Está en la página 1de 1

Este trabajo pretende establecer hasta donde el Gobierno Nacional de Colombia, garantiza los derechos humanos laborales a mujeres

que
trabajan en la industria sexual en categoría de webcam. Además, se realizará un estudio minucioso para determinar si los lineamientos en el
marco de la política pública de la actividad webcam son eficientes y garantistas en materia de contratación laboral, toda vez que, al desarrollar
sexting pagado, es evidente que exista vulneración a la propia dignidad humana, marginalización y discriminación social, lo cual conlleva a que
las mujeres se encuentren en constante desprotección.
De igual forma, se abordará las obligaciones que tiene el Estado colombiano conforme a la Organización internacional del trabajo, Convenio
sobre la discriminación empleo y ocupación, el Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC).
Finalmente, se hablará sobre el desconocimiento de los derechos humanos laborales por la no afiliación al sistema de seguridad social y salud
en el trabajo, referente al desarrollo de actividades sexuales on-line.

También podría gustarte