Está en la página 1de 19
Perc) Sec RESOLUCION NUMERO 20223040009425, de 28-02-2072 nna Mn “Por la cuol se modifica y adiciono la Resolucién 3245 de 2008 del Ministerio de" transporte “Por (a cual se reglomenta el Lecreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos ora la habilitacién de los Centros de Ensefionza Automoviistica LA MINISTRA DE TRANSPORTE En ejerciclo de las facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas en los articulos 1 de la Ley 769 de 2002 modificado por el articulo 1 de la Ley 1383 de 2010, 1 de la Ley 769 de 2002 modificado por la Ley 1397 de 2010, los numerales 6.1 y 6.2 del Decreto 087 de 2011 y el numeral 1 del articulo 2.3115 del Decreto 1079 de 2015, y CONSIDERANDO: (Que de conformidad con lo previsto en el articulo 1 de la Ley 789 del 2002 “por la cual se expide ef Céaigo Nacional de Trénsite Terrestre y se dictan otras disposiciones” modificado por el articulo 1 de la Ley 1383 del 2010, le corresponde al Ministerio de Transporte como autoridad suprema de transito definir, orientar, vigilar e inspeccionar la ejecucién de la politica nacional en materia de transito. (Que de conformidad con lo dispuesto en el articulo 15 de la Ley 769 de 2002 moditicado por el articulo 1 dela Ley 1397 de 2010, corresponde al Ministerio de Transporte reglamentar la constitucién y funcionamiento de los Centros de Ensefianza Automovilistica, de conformidad con lo establecido en la le. (que el articulo 19 de la Ley 769 de 2002.snogificado por el articulo 119 del Decreto Ley 2108, de 2019, establece entre otros requiitist Bara obtener la licencia de conduccién, el ‘elacionado con: "..) d) Obtener un cérfiesdo de aptitud en conduccidn otorgade por un centro de enseonza automoviistea regrstrado ante el RUNT". Que el articulo 20 de la Ley 769 de 2002, determina que el Ministerio de Transporte definirs mediante resolucién las categorias de licencias de conduccion y recategorizaciones, lo mismo que las restricciones especiales que deben tenerse en cuenta para la expedicién de las lleencias segin cada categoria. (Que el articulo 2 de la Ley 1702 de 2018 “Por la cual ge crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial y se dicton otras disposiciones”, determina que la Agencia Nacional de Seguridad Vial, es 12 maxima aurorigad para (a aplicacion oe las pemaammmenias oe segura] Vial nacional. Coordina los organismos y entidades publi smprometidas con la seguridad vial e implementa el plan de accion de la s Gobierno; su misién ‘5 prevenir y reducir los accidentes de transit. : Que conforme a lo estipulado en el numeral 4.6 del arg 1702 de 2013, entre Gvras tunciones a la Agencia le correspence define fide evalacion y las tmodificaclones que sean necesaras desde el punto de Vista de la sequidad vial, para Scwalizar ls rogas y condiciones en la formacion aeadamica y ta realizacion de los Scimenag-geseiaangon nates y se conosimientes eeorsoe y praevcas, que o80e"Sn uit toner reacoporizar eva’ Una Weenie concn Que se Be rere, mediante la Resolucién 1500 de 2005 reglamenté las categor ia de Conduccién, de conformidad con el articulo 20 de la Ley 768 se 200% (Que el Gobierno nacional exp fecreto 1500 de'298a“por ef cual se establecen los requisitos paro la constitucién,BeiBaamiento y habilisis¥ee los Centros de Ensefianza Automovilisticn, se determing fcacion y se dictun otros disposiciones” el cual se fencuentra actualmente compilado en el Titulo 1 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1078 de 2015, "Por medio del cual se expide e Decreto Unico Reglamentario del Sector Transporte”, 7a RESOLUCION NUMERO 20223040009425, 22 ( nn “Por la cual se modifica y adiciona la Resolucién 2245 de 2009 del Ministerio de Tronsporte “Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisites para lo hhabilitacién de los Centros de Enseariza Automouiistica Que el numeral 1 del articulo 2.3115. del Decreto 1079 de 2018, establece como uno de los ‘equisitos basicos para obtener el registro de los programas de capacitacion en conduccién ‘ode instructores en conduecién, la denominacién del programa, indicando que este debers Ccorresponder al contenido bisico determinado por el Ministerio de Transporte para los cursos de formacién de conductores y/o para instructores en conduccién, Que el Ministerio de Transporte a través del articulo 1 de la Resolucién 3245 de 2008 “Por lo cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2008 y se establecen requisitos para la habiltacién de loe Centros de Encehanze Automovilictice”, adopts en el anexo | loz contenidos Curriculares para los cursos de formacion de conductores e instructores que deben impartir los Centros de Ensefianza Automovilistca, Que el articulo 21 de la Resolucién 1349 de 2017 del Ministerio de Transporte “Por la cuat se reglamentan (as condiciones de habilitacién para los Centros de Apoyo Logistico de Evaluccién -CALE y os condiciones, caracteristicas de seguridad y el rango de precios del examen tedrico y préctico para la obtencién de la licencia de conduccién en el territorio nacional y se dicton otras disposiciones", establece que los Centros de Ensefianza ‘Automovilatioa continuarin Impartiondo la formacién para la emleién del certificado de aptitud en conduccién con base en las normas vigentes a la fecha, hasta que el Ministerio do Transporte expida la nueva regulacién de contenides de formacién con base en mallas curriculares que presente la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Que el Viceministerio de Transporte solicits la expedicién del presente acto administrative mediante memorandos 2021113078083 y 2021113008283 del 02 y 13 de julio de 2021, con el fin de actualizar los contenidos curriculares para los cursos de formacién de conductores @ Instructores que Impartiran los Centros de Enseflanza Automovilistica y establecer herramiontas diddcticas y metodolégicas, con las cuales los instructoree podrin realizar las actualizaciones de sus conocimientos, con fundamento en lo siguiente: “Que eenformie a lo establecido en el pacto Vi del Documento denominado “Bases del Plon Nacional de Desarrllo 2018-2022 Pocto por Colombia, Pacto por (a Equidad”, el cual hace pporte integral del Plan Noclonal de Desarrollo adoptade mediante fo Ley 1958 de 2019, 10 ‘Agencia Nocional de Seguridad viol junto con el Ministerio de Tronsporte deberdn revisor, ‘ctualzar e implementar el modelo de otargamiente, renovacién ¥y recotegorzacion de licencias de conduecién para todo tive de vehiculo; 1 que implica la necesidod de realizar (os ndiisis pertinntes con el de fin de actuaizar el contenito de (os cursos de formacn, tanto te conductores cspirantes ©” optor por una icencia. de conducckin (pimera. vez 0 Fecategorizocian), como de lo instructores en técnicas de canducelén que importen euros en (os Contras de Ensefanza Automovlistico, ‘Que teniendo en cuenta lo estableciso en lo Ley 1503 de 207, e Ministerio de Esveaci6n Nacional osume lo responsabilidad de contribuir con lo politica de seguro viol wazods por €'Gobiere Nacional, en