Está en la página 1de 5

Investigue La Literatura Ecuatoriana (Finales Del Siglo XX y Principios Del Siglo

XXI)
Conceptos o Definiciones
A finales del siglo 20 y principios del 21, la literatura ecuatoriana se transformó
de romántica a realista.
Enfocada en las ideologías políticas, sociales y estéticas, la literatura
ecuatoriana incluye mezclar temas de interés con el romanticismo o fantasía. En
muchas ocasiones, evita los dos últimos géneros.
Características, aportes, autores otros datos importantes
Se hace presente la influencia del Revolución Cubana y los movimientos de
liberación nacional de esos años. Los escritores nacidos en la década de los años 40,
ocuparon su tiempo y preocupaciones en la manifestación pública, organización
estudiantil, representación de obras de teatro militante y la escritura y recitación de
poesía protesta. La novela es un género que requiere de tiempo, dedicación y
maduración.

Literatura ecuatoriana del siglo 20

Tras atravesar una época de guerras civiles y desestabilización política, la


literatura moderna se atrasó.

Sin embargo, la tendencia al modernismo en el campo de la literatura, se


fortaleció a medida que pasaban los años, convirtiéndose en una de las mejores y
prestigiosas de América.

Durante el siglo XX llegaron de manera desbordante con un contexto


hispanoamericano y nacional de presencia de gobiernos dictatoriales, que fueron temas
recurrentes de los novelistas ecuatorianos.

Los Destacados Fueron la Generación Decapitadas:

Este movimiento es una vertiente del Romanticismo, busca una evasión de la


realidad (razón por la cual muchos de sus exponentes ingerían sustancias
alucinógenas), es un tipo de literatura enfocada a la crítica social, libertad absoluta de
creación sin tener que seguir las reglas impuestas por movimientos anteriores. Para el
Modernismo, en especial en literatura, el uso del símbolo es esencial, al igual que el
parnasianismo que puede ser entendido como el “arte por el arte” (AMÓN, s/f).

En el Ecuador, este movimiento tuvo importantes exponentes literarios, se los


conoció con el nombre de “Generación Decapitada” y estaba conformada por: Medardo
Ángel Silva, Ernesto Noboa y Caamaño, Arturo Borja y Humberto Fierro. Los dos
primeros guayaquileños y los demás quiteños; todos ellos escritores (FEIJOO, 2012).

Las obras literarias de estos cuatro poetas ecuatorianos estuvieron fuertemente


influenciadas por el movimiento modernista de Rubén Darío, un nicaragüense,
exponente del Modernismo literario en España. Este grupo de exponentes literarios son
conocidos como “Decapitados” por haberse suicidado a una edad muy joven, por eso
también el nombre de “Poetas suicidas” (NAULIA, 2013).

Medardo Ángel Silva, fue un poeta, escritor y compositor ecuatoriano, sus obras
tenían un tema romántico, se podría llamar como nos dice Naulia, “un canto de amor a
la muerte” (NAULIA, 2013, pg1), contraponiendo de esta forma la muerte con un
sentimiento propio de la vida como es el amor. Desde sus 17 años sus obras literarias
fueron reconocidas, escribió un único libro de poemas titulado “El árbol del bien y el
mal” (ABRIL, 2010).

Ernesto Noboa y Caamaño perteneció a una familia muy influente en la política


del país, entre sus familiares estaba Diego Noboa y José María Plácido Caamaño,
ambos presidentes del país. Se sabe que consumía drogas alucinógenas (algo muy
común en artistas modernistas); murió a los 38 años (NAULIA, 2013). Sus libros más
reconocidos fueron “Romanza de las Horas” y “Emoción Vesperal” (ABRIL, 2010).

Arturo Borja, otro de los representantes del Modernismo en Ecuador, fue un


poeta que siempre dejó un sentimiento de nostalgia, tristeza, esto se debía a que
extrañaba demasiado Francia donde vivió una temporada (NAULA, 2013). Sus obras
más reconocidas son “Las Flores del Mal” y “La Flauta de Ónix” (ABRIL, 2010).
Humberto Fierro, viene de una familia con un buen poder económico, trabajó en
el Ministerio Público, era mestizo (NAULA, 2013). “El laúd del valle” es su obra más
reconocida y 10 años después de su suicidio es publicada “Velada palatina”.

