Está en la página 1de 5
‘Decenio del igvaldad de Opartunidedes para Mujeres y Hombres” "Aho dele Lucho conta le Corrupeén la impurldad” INFORME TECNICO N® 003-2019 Asunto Nivel de Servicio del Indice de Rugosidad (iRIc) para los Términos de referencia de los Servicios de Gestién y Conservacién Vial por Niveles de Servicio y Servicios de Gestién, Mejoramiento y Conservacién Vial por Niveles de Servicio de los Corredores Viales. Entidad : PROVIAS Nacional -Subdireccién de Conservacién. En atencién al requerimiento de la Subdireccién de Conservacién de revisar los indicadores de niveles de servicio correspondiente al indice de Rugosidad internacional (IR!), teniendo en cuenta los Manuales, normatividad vigente, précticas internacionales y la gestién implementada en contratos de conservacién por niveles de servicio, siendo las 11.00 am del dia 12 de Julio del 2019, los suscritos, Especialistas y encargados de la Gestién y Conservacién Vial de la Subdireccién de Conservacién, de la Direccion de Gestion Vial de PROVIAS NACIONAL, manifestamos lo siguiente: 1. Mediante Resolucién Directoral N° 22-2013-MTC/14, del 17 de julio del 2023, se aprueba la actualizacién del Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construcci6n ~ £6-2013". 2. Mediante Resolucién Directoral N* 10-2014-MTC/14 de fecha 09 de Abril del 2014, se apruebs la Seccién: Suelos y Pavimentos, del Manual de Carreteres — Suelos, Geologie, Geotecnia y Pavimentos. Mediante Resolucién Directoral N* 08-2014-MTC/14 del 27 de Marzo del 2014 , publicada en el Diario Oficial El Peruano el 24 de abril de 2018 se aprueba versién a marzo del 2014 del ‘Manual de Carreteras ~ Mantenimiento 0 Conservacién Vial. . Con Acta de Acuerdo N° 001-2035, de fecha 06 de abril del 2015, los especialistas de la Unidad Gerencial de Conservacién, en funcién a la normatividad vigente y la experiencia préctica adquirida en campo, recomendaron valores para los indicadores de niveles de servicio correspondiente al IRI para las distintas intervenciones que se realizaban, precisando que la conservacién del patrimonio vial del Estado requiere de un sistema de procesamientos técnicos especializados, ajustada por un permanente monitoreo de la condicién vial, por lo que los valores de IRI recomendados deben revisarse y actualizarse periédicamente con los. uevos contratos de acuerdo a las condiciones de: clima {temperatura y precipitacién), corografia, IMDA y EAL, materiales predominantes o existentes en la zona, estabillzadores de suelos, tipos de recubrimiento bituminoso, condiciones de drenaje, entre otros. Mediante Resolucién Directoral N* 03-2018-MTC/14 del 30 de enero del 2018, publicada en el Diario Oficial €1 Peruano el 07 de febrero de 2018 se aprueba el Manual de Carreteras — Disefio Geométrico DG 2018. 05 ne “Deter dela gualdad de Oportunidades pare Mujeres y Hombres” Af de ls Latha contra i Corruptény ie impunidsd” 7. Enel Documento Técnico: “Soluciones Bésicas en Carreteras No Pavimentadas”, numeral 9.2, se sefiala que en la etapa de ejecucién del proyecto se debe considerar como pauta algunos pardmetros de aceptacién de los trabajos, entre los cuales se encuentra la Rugosidad (IRI) estableciendo coma tolerancia 5.0 m/Km maximo, y una frecuencia de en toda la seccién después de 08 dias. 8. También le normatividad nacional e internacional establece que en la medicién del IRI existen singularidades las cuales no deben ser consideradas en las evaluaciones de control de calidad. Asi tenemos que la norma 433.25 de las EG-2013 sefialan en él literal g, numeral 6 “Rugosided” que: “..no hobré exigencia sobre el cumpiimiento de rugosided superficial en tramos que incluyon singularidades, entendlendo por tales todas aquellas alteraciones del perfil longitudinal de Jo carretera que incrementen el IR! y no provengen de deficiencias constructivas, como pueden ser