a fin de ayu- dar a quienes cuidan nifios, el dia- rio recomienda seguir “tres pasos sencillos que toman menos de un minuto: |) deténgase, 2) siéntesey 3) cdlmese. Controle sus emocio- nes en vez de descargarlas contra el nifio”, Luego dé atenci6n a lo que provocd el llanto—por ejem- plo, dandole de comer o cambian- dole el pafial—o haga algo que lo tranquilice y entretenga. 2EI fin de la g6ndola? [EI] antiguo arte de los cons- tructores de g6ndolas de Vene- cia se encara a una muerte len- ta”, expresa el diario londinense The Independent. “Las. gondolas del futuro tal vez las construyan aficionados sin la tradicién, los materiales ni la habilidad adecua- dos que reflejen la historia de una de las ciudades mas fascinantes del mundo.” El arte de construir estas famosas embarcaciones, del cual se tiene testimonio desde el siglo Xi, esta en peligro de extin- cidn “debido a que el antiguo mé- 28 Invasores destructivos “Los invasores ‘extranjeros’ le cuestan a la economia mundial tal vez cientos de miles de millones de délares anuales, ademas de que espar- cen enfermedades y provocan destruccién ecolégica en masa’, afirma el rotativo International Herald Tribune. Una gran cantidad de plantas y animales que son inofensivos en su entorno natural son transportados —con o sin intencién— a nuevos territorios. Por ejemplo, una serpiente arboricola, originaria de Australia e Indonesia, ha acabado con las aves autéctonas de los bosques de Guam y se esta abriendo paso por el Paci- fico, viajando a veces oculta en el compartimiento del tren de aterrizaje de los aviones. El alga asesina y el jacinto de agua sudamericano estén diezmando la vida marina y acudtica de grandes zonas de otros ecosis- temas, El césped que Estados Unidos exporté a China para los cam- pos de golf esta creciendo sin freno; por otro lado, el escarabajo chino Anoplophora glabripenis, transportado en la madera de las plataformas de carga, esta devastando los bosques nor- teamericanos. Otras especies destructivas son la mangosta gris, el mejillén cebra, un t- bol de las miconias, la perca del Nilo, la ardilla gris, el pez gato caminante y el caracol Eugiandina rosea, asi como las hormigas locas. todo de transmision, de padre a hijo o de maestro a aprendiz, se ha interrumpido”. Se culpa de ello al elevado precio de la mano de obra yal hecho de que los jovenes ve- necianos no estan dispuestos a de- dicar veinte afios al aprendizaje. De modo que, al parecer, cuan- do los maestros de la actualidad se jubilen, nadie los reemplazard. Toma quinientas horas fabricar una gondola, la cual difiere de las, demas embarcaciones en que su lado izquierdo es mas ancho que el derecho, Esta distribucion asi- métrica se compensa con el peso del gondolero y su remo, y facilita el transito por los estrechos cana- les venecianos. iDespertad! 8 de febrero de 2002 en aumento pirateria prospera mas que nunca”, anuncia la revista france- sa Valeurs Actuelles. El numero de ataques piratas se ha incrementa- do mas del doble en los iltimos dos afios. La situacion es especial- mente precaria en el sudeste asié- tico, donde las crisis economicas empujan a los mas pobres a la delincuencia. Sin embargo, tam- bién aumenta cerca de las costas de Africa y Sudamérica. Segin Edouard Berlhet, representante de la Comision Central de Navie- ras de Francia, “en 1998, las pérdi- das ascendieron a 16,000 millones de délares. Algunas embarcacio- nes desaparecieron por comple- to, con carga y todo. Los barcos son secuestrados y disfrazados, para reaparecer después en puer- tos sospechosos con banderas de conveniencia”. Los piratas cuen- tan con lanchas muy veloces y equipo de comunicacion ultra- moderno, van fuertemente arma- dos y son cada vez mas violentos. Jovenes bebedores “Los jévenes europeos se em- borrachan a menor edad y con mayor frecuencia que nunca”, in- forma el rotativo aleman Siid- deutsche Zeitung. Esta