busca de clsminulr los cifos de occidentolidod que se registro en las vias det pois: para lograro, definis y desovollé los Orientaciones Pedopégicas para lo IMowilded Segura que plosms en el documento "Saber moverse. Orentaciones pedogégizas en ‘movida segura, un enfoque de Educocion Val, cuyo objetivo Busca generar una adecvaKo permitiende une orientociin sobre el desorailo de procesos de Eaveaciin Vial 9 través del tnfogue por competencios. ‘Que por otro foo, to Agencia Nacional de Segura Vial mediante ofico No. 20713031261772 informa a este Viceminiterio de Tronsporte (o siguiente, “Que lo Agencia Nacional de Seguridad Vial adelanté estudias nara relizar (a actualizacién de las mallos curculores para el proceso de formacién de conductores e nstructores en (03 Centros de Ensenanza Automovilctice, encontrand que el proceso actual ne cuenta con un su vez evidenci, que tos contenidos minimos no contemplon una diferencioeién paro los tipologias de categoria de licencia de conducoén, [oe cuoles, 2 pasar de ever adelontos lnificatives en la normadvdad expeaisio en materi de transit, Ro han sido eludes en el ‘proceso de formacién, por lo que se requere su medticaion RESOLUCION NUMERG'20223040009425 de 24 22 mica “Porta evol se meaticy adiiono fa Resolucn 3245 9 del Minera de Tronsporte “por la cuot se reglomenta ef Decreto 100 de 2000 Yas btublecen requistoe para a abttactén de fs Contos de Ereefango Automowistica por ‘Que come consecueneia de lo expuesto, se ho evidenciado a necesidad de articular los cursos {fe fermacian 0 conductores ineructores con los cinco (3) competencias para (a mouilidod ‘segura propuestas por el Ministerio de Educacién Nacienal en el documenta "Saber Moverse. Grientociones pedogagicae en movilad reguro un enfoque de Edueacién Viol” y actualz0r los curreutos de los cursos de formacién a conductores e instuctores considerando (0 ‘adopetin de la seguridad viol como una politico de Estado y los necesidades especifcas de cada categoria de leencla de conduccin, segun los diferentes tpologias vehiculares Intensidodes hovers defnides para a formecisn en cada categoria.” que confarme w fo anterior y cenienlo en cuenta (0 informade por fa Agencia Nacional de Seguridod Vil al Vicerinisteri de Tronsporte, se hace necesario modificar el anex I de [o Resolucién 3245 de 2009 y con ello entrar a modifcar su articulo primero, lo cual permit ‘generar una aetualizacion @ fos contenidos curculores poro los cursos’ de fermacian de onduetores e nstryctores que impartran los Centros de Ensefonza Automovilstica, ‘que a su vez, y teniando en cuento lo moalifiacién de los curiculos de los cursos de formacién S conductores © mstructores, se evigencia la’ pertinenela en adicionar un articla.@ (0 ‘esolucion 2245 de 2009, en donde se establezca Io relocionado a herramientos didscticas y Imetodologicas, con las cuales los instructores podrén realizar (as actuallzaciones. de su COnocimientos, fo que goranticord que ef eudadone realie au formacién conforme a aa cinco (5) competencios pare ta moviidad segura Que conforme lo anterior, es necesario modificar el articulo 1° y el Anexo | de la Resolucién 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte “Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisites para la habiltacién de los Centros de Ensefianza ‘Automovilistico” y adicionar a esta misma disposicién el articulo 1 A. Que el contenido de ta presente Resolucién fue publicado on la pagina Web del Ministerio, ie Tranaporte, en cumplimiento de la establecido en el numeral 8 del articulo 8 de la Ley 4497 de 201%, el articulo 2.2.14 del Decreto 1081 de 2018 modificado por el Decreto 1273 de 2020 y la Resolucion 984 de 2017 del Ministerio de Transporte, del 29 de julio al 13 de ‘agosto de 2021 con el proposito de recibie opiniones, sugerencias, comentarios o propuestas alternativas de (a ciudadania o interesados. Que et Viceministerio de Transporte mediante memorando 20221130019243 del 22 de febrero de 2022 certified que las observaciones presentadas durante el tiempo de publicacién fueron atendidas en su totalidad. Que la Oficina Asesora Juridica conservara los documentos asociados a la publicacién del presente acto administrative. Todo ello en concordancia con las polticas de gestion ocumental y de archive de la entidad. En mérito de lo expuestoy RESUELVE: Articulo 1. Modifiquese al articulo 1 de la Resolucién 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte, el cual quedara asi “Articulo 1. Contenidos curriculares para los cursos de formacién de conductores © Instructores que Imparten los Centros de Enseanza Automovilistiea. Addptese el desarrollo curricular por competencias para los cursos de formacién de conductores €@ instructores, establecido en el Anexo |, el cual hace parte integral de la presente ostlucién \ Patigrafo Transitorio. Los Contros de Enseflanza Automovilistica debidamente tezistrados en el Registro Unico Nacional de Transito ~ RUNT, tendran un plazo ‘maximo de cuatro (4) meses contados a partic de la entrada en vigencia de la presente Fesolucién, para actualzar los contenidos curiculares de ios cursos de fermacion de conductores e instructores, de conformidad con lo establecido en el Anexo | de la presente Resolucisn;e informar a la Secretaria de Educacién de la entidad territorial JR RESOLUCION NUMERO 2¢ inv i “Por la cual se modifica y adiciona la Resolucién 3245 de 2008 del Ministerio de Transporte “Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisites para lo habiltacién de los Centroe de Ensefianze Automovilistica™ certificada en educacién de la jurisdiccl6n que corresponda at iui de prestacion det servicio, el ajuste realizado en los contanidas guigviares.” Articulo 2. Modificar el Anexo | - Conteésidtdativetéititeres para los cursos de formacion de conductores e instructares que impartiran los Centros de Ensefianza Automovilisica, ‘adoptado mediante la Resolucion 3245 de 2009, el cual quedara conforme a lo previsto en ‘al Anexo | de la presente Resolucion. Articulo 3. AdiciOnese el articulo 1 a la Resolucién 3245 de 2008 del Ministerio de ‘Transporte, en los siguientes terminos: “articule 1A. Herramientas Didécticas y Metodolégicas. Los Centros de Ensefianza Automovilistica deben incorporar, implementar y articular en el proceso de formacién dde los aspirantes a obtener licencia de conduccién o licencia de instructor de conduccién como minimo las siguientes herramientas: 1. Malla curricular con una metodologla de Aprendizaje Basado en Problema u otra rmatodoloela que fomente el aprendizaje sigificativo, Guia didactica: instrument de orientacién para la planificacién, seguimiento y evaluacién de las eeciones de clase. 