intersecciones con otras vias, puentes, pozos de inspecci6n, etc., los cuales serdn definides por el Supervisor, con su ubicacién respective (carril y abscisa), ontes de proceder con la determinoci6n del IRI...” 9. La norma INV E-790-13 del Manual de Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras de Colombia define a la singularidad como “..cualquier alteracién del perfil longitudinal del camino que no provenga de fallas constructivas y que incremente el valor del IRi en el tramo en que se encuentro, Entre otras se pueden citar puentes, tapas de alcontarilas, resaltos, cruces de calles y otras que olteren el perfil de la via por disefio geométtico..”, Asimismo sefiala que en fos hectémetros en los cuales se presenten singularidades no se considerarén en fas evaluaciones de rugosidad. La norma 8,502.8 Auscultaciones y prospecciones: Método para determinar la Rugosidad de los pavimentos mediante perfilometria longitudinal, de! Manual de Carreteras — Volumen 8 de Chile define a la singularidad como: “..cuaiquier alteracién del perfil longitudinal de! camino que no provengan de follas constructivas y que incrementen el volor de IRI en el tramo en que se encuentra. Entre ellos se pueden citar puentes, badenes, tapas de ‘alcantarillas, cufias, cruces de calles y otras, que por disefio geométrico alteren el perfil del comino...”. Asimismo, la norma 5.408.304(5) Control de Rugosidad (IRI) de! Manuel de Carreteras ~ Voiumen 5 de Chile sefiala que no habré exigencia de cumplir con el control de rugosidad en las bermas pavimentadas (concreto asféltico, hormigén), ni en otras singularidades, entendiéndose como etlas, todas aquellas alteraciones del perfil longitudinal del camino que ‘no provengan de fallas constructivas, y que incrementen el valor de IRI en el tramo en que se ‘encuentren, para cuyos efectos no se tomaré en cuenta los 200 m del tramo afectado por la singularidad en la evaluacién, 12. En la normativa de Estados Unidos, ef manual de campo del Highway Performance ‘Monitoring System (HPMS) (Sistema de Monitoreo de Desempefio de las Carreteras) de la Federal Highwey Administration (FHWA), la medicién del IRI no tiene carécter obligatorio en carreteras de redes secundarias, con velocidad directrix menor 2 40 mph (64 Km/hora). En Gichos casos la FWA acepta que se reporte e! Present Serviciability Rating (PSR) en lugar del ini, ” JirdnZoortos 1208, Lia, tima 02 yar. (510) 615-7800 RO | BY y Guldence: For the sections on the NHS where posted speed limits less than 40 moh, PSR can b inliew of if. t reported, measured PSR values shall be: & Inthe rightmost through lane or one consistent lane fr ll data ifthe rightmost ‘through lane cartes traffic that is not representative of the remainder of the lanes or DotoRequlement ond Specfectiont 493 ES hopter¢ PMS Feld Mae! ‘Decersber 2016 {snot accessible due to closure, excessive congestion, or other events impacting, access; ~ ‘© continuously collected in a manner that will alow for reporting in nominally uniform section lengths of 0.1 mile (528 fet}; shorter sections are permitted only atthe beginning ofa route, end of 2 route, 2t bridges, or other locations where a section, length of 0.1 mile is not achievable; the maximum length of a section shall not exceed 0.13 mile in length; 13, De la revisién de la bibllografia, entre las singularidades se pueden mencionar los resaltos (0 gibas), pontones, puentes, badenes, tachas, sumideros, buzones, cruces ferroviarios, resonadores, obras de arte a nivel, puntos criticos u otro elemento ajeno a la calidad de la superficie de rodadura. Asimismo existe influencia del trazo geometrico en el IRI, en tramos sinuosos donde existe topografia accidentads que deberian ser tratedos como singularidades, esto es en curvas de vuelta en laderas, curvas de inflexidn tipo “s", curvas verticales sucesivas de longitudes cortas y en sectores con curvas verticales y horizontales, ‘Asimismo se precisa que la normatividad peruana vigente recomienda el nivel de servicio del IRI, en carreteras que cumplen los requerimientos de disefio geométrico, de acuerdo @ su clasificacién, que tengan superficie de Tratarnientos Superficial Bicapa, Concreto Asféltico Concreto Hidrdulico, y en caso de Soluciones Basicas. 