Literatura ecuatoriana del siglo 21

Ya en la era moderna, la literatura se ha destacado por ser fresca, liviana. El


país se encuentra en una situación estable y eso se evidencia en los relatos y escritos.

Destacan tres escritoras, las cuales han llegado a conocerse de manera


internacional:

Gabriela Alemán.

Mónica Ojeda.

María Fernanda Ampuero.

Los escritores Raúl Vallejo y Óscar Vela también han destacado por sus
increíbles obras literarias.

Durante el siglo XXI la preferencia de temas históricos sigue vigente en los


escritores ecuatorianos. En la literatura ecuatoriana existen múltiples novelistas, cada
uno en una línea diferente. Algunas obras de la literatura ecuatoriana son:

La campana de ciudadela (1954) por José Alejo Palacio.Inquietud (1992) por


Manuel José Aguirre Sánchez. El desencanto de Miguel García (1929) por Manuel
Benjamín Carrión Mora. La desfiguración Silva (2014) por Mónica Ojeda Franco.
Memorial de Chañan Curi (1970) por Hernan Gallardo Moscoso.
Investiga en qué consiste la beca Guggenheim y qué autores ecuatorianos lo han
obtenido.

La Beca Guggenheim es un programa social emanado de la John Simon


Guggenheim Memorial Foundation, se basa en otorgar becas es decir, subsidios a
profesionales que han demostrado habilidades excepcionales, y su vez, han publicado
un número relevante de trabajos en las áreas de las ciencias naturales, ciencias
sociales, humanidades y artes creativas, la beca no incluye las artes escénicas. Uno de
los autores ecuatorianos premiados con esta beca fue: Karla Tobar, que proviene de
Quito.-Jorge Dávila Vásquez, que proviene de Cuenca

¿Por qué crees que la migración a Europa no generó un movimiento literario


fuerte como si lo hizo la migración de los años treinta de los pueblos a las
grandes ciudades?

Si bien la emigración hacia Europa significaba mejorar la calidad de vida en


cuanto a la educación, conocimiento general y cultura, no necesariamente estas
personas se desarrollaban en áreas que no fueren técnicas o abocadas al trabajo. En
muchos casos, se hacía para la búsqueda de mejores oportunidades económicas y,
dependiendo de la época, los movimientos literarios no eran tan populares, estaban
saturados o eran reservados para unos pocos.

Con esto no quiero decir que la migración del campo a las grandes ciudades
tampoco tenía que ver con oportunidades económicas. No obstante, los años treinta
fueron de mucha apertura a los movimientos artísticos en general, no solo la literatura y
podía darse el caso de que segundas o terceras generaciones de migrantes del campo
a ciudades tuvieran inclinaciones literarias.
Referencia:

AMÓN.J, (s/f), El Modernismo, recuperado el 2 de mayo de 2016 de:


https://jgamon.wordpress.com/lengua-y-literatura/segundo-de-bachillerato/parte-4/
bloque-2/el-modernismo/

FEIJOO.C, (2012), El Modernismo: “La generación decapitada”, recuperado el 2


de mayo de 2016 de: http://modernismoecuador.blogspot.com/2012/09/el-modernismo-
en-el-ecuador.html

NAULIA.E, (2013), Generación Decapitada, recuperado el 3 de mayo de 2016 de


http://generaciondecapitadasigloxx.blogspot.com/2013/07/generacion-decapitada.html

Wordpress.com, (2015), ¿Generación Decapitada?, recuperado el 3 de mayo de


2016 de: https://iascemin.wordpress.com/2015/01/17/generacion-decapitada/

ABRIL.E, (2010), La Generación Decapitada, recuperado el 8 de mayo de 2016


de: http://jesuden.blogspot.com/2010/12/la-generacion-decapitada.html

BAUTISTA.E, (2010), Arturo Borja “La Generación Decapitada”, recuperado el


10 de mayo de 2016 de: http://jesuden.blogspot.com/2010/12/arturo-borja-la-
generacion-decapitada.html

También podría gustarte