3. Recursos educativos digitales de la Escuela Virtual de Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial disponibles para consulta en la pagina web de la Entidad, Parigrafo. kos instructores de conduccién certificados a la entrada en vigencia de la presente rézolucién, deben hacer uso de las herramientas didécticas y metodolbgicas enuncladas con el tin de actualizar sus conocimientos Ge acuerdo con los conteniaos curriculares aqui definidos, sin necesidad de cursar nuevo curso de formacién.” ‘Articulo 4. Vigencia. La presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacién en fl diaria oficial ‘PUBLIQUESE V CUMPLASE Lo ANGELA mafia OROZCO Gt pee ie al RESOLUCION NUMERO 20223040009425, de 24-02-2022 00000 0000 “Por la cual se modifica y adiciona la Resolucién 3245 de 2009 del Ministerio de Tronsporte “Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisites pora ia hobilitacién de los Centros de Ensefianza Automovilistica™ CCONTENIDOS CURRICULARES PARA LOS CURSOS DE FORMACION DE CONDUCTORES INeTRUCTONES QUE IMPARTEN Los CENTROG DE ENEEAANZA AUTOMOVILIETICA 4. CONTENIDOS BASICOS PARA LOS CURSOS DE FORMACION DE CONDUCTORES 14. oBserivo Formar personas en competencias para la_movildad segura, fundamentando los conocimientos, hablidades y actitudes requeridas para la conduccién de un vehiculo automotor, zn paner en riesgo au vida y lade los demas. 12. RFSCRIPCION DF Los CURSOS NF FORMACION PARA CONDUCTORES EL curso para los aspirantes a obtener la licencia de conduccién tiene como propésito formar conductores con actitudes, habilidades y destrezas relacionadas con los siguientes ndcleos tematicos: Movilidad segura y sostenible, Normas de transito, Sefalizacion vial e Infraestructura iat, el vehiculo (los conocimientos especiticos de los vehiculos de la categoria). El curso de formacién debe contar con tres médulos, cuyos objetivos se muestran a 8) Formacién teériea: Reconocer los aspectos teéricos relacionados con los nicleos temiticos: Movilidad Segura y Sostenible, Normas de Transito, Sefalizacién Vial e Infraestructura Vial, y Vehiculos. ») Formacion bésica aplicads: Identificar los elementos que componen la revisién preoperacional y la mecénica y electrénica basica del vehiculo, tenlendo en cuenta, los criterios de seguridad vial asociados. 2) Formacién especifiea: Aplicar los conocimientos teérico-practicos en contextos Similadne y cireulacién vial mertiantn Ia realizarién ria maninhrae da conducrién teniendo en cuenta las normas de transito y la sefalizacién val e infraestructura Val para una movilidad segura y sostenible. 4.3. PERFIL DEL EGRESADO El egresado del curs de formacién a conductores de cualquiera de las categorias de licencia de echduccién, contars con cinco (6) competencias para la movilidad segura: Comprentier el entorna, f) Koverse de manera idénea segin medio de transporte lnccipnarln, i} Vainrar al riawga y ta vulnerabilidad en ta movilidad, h) Acumir [a Fulaeién, y v) Ser corresponsable en las dinamicas de movilidad. El egresado del curso de formacién de conductores conacera las normas de trnsito, las sefiales de trinsito, las caracteristicas técnico-mecénicas del vehiculo automotor, segun la categoria de licencia de conduccién para la cual haya desarrollado el curso de formacién, y deberd tener la capacidad para desarrollar comportamiontos seguros al conducir en las vias, asi como comprender las consecuenclas Ue los accidentes de transite (siniestros viales). Asi mismo, estara en capacidad de realizar una revision preoperacional cule y contard con la habilidad para maniobrarlo on la via do manora iente. Finalmente, el egresado serd capaz de articular sus conocimientos fades con una adecuada valoracién de su riesgo al conducir, lo cual le oermitica Gesplazaree de forma Segura y responsable sin eomprometer su integridad y 1 de los jemas actores viales. abe mencionar que, la persona que realice y apruebe el curso de formacién a conductores ppodra precentar el examen teérico y practice para la obtencisn del privilegio de la licencia de conduceién. RESOLUCION NUMERO 20223040009425 ‘de 24-02-2022 “Por la cual se modifica y adiciono la Resolucién 3245 de 2008 del Ministerio de Tronsporte “Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2008 y se establecen requisites para la habilitacién de los Centros de Ensefianza Automovilistica”” De conformidad a lo anterior, el perfil del egresado deberd contar con los siguientes elementos segin la categoria de conduccion as ‘13:1. Curso de formacién para conductores de categoria Ato AZ ‘Ab-tinalizar el curso, el conductor de un vehiculo de estas categorias estard en capacidad ae: a) dentificar los componentes de 48 f8¥ision preoperacional del vehiculo y su funcionamiento con relacién a la seginit'zd vial. bb) Conocer las técnicas de conduccien atecua vehicuto. ‘€)_Realizar una maniobra de frenado de emergencia y conocer las tecnologias de ayuda, para el frenado (ABS y CBS). 4) Reconocer y hacer uso de los elementos de proteccién personal (EPP) y prendas, reflectivas, considerands la talla, calidad y modo de uso especifco, ©) dentificar y aplicar la normatividad vigente que rige a los vehiculos de esta categoria. 15 con relacién a la potencia de su 1.3.2. Curso de formacién para conductores de categoria B Al finalizar el curso, el aspirante a la licencia de conduccién categoria Bt, estard on la capacidad de: \dentificar y aplicar la normatividad vigente que rige a los vehiculos de esta categoria. Conocer Ia adecuacién de los Sistemas de Retencién Infantil al interior del vehiculo, cumpliendo con la normatividad vigente y priorizando la movilidad segura del infante. ©) Reconocer la importancia de los elementos de seguridad vial pasiva y activa del vehiculo, y comprender los beneficios de las ayudas tecnolégicas para la conduccién segura 4) Dominar y maniobrar el vehicule con destreza en la via para garantizar la correcta movilizacion atendiendo a las normas de transito y a las pautas de conduccion preventiva y eficiente. 13.3. Curso de formacién para conductores de categoria 62 Ai finalzar ot curso, el aspirant ala Ucencla de conduccin eaten la 2) dentiticar y aplicar la normatvidad vigente que rge alos vehicle sitar, 1) Reconocer la importancia de los elementos de seguridad vial ayhity ate del vehiculo, y comprender los beneficios de las ayudas tecnolégicas pure 'bueNibocién segura, especialmente para mitigar Surtsciegos, ©) Dominar y maniobrar el vehiculo xn destrezy en la via para garantizar la correcta jacion atendiendo las normas de Warsilo y « las paulas de conducelon preventiva y eficiente. 