16. Se debe tener presente que los proyectos de conservacién de carreteras que elecuta PROVIAS Nacional, se realizan a todo lo largo de la red vial nacional no concesionada, en ta cual existen carreteras que han sido construidas siguiendo los pardmetros técnicos del disefio geometrico, para los cuales de acuerdo al tréfico, e/ Manual de Mantenimiento 0 Conservacién Vial recomienda unos parémetros del nivel de servicio de IRi para algunos tipos de superficie, pero también hay vias existentes que no cumplen todos los parémetros geométricos, en donde se desarrollan las intervenciones de Mejoramiento 2 nivel de Soluciones Basicas, en donde se mejoran algunas de dichas condiciones, pero debido a que tienen un trazado particular, como una decisién de gestién técnica, se recomienda establecer los pardmetros de nivel de servicio de iRI para su control. es ron 208 Uma, Lima 2 tesa Peri Primero | 03 "Decero de le quslded de Oportunidades para Mujeres y Hombres” "Ao deta Lucha contra la Corrupeién yl Impunised” N, to que Bannan I ee ; cl la Rugosidad (IRI) se recomienda establecer el nivel de servicio conforme a bs siguiente, “ONCLUSIONES: JENDACIONES: IIc ta confiabllided de IIc = IRlp + 0.524 x ds Rip = IRI promedio ds =desviacién esténdar Asimismo se recomienda que no habré exigencia sobre e! cumplimiento de rugosidad superficial en tramos que incluyan singularidades, entendiendo por tales todas aquellas alteraciones de! perfil longitudinal de la carretera que incrementen el IRI y no provengan de deficiencias constructivas, como pueden ser intersecciones con otras vias, puentes, pozos de inspeccién, resaltos (6 gibas), badenes, tachas, sumideros, buzones, cruces ferroviarios, resonadores, curvas de vuelta, curvas de inflexién tipo “s”, curvas verticales sucesivas de longitudes cortas y en sectores con curvas verticales y horizontales, entre otros, los cuales serén definidos por ej Supervisor, siendo exciuidos del céiculo estadistico al verificar el cumplimiento del nivel de servicio de IRlc. Teniendo en cuenta que el Manual de Mantenimiento 0 Conservacién Vial sefiaia que ta conservaci6n del patrimonio vial del Estado requiere de un sistema de procesamientos técnicos especializados, ajustada por un permanente monitoreo de Ja condicion vial, y dado que las soluciones basicas son tecnologias que requieren un monitoreo constante, se debe efectuar el seguimiento de dichas intervenciones, tomando en cuenta variables de tréfico, clima, orograffa, de acuerdo a las politicas de gestion de fa conservacién que se encuentren vigentes, y actualizar los valores periédicamente y proponer el cambio en la normativa. Para las intervenciones no previstas en el presente informe se recomienda aplicar los niveles de servicio establecidos en le normatividad vigente. Estando de acuerdo todos los presentes, se firma el presente Informe Técnico en las Oficinas de la Subdireccién de Conservaci6n. wore sé Zorias 1203 Limb ime 02 Pers ‘vege--He 62-7200 ie s = oe) (EL Pero Primero | 02 ol “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” i “Ato dele Lucha conta Coraplén ys impunidad™ Ing. Daniel Vidal Vilcatoma a, Suelos y Pavimentos Ing. Odilon Neire Guevara Area de Conservacién Vial) / ing. Joel Sulca Roca ~ ‘Area de Gestién Vial e inventario sopvnnehee edn Zovites 2203, ‘ma, Lina 02 Paro (523) 6157800 ce ing. Clara Riéco Villa Esp. Geologia, Suelos y Pavimentos Ing, ArielS Toro ka Area de Proyectos [EL Peru Primero}

También podría gustarte