alarmante tendencia se present6 hace poco ante los ministros de salud de la Union Europea. {Qué alcance tie- ne el problema? Como ejemplo, un estudio realizado en 1998 reve. 16 que, en algunos paises, entre €1.40 yel 50% de los muchachos de 15 afios toman cerveza con regu- laridad, mientras que las chicas de la misma edad de Inglaterra, Es- cocia y Gales superan a los chicos en el consumo de vino y otras be- Cosméticos para nifias bidas alcohdlicas. En Dinamarca, Finlandia y Gran Bretafia, mas de la mitad de los quinceaferos se han emborrachado por comple- to mas de una vez. Al alcohol se le atribuye la muerte de va- tios miles de personas anualmen: te de entre 15 y 29 afios en toda la Union. El Consejo de Ministros recomienda una campafia de edu- cacién para alertar a los jovenes sobre los efectos del alcohol. zBenefician ala economia las muertes de los fumadores? “Los funcionarios de las empre- sas Philip Morris en la Repablica Checa han distribuido un analisis econdmico que afirma que [..] la muerte prematura de los fumado- res ayuda a compensar los gastos meédicos”, sefiala The Wall Street Journal. “Dicho estudio, auspicia- do por la tabacalera [...), suma los ‘efectos positivos’ que produ: ce el fumar en la economia na- cional, entre ellos los impuestos internos y otros gravamenes so- Los fabricantes japoneses de cosméticos ofrecen ahora una linea de maquillaje especial para nifias, informa The Japan Times. Jovenci- tas e incluso preadolescentes, arrastradas por la moda de los cosmé- ticos que barre el pais, acuden en tropel a los grandes almacenes a comprar lépices labiales brillantes y rime transparente, para imitar a ‘sus cantantes favoritas. Antes, las nifias jugaban a pintarse los labios; hoy, cada vez mas jovencitas se maquillan en serio y quieren apren- der a realzar u ocultar ciertos rasgos faciales. El editor de una revista infantil sefialé: “La edad de quienes sufren complejo de inferioridad ha disminuido. Los nifios de la actualidad son conscientes de sus debilidades a menor edad que sus predeceso- res". Sin embargo, una empresa se resiste a la tendencia y declara: “La cultura ja- ponesa no acepta que nifias de educacién basica 0 secundaria Ay utilicen maquillaje. No vamos a hacer cosméticos (para ellas), porque tenemos sentido de moral social”. bre los cigarrillos, ademas de ‘los ahorros en materia de sanidad de- bido a muerte prematura’.” La nota periodistica afiade: “Al sope- sar los costos y los beneficios, el informe llega a la conclusién de que en 1999 el gobierno obtuvo una ganancia neta de 5.820 mi- llones de coronas (147,1 millo- nes de délares) por concepto de! tabaco”. Las protestas no se hi- cieron esperar. “Las tabacaleras solian negar el hecho de que el cigarrillo mata a la gente. Aho- ra se enorgullecen de ello”, es- cribid un columnista. El econo- mista Kenneth Warner expres6: “{Existe alguna otra empresa que presuma de hacer ingresar dinero en las arcas piblicas matando a sus clientes? No puedo pensar en ninguna”. A la siguiente semana, Philip Morris emitio una discul pa. “Aceptamos que no solo fue un terrible error, sino que no es- tuvo bien —dijo el director Ste- ven C, Parrish—. Decir que estu- vo absolutamente fuera de lugar es decir poco.” Cémo ayudar alos nifios a ser menos materialistas Los nifios son “el suefio de los comerciantes”, pues hasta los chi- quitines se convierten en “consu- midores compulsivos”, segin el diario canadiense The Globe and Mail, “y no hay nada que con- trarresie la tendencia”. No obs- tante, un grupo de profesores de la Facultad de Medicina de la Uni- versidad Stanford cree haber en- contrado una solucion; un curso de seis meses que ayuda a los chi- cos a reducir el tiempo que pa- san frente al televisor y les en- sefia a ser selectivos con lo que ven. Al concluir el afio escolar, Jos participantes del programa es- taban mucho menos inclinados a pedirles nuevos juguetes a sus pa- dres. Segin el citado periddico, “un nifio comin ve 40,000 anun- cios comerciales al afio, mas que Jos 20.000 anuales de la década de 1970”. iDespertad! 