4 Conocer la namenclatura ruraly urbana. ©) Aplicar a su functon de conductor la normativa da convivencia:principios y valores cludadanos, urbanidad, cortesia 1 Aplicar a su actividad de conductor la nocmativa de dlidad del servicio: presentacién Personal presentacion del vehiculo, cumplimiento' de programacion, orientacin al, usvario, conservacin y impieza del vehiculo, © Conocer y aplizar las normas de seguridad on el asoguramiento de la carga, en el argue y en el deacargue de mercancias peligrosas y no peligrosas 1) Conocer 'y aplicar la normative de. seguridad y slud. en el trabajo: riesgos biomecdnicos, actos inseguros, pausas activas, posturas ergonémicas, estrés, tension, ansancio, somnolencia, alerta, riesgo, aistraccion, discapacidad fisca, consumo nocivo de drogas y alcohol en la conducein uy RESOLUCION NUMERO 20223040009425, ‘de 24-02-2022 fl “Por ta cual se modifica y odiciona la Resolucién 3245 de 2009 del Ministerio de Tronsporte “Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2008 y se establecen requisites para la hobiltacién de los Centros de Ensefianza Automovilistica™ 13.4, Curso de formacién para conductores de categoria 83, Al finalizar el curso, el aspirante a la licencia de conduccién categoria B3, estaré en la ccapacidad de: a) Identificar y aplicar ta normatividad vigente que rige a los vehiculos de esta categoria. b) Reconocer la importancia de los elementos de seguridad vial pasiva y activa del vehiculo, y comprender los beneficios de las ayudas tecnolégicas para la conduccién Segura, especialmente para mitigar puntos clegos. ©) Dominar y maniobrar et vehicula con destreza en la via para garantizar la correcta rmovilizacin atendiendo a las normas de seguridad vial ya las pautas de conduccién preventiva y eficente. ) Conacer la nomenclatura rural y urbana. ) Aplicar a su funcién la normativa de convivencia: principios y valores ciudadanos, Urbanidad, cortesia Aplicar a su actividad de conductor la normativa de calidad del servicio: presentacién personal, presentacién del vehiculo, cumplimiento de programacin, orientacion al Usuario, conservacién y limpieza del vehiculo. ® Conocer y aplicar las normas de seguridad en el aseguramiento de la carga, en el cargue y en el descargue de mercancias peligrosas y no peligrosas. thy Conocer y aplicar la normativa de seguridad y salud en el trabajo: riesgos biomecdnicas, actos inseguros, pausas activas, posturas ergonémicas, estrés, teneién, cansancio, somnolencia, alerta, riesgo, distraccién, discapacidad fisica, consumo rnocive de drogas y alcohol en la conduecién, 1.3.5. Curso de formacién para conductores de categoria C1 ‘Al finalizar el curso, el aspirante a la licencia de conduccién categoria C1, estara en capacidad de: a) |dentiicar y apicar la normatividad vigente que rige a los vehiculos de esta categoria Bb) Reconocer ta importarcia de los elementos de seguridad vial pasiva y activa del vehiculo, y comprender los beneficios de las ayudas tecnolégicas para la conduccién segura. ©) Dominar y maniobrar el vehiculo con destreza en la via para garantizar la correct a a a preventivay efciente. a) 4 Conocer la nomenclatura rural y urbana: poli, defncin, 4 ‘terminals, y servicios a transportadores/conductores. ©) Aplicar a su actividad de conductor la normativa de con ludadanos, urbanidad, cortesia, protocolos de prestaclés desembarque de pasajeros,protocolos de suministr de ii 1 Aplicara su actividad de conductor la normativa de calidad del servicio: presentacién personal, presentacién del vehiculo, cumplimiento de programacién, orientacion al Usuario, conservacipn ximmpieza del vehicuo, © Conccery aplicar w-normativa de seguridad y salud en el trabajo: riesgos biomectnicos, actos itnguros, pausas actvas, posturasergondmicas, estes, tension, cansancio, somnoieesim, alerta, riesgo, dlatraccién, dlscapacidad fsiea, consumo nocivo de drogas y alcohol en la canduceisn 136. Curso de formacién para conductores de catego#tstit AA finalizar el curse el aspirante a la licencia de conduccién categoria C2, estard en capacidad de: 8) Identificar y aplicar la normatividad vigente que rige a los vehiculos de esta categoria, 'b) Reconocer la importancia de los elementos de seguridad vial pasiva y activa det vehiculo, y comprender los beneficios de las ayudas tecnoléglcae para la conduccién ‘segura, especialmente para mitigar puntos clegos. | RESOLUCION NUMERO 20223040009425 ‘de 24-02-2022 1 “Por la cual se modifica y adiciono ta Resolucién 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte “Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la hhabilitacién de los Centras de Ensefianzo Automovilistica™ ‘€) Dominar y maniobrar el vehiculo con destreza en la via para garantizar la correcta movilizaciin atendiendo a las normas de trénsito y s las pautas de conduccién preventiva y eficiente. ) Canarer la namanciatura rural y urbana ‘®) Aplicar a Gu actividad de conductor la normativa de convivencla: principios y valores ciudadanos, urbanidad, cortesia, protocolos de prestacién del servicio en abordale y desembarque de pasajeros, protocolos de suministro de informacién, actitud positiva. ‘. Aplicar a su actividad de conductor la normativa de calidad del servicio: presentacién Personal, presentacion del vehiculo, cumplimiento de programacion, orientacion al usuario, conservacién y limpieza del vehiculo. ® Conocer y aplicar las normas de seguridad en el aseguramiento de la carga, en el ‘cargue y en el descargue de mercancias. hy) conocer y aplicar la normativa de seguridad y salud en el trabajo: riesgos biomecdnicos, actos inseguros, pausas activas, posturas ergonémicas, estrés, tensir cansancio, somnolencia, alerta. rieseo. distraccién. discanacidad fisica. consumo rnocivo de drogas y alcohol en la conducci ‘Curso de formacton para conductores de categoria C3 Al finalizar el curso el aspirante a la licencia de conduccién categoria C3, estara en capacidad de: wir do esta categoria 1D econocer i ioortancta de los -Slriohse Se tocar dal oes v active ae Vehiculo, y comprender los beneficios de las ayudas tecnologicas para la conducclén segura, especialmente para mitigar puntos ciegos. ©) Dominar y maniobrar el vehiculo con desteeza un la via para garantizar la correcta movilizacién atendiendo a las normas da Sidnwito y a las pautas de conduccion preventiva y eficiente 4 Aplicar procecimientos técnicos y mecanicos al vehiculo previe a su conduccién, para garantizar que 0 encuentra en dptimat condiciones de eeguridad, evtando rieegoe y Feduciendo la vulnerabilidad de los actores viales, @) Conocer la nomenclatura rural y urbana 4 Aplicar a Su actividad de conductor la normativa de convivencia: principio y valores Cludadanos, urbanidad, cortesia, protacolos de prestacion del servicio on abordaje y ‘osombargue de pasajeros, protocolos de suministro de informacion, actitud positiva, Aplicara su actividad de conductor la normativa de calidad del servicio: presentacion personal, presentacion del vehicula, cumplimiento de programacion, orientacion al Usuario, conservacién y limpieza del vehiculo, fy Conocer y aplicar lao normmae do soguridad cn ol ascguramiento de Ia carga, en el yp Gieimy trl cesar de mercaris pelos no paiva ‘ongces_y_aglicar Ia normativa da sagiridad y salud on el. trabain. rlacens, bioifgedBlaaiatrs nseguros, pausas activa, postras ergonomisasroesamineta th cangiseies WfimPelencia, alerta, riesgo, distraccién, discapacidad. afea, Aaneumia rrocive de drogas y alcohol en la eonduccisn 1.4. CONTENIDO ¥ DESARROLLO DEL CURSO 2) denticar y aplcar la normative hs wii inet Los conductores de cualquiera de las categorias de licencia de conduccién deben deserrellar estas cince (9) cumpeterian para le wiuviliad segura, Comprender ol antarna, Moverse de manera idénea sogun el medio de transporte seleccionado. Valorar