Tabla Nº 2: Composición de Balanza Comercial 1986 – 2005
Fuente: Elaboración propia
Podemos observar en la tabla anteriormente presentada, como España en este
periodo de 20 años, ha sufrido una amplia disminución de sus exportaciones e importaciones en lo que respecta a los productos energéticos, materias primas y manufacturas de consumo representando de esta forma saldos negativos para estos productos, solo se ve reflejado un saldo positivo en los productos alimenticios. Respecto a los saldos totales reflejados en los años 1986 y en 2005, podemos observar que en el año 1986 España estaba en una situación de déficit respecto a la mayoría de sus productos, a excepción de los productos alimenticios, que reflejaban un saldo a favor no tan elevado, pero positivo al fin, dejando un saldo negativo respecto al total de sus productos comercializados con otros países. Sin embargo, en el año 2005 España, favorecida por su ingreso a la UE, pero por su puesto, haciendo un importante esfuerzo por ser uno de los paises o de las economías mejor posicionadas dentro de la comunidad, ha logrado disminuir en casi un 80% sus saldos deficitarios que reflejaba en el año 1986, un importante avance en su economía, pero no logrado por completo, lo que significa un punto pendiente aun por mejorar. También se observa en la tabla una marcada disminución de los productos alimenticios, tanto en las importaciones como en las exportaciones, lo que refleja como España, desde su ingreso como miembro pleno de la UE, no ha podido competir ni lograr estar al nivel de competencia de los países desarrollados que conforman la UE.