8 de febrero de 2002 29 De nuestros lectores Buena salud No tengo palabras para describir el enor- me consuelo y estimulo que obtuve de la serie “{Se logra- r4 buena salud para todos?” (8 de junio de 2001). Padez- co un problema psiquidtrico y en el pasado pensé en suicidarme. A diario me pregun- to: “{Cémo lograré llegar al fi- nal de este dia?”. La revista me record6 que Jehova promete, en Revelacién (Apocalipsis) 21:4, ‘limpiar toda lagrima de nues- tros ojos’. C.T, Japon Gracias por su excelente re- portaje. Soy médico naturopata, y espero con anhelo el dia en que no haya mas enfermedades. Entonces podré descansar de mi profesion y trabajar en la agricultura, mi segunda ocu- pacion favorita. rere en B.C., Estados Unidos La poesia Permitanme decirles que me emociond en gran manera el articulo “Pintar con palabras” (8 de junio de 2001). Tras mi jubilacion me he dedicado a escribir poesia, lo cual disfruto mucho y hace que me sienta reali- zado. J. B., Gran Bretaia Desde mi infancia he cultivado el amor a la palabra es- crita, y asi fue como descubri el arte de la poesia. Gracias por decir que “los poemas bellos pocas veces brotan de luna mente superficial”. Algunas personas creen que es- cribir poemas es de débiles, pero este tipo de expresion li- teraria es una de las més bellas, y me alegro de que nues- tro Creador también piense asi. M.T, Chile Las catedrales Disfruté del articulo “Las catedrales: iglorifican a Dios, o al hombre?” (8 de junio de 2001). Sin embargo, {no es cierto que los testigos de Jehova constru- yen Salones del Reino y Salones de Asambleas algo gran- des? Estados Unidos {Despertad! responde: Criticamos la edificacién de catedrales no solo por su gran tamaiio, sino porque el motivo de su cons- truccién fue con frecuencia lo que un historiador definié como “el orguilo arrogante” de los lideres eclesidsticos. Ademds, obte- ner los recursos para financiar las enormes edificaciones a me- 30 jDespertad! 8 de febrero de 2002 ‘nudo resulté en penatidad extrema para los Jeligreses. En contraste, los Salones del Reino y Salones de Asambleas son edificios modestos que no se construyen para la glo- ria de ningiin ser humano, sino para adorar a Dios. Estos salones se financian mediante contribuciones voluntarias y no imponen so- bre nadie cargas econdmicas irrazonables. Las politias Tengo 14 afios y quedé impresionada al leer el articulo “Las hermosas polillas” (8 de junio de 2001). Siempre habia pensado que las polillas tenian un aspecto horripilante, pero ahora que he leido la informaci6n, refle- xionaré antes de matarlas. D.S., Estados Unidos Mientras leia el articulo, una polilla se pos junto a mis pies. Nunca habia visto un ejemplar tan bello. La naturale- za es realmente asombrosa y, cuando somos observadores, nuestro amor a Jehova no puede menos que hacerse mas profundo. G.P, Italia Como no me daba cuenta de la be- Ileza y la variedad de las polillas que Jehova cred, las consideraba insectos sin importancia. Poco después de leer el at- ticulo, estaba regando mis plantas cuan- do se acercé una polilla. Le di gracias a Jehova por su creacién y por el articulo que me hizo ser mas observadora. C. S., Estados Unidos Marea roja Soy educadora y he es- tado dando clases sobre el manejo y la administracion adecuados de nuestros recursos costeros. Casi me habia dado por vencida en la biisqueda de informa- cin que explicara con claridad la marea roja, y en ese Momento vino a mi resca- te el articulo “Cuando las aguas se tifien de rojo” (8 de junio de 2001). Muchisi- mas gracias por publicarlo. J. 0. P, Filipinas EL PERFUME A LO LARGO DE LOS SIGLOS DE NUESTRO CORRESPONSAL EN MEXICO Los perfumes tienen una historia antiquisima. Se cree que la perfu- meria