o riosgo y la vulnerabilidad en la movilidad ‘Asumir la regulaclén, Ser corresponsable en las dinémicas de movilidad. La formacién en dichas competencias se realiza de manera transversal a los tres (3) ‘méduloe de formaciéns 1.6.1 Médulo 1 Pormacién Teérica, 16.2 Médule 2 Formacin Oasica Aplicada y 16.3 Médulo 3 Formacién Especifica, RESOLUCION NUMERO 20223040009425, _ mn | “Por la cual se modifica y adiciona la Resolucién 3245 de 2009 del Ministerio de Tronsporte “Por la cual se regiamenta el Decreto 1500 de 2008 y se establecen requisites para lo habiliacin de los Centra fe Ensefionza Automovilistica™™ Asimiemo, en dichos médulos ee deearrollan cuatro (4) nicleos tematicoe ai 1, Movilidad Segura y sostenible 2. Normas de transito 3. Sefalizacién vial e infraestructura val 4. Elvehiculo En los ndcleos tematicos estan incorporados los saberes esenciales obligatorios transversales. para todos los conductores de vehicules automotores y los saberes ‘czenciales obligatorios eapecificos para cada categoria de licencia de conduccién. EL desarrollo de las competencias para la movilidad segura esta estructurado en los tres (G) médulos con la sigulente intensidad horaria, objeto y conformacién. 1U5. _INTENSIDAD HORARIA Los Médulos 1 y 2 se desarrollan en el numero de horas teorla y horas prictica-talleres determinadas para cada una de las categorias de licencias de conduccién y el Médulo 3 2 dezarrolla en el numero de horas priatioa mango. Los cursos de conduccién cubrirn las aatagorfas Al, 42, Bty Cl¥tas intensidades minimas exigibles seran las siguientes: co fas ea] ra ccs [wa | Yo sae | “ange 7 oy ca 7 zs Sores omic soc cia Peete cnn samme cieise 3 z we ramet nts ah re alc vara las categorias 82, CZ, U3 y C3, se deben adetantar los cursos de complementacion para recategorizar las licencias de conduccién, teniendo en cuenta la siguiente tabla, en donde la conducta de entrada es contar con la licencia de conduccisn de la categoria, anterior, as: revrullo| Para obtener ipo da Vehieulo [Wares Teor] Horas Pricticn | Woras Priatica | Total “alee Manel C= a [earianes gor w 70 © = a busetas y buses para el vo part a Games ion. 3 7 = = seta buses baa el = 3 feniutos arseuaaes | 30 3 @ e @ GS Vehicles aculacos [30 7 = = reser pubic, 1.8. MODULOS DE FORMACION ‘MODULO 1 FORMACION TEORICA ‘A. SABERES ESENCIALES OBLIGATORIOS TRANSVERSALES. RESOLUCION NUMERO 20223040009425 ‘de 24-02-2022 “Por (a cual se modifica y adiciona la Resolucién 3245 de 2009 del Ministerio de Tronsporte “Por la cual se reglam ») °) ey f) 9 hy ta el Decreto 1500 de 2008 y se establecen requisites para la habilitacién de v9 Centres de Ensefianza Automovilistico™” Movilidad segura y sostenibe: Visién Cero: todas las muertes en el trénsito son evitables (explicacién cobra Ine cifrae de arridantae ae tréneitn y ene pasihine raticae cogin Ine datos procesados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, como ‘minimo para los ultimos cinco aes, con miras a comprender por qué todas, las muertes en el transito son evitables). Las victimas de accidentes de transito (fallecidos y lesionados a nivel internacional, nacional y municipal con cifras asociadas a la edad, el género, el mes, el dia la hora, el medio de transporte y los principales factores de riesgo asociados), Los usuarios vulnerables y su prelacién (el respeto a la vida como prioridad). La corresponsabilidad (deberes y reaponsabilidades de los actores viele, con énfasis en la proteccién de ios usuarios vulnerables) La movilidad sostenible (medio de transporte active y medios do transporte sostenibie) La omisign de socorro (responsabilidad en caso de presenciar un accidente de transito - siniestro vial y protocolo de intervencién PAS. (Proteger, ‘Avisar, Socorrer). Conduccién preventiva: anticipacién de los rlesgos (distancia de seguridad, adelantamiento seguro, velocidad adecuada sequin el tipo de via, conduccién en condiciones de baja lurninosidad y/o lluvia). Conduccién eficiente: condiciones de arranque del motor, puesta en marcha, del vehicula, trayectoria del vehiculn, aarbios de velocidad, parades on rutas, ahorro de combustible, fepercusiones en medio’ ambiente y ‘culdados del auromotor Circulacién, permanencia y accesibilidad para todos. Normas de transite: Autorregulacion. ‘Autoridades de Transito Dsvunietos Obligaturivs (Livemia de eonduccidn, SOAT, revisién tunica beanie (Places de vehicules). Infracelanssa las normas de trinsito ms frecuentes y sy ineidencia en la seguridad vial. Estructura del Cédigo Nacional de Transito Terrestre, normas de ‘comportamiento, sus reglamentaciones y procedimientos. Restricciones especificas en la moulidad en ta ciudad, Conductas apropiadas ¢ inapropiadas de los actores de la via, La alimentacion, el estrés y {a fatiga en la conduccién. ELalcohol y otras sustancias perjudiciales en la conducci La velocidad en los diferentes tipos de via Recpote de lugares exclucives © proferenciaioe para la sirculacién © estaclonamients, Sefalizacién vial infraesteucts Senate de rans, su stip erin La vias, sus funciones das iets gescindos. Carries de tctico mint, carries prefurenclalesy cartiles exclusives. Glo infaestructura ELespacia public, ‘SABERES ESENCIALES OBLIGATORIOS ESPECIFICOS. Para las categorias Aly A2: RESOLUCION NU: 20223040009425 2022 “Por la cual se modifica y adiciona la Resolucién 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte “Por (a cus s¢.realagventa el Decreto 1500 de 2009 y se estoblecen requsitas para (a Bena én de los Centros de Ensefianza Automouilistica™ Seah a) Elementos de proteccion personal: seleccién y uso adestitdo (Guantes, chaqueta, pantalén, botas, rodilleras, coderas). tb) Sistema Antibloqueo de Frenos (aBS por sus sglas en Hig} Sistema de Frenado Combinada (CBS por sua sigiat en inglés). ©) Elementos de Proteccién Personat {el casco como EPP fundamental: talla, calidad y modo de uso). ) Uso de luces para aumentar Is visibilidad del vehiculo (normatividad e incidencia en la seguridad vial) y uso de prendas reflectivas. ©) Recomendaciones asociadas a la conduceién cen. eagmpafante 2. Para la categoria Bt: 2) Sistemas de retencién infantil. ) Adelantamiento a usuarios vulnerables. 3. Para la categoria Ct: {2} Sistemas de retencién infantil b) Adelantamiento a usuarios vulnerables. ‘¢)_Procedimientos tecnicos: protocolos de conservacién y limpiez de comunigasién, protocolos de presentacién personal, sistemas de calofacciligighfort, manual operativo para terminales, estaciones 0 areas asimilabl jedimiento de abordale y descenso de pasajeros, protecolos do segu 2g0 public, «) Nomenclaturaruraly urbana mapas vata urbanes, rutas nacionales, vias principale, secincaa yaare, jigalcs © trces cnimiabica: tipeleg! BEMcién, Areas de eperacién, Se entoe operatives, sercio a tranaportadores. 1 Napsitea de convivencia: principios y valores ciudadanos, urbana i protocolos de prestacién del servicio en abordaje y desembarque de pasajero, protocolos de suminieto de informacion, actud posite 1 Normativa de ealéad del servi: prosentacién personal, preseneacion dat vehiculo, cumplimlento de programacion,suministro de Informacion. fy Protocolo. del servicio: tpologt ol" eervicio, tipelogla de usuarios, cconservacién y limpieza det vehicile, fesssntacion personal, orientacion al 2 4. Para las categorias 82 0 C2: {) Adelantamiento a usuarios vulnerables. 'b) Procedimientos técnicos: protacolas de conservacién y limpieza, protocolos de comunicacién, protocolos de presentacién personal, sistemas de calefaccion y confort, manual operativo para terminales, procedimiento de abordale y descenso de pasaleros, protocolos de seguridad (uso de salidas do emergencia) y riesgo pablico, ©) Nomenclatura rural y urbana: mapas viales, rutas urbanas, rutas nacionales, vias principales, secundarias y auxliares. 4) Tetminales o areas asimilables: tipologla, dofinicién, reas de operacion, procedimientos operatives, servicios a transportadores. ©) Normativa de seguridad y salud en el trabajo: rlesgos blomecdnices, actos Inseguros, pausas activas, posturas ergonémicas, estrés, tensién, cansancl somnolencia, alerta, riesgo, distraccion, discapacidad fisica, uso de drogas ¥y aleohal, riesgo public © Normative de_convivencia: principios y valores ciudadanos, urbanidad, cortesia, protocolos de prestacién del servicio en abordaje y desembarque de pasajeros, protocolos de suministro de informacién, actitud positva, © ‘Normativa de calidad del servicio: presentacién personal, presentacién del vehiculo, cumplimiento de programacién, suministro de informacién. RESOLUCION NUMERO 20223040009425 34-09-7000, Ml eM “Por la cual se modifica y adiciona (a Resolucién 3245 de 2009 del Ministerio de Tronsporte “Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2008 y se establecen requisites para fa hhabiliocién de los Centros de Ensefianza Automovilistico™ sis 1) Protocolo del servicio: tipologa del serigifetpplogin de usuarios Conservaciony limpieze del vehicle, presentagfiRafsonal,orientaciin ai 1) Normas de seguridad on ol aseguramiento dela carga 2D) Carguey descargue de mercancias. Wo Sistemas aunilares de freno, 5. Para las categorias 83 0 C3: 1a) Adelantamiento a usuarios vulnerables. b) Procedimientos técnicos: especificaciones del vehiculo, puesta en marcha del vehiculo, curvas de rendimiento del motor, curvas de frenado, operacién. dol vehicula, adelantamiento de vehiculos, conduccién preventiva, conduccién nocturna, dimensiones viso espacial, sistemas de seguridad y control del vehicula, sistemas de confor, lectura del tablero de instrumentos, manejo de informacién y equipos de comunicacién, reparaciones menores, uso de salidas de emergencia. ©) Unidades métricas: conceptos de presion, temperatura, volumen, corriente eléctrica, velocidad lineal y angular o revoluciones por minuto. 4) Conduecién eficiente: condiciones de arranque del motor, de puesta en marcha, de desplazamiento del vehiculo, de cambios de velocidad, de paradas en via, de ahorros de combustible, de cuidados del automotor y Feduccién de emisiones contaminantes. ©) Tablero de instrumentos: tipologia, caracteristicas, definicién y conversién de unidades de medicién, rangos y'saaalas de operacién. ) Condiciones del entorno: congaptita, caracteristicas, flujot vehiculares, Condiciones de la via, topograticas, elimatologicas, conduccién divrna y — _ hocturna. ®) Técnicas de conduccién: cambio y uso del carl, cambio de calzada, viajes intersecciones, adelantamientos, afrontamiento de semaforos, de glorietas — _¥ de zonas de parqueo y estacionamiento; cambios de velocidad y ‘aceleracién progresiva, tiempos de respuesta, frenadas parciales y totales, pparadas momentaneas; caracteristicas y uso de manuales técnicos, hh) Normativa de seguridad y salud en el trabajo: riesgos biomecanicos, actos Jneguros, pausas activas, posturas ergonomicas, estrés, tension, cansancio, 10, istraccion, siscapacidad fica, usv de divges anorro jecion eficiente 1D) Accidente-"tg-sekite: primeros auxlios, atencién primaria, botiquin, inmoviliStctatterrs de emergencia y protocolos, atencion a victims ky Técnicase a ebritadeatin: telefonica, radial, oral, y escrita;tipologia de equips y protocclos de comunicacién, 1). Normas de seguridad en el aseguramiento de la carga. sm) Gargue y deseargue de merceneins 1) Sistemas aunilares de freno. ©) Clasticacin de remolques y semiremolques. 16.2. MODULO 2 FORMACION BASICA APLICADA ‘A. SABERES ESENCIALES OBLIGATORIOS TRANSVERSALES 1 El vehicule 2) Reconocimiento det vehiculo (Partes esenciales, controles y localizacién). ) Revision preoperacional del vehiculo (revision de liquidos, sistema. de frenos, sistema eléctrico y luces, llantas y kit de arrastre (solo en 1 y A2) previo'a la conduccién) Po RESOLUCION NUMERO 20223040009425 de 24-02-2022 1 "Por la cual se modifica y adiciona la Resolucién 3245 de 2009 del Ministerio de Tronsporte “Par (a cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisites pora la hobilitacién de los Centros de Ensefianza Automovilistica™ ©) Elementos de seguridad activa del vehiculo y tecnologias para la conduccién ‘ogra. 4) Elementos de seguridad pasiva del vehiculo y tecnologias para la conduccién segura '®) Equipo de prevencién (componentes y cémo usartos). f) Taller para solucionar las averias mds frecuentes del vehiculo (cambiar una rueda 0 despinchar). B. _SABERES ESENCIALES OBLIGATORIOS ESPECIFICOS 1. Para tae catagoriae At y A2: 4) Elementos de Prateccidn Personal (el casco como EPP fundamental: tlla. calidad y modo de uso). 1b) Uso de iuces para aumentar la vieiblidad de la motocicleta (normatividad y asociacién a la seguridad vial) y uso de prendas reflectivas. “6.3. MODULO 3 FORMACION ESPECIFICA A. SABERES ESENCIALES OBLIGATORIOS TRANSVERSALES 1 Fl vebicul: fa) Prasentacién de los elementos de seguridad activa del vehiculo y tecnologias para la conduccién segura. 'b) Postura correcta del asiento. €@)_Ajuste del cinturén de seguridad cuando aplique. 4) Adaptacién viso espacial e identificacién de puntos ciegos. @) Relacién espacial. f) Puesta en marcha del motor. ® Puesta en marcha del vehiculo. Ih) Coordinacién: aceleracion-freno-embrague. 1) Aceleracién y desaceleracién. J) Control del selector de velocidades. kK) Conduccién del vehiculo en via urbana. 1) Conduccién det vehiculo en carretera 1m) Conduccién del vehiculo y maniabra de frenado en terreno plano. 1) Conduccién del vehiculo y maniobra de frenado en pendiente en ascenso y en descenso, ‘0) Maniabras de cruces y adelantamientos. ) Utiizacién sefiales luminicas, corporales y acdsticas, de acuerdo con las condiciones del vehiculo v de la via. @) Utiizacisn de calzadas. 1) Utilizacion de carries. 's) Afrontar y utilizar las gloretas. 4) Afrontar intersecciones. tu) Respeto a las sefiales horizontales y las sefales verticales. W) Distancia de reaccion. w) Distancia de frenado, x) Maniobras de adelantamiento. YW) Maniobras de reversa. 2) Entrada y salida en curva, faa) Estacionamiento on perpendicular. | bBp)Estacionamento en oplicud, ec) Estacionamiento en linea ddd) Siotemaa de asistencia de la seguridad. BL SABERES ESENCIALES OBLIGATORIOS on RESOLUCION NUMERO 20223040009425 ‘de 24-02-2022 “Por la cual se modifica y adiciona ta Resolucién 3265 de 2009 del Ministerio de Transporte “Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2008 y se establecen requisites para la ‘habilitacion de los Centros de Ensefianza Automovilistina*™ 1. Para las categorias Aly A2: 4) Ubicacién del conductor y maniobra de frenado de emergencia, 1) Candueciin y franaddo can relacién a la potencia del vehiculo ¢) Maniobras de destreza individual: Carteteo; circular sobre una franja de anchura limitada (25 cm} eslalon a baja velocidad; frenado de emergencia; 2ig 29g a velocidad minima de 30 km/h; sortear un obstaculo a velocidad minima de 50 km/h; desplazamientos en ocho. #) Circulacién en via publica: Interaccion con seales de trénsito verticales y horizontales; distancia de seguridad; cambio de carri; velocidad de acuerdo con el tipo de via, y gos en intersecciones. 8) Maniobras de destreza individual: Avance y detencién; marcha atrés; parqueo en linea (en ambos sentidos); maniobra de reversa en curva para arqueo en perpendicular (en ambos sentidos); maniobra de cambio de ‘Sentido de la marcha en espacio limitado; arranque y cambio de carril en rampa by Cicculacién en vie piblica: Interaccién con sefales de trénsito verticales horizontales; distancta de seguridad; cambio de carril; velocidad de acuerdo po de via'y iret an intarsecciones 3. Para la categoria ct: 8) Maniobras de destreza individual: Avance y detencién; marcha atris; arqueo en linea (en ambos sentidos); maniobra de reversa en curva para arqueo an perpendicular (en ambos sentidos); maniobra de cambio de ‘sentido de la marcha en espacio limitado; arranque y cambio de carril en rampa by Cieclacién en via piiblics: Interaccién con sefales de trinsito verticals y horizontals; distancia de seguridad; cambio de carril; velocidad de acuerdo con el tipo de via y gros en intersecciones. 4. Pata las categorias 82 y C2: 8) Maniobras de destreza individual: Marcha atris en recta y curva; parada Ve wehivuly peta asceriey y descensy Ue pasaleroy, estacloraniento para ccargue y descargue en plataforma bb) Circulacién en via publica: Interaccién con sefales de transito verticales y hhorizontales; distancia de seguridad; cambio de carril; velocidad de ‘acuerdo con el tipo de via y gros en intersecciones. 5. Para las categorias 83 y C3 1a) Maniobras de destreza individual: Acople y desacople del semirremolque; rmarcha atrds en recta y curva; y estacionamiento para cargue y descargue en plataforma. 16) Cirsulacién on via publica: Intoraccién con cofales de trénsite vertioaloe y horizontales; distancia de seguridad; cambio de cartil; velocidad de acuerdo con el tipo de via y giros en intersecciones. 2, CONTENIDOS BASICOS PARA LOS CURSOS DE FORMACION DE INSTRUCTORES EN ‘TECNICAS DE CONDUCCION 2.1. oByerivo RESOLUCION NUMERO 20223040009425 ‘de 24-02-2022 “Por la cual se modifica y adiciona (a Resolucién 3245 de 2008 del Ministerio de Transporte “Por la cuat se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para la hhabilitacién de los Centras de Ensefianza Automovilistica™ Has personas con aptitudes pedagogicas y un nivel de conocimiento suficiente para “capaci conductores que ce movilicen por lae vias sin pener en risego cu vida y la de Lae demas. 2.2. DESCRIPCION DE LOS CURSOS DE FORMACION PARA INSTRUCTORES El curso de formaclén para instructores de conduccién esta corientado a profundizar los conocimientos del curso de formacién a conductores. Al mismo tiempo, el curso busca esarrollar las competencias pedagogicas en el instructor, con miras a queveste:pueda llevar a cabo el proceso de ensefianza por competencias dirgide a los aspivantes que buscan obtener la licencia de conduccién. ete cuiren da farmanién daha enntar enn tras (3) mévulne euiyn ahjetivn <= continuacion: 1. Formactén teérica: desarrollar estrategias pedagégicas que le permitan al instructor la sproglacién conceptual de la movilidad segura y sostenible en el marco de la normatividad colombiana en nofmas de transito, senalizacion vale infraestructura y el vehiculo, con mmiras a faciltar el proceso de enseianza para la formacién alos aspirantes a conductores. 2. Formacién basica aplicada: apropiar como instructor los conocimientos, habilidades y dastraras prictioas necesarias, para lograr su transposicién través de estratogias que desarrollen el aprencizaje significative, en la operacion del vehiculo y su inspeccién preoperacional; en correspondencia con la logistacién colombiana fen normas de transite, salud en el trabajo, inclusion, convivencia y medio ambiente. 3. Formacion especifiea: Aplicar los conocimientos tedrico-practicos por parte del instructor en contextos simulados y circulacién vial, que garantice su aprehensién para ser transmitides a los aspirantes con seguridad y'confianza a través del modelo de aprendizaje basado en problemas, para el abordaje de maniobras de conduccion del vehicula y normas de trAnsito para la movilidad eegura sagiin medio de transporte 2.3. PERFIL DEL EGRESADO AL finalizar el curso, ol instructor de conduccién de un vehiculo automotor, atendiendo ta categoria de licencia de consiselinn del vehiculo para el cual recibié la respectiva instruceién estard en capasiced ie! ‘a) Dominar con destreza las herramientas y técnicas pedsghgitas que le permitan realizar en forma agily efectiva un proceso de aprendizajea dv alumnos, sobre loo Componentes y elementos que intervienen en el transit, la movilzacion y desplazamiento adecvado del vehiculo. 'b) Impartr instruccion fundamental sobre el vehieulo, identficande sus componentes, ‘capacidad y comportamionto técnico-mecdnice y, realizando un prediagndstico del functonamignéo det vehicula garantizando una operacion segura del mismo «) Poseer un amplio cenocimiento tebrico-préctico sabre normathvidad en tranato, salud } — orUionat yrseguridad vii srmplcablidad para el conductor De acuerdo cor ls etructura dt programa, el inctructor debers desarrollar en sus estudiantes: )_Habilidad en el manejo adecuado y responsable del vehiculo automotor. ) Uso de elementos de proteccién personal y uso de luces que aumenten ta vsibilidad de cada vehiculo para disminulr e riesgo de accidentalidad ©) Suporision del vehicule de manera preventive para eitarposibles dares durante la 4d) Adquisicién de conocimiento sobre movilidad segura, manejo preventivo, normas de trincito, saKalizacisn vial e infraestructura vial '®) Reconocimiento de las responsabilidades y derechos como conductor. “Por la cual se modifica y adiciona la Resolucién 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte “Par la cual se regiamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisites para la habilitacién de los Centras de Ensefianza Automoviistico™ Reparacién, control y cambio de llantas 0 accesorlos en casos de emergencia Gestion efectiva ante [ae autoridades de transite para los registros, seguros y documentos obligatorios. hy Procedimientos. responsabilidades y derechos en caso de accidentes de trinsito (ciniestros viales). 1) Medidas de seguridad vial y prevencién de accidentes, reconociendo los principales factores de riesgo y su forma de miti D Promover el uso de maniobras adecuadas con una conduccién preventiva y eficiente fen el marco de una movilidad segura y sustenible, Bo 2.4, INTENSIDAD HORARIA bili El curso de formacién de instructoresish tres (3) médulos. Los Médulos 1 y 2 se desarolan ene numero de horas teria asignadas segon a categoria de cena de emauecion; onl Module 3 oe desaralarael domo dal dole cormanto, préctica reales $Mlapiactn Gel programa setabiocon pore Sento Se Eneotanca AutorPonetic, en et tmero de horas pracicnasgnades ara cada catego at Catagora Tipo de vehicules Woras teorla_[Horas prictica] Total Méduloety2 | Médulo 3 Ti [Motocicetas hasta de 125 cx. de 20 0 50 iindeada, ‘AI [Motocicletas, motocicto y motowricicio de % cy 7 frnss de 125 cc. de cline, i [istombviles, camperos, camionetas y = Cr wo I frutoméviies, camperos, camionetas y 70 0 70 jevabuven para at sarici pies Bi [Camvones rigidos, busetas, buses para @ Wo 70 oy enicio parsculat GE féamiones rgidos, busetas, buses para 70 70 780 servicio pablico BE Webicules articulados para a arvicio 130 = Signi arian paral sri 120 wo 200 lic. Dado que las horas practicas son pedagégicas, el 40% de estas deben ser realizadas en formacién teérica y el 60% de esas horas en formacién prictica 2.8, MODULO DE FORMACION 2.841, MODULO! FORMACION BASICA A. SABERES ESENCIALES OBLIGATORIOS. 1. Adaptacién al medio: 8) El rol del instructs habllidades y destrezas, lores para la movilidad segura en la conduccién de vehiculos automotores: gestion de la velocidad y gestion de la fatiga 2 Manejo de grupos. f) Manejo de medios audiovisuales y de comunicacién gh uiqdnnek yy aprendizaje, ' “Por lo cual se modifica y adiciana (a Resolucién 2245 de 2009 del Ministerio de Tronsporte “Por la cual 3e reglamenta el Decrato 1600 de 2009 y se establecen requisites para la habiltacién de los Centros de Ensefianza Automovilistica™ D Desarrollo de talleres tesrico-practicos. rte como factor de desarrollo. ¥ sus componentes, | ik) Enfoque de Sistema Seguro y Visién Cero. | 1). Normas del transito. ‘m) Autoridades, organismos de transito y organismos de apoyo al trinsito ‘n) Factores que intervienen en el transite. | ©) Las victimas (lesionados y fallecidos en Colomiszandlisis por medio de ‘transporte, género, edad, territorio, epoca del af, ale Yhora de ocurrencia). 2. Etica, prevencién de conflictos y comunicactén: Usuarios vulnerables: peatones, ciclistas y motocilistas. La via y los vehiculos: pirimide de la movilidad. El rol del conductor. Deberes y responsabilidades. Infracciones y sanciones. i Los Derechos Humanos. Trinsito, transporte, movilidad y seguridad vial i Accesibilidad y sus barreras (poblacién con discapacidad y conduccién). | El espacia plblien | Principalas factores de riesgo en la conduceién de un vehiculo automotor. La responsabilidad social Autenticidad. Creatividad. Comunieacion y diatogo, Manejo preventivo. Valores ciudadanos. Compromiso ético y formacién profesional integral. Componentes de una farmacién profesional Crientaciones para formar un compromiso ético, ‘Compremiso con el medio ambiente. Prevencion y solucién de conflictos. ¥)_ Comunicacién asertiva W) Circulacion, permanencia y accesibilidad para todos. x) Los Centros de Ensefianza Automovilstica y su reglamentacion. 2 Accesibilidad y sus barreras 2) Seguridad vial de vehiculos adaptados. 25.2. MODULO Il, FORMACION BASICA APLICADA A. SABERES ESENCIALES OBLIGATORIOS. 1. Técnicas de ensefanza: 1a) Metodologia y aicacticas de preparacion de sesiones de clase. 'b) Técnicas de autocontrol (fatiga, ansiedad, estrés, tensién, manejo de situaciones). 1) Estrategias de ensefianza de conocimientos. 4d) Estratagiae de ancehanza para el desarrollo de habllidados y destra7as @) Diseho de instrumentos de planificacién, seguimiento y evaluacién en la feneefianza y aprendizaje. Andlisis y manajo de ambientes de formactén para situaciones extremas © critica, 1B Manejo de ayudas audiovisuales y medios de comunicacién en la ensefanza yen el aprendizaje (TIC). 2. Técnicas de conduccién: bo RESOLUCION NUMERO 20223040009425 ‘de 24-02-2022 “Por la cual se modifica y adiciona la Resolucién 3245 de 2008 del Ministerio de Transporte “Por la cual se reglamenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen requisitos para (a habilitacién de los Centros de Ensefaniza Automovilistica”™ 2) Componentes del vehiculo b) Elementos de seguridad ©) Inspeccién al vehicule. 4) Adaptacién al vehiculo, @) Familiarizacin con los distintos controles. Conceptos de velocidad, ® Operacién del control de velo fh) Conduecién en perimetro urbano. 1) Conduecién en carretera J) Adaptacién viso espacial al vehiculo W) Manejo preventive. dee 0 seleccién de velocidades. 3. Marco legal 2) Aspectos normativos del transite. ») Documentos obligatoros. 1) Normas del Servicia de Traneporta publico ® Licencias,clasificacin y requistos. {Codigo Nacional de Transito y sus reglamentaciones. ientos juriicos. ‘en caso de dacs 0 perjucios a tercers. 1) Los organismos de apoyo al transito y su roglamentacion, 1} Normatva de seguridad y salud en et trabajo: rlesgos biemecdnices, actos inseguros, pausas actvas, posturas ergonomicas, estrés, talon, cancanciog somnolence, lara, riesgo, dstraccion, discapacidad fsin, uso de drogen Yy alcohol, risego pablice, D Normas ambiontates. We) Restrieciones por cdades. 1). Normas de salud ocypactonal, ambientales y de convivencia 'm) Uso adecuado di Rgtentos de Proteccién Personal (EPP) piabasica: 1) Descripcién del vehicuto. bb) Partes esenciales y locelizacién. €) Accesorios del motor. 4) Cambio de aceite y llantas, @) Lectura y acciones frente a los controles. 4) Funcionamiento y averias mas frecuentes de: |.Sistemas de direccién, frenos y llantas INSistema de alimentacién e inyeccion, li.sistema eléctrico, IviSistema de refrigeracién. V.Sistema de lubrieacion, viSistema de suspensi6n, amortiguacién y rodamiento, vilsistema de transmisién, Vilicontrol de emision de gases. 1X Luces alineacién 4. Mecénica y elect 2.82. MODULO I FORMACION ESPECIFICA A. SABERES ESENCIALES OBLIGATORIOS 1. Unidad practica: “Por la cual se masifico y adiciona lo Resoluciin 3248 de 2009 det Ministei Bisipore “Por la cual se regiomenta el Decreto 1500 de 2009 y se establecen Fagen eit 0 hhablitacién de los Centros de Ensefianza Automovlistica’ a) » 2 @ ° 9 o » Operacién técnica del vehiculo en terreno plano. Operacién téenioa del vehioule on terrene pendionte. Operacién técnica del vehiculo en via urbana. Operacién técnica del vehiculo en carretera. Operacién técnica del vehiculo en condiciones de llwia, neblina y/o baja visibilidad, Uti Parqueo y estacionamiento. Actuaclon en caso de accidentes de transito (Protocolo de intervencién PAS. (Proteger, avisar y socorrer) acion de sefiales luminicas, corporales y acusticas.

También podría gustarte