nacid con la quema de gomas y resinas como incienso para aro- matizar ceremonias religiosas, lo que también dio origen a la palabra perfume, del latin per fumum, que significa “a través del humo”. Uno de Jos primeros testimonios procede de Egipto. Cuando se abrié la tumba del faraon Tutankhamoén, se encontraron més de tres mil frascos de bilsamo que, tras el paso de mas de treinta siglos, ain conservaban algo de su fragancia. “Los perfumes mas selectos” formaban parte de la formula dada por Dios mil quinientos afios antes de nuestra era para la elaboracion del aceite de uncién santo que utilizaban los sacerdotes israelitas (Exodo 30: 23-33). Los hebreos en general empleaban ungiientos perfumados con fines cosméticos y medicinales, asi como para preparar a sus muertos antes del entierro, lo cual sin duda tenia aplicacién desinfectante y de- sodorante. Por ejemplo, ciertas mujeres llevaron especias y aceites per- fumados a la tumba de Jesiss para ungir su cuerpo (Lucas 23:56; 24:1). En los hogares israelitas, untar los pies de un huésped con aceite perfu- mado se consideraba una muestra de hospitalidad (Lucas 7:37-46). Se dice que la Roma del siglo primero consumia anualmente 2.800 toneladas de olibano y 550 toneladas de mirra. Por cierto, esos mismos ingredientes aromaticos fueron obsequiados al nifio Jestis (Mateo 2:1, 11). Segiin ciertas fuentes, el emperador Neron gast6 en el aiio 54 E.C. el equivalente a 100.000 délares para aromatizar una fies- ta: unos tubos ocultos en los comedores esparcieron sobre los invita- dos vapores de agua perfumada. Por su parte, los chinos empezaron a usar las fragancias a partir del siglo vir E.C., y hasta fabricaron unas bolsitas olorosas. En la Edad Media, la cultura isl4mica ya utilizaba los perfumes, sobre todo la esencia de rosas. La industria de la perfumeria quedé tan bien establecida en Francia durante el siglo xvi, que la corte de Luis XVera conocida como la cor- te perfumada. Las fragancias no solo se aplicaban sobre la piel, sino también en la ropa, los guantes, los abanicos y los muebles. Alagua de colonia, inventada en el siglo xvii, se le daba varios usos: se afiadia al agua de la bafiera, se mezclaba con vino, se in- geria con un terrén de aziicar como enjuague bucal, y en medi cina se empleaba en lavados intestinales y cataplasmas. En el si- glo xix se crearon las fragancias sintéticas. Fue entonces cuando ‘comenzaron a venderse los primeros perfumes sin fines medici- Biles Eis pct perfumeria es un negocio de miles de millones de * El tema de la alos se traté en el nlimero. lias oe sensi a os perties del 8 de apo: de los testigos de Jehova en Brasil sobre el vivo i interés que los estudiantes han mostrado por la revista & consultan [Despertad! He aqui sus comentarios: frecuencia’ “En la biblioteca de la escuela municipal donde traba- Jo, de vez en cuando recibimos donaciones de libros y re- vistas editados por [los testigos de Jehova]. Aunque hay muy pocos alumnos que sean Testigos, los estudiantes s ™ consultan ;Despertad! con frecuencia en sus investiga- N BIBLIOTECARIO de Divinépolis, en el estado ‘Los estudiantes U brasilefio de Minas Gerais, escribié a las oficinas ‘ ciones sobre diversos temas. El ntimero del 8 de sep- Se _tlembre de 2000, por ejemplo, ha sido muy itil debido a sus informativos articulos sobre los Juegos Olimpicos. Por esta raz6n, quiero pedirles que nos envien muchos Ke ejemplares de diferentes niimeros de ;Despertad! Estoy seguro de que comparten mi interés por facilitar a los J6- venes material de lectura edificante.” En la pagina 4 de cada niimero de ;Despertad! se ex- plica por qué se publica la revista. “Més importante atin —dice—: esta revista fomenta confianza en la promesa del Creador de establecer un nuevo mundo pacifico y se- guro que pronto reemplazaré al sistema de cosas actual caracterizado por la maldad y la rebelién